Manual de historia crítica dominicana / (Record no. 4972)

000 -LEADER
fixed length control field 16169cam a2200265 a 4500
003 - CONTROL NUMBER IDENTIFIER
control field DO-SlITS
005 - DATE AND TIME OF LATEST TRANSACTION
control field 20190513065409.0
007 - PHYSICAL DESCRIPTION FIXED FIELD--GENERAL INFORMATION
fixed length control field ta
008 - FIXED-LENGTH DATA ELEMENTS--GENERAL INFORMATION
fixed length control field 160122s2010 dr aco g||||||||1 | spa d
020 ## - INTERNATIONAL STANDARD BOOK NUMBER
International Standard Book Number 9993400602
040 ## - CATALOGING SOURCE
Original cataloging agency DO-SlITS
Language of cataloging spa
Transcribing agency DO-SlITS
041 0# - LANGUAGE CODE
Language code of text/sound track or separate title spa
082 04 - DEWEY DECIMAL CLASSIFICATION NUMBER
Classification number 972.93
Item number M385m
Edition number 21
100 1# - MAIN ENTRY--PERSONAL NAME
Personal name Martínez Almanzar, Juan Francisco,
Titles and words associated with a name Licenciado
Dates associated with a name 1950-
9 (RLIN) 404
245 10 - TITLE STATEMENT
Title Manual de historia crítica dominicana /
Statement of responsibility, etc. Juan Francisco Martínez Almánzar ; diagramación y diseño de cubierta: Sergia Antonia Gómez ; corrección: Augusto Bravo.
250 ## - EDITION STATEMENT
Edition statement Novena edición.
260 ## - PUBLICATION, DISTRIBUTION, ETC. (IMPRINT)
Place of publication, distribution, etc. Santo Domingo :
Name of publisher, distributor, etc. Editora "9 de Octubre",
Date of publication, distribution, etc. 2003
300 ## - PHYSICAL DESCRIPTION
Extent xviii, 568 páginas :
Other physical details ilustraciones, retratos, fotografías ;
Dimensions 21 x 14 cm.
336 ## - CONTENT TYPE
Content type term texto
Source rdacontent
337 ## - MEDIA TYPE
Media type term sin mediación
Source rdamedia
504 ## - BIBLIOGRAPHY, ETC. NOTE
Bibliography, etc Incluye bibliografía páginas I-VII
505 ## - FORMATTED CONTENTS NOTE
Formatted contents note Capítulo I: Prehistoria e historia, 1 / Conceptualizaciones 3 / Prehistoria e historia, 3 / Las edades de la historia, 4 / Capitulo II: La sociedad aborigen, 7 / La isla de Haití y sus habitantes, 9 / Movimientos migratorios, 9 / División de la isla antes del descubrimiento, 11 / La sociedad Taina, 13 / Capitulo III: Situación de Europa antes del descubrimiento, 19 / Antecedentes europeos, 21 / Los inventos, 23 / Las exploraciones marítimas, 24 / La situación económica-social de Espina a fines del siglo XV, 25 / Unidad entre las Castilla y Aragón, 26 / La expulsión de moros y judíos, 28 / El plan colombino, 28 / Financiamiento de la empresa, 30 / Las capitulaciones de Santa Fe, 31 / Los preparativos y la tripulación del primer viaje, 32 / Llegadas de los europeos, 34 / Lectura escogida, 35 / Actividades, 36 / Capitulo IV: El descubrimiento de América, 37 / Los primeros pasos e Colon en las tierras descubiertas, 39 / Llegada de Colon a la isla de Haití, 40 / Alianza con el cacique Guacaganarix, 41 / El fuerte de la navidad o el emplazamiento militar español, 42 / El viaje de retorno a España, 43/ Capítulo V: Conquista y colonización, 47 / Organización el segundo viaje de Colon, 49 / Las bulas papales y el tratado de Tordesillas, 50 / Destrucción del fuerte la navidad, 51 / Fundación de la Isabela: Problemas que surgieron allí, 52 / La factoría combina, 54 / La resistencia de los aborígenes, 56 / Rebelión de Francisco Roldan y sus consecuencias, 58 / Lectura escogida, 59 / Actividades, 61 / Capítulo VI: La española a fines del siglo XV, 63 / Colon en España, 65 / Colon en Santo Domingo, 66 / Crisis final de la factoría Colombina, 68 / Gobierno de Francisco Bobadilla, 68 / Lectura escogida, 70 / Actividades, 71 / Resumen de hechos importantes ocurridos en La Española, 71 / Características de los tres primeros viajes de Cristóbal Colon, 72 / Expansión de España en Europa y América, 74 / Gobierno de Nicolás de Ovando, 75 / Explotación del aborigen: Las encomiendas, 79 / Monopolio comercial, 80 / Corte Virreinal: primer gobierno de Diego Colon, 81 / La Real Audiencia, 81 / Los dominicos y la defensa de los aborígenes, 83 / Las leyes de Burgos, 84 / Los repartimientos de Alburquerque, 85 / Resumen de hechos importantes, 86 / Actividades, 87 / Inicios de la industria azucarera, 89 / Gobierno de los padres Jerónimos, 89 / Importación de negros esclavos africanos, 92 / Inicio del Modelo Azucarero, 93 / Destitución de los Padres Jerónimos, 94 / Actividades, 95 / Trabajos de investigación, 95 / Capitulo VII: La Española de 1520 a 1550, 97 / Transformaciones ocurridas en la isla en menos de treinta años, 99 / La economía minera, 99 / Las construcciones, 99 / La labor de los religiosos, 100 / Santo Domingo puente de la conquista y colonización en América, 101 / El segundo gobierno de Diego Colon, 102 / La lucha de los negros por su libertad, 103 / Salida de Diego Colon de la isla, 104 / La denomina rebelión de Enriquillo, 105 / Las cimarronadas, 108 / Sebastián Lemba, 110 / La española víctima de la lucha imperialista europea, 110 / Resumen de hechos importantes, 113 / Actividades, 115 / Capitulo VIII: La española en la segunda mitad del siglo XVI, 117 / La situación internacional, 119 / Holanda, 119 / Inglaterra, 120 / Francia, 121 / Los contrabandistas y corsarios en la española, 121 / La invasión de Francis Drake, 123 / Decadencia de la industria azucarera y surgimiento de la sociedad hatera, 125 / Sus efectos en la esclavitud, 127 / Resumen de hechos, 127 / Actividades, 128 / Trabajo de investigación, 129 / Capitulo XI: La isla de Santo Domingo en el siglo XVII, 131 / Importancia de este siglo, 133 / Las devastaciones de Osorio (1605-1606), 134 / Implicaciones de las devastaciones, 136 / Ocupación de la parte Oeste de Santo Domingo y de la Tortuga, 139 / La invasión de Penn y Venables, 142 / Surgimiento de la colonia francesa, 145 / Los males que afectaron a Santo Domingo a mediados del siglo XVII, 149 / División de la isla de Santo Domingo en dos colonias, 151 / Resumen de los hechos importantes, 153 / Actividades, 154 / Trabajos de investigación, 155 / Capitulo X: La isla de Santo Domingo en el siglo XVIII, 157 / Situación internacional, 159 / Auge de la colonia francesa: Sistema de planificación y la trata de negrera, 160 / Diferencia fundamental entre las dos colonias, 163 / La colonia española en la primera mitad del siglo XVIII, 164 / La colonia española en la segunda mitad del siglo XVIII, 166 / El tratado de Aranjuez, 168 / La revolución francesa, 169 / Los efectos de la revolución francesa en Saint Domingue, 172 / Distintas fases de la revolución haitiana, 174 / La colonia española a fines del siglo XVIII, 186 / Resumen de hechos importantes, 187 / Lectura escogida, 188 / Capitulo XI: Los primeros veinticinco años del siglo XIX, 191 / La ejecución del tratado de Basilea, 193 / La invasión de Leclerc, 194 / La proclamación de la republica de Haití, 197 / Los franceses restablecen la esclavitud en la parte Este, 199 / Invasión de Dessalines, 200 / Reconquista o Restauración, 202 / La España Boba, 204 / Decadencia económica y despoblación, 206 / Unificación de Haití, 207 / El estado independiente Haití- Español, 208 / La unificación [política de la isla, 211 / Medidas económicas, sociales y políticas implementadas por Boyer, 212 / Importación de negros norteamericanos y auge comercial, 215 / Resumen de los hechos importantes, 217 / Actividades, 218 / Trabajos de investigación, 219 / Capitulo XII: Lucha por la independencia. Creación de la trinitaria y sus integrantes, 223 / Crisis económica y política: La Reforma, 225 / Planes y manifiesto en 1843, 226 / El manifiesto del 16 de enero, 231 / La proclamación de la república, 233 / La primera república, 233 / Formación de Juntas, 235 / Características y medidas adoptadas durante la ocupación haitiana, 235 / Resumen de hechos, 237 / Actividades, 238 / Trabajos de investigación, 238 / Capitulo XIII: La primera república (1844-1861), 239 / El triunfo de Bobadilla y los conservadores, 241 / La rebelión de Monte Grande, 242 / La reacción militar de los haitianos, 242 / Luchas en la Junta Central gubernativa, 245 / Los duartistas a la ofensiva / El golpe de estado del 9 de junio, 247 / El contra golpe del 12 de julio de 1844, 248 / Persecución y deportación de Duarte y sus amigos, 249 / La constitución 1844, 250 / Texto del artículo 210, 250 / El caudillismo en la primera república: Santana y Baez, 251 / Los primeros años de la república en el plano político y económico, 252 / Campanas militares: 1845, 1849, 1855, 1856, 254 / Las expediciones dominicanas hacia Haití, 255 / Baez y Santana se intercambian presidencia, 257 / La matrícula de Segovia 264 / Baez presidente por segunda vez, 264 / La revolución del 1857 y la constitución de Moca, 266 / Unificación política de la isla, 268 / Gestiones y proclamación de la anexión, 269 / La anexión y la política económica y social del ocupante español, 272 / Los movimientos pre-restauradores, 274 / La convención de los Almácigos, 277 / La contribución de la masonerías dominicanas y haitiana, 278 / Se incrementan los planes conspirativos, 278 / Inicio de la guerra de restauración, 280 / El incendio de Santiago, 281 / El primer gobierno restaurador, 281 / Duarte retorna al país, 283 / Golpe de Estado, 284 / Polanco también es derrocado, 285 / El acuerdo de Carmelo, 286 / El triunfo de los restauradores, 287 / Pimentel es derrocado por Cabral, 288 / Resumen de hechos importantes, 290 / Actividades, 294 / Trabajo de investigación, 295 / Capitulo XIV: Los primeros años de la segunda república, 297 / Inestabilidad económica y política en 1865, 299 / Tercer gobierno de Baez (1865-1866), 302 / Los partidos Azul y Rojo, 303 / El primer triunvirato militar, 305 / Luperón impone a Cabral, 306 / La segunda presidencia de Cabral, 307 / Ingerencia norteamericana- Samaná, 309 / Gobierno y guerra de los seis años, 310 / El préstamo Harmont, 311 / Baez solicita anexión a Estados Unidos, 313 / Samaná sigue en poder de Norteamérica, 315 / La lucha militar y política contra Baez, 317 / El movimiento Unionista, 318 / Presidencia de Ignacio María González, 320 / Resumen de hechos importantes, 324 / Lectura para ser analizada, 325 / Actividades, 326 / Trabajo de investigación, 326 / Capitulo XV: La agudización de la crisis, 327 / Gobierno de Espaillat, 329 / Muerte del patricio Juan Pablo Duarte, 331 / Aspectos principales del gobierno de Espaillat, 331 / Gobierno provisional de Ignacio María González, 332 / El quinto gobierno de Baez, 332 / Cesáreo Guillermo en contra de Baez, 333 / Aspectos importantes del quinto gobierno de Baez, 333 / Los gobiernos provisionales en 1879 / Aspectos importantes de los gobiernos provisionales, 335 / Guillermo otra vez presidente, 336 / La revolución de 1879 / Aspectos principales del gobierno de Guillermo, 338 / Los cambios económicos que se produjeron, 339 / Los cambios que se produjeron a partir del gobierno de Gregorio Luperón, 340 / Gobierno de Merino, 342 / Merino dictador: El decreto de San Fernando, 344 / Aspectos importantes del gobierno de Merino, 345 / La primera presidencia de Ulises Heureaux, 346 / El presidente Francisco Gregorio Billini, 348 / La revolución de Moya, 351 / Aspectos principales del gobierno de Woss y Gil, 352 / Resumen de hechos Importantes, 353 / Actividades, 355 / Trabajo de Investigación, 356 / Capitulo XVI: La dictadura de Ulises Heureaux, 357 / Heureaux triunfante, 359 / Préstamo con Westendorp y Cía., 361 / Elecciones y convulsiones, 363 / Tercer mandato de Heureaux, 365 / Los tabacaleros en acción, 366 / Heureaux y la farsa electoral de 1892, 369 / Ulises Heureaux y su cuarto mandato (1892-1896), 370 / Encarcelamiento y fusilamiento de Marchena, 371 / Invasión en contra de Heureaux, 371 / La trama para ejecutar a Lilis, 376 / La revolución del 26 de julio de 1899 / El breve gobierno provisional de Vásquez, 379 / Inestabilidad política: Bolos y Coludos, 380 / Situación del país al termino del siglo XIX, 382 / Resumen de hechos importantes, 383 / Actividades, 386 / Trabajo de investigación, 387 / Capitulo XVII: Los inicios del siglo XX, 389 / Vásquez y Jimenes, 391 / La rivalidad entre Vásquez y Jimenes, 392 / Gobierno de Vásquez y el protocolo de 1903, 393 / Golpe de Estado en 1903, 394 / Woss y Gil otra vez presidente, 395 / La revolución Unionista, 396 / La revolución Desunionista, 396 / Condiciones impuestas por el gobierno norteamericano, 397 / El protocolo o convención de 1905, 398 / El modus vivendi, 399 / La situación del país al llegar Cáceres al poder, 401 / La devastaciones de la línea noroeste, 402 / La convención dominico-americana de 1907, 403 / La reforma constitucional el 1908, 405 / Elecciones y obras realizadas por Cáceres, 406 / Las obras de infraestructura de Cáceres, 406 / Reinicio de la inestabilidad política, 408 / Caída del gobierno de Cáceres, 409 / La guerra de los Quiquises, 410 / La mini intervención norteamericana en 1912 / José Bordas Valdez: Presidente provisional, 416 / Elecciones y disgusto de los Horacistas, 417 / Elección y caída de Jimenes, 418 / La nota No. 14 de Russell, 419 / Intriga y planes golpistas, 419 / Desembarcos y resistencia armadas, 422 / Elección de Enríquez y Carvajal, 424 / La proclama de Kapp, 425 / Medidas políticas y militares de los interventores, 425 / Política proteccionista, 426 / La resistencia en el este y los mal llamados Gavilleros, 428 / La danza de los millones, 429 / La baja del precio del azúcar, 430 / El movimiento nacionalista, 431 / El plan de evacuación escalonada o el plan Harding, 433 / El plan Hughes-Peinado, 434 / Juan Bautista Vicini Burgos Presidente, 435 / Situación política, 436 / Las implicaciones de la primera intervención militar norteamericana, 437 / Gobierno de Horacio Vásquez, 439 / La convención de 1924 / El ano de la prosperidad, 440 / El movimiento de la prolongación, 442 / Vásquez se ausenta del país, 444 / Aspectos principales del gobierno de Vásquez, 445 / Hacia la dictadura, 445 / Resumen de los hechos importantes, 448 / Análisis de lectura, 451 / Actividades, 453 / Capitulo XVIII: La dictadura de Trujillo, 455 / Medidas adoptadas por Trujillo, 457 / La formación de Trujillo, 458 / Política de monopolio económico en la alianza con Estados Unidos, 459 / Elecciones de 1934 / La matanza haitiana en 1937 / Trujillo y las elecciones de 1938, 465 / Presidencia de Troncoso de la Concha, 466 / Tratado Trujillo –Hull, 466 / Trujillo y los intelectuales, 468 / La reforma constitucional de 1942 / Conspiraciones en contra de la dictadura, 470 / Crisis política de la post guerra mundial, 471 / Ofrecimientos de garantías a los opositores, 472 / La farsa electoral de 1947, 473 / Cayo confites y Luperón, 474 / La creación de la banca y monedas nacionales, 475 / Crecimiento económico y monopolización, 477 / Otra farsa electoral en 1952 / La política e construcción, 480 / Otra farsa electoral en 1952 / La política de construcción, 480 / Otra farsa electoral de 1957, 480 / Situación política en 1959, 481 / La iglesia católica en contra de la tiranía, 483/ Balaguer presidente, 484, 484 / Resumen de hechos importantes, 486 / Lectura para el análisis, 488 / Actividades, 489 / Capitulo XIX: Inicio el proceso democrático, 491/ El ajusticiamiento de Trujillo no provoco el golpe de Estado en contra de su régimen, 493 / La situación política del país al caer Trujillo, 494 / El mes de enero del 1962, 496 / La campana electoral y los comicios, 497 / Gobierno de Juan Bosch, 500 / El golpe de estado, 503 / El triunvirato y el movimiento guerrillero del 14 de junio, 504 / Se agudiza la situación económica del país y se incrementa la lucha popular en contra del triunvirato, 506 / Los antecedentes de la revolución de abril, 509 / Inicio de la revolución, 510 / Intervención militar norteamericana, 513 / La actuación de la OEA fue repudiada por la población , 518 / Fin de la revuelta, 518 / Gobierno provisional, 520 / Elecciones de 1966 y triunfo de Balaguer, 521 / Actividades, 523 / Capitulo XX: Balaguer y perredeistas en el poder (1966-1996), 525 / Balaguer retorna al poder, 527 / Reinicio del Trujillismo militar y de la post guerra, 530 / La constitución de 1966, 530 / El tercer mandato de Balaguer: 1970-1974, 534 / La violencia en la década de 1970, 536 / La expedición de Caamaño Deño, 538 / Las alegadas conspiraciones de los derechistas en contra de Balaguer, 441 / La reforma agraria, 542 / La industria azucarera, 543 / El cuarto Mandato de Balaguer: 1974-1978, 545 / Los gobiernos perredeistas: Antonio Guzmán (1978-1982), 550 / El gobierno de Jorge Blanco: 1982-1998, 552 / La campana electoral de 1986, 554 / Los gobiernos de Balaguer: 1986-1996, 555 / Elecciones de 1990, 556 / Los comicios de 1994, 557 / Las elecciones de 1996, 558 / Resultados finales de las elecciones de 1998, 660 / Epilogo, 563 / Los comicios congresionales y municipales de 1998, 565 / La muerte de Pena Gómez, 567.
651 14 - SUBJECT ADDED ENTRY--GEOGRAPHIC NAME
9 (RLIN) 4624
Geographic name República Dominicana
General subdivision Historia
942 ## - ADDED ENTRY ELEMENTS (KOHA)
Source of classification or shelving scheme
Koha item type Libros
Holdings
Withdrawn status Lost status Source of classification or shelving scheme Damaged status Not for loan Permanent Location Current Location Date acquired Total Checkouts Total Renewals Full call number Barcode Checked out Date last seen Date last checked out Copy number Price effective from Koha item type
          Biblio - ITSC Biblio - ITSC 14/10/2016 369 1 RD 972.93 M385m 2003 2016-2974 16/01/2025 13/01/2025 13/01/2025 e.1 14/10/2016 Libros

Carr. Mella, Km. 14, Esq. Francisco de Rosario Sánchez San Luis, Sto Dgo. Este. TEl. 809.475.4872 ext. 3100, 3101 y 3102 Correo electrónico: biblioteca@itsc.edu.do

Powered by Koha