Title |
Principios del electrocardiograma página, 1 / Sistema de registro, 1 / Derivaciones del plano frontal o de los miembros, 3 / Derivaciones del plano horizontal o precordiales, 8 / Derivaciones de vigilancia, 10 / Electrofisiología de la célula miocárdica, 11 / Excitabilidad, 11 / Velocidad de conducción, 17 / Período refractario de las células miocárdicas, 17 / Automatismo, 19 / Control vegetativo de la función cardiaca, 20 / Concepto de vector y dipolo, 21 / Sistema de conducción del corazón, 23 / Activación normal del corazón, 26 / Desdolarización auricular, 26 / Desdolarización del tabique, 28 / Desdolarización precoz de región anteroseptal, 28 / Desdolarización Ventricular derecho e izquierdo, 28 / Desdolarización tardía de reglón posterobasal de ventrículo izquierdo cono pulmonar y porción alta de tabique, 29 / Repolarización venticular, 29 / Vectores de desdolarización ventricular: visión global, 36 / Electrocardiograma normal, 41 / Papel electrocardiográfico, 41 / Ondas, intervalos, uniones y segmentos del ECG, 42 / Complejos electrocardiográficos normales, 43 / Intervalos normales, 44 / Segmentos y uniones normales, 51 / Medición de voltajes, 51 / Regla de lectura del ECG, 52 / El vector cardiaco, 55 / Vectores del plano frontal, 57 / Vectores del plano horizontal, 59 / Cálculo del eje eléctrico del corazón en el plano frontal, 62 / Desviación anormal del eje eléctrico, 68 / Dirección del eje medio de onda P en los planos frontal y horizontal, 75 / Dirección del eje medio de onda T en los planos frontal y horizontal, 77 / Rutina de interpretación del ECG, 79 / Cálculo de la frecuencia cardiaca por minuto, 80 / Ritmo cardiaco, 83 / Bradiarritmias, 87 / Taquiarritmias (TG) 87 / Actitud ante un paciente con taquicardia, 96 / Taquiarritmias irregular de QRS estrecho, 101 / Taquiarritmias regular de QRS estrecho, 107 / Taquicardia supraventricular paroxística, 119 / Taquiarritmias irregular de QRS ancho, 131 / Taquiarritmias regular de QRS ancho, 141 / Trastornos aislados del ritmo, 149 / Extrasístoles, 175 / Latidos de escape, 175 / Ondas P, 194 / Signos de anomalía auricular, 198 / Intervalo PR, 202 / Intervalo otorgado: bloqueos AV, 202 / Diagnostico diferencial entre disociación A V y bloqueo A V completa, 210 / Intervalo acortado: preexcitación ventricular, 211 / Preexcitación Wolf-Parkinson-White, 212 / Preexcitación Long-Ganon-Levine, 230 / Preexcitación tipo Mahaim, 230 / Despolarización ventricular: complejo QRS, 237 / Eje eléctrico: cálculo del eje medio, 237 / Desviación del eje en el plano frontal, 239 / Hemibloqueo o bloqueo fascicular, 240 / Hemibloqueo anterior izquierdo, 241 / Hemibloqueo posterior izquierdo, 242 / Bloqueos bifascicular y trifascicular, 246 / Anchura del GRS, 247 / Bloqueos de rama o defecto en la conducción intraventricular, 249 / Bloqueos de rama derecha, 249 / Bloqueos de rama izquierda, 254 / Voltaje del complejo QRS (altura en mV) : crecimiento ventricular izquierdo, 262 / Morfología del complejo QRS, 269 / Ondas Q normales, 269 / Ondas Q patológicas, 270 / Ondas R patológicas, 272 / Crecimiento biventricular, 284 / Progresión de onda R en derivaciones precordiales, 287 / Repolarización ventricular segmento ST y onda T, 290 / Segmento ST, 292 / Segmento ST elevado, 292 / Síndrome de Brugada, 294 / Segmento ST descendido, 295 / Ondas T, 295 / Ondas T normales, 297 / Ondas T picudas, 297 / Ondas T plantas, 297 / Ondas T invertidas (negativas), 299 / Isquemia miocárdica lesión e infarto de miocardio, 302 / Isquemia, 303 / Lesión, 304 / Infarto, 309 / Infarto miocárdico de pared anterior, 320 / Infarto miocárdico de pared lateral, 324 / Infarto miocárdico de pared inferior, 327 / Infarto miocárdico de pared posterior, 331 / Infarto miocárdico de ventrículo derecho, 335 / Intervalo QT, 349 / Síndrome del QT largo, 351 / Alteraciones ECG diversas, 351 / Cardiopatías, 351 / Valvulopatías, 351 / Estenosis mitral, 352 / Insuficiencia mitral, 353 / Prolapso de la válvula mitral, 354 / Estenosis aórtica, 355 / Insuficiencia tricúspidea, 356 / Estenosis pulmonar, 357 / Insuficiencia pulmonar, 358 / Tumores cardiacos, 358 / Trauma cardiaco, 358 / Miocardiopatía, 358 / Miocardiopatía dilatada, 360 / Miocardiopatía hipertrófica, 363 / Miocardiopatía restrictiva, 363 / Miocarditis, 363 / Pericardiopatias, 363 / Pericarditis, 363 / Cardiopatías congénitas del adulto, 366 / Coartación de la aorta del adulto, 366 / Comunicación interventricular, 367 / Ductus arterioso, 368 / Tetralogía de Fallot, 368 / Marcapasos, 369 / Marcapasos de demanda auricular, 370 / Marcapasos de demanda ventricular, 371 / Marcapasos de doble cámara, 372 / Disfunción del marcapasos, 375 / Neumopatías, 376 / Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPPOC) 376 / Corazón pulmonar agudo (con pulmonale agudo) 379 / Corazón pulmonar crónico (car pulmonale crónico) 380 / Alteraciones electrolíticas, 382 / Alteraciones del potasio, 382 / Hiperpotasemia, 382 / Hiperpotasemia,, 385 / Alteraciones del calcio, 388 / Hipercalcemia, 388 / Hipocalcemia, 389 / Fármacos, 389 / Digitálicos, 389 / Por efecto normal de la digital, 393 / Por intoxicación de la digital, 393 / Fármacos antiarrítmicos del grupo I, 396 / Quinidina, 396 / Fenotiacinas y antidepresivos tricíclicas, 398 / Misceláneas, 398 / Repolarización precoz, 398 / Patrón de cresta supraventricular, 400 / Deporte, 401 / Troidopatias, 401 / Hipertiroidismo, 401 / Hipotiroidismo, 401 / Hipotermia, 401 / Enfermedades neuromusculares, 402 / Apéndices, 403 / Fármacos de uso cardiovascular, 404 / Clasificación de los fármacos antiarrítmicos, 417. |