Saber hablar / (Record no. 413)

000 -LEADER
fixed length control field 07627cam a2200361 i 4500
003 - CONTROL NUMBER IDENTIFIER
control field DO-SlITS
005 - DATE AND TIME OF LATEST TRANSACTION
control field 20200506024708.0
006 - FIXED-LENGTH DATA ELEMENTS--ADDITIONAL MATERIAL CHARACTERISTICS
fixed length control field a||||gr|||| 00| |
007 - PHYSICAL DESCRIPTION FIXED FIELD--GENERAL INFORMATION
fixed length control field ta
008 - FIXED-LENGTH DATA ELEMENTS--GENERAL INFORMATION
fixed length control field 141025s2008 mx g 001 | spa d
020 ## - INTERNATIONAL STANDARD BOOK NUMBER
International Standard Book Number 9789705803727
040 ## - CATALOGING SOURCE
Original cataloging agency DO-SlITS
Language of cataloging spa
Transcribing agency DO-SlITS
041 1# - LANGUAGE CODE
Language code of text/sound track or separate title spa
082 04 - DEWEY DECIMAL CLASSIFICATION NUMBER
Classification number 808.5
Item number S11h 2008
Edition number 21
245 10 - TITLE STATEMENT
Title Saber hablar /
Statement of responsibility, etc. Antonio Briz Gómez, coordinador ; Marta Albelda Marco ; María José Fernández Colomer ; Antonio Hidalgo Navarro ; Raquel Pinilla ; Salvador Pons Bordería
250 ## - EDITION STATEMENT
Edition statement Primera edición.
264 31 - PRODUCTION, PUBLICATION, DISTRIBUTION, MANUFACTURE, AND COPYRIGHT NOTICE
-- México :
-- Ediciones Santillana,
-- 2008.
300 ## - PHYSICAL DESCRIPTION
Extent 269 páginas ;
Dimensions 23 x 15 cm.
336 ## - CONTENT TYPE
Content type term texto
Content type code txt
Source rdacontent
337 ## - MEDIA TYPE
Media type term sin mediación
Media type code n
Source rdamedia
338 ## - CARRIER TYPE
Carrier type term volumen
Carrier type code nc
Source rdacarrier
505 0# - FORMATTED CONTENTS NOTE
Formatted contents note Presentación, 13 /¿Qué es saber hablar?, 19 / ¿Qué es saber hablar y, sobre todo, que es saber hablar bien?, 20 / Saber hablar es usar de modo correcto el lenguaje. La norma gramatical, 23 / Saber hablar es usar de modo adecuado el lenguaje. La situación, 26 / Adecuado al contexto comunicativo, 27 / Adecuado a las características del público y a las reacciones de este durante el discurso, 30 / Adecuado o, más exactamente, ajustado al tiempo, 31 / Saber hablar bien es producir claramente el discurso. La expresión y el contenido, 32 / Tener las ideas claras, 33 / La claridad en la organización del contenido, 34 / La claridad en la expresión, 36 / El buen uso de lo extraverbal, 38 / Saber hablar es establecer y mantener las relaciones interpersonales, es velar por la imagen ajena y propia, 40 / Saber hablar bien es usar de modo estratégico el lenguaje para lograr los objetivos previstos, 44 / Hablar correctamente, 47 / Corrección fónica, 49 / La ortografía o el arte de pronunciar correctamente, 49 / Pronunciación de determinadas letras, 51 / Letras en posición inicial de silaba o palabra, 51 / Letras en posición implosiva o trabada, 55 / Incorrecciones ortológicas, 57 / Correcciones gramatical, 58 / Características gramaticales de la lengua oral, 60 / Incorrecciones frecuentes cometidas cuando hablamos, 65 / Corrección léxica, 67 / Carencias y "vicios" léxicos que hay que evitar, 68 /¿Qué podemos hacer cuando no conocemos una palabras?, 70 /¿Qué implica la corrección léxica?, 72 / Consejos prácticos para el uso correcto del léxico, 74 / La producción del discurso oral: la claridad en las ideas, 77 / La preparación del discurso: las circunstancia del público, la intensión del discurso, la elección del tema o título, la recogida de ideas, 78 / Adecuación del discurso a las circunstancias, 79 / Selección y ordenación de las ideas, 82 / Ordenar lo que se va a decir. Jerarquización de las ideas. El guion, 92 / La participación de un discurso, 93 / Modelos de estructuración de un discurso, 98 / La producción del discurso oral: la claridad en la expresión, 103 / Tácticas verbales, 105 / Cualidades para una buena expresión oral, 106 / Claridad, 107 / Precisión, 109 / Corrección, 112 / Concisión y elegancia, 114 / Sobre la eficacia del discurso y los procedimientos retóricos, 116 / Tácticas prosódicas, 119 / Control de la voz: sus cualidades, 120 / Volumen, 121 / Pausas y velocidad, 123 / Tono, 124 / Flexibilidad, 125 / Algunos ejercicios de control vocal, 125 / Voz y entonación, 126 / Elementos externos a la productividad oral, 131 / Elección del tipo de presentación más adecuado, 132 / De memoria, 133 / Leído, 135 / Mixto, 138 / La disposición de la sala, 140 / Situación del público y del orador, 141 / De pie, 142 / Sentado, 143 / Mixto, 143 / Uso de elementos técnicos, 144 / Micrófono, 146 / Transparencias, 148 / Videos y videoclips, 149 / Presentaciones con computadora, 150 / Páginas web, 153 / Exposición con documentación impresa (fotocopias, gráficos, etcétera), 153 / Interacción: preguntas y situaciones inesperadas, 154 / El aspecto externo del orador, 159 / Kinésica y Proxémica, 160 / Gestos básicos, 160 / Las manos, 161 / La mirada, 162 / Posturas corporales, 163 / La distancia interpersonal: aspecto de proxémica, 163 / vestimenta, 164 / Imagen personal, y cortesía al hablar: Las relaciones con los interlocutor, 167 / La imagen personal en el discurso, 168 / Dar una buena imagen propia. La imagen del orador, 169 / Respectar la imagen del otro. La imagen del receptor, 74 / La cortesía verbal, 178 / Cortesía protocolaria, convencional y ritual, 178 / Cortesía y cultura, 179 / Cortesía, géneros discursivos y actos de habla sociales, 183 / Cortesía estratégica, 188 / Estrategicas lingüísticas que refuerzan la imagen del interlocucutor, 195 / Seis máximas para recordar, 201 / Adecuación a las expectativas del destino, 201 / Géneros discursivos I. Los géneros discursivos en el ábito científico-académico y profesional: monológicos, 205 / Conferencias y charlas, 207 / DefiniciWn y características, 207 / Durante la conferencia, 209 / Consejos prácticos, 210 / Exámenes y oposiciones, 215 / Exámenes de preguntas y respuestas, 216 / Exámenes y oposiciones de "cantar" temas, 217 / Exámenes y oposiciones de explicar temas, 218 / Consejos prácticos, 220 / Defensa de proyectos, 221 / Los argumentos, 222 / La conexión de los argumentos, 224 / Consejos prácticos, 225 / Géneros discursivos II. Los géneros discursivos en elámbito académico-científico y profesional: dialógicos, 229 / Reunión de trabajo, 229 / Definición y características, 229 / En la reunión de trabajo, 230 / Consejos prácticos, 233 / Debate, mesa redonda, coloquio, 234 / Definición y características, 234 / En la mesa redonda y el coloquio, 237 / Consejos prácticos, 240 / Definición y características, 242 / Antes de la entrevista, 243 / Durante la entrevista, 244 / Consejos prácticos, 245 / Conservaciones telefónicas profesionales, 247 / Definición y características, 247 / Consejos prácticos, 250 / Géneros discursivos III. Los géneros discursivos en el ámbito social, 253 / Presentaciones, 258 / Definición y características, 258 / Durante la presentación, 259 / Consejos prá cticos, 261 / Inauguraciones, aperturas y clauusuras, 262 /Definición y características, 262 / Durante la inaguración, apertura o clausura, 263 / Consejos prácticos, 263 / Otros discursos sociales: agradecimientos, discursos de alabanza y brindis, 264 / Agradecimientos, 264 / Definición y características, 264 / Durante el agradecimiento, 265 / Consejos prá cticos, 265 / El discurso de alabanza, 266 / Definición y características, 266 / Durante el discurso de alabanza, 266 / Consejos prácticos, 266 / El brindis, 267 / Definición y características, 267 / Durante el brindis, 267 / Consejos prácticos, 268.
520 ## - SUMMARY, ETC.
Summary, etc. Saber hablar explica con claridad, amenidad y rigor las pautas necesarias para expresar lo que pensamos; facilita la comunicación entre los seres; amplia los procedimientos de generación y precisión de ideas, de documentación y de planificación; nos ayuda a relacionar de forma conveniente el contenido del tema con la expresión, a elegir el registro y el estilo adecuados, y nos enseña a aplicar las técnicas de revisión y corrección exigidas en cualquier presentación oral.
650 14 - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
Topical term or geographic name as entry element Oratoria
650 14 - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
Topical term or geographic name as entry element Retórica
700 1# - ADDED ENTRY--PERSONAL NAME
9 (RLIN) 8802
Personal name Briz Gómez, Antonio
Relator term coordinador
700 1# - ADDED ENTRY--PERSONAL NAME
9 (RLIN) 8803
Personal name Albelda Marco, Marta
700 1# - ADDED ENTRY--PERSONAL NAME
9 (RLIN) 8804
Personal name Fernádez Colomer, María José
700 1# - ADDED ENTRY--PERSONAL NAME
9 (RLIN) 8805
Personal name Navarro, Antonio Hidalgo
700 1# - ADDED ENTRY--PERSONAL NAME
9 (RLIN) 8806
Personal name Pinilla, Raquel
700 1# - ADDED ENTRY--PERSONAL NAME
9 (RLIN) 8807
Personal name Pons Bordería, Salvador
942 ## - ADDED ENTRY ELEMENTS (KOHA)
Source of classification or shelving scheme
Koha item type Libros
Holdings
Withdrawn status Lost status Source of classification or shelving scheme Damaged status Not for loan Permanent location Current location Shelving location Date acquired Total Checkouts Total Renewals Full call number Barcode Date last seen Date last checked out Copy number Koha item type
          Biblio - ITSC Biblio - ITSC Sala general 30/06/2014 83 2 SG 808.5 S11h 2008 5550 10/07/2024 10/07/2024 e.1 Libros

Carr. Mella, Km. 14, Esq. Francisco de Rosario Sánchez San Luis, Sto Dgo. Este. TEl. 809.475.4872 ext. 3100, 3101 y 3102 Correo electrónico: biblioteca@itsc.edu.do

Powered by Koha