Manual de metodología de investigación aplicada a las ciencias sociales y jurídicas con perspectiva de género / (Record no. 4160)

000 -LEADER
fixed length control field 13848nam a2200301 a 4500
003 - CONTROL NUMBER IDENTIFIER
control field DO-SlITS
005 - DATE AND TIME OF LATEST TRANSACTION
control field 20190907063217.0
007 - PHYSICAL DESCRIPTION FIXED FIELD--GENERAL INFORMATION
fixed length control field ta
008 - FIXED-LENGTH DATA ELEMENTS--GENERAL INFORMATION
fixed length control field 160321b2015 dr ||||| |||| 0|1 | spa d
020 ## - INTERNATIONAL STANDARD BOOK NUMBER
International Standard Book Number 9789945082821
040 ## - CATALOGING SOURCE
Original cataloging agency DO-SlITS
Language of cataloging spa
Transcribing agency DO-SlITS
041 ## - LANGUAGE CODE
Language code of text/sound track or separate title spa
082 04 - DEWEY DECIMAL CLASSIFICATION NUMBER
Classification number 001.42
Item number N583m 2015
Edition number 21
100 ## - MAIN ENTRY--PERSONAL NAME
Personal name Nicasio Rodríguez, Irma
9 (RLIN) 1115
245 10 - TITLE STATEMENT
Title Manual de metodología de investigación aplicada a las ciencias sociales y jurídicas con perspectiva de género /
Statement of responsibility, etc. Irma Nicasio Rodríguez ; diagramación y arte final: Eric Simó ; ilustración de cubierta: Reyson Peralta ; corrección de estilo: Ylonka Nacidit Perdomo.
250 ## - EDITION STATEMENT
Edition statement Primera edición.
260 ## - PUBLICATION, DISTRIBUTION, ETC. (IMPRINT)
Place of publication, distribution, etc. Santo Domingo,
Date of publication, distribution, etc. 2015.
300 ## - PHYSICAL DESCRIPTION
Extent 321 páginas ;
Dimensions 25 x 18 cm.
500 ## - GENERAL NOTE
General note Contiene datos de la autora en la solapa.
505 0# - FORMATTED CONTENTS NOTE
Formatted contents note La lógica de la investigación científica (Nivel filosófico o del conocimiento), 23 / ¿Qué es la metodología de investigación científica?, 25 / Diferentes conceptualizaciones teóricas, 25 / ¿Qué es la ciencia?, 27 / Características del conocimiento científico, 28 / Fundamentos del método científico, 29 / Principales aspectos del trabajo científico, 30 / La ciencia social aplicada, 31 / Relación didireccional entre las tendencias “pura” y “aplicada” en las Ciencias Sociales. 33 / Funciones de la ciencia sociales, 36 / El papel del científico social, 36 / Importancia del enfoque científico para el estudiante, 41 / La delimitación de la práctica científica, 43 / El nivel filosófico de la investigación, 43 / Consecuencias concretas de la separación entre objeto real y objeto científico, 49 / Elementos que forman la escritura interna de la practica científica el uso de la lógica en la construcción del hecho, 52 / Pasos metodológicos para localizar un problema en la realidad y uso de los recursos metodológicos, 56 / El proceso de la investigación científica, 59 / Etapas de la investigación científica, 60 / Los niveles de la investigación científica, 61 / El paradigma del conocimiento, 61 / Esquema de desarrollo de la investigación científica sobre un problema social, 62 / La investigación teórica (El nivel teórico), 65 / La investigación teórica, 67 / Confusiones de la teoría en las ciencia sociales, 70 / Teoría sociológica y metodología, 70 / Orientaciones sociológicas generales, 70 / Análisis de conceptos sociológicos, 71 / Interpretaciones sociológicas posfacto, 73 / Formulación del diseño o marco teórico de la investigación, 74 / Las características o dimensiones que una teoría debe tener, para ser considerada como tal, son:, 74 / Diseño o marco teórico de la investigación, 75 / Las hipótesis dentro del diseño teórico, 76 / Funciones de la hipótesis, 78 / Características de la hipótesis, 80 / Formulación y pruebas de la hipótesis, 81 / Tipos de hipótesis, 81 / La investigación empírica (Tercer nivel de la investigación científica), 85 / La investigación empírica, 87 / La relación entre el nivel teórico y el empírico, 87 / Diseño empírico y/o con referencias empíricas, 88 / Las variables en la investigación empírica, 89 / Diferentes clases de variables, 90 / Condiciones en que aparecen las variables, 92 / Los indicadores e índices, 94 / En la investigación se puede trabajar con tres tipos de indicadores como son:, 94 / Los índices, 95 / Tipos de índices: simples y complejos, 95 / Funciones de los índices, 95 / La aplicación de la técnica o método del muestro en la investigación científica, 99 / Importancia y ventajas del muestro, 103 / Conceptos básicos, 104 / Los factores lógicos, 105 / Los factores sociales, 106 / Bases para planear una encuesta por muestreo, 108 / La población de interés, 108 / La información de interés, 109 / Definición de conceptos, 109 / Desviación estándar, 109 / Sistemas de muestreo básicos, 111 / La muestra. Definición del procedimiento, 113 / Características de la muestra, 115 / Las técnicas empíricas o de recolección de datos, 121 / La observación, 121 / La técnica de la investigación documental, 122 / La técnica de la entrevista, 123 / Modalidades de la entrevista en la investigación social, 125 / Preparación de la entrevista, 129 / El contacto inicial: la necesidad de establecer una atmosfera agradable y de confianza, 131 / Cómo formular las preguntas, 132 / Cómo obtener y completar respuestas, 135 / Cómo registrar respuestas, 135 / Terminación de la entrevista, 137 / Ventajas de la entrevista, 138 / Dificultades y límites de la entrevista, 139 / Limitaciones inherentes a la técnica de la entrevista en sí misma, 140 / Limitaciones provenientes del/la encuestador (a), 143 / Técnica del cuestionario, 145 / Cómo construir un cuestionario, 145 / Ventajas y desventajas de la entrevista y el cuestionario, 147 / El cuestionario indirecto o enviado por correo, 148 / Diferencias entre cuestionario y entrevista como modalidades de la técnica empírica de la encuesta, 149 / Modalidades en el uso de los cuestionarios a los que responden los encuestadores (as) por sí mismo, 149 / Cuándo utilizar este tipo de técnica, 151 / Ventajas del cuestionario postal respecto de la entrevista, 151 / Dificultades y límites del cuestionario enviado por correo, 152 / Aspectos formales referentes al enviado por correo, 152 / Aspectos formales referentes al envió del cuestionario y a las técnicas para facilitar su devolución, 153 / Las encuestas como parte de la investigación científica, 155 / ¿Qué es una encuesta social?, 155 / La encuesta social, 155 / Encuesta indirecta por cuestionario, 156 / Encuesta indirecta por entrevista, 156 / Encuesta políticas o sondeos de opinión pública, 157 / Encuesta exhaustiva o tipo censo, 157 / Factores que se toman en cuenta al aplicar una encuesta, 157 / Codificación y tabulación, 159 / Los pasos para realizar una encuesta como parte de la investigación científica, 159 / La población, 159 / Plan de la guía de encuesta urbanas y rurales, 160 / Designación de las hojas, 160 / Utilización de la “guía de la encuesta urbana”, 161 / Dificultades de la encuesta urbana, 161 / Sondeo sistemático (por diagramas), 162 / Golpes de sonda, 163 / Encuesta rápida, 163 / Diferentes casos de la encuesta urbana: , 163 / Diferentes tipos de investigaciones científicas, diseños y encuestas que usan, 164 / Cuarto nivel de los métodos de análisis y de exposición y análisis auxiliares en la investigación científica, 167 / Los métodos de investigación en las ciencias sociales, 169 / La ciencia y su método, 170 / Diferencia entre método y metodología, 173 / Las reglas del método sociológico de Emile Durheim, 174 / Método estructural funcionalista, 181 / Enfoque aproximativo del funcionalismo, 182 / Teoría de la necesidad, 185 / Método estructural funcionalista, 186 / Principios generales, 186 / Teoría de la acción, 187 / El alejamiento de la teoría de la acción, 187 / Pautas variables, 189 / Sistemas social, 191 / Los actores y el sistema social, 192 / Sistema cultural, 193 / Sistema de la personalidad, 193 / La estratificación social dimensión de la estructura social, 193 / Orden social y desigualdad, 193 / Formas históricas de estratificación social, 194 / Estructuras de clases contemporáneas, 195 / Estratificación social, 196 / Clasificación de las bases de la evaluación diferencial, 197, El punto de vista marxista, vista como punto de partida, 197 / Desarrollo de la tendencia al desarrollo de conflictos entre las clases en este sistema social, 198 / Teorías de alcance medio, 198 / La teoría de la investigación empírica en la teoría sociológica, 199 / El cambio de enfoque teórico, 200 / Clarificación de los conceptos, 200 / Las funciones teóricas de la investigación, 200 / El caso “SERENDIPITY”, 200 / La reformulación de la teoría, 201 / Método comprensivo o webberiano, 201 / Método dialectico o marxista, 205 / Los análisis auxiliares al método en la investigación, 206 / El uso de los métodos y técnicas en las ciencias sociales y disciplinas científicas, 207 / Métodos y técnicas aplicadas a las ciencias geográficas, 211 / La didáctica de la geografía, 211 / Entorno local, 212 / Escala geográfica, 213 / Concepto de lugar, 214 / Paisaje geográfico, 214 / Modelo conceptual-metodológico para la enseñanza del desarrollo rural sustentable, 215 / Antecedentes del tema, formulación del problema e hipótesis de investigación, 216 / Los métodos cualitativos en la geografía humana: bases teóricas y filosóficas y aplicaciones prácticas, 219 / Los problemas del positivismo, 219 / La fenomenología, el existencialismo y el desafío al método, 220 / La geografía cualitativa ¿bases teóricas?, 222 / Técnicas selectas en la geografía humana cualitativa, 225 / Efectos prácticos: retención, recuperación y reducción, 228 / Conclusión: la validación y la naturaleza de la practica investigadora, 230 / Nuevas metodología aplicadas a la investigación de género, 233 / nuevas metodologías aplicadas a la investigación de género, 235 / Conceptualizaciones generales sobre género, 235 / Principios de igualdad, 238 / Visibilizando los derechos humanos de las mujeres, campaña de las Naciones Unidas por los derechos humanos de las mujeres. Visualizando los derechos humanos de las mujeres, 240 / Dos hechos significativos, 240 / Mecanismo decisivos, 242 / Un gran desafío, 242 / De cara al nuevo milenio XX, 243 / SIDA: una expresión de violencia de género, 244 / Sexualidad y poder, 244 / Violencia y vulnerabilidad, 245 / El Día Internacional de la Mujer, 247 / La función de las Naciones Unidas, 247 / Metodología para la investigación de género, 249 / El mayor aporte jurídico 1979-1981, 249 / Balance general sobre la situación de la mujer y desatinos para el siglo 21, 250 / Una metodología para el análisis de género en las investigaciones sobre la situación de la mujer y desatinos para el siglo 21, 253 / El enfoque o análisis de género, 254 / Los derechos humanos y la discriminación de la mujer, 256 / La investigación con perspectiva de género, 260 / El género como categoría de análisis, 260 / Identificando y delimitando el sexismo en la investigación, 263 / Es conveniente explicar cada una de estas manifestaciones, 264 / Nuevas metodologías de investigación sobre violencia intrafamiliar y género, 269 / Pasos metodológicos para investigar la violencia intrafamiliar y de género, psicológica, económica y acoso en República Dominicana, 271 / El maltrato físico contra las mujeres, 273 / El abuso sexual contra las mujeres, 274 / La violencia perversa en la familias dominicanas, 275 / La violencia indirecta, 275 / Pasos metodológicos para identificar la violencia intrafamiliar, 277 / Consejos prácticos para la pareja y la familia, 279 / Actuar, 279 / Resistir psicológicamente, 279 / Hacer que intervenga la justicia, 280 / Nuevas metodologías de investigación aplicadas a las ciencias jurídicas (Siglos XIX-XXI), 283 / Nuevas metodologías de investigación aplicadas a las ciencias jurídicas, 285 / La metodología de Savigny, 285 / La jurisprudencia del concepto del siglo XIX, 285 / El método histórico natural de Ihering, 285 / El método histórico natural de Irving, 286 / El positivismo legal racionalista de Windscheid, 286 / La teoría del derecho y la metodología bajo la influencia del concepto positivista de ciencia, 287 / La teoría psicológica del derecho de Bierling, 287 / La primera jurisprudencia de interés, 288 / El viaje hacia la sociología del derecho, 288 / Nuevas metodologías de las ciencias jurídicas en la actualidad (siglo XXI), 289 / Los métodos de mediación y arbitraje y las técnicas de solución y negociación de conflictos, 293 / En que consiste el método o sistema RAD, 293 / Diferencia entre el método de la mediación, 295 / El método o recurso del arbitraje en América Latina y el Caribe en el siglo XX, 295 / Marco de referencia histórico del método del arbitraje, 295 / Un instrumento eficaz de uniformización, 296 / Guía metodológica para la presentación de la tesis de grado, monografías o trabajos científicos, 299 / ¿Qué es una tesis de grado?, 301 / ¿Por qué se hace una tesis de grado?, 302 / Factores que determinan la elección de tema de tesis, 303 / El proceso de selección del tema, 305 / ¿Cómo usar una biblioteca y sus fuentes de información?, 311 / Arreglo y clasificación de libros, 311 / Tabla de la clasificación decimal de Dewey, 312 / Metodología de presentación del anteproyecto de tesis, tesinas o monografías, 315 / Pasos metodológicos para la presentación del proyecto de tesis, tesina o monografía, 316 / Bibliografía consultada, 319
520 ## - SUMMARY, ETC.
Summary, etc. En este manual de metodología de la investigación, la autora presenta, los diferentes métodos o procedimientos y las diferentes técnicas o herramientas que usan los métodos de análisis para recolectar los datos teóricos y empíricos sobre las hipótesis o causas de problema sometidos a la investigación, con la finalidad de llegar a la comprobación de la teoría y a la verdad para llegar a la solución del problema. En el mismo se plantea la vinculación del nuevo sistema jurídico y la jurisprudencia dominicana, con la perspectiva de género. Tomando al género femenino como eje transversal que demanda la constitución del 2010, en su artículo 39 sobre el Derecho de Igualdad, y la protección de sus derechos.
650 10 - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
Topical term or geographic name as entry element Metodología cientifica
9 (RLIN) 4813
650 10 - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
Topical term or geographic name as entry element Ciencias Sociales
9 (RLIN) 4229
700 ## - ADDED ENTRY--PERSONAL NAME
Personal name Simó, Eric,
9 (RLIN) 12106
700 1# - ADDED ENTRY--PERSONAL NAME
9 (RLIN) 7830
Personal name Peralta, Reyson,
Relator term ilustración de cubierta.
700 ## - ADDED ENTRY--PERSONAL NAME
Personal name Nacidit-Perdomo, Ylonka,
Relator term corrección de estilo.
9 (RLIN) 6832
942 ## - ADDED ENTRY ELEMENTS (KOHA)
Source of classification or shelving scheme
Koha item type Libros
Holdings
Withdrawn status Lost status Source of classification or shelving scheme Damaged status Not for loan Permanent location Current location Shelving location Date acquired Total Checkouts Full call number Barcode Date last seen Date last checked out Copy number Price effective from Koha item type
        Not For Loan Biblio - ITSC Biblio - ITSC Sala general 21/03/2016 8 RD 001.42 N583m 2015 2016-2098 13/07/2020 15/11/2017 e.1 21/03/2016 Libros

Carr. Mella, Km. 14, Esq. Francisco de Rosario Sánchez San Luis, Sto Dgo. Este. TEl. 809.475.4872 ext. 3100, 3101 y 3102 Correo electrónico: biblioteca@itsc.edu.do

Powered by Koha