Historia de la República Dominicana / (Record no. 307)

000 -LEADER
fixed length control field 10537cam a2200301 i 4500
003 - CONTROL NUMBER IDENTIFIER
control field DO-SlITS
005 - DATE AND TIME OF LATEST TRANSACTION
control field 20190513070036.0
007 - PHYSICAL DESCRIPTION FIXED FIELD--GENERAL INFORMATION
fixed length control field ta
008 - FIXED-LENGTH DATA ELEMENTS--GENERAL INFORMATION
fixed length control field 141025s2010 dr abdog |||1 | spa d
020 ## - INTERNATIONAL STANDARD BOOK NUMBER
International Standard Book Number 9788497441063 (volumen 2)
040 ## - CATALOGING SOURCE
Original cataloging agency DO-SlITS
Language of cataloging spa
Transcribing agency DO-SlITS
Description conventions rda
041 0# - LANGUAGE CODE
Language code of text/sound track or separate title spa
082 74 - DEWEY DECIMAL CLASSIFICATION NUMBER
Classification number 972.93
Item number H673r 2010
Edition number 21
245 00 - TITLE STATEMENT
Title Historia de la República Dominicana /
Statement of responsibility, etc. coordinador: Frank Moya Pons
264 31 - PRODUCTION, PUBLICATION, DISTRIBUTION, MANUFACTURE, AND COPYRIGHT NOTICE
Place of production, publication, distribution, manufacture Santo Domingo :
Name of producer, publisher, distributor, manufacturer Consejo Superior de Investigaciones Científicas :
-- Academia Dominicana de la Historia :
-- Ediciones Doce Calles,
Date of production, publication, distribution, manufacture, or copyright notice 2010.
300 ## - PHYSICAL DESCRIPTION
Extent 723 páginas :
Other physical details Ilustraciones, gráficas, mapas, fotografías ;
Dimensions 24 x 16 cm.
336 ## - CONTENT TYPE
Content type term texto
Content type code txt
Source rdacontent.
337 ## - MEDIA TYPE
Media type term sin mediación
Media type code n
Source rdamedia.
338 ## - CARRIER TYPE
Carrier type term volumen
Carrier type code nc
Source rdacarrier.
490 0# - SERIES STATEMENT
Series statement (Historia de las Antillas ;
Volume/sequential designation volumen 2)
500 ## - GENERAL NOTE
General note Contiene datos del coordinador Frank Moya Pons en la solapa.
505 0# - FORMATTED CONTENTS NOTE
Formatted contents note Población / La población taína y su desaparición, 19 / Evolución de la población dominicana, 1500-2010, 29 / Economía / La estructura económica de Santo Domingo, 1500-1795, 57 / Colonización y explotación de3l territorio insular, 1500-1598, 57 / El espejismo de la minería del oro, 58 / La agricultura como alternativa a la crisis áurea. El azúcar, 61 / Otras explotaciones agropecuarias, 66 / Una planta especial: el tabaco, 70 / Origen y desarrollo de las crisis económicas del siglo XVIII, 72 / Comercio marítimo y contabando: los portugueses, 72 / Las devastaciones de 1605-1006, 75 / La situación económica durante el siglo xvii, 77 / Una nueva dinastía, una nueva economía, 79 / Agricultura de consumo y agricultura de exportación, 80 / La ganadería, 83 / La actividad minera, 85 / Comercio y tráfico naval oceánico, 87 / La Compañía de Comercio de Barcelona, 90 / Consecuencias del reformismo en Santo Domingo, 92 / Sociedad y economía en Santo Domingo, 1975-1844, 95 / De colonia española a república haitiana, 95 La formación del Estado y la evolución post-revolucionaria de Haití, 99 / La cuestión de la tierra y el trabajo rural, 105 / El café y el tabaco, 110 / Las formas del comercio y los cambios económicos, 115 / Tiempos de crisis, 126 / Las estructuras jerárquica del sistema político, 133 / Evolución económica de la República Dominicana, 1844-1930 / La economía agraria y mercantil, 1844-1875, 141 / Predominio de una economía de autoconsumo, 141 / El paso de una economía natural a una economía mercantil, 142 / La expansión del tabaco, 143 / La ganadería, 144 / La explotación de madera, 145 / Las nuevas ramas comerciales, 147 / La extensión de la producción mercantil, 147 / El comercio internacional, 149 / El mercado interno, 149 / La circulación monetaria, 150 / El desarrollo del capital comercial, 151 / El establecimiento de explotaciones agrícolas industriales capitalistas, 154 / Desintegración de las formas tradicionales de propiedad, 156 / Las clases sociales, 158 / El desarrollo del capitalismo en la agricultura, 1875-1930, 161 / El establecimiento de grandes explotaciones, 161 / La ganadería , 168 / Las características de las grandes explotaciones, 169 / Características de los capitalistas agrarios, 172 / Métodos e instrumentos de producción, 173 / El auge de la agricultura comercial, 175 / La descomponían del campesinado, 177 / La propiedad moderna de la tierra, 178 / El establecimiento de grandes explotaciones capitalistas, 180 / El desarrollo de la industria capitalista, 1875-1930, 181 / El nacimiento y el desarrollo de la industria moderna, 183 / La organización técnica y las relaciones de producción en la industria moderna, 185 / El origen del capital invertido en la industria, 186 / La influencia de las formas capitalistas de producción en la industria en su conjunto, 187 / La repartición territorial de la industria, 189 / Los empresarios industriales, 190 / Los obreros industriales, 192 / Los artesanos, 193 / El desarrollo del mercado para el capitalismo, 1875-1930, 193 / El aumento de los intercambios, 193 / El desarrollo de las comunicaciones internas, 195 / Conclusiones, 197 / Sociedad / Sociedad en la Española, 1492-1795, 205 / La estructura y grupos sociales, 1492-1795, 205 / La encomienda del siglo XVI, 213 / Las devastaciones de Osorio y la nueva sociedad ganadera, 1600-1680, 220 / La formación de las élites locales y la forja de un nuevo campesinado blanco y liberto, 227 / Los monteros, 235 / Los esclavos en el siglo XVIII, 242 / La sociedad dominicana en la segunda mitad del siglo XIX, 263 / Nación e inmigración, 264 / Actividades económicas, 268 / Una sociedad que se transforma. Las ideas, 271 / El papel de la educación, 271 / La prensa, la industria editorial y las librerías, 277 / Los intelectuales y las asociaciones culturales, 281 / Desarrollo urbano, 282 / Santo Domingo, 282 / Otras ciudades, 284 / El teléfono, el cable y el telégrafo, 286 / La electricidad, el fonógrafo y el cinematógrafo, 288 / El tranvía y otros adelantos, 289 / La fotografía, 290 / El hielo, 291 / Nuevas relaciones sociales, 292 / Transformaciones estructurales, 1900-2010, 295 / El territorio y los caminos, 295 / La revolucion azucarera, 297 / El café y el cacao, 299 / El impacto de las plantaciones, 300 / Cambio en el régimen de las tierras, 301 / El latifundio norteamericano, 303 / La “danza de los millones”, 305 / Las plantaciones bananeras, 307 / Los ferrocarriles, 309 / Carreteras y camiones, 312 / De las recuas a las carreteras, 313 / Cambios ecológicos, 315 / La colonización agrícola, 317 / La urbanización, 319 / Modernización y protectorado, 323 / Monopolios y formación de capitales, 326 / La industrialización, 329 / Efectos de la industrialización, 334 / La vieja deuda externa, 335 / El crecimiento de la economía exportadora, 337 / Crisis interna en la dictadura, 342 / Balance del cambio, 343 / Nuevos grupos económicos, 346 / El crecimiento de la economía, 350 / Modernización, 351 / Dualismo estructural, 353 / Costos del cambio, 355 / Crisis de la plantación azucarera, 357 / El transporte y las comunicaciones, 358 / La nueva era del turismo, 361 / La cuestión haitiana, 362 / Política / Santo Domingo en el contexto internacional, 1610-1795, 367 / La ocupación francesa, las guerras con otras potencias y la delimitación fronteriza en el siglo XVII, 367 El tratado de Aranjuez, los conflictos bélicos y la consolidación del trafico fronterizo entre las colonias española y francesa, 372 / La organización de la colonia, 1500-1795, 377 / El panorama administrativo del siglo XVI, 377 / Las devastaciones de Osorio y la desaparición de las entidades municipales dominicanas, 382 / La eclosión de las nuevas entidades jurídicos-políticas y eclesiásticas en el siglo XVIII, 387 / Estado, política y gobierno, 1795-2008, 393 / Creación del Estado dominicano, 396 / El periodo de la independencia, 1844-1861, 396 / Ejecutorias del Estado en el periodo de la independencia, 406 / La Anexión a España y la Guerra de la Restauración, 408 / El ciclo de los colores, 1865-1879, 411 / Los gobiernos azules y la dictadura de Heureaux, 1879-1899, 421 / La dictadura de Heureaux, 1887-1899, 423 / El ciclo de los gallos, 1899-1916, 425 / Ejecutorias de este periodo, 431 / Ocupación Militar Norteamericana, 1916-1924, 432 / La tercera República, 434 / Luces y sombras (a manera de conclusión), 442 / La era de Trujillo, 1930-1961, 445 / El ascenso de Trujillo al poder, 445 / La justificación intelectual de la dictadura, 450 / La matanza de 1937, 453 / Economía y finanzas en la Era de Trujillo, 456 / El desarrollo agrícola y el proceso de industrialización, 463 / La política norteamericana hacia Trujillo, 465 / La política exterior de Trujillo, 479 / Los años finales, 1954-1961, 489 / Pensamiento y Cultura / Cultura y Universidad, 1532-1822, 507 / La cultura en los siglos XVI y XVII, 507 / La cultura en los siglos XVI y XVII, 507 / La educación universitaria, 508 / La ilustración, 512 / La prensa y la cultura durante la España Boba, 515 / Un siglo de literatura dominicana, 517 / Los primeros años, 517 / Vanguardias y contemporaneidad, 522 / La intervención militar norteamericana de 1916. Desvió y frustración, 524 / El postumismo. El encuentro de la vanguardia con lo nacional, 527 / Los años difíciles de la Dictadura, 530 / La generación del 48. El poder despertar, 540 / Los años del compromiso, 542 / Los años duros, 548 / Crisis y postmodernidad, 550 / Arte y arquitectura, 1844-2000, 555 / Artes plásticas, 555 / Pintura dominicana en el contexto histórico nacional, 555 / El dibujo y la gráfica en el contexto de las artes visuales dominicanas, 561 / Escultura dominicana: el sentido de lo ordenamiento; lo negro y lo taino a través de la modernidad, 566 / Arquitectura dominicana: breve relación histórica, 570 / Arquitectura precolombina y colonial, 570 / Independencia y restauración, 573 / Siglo XX, 574 / Primera Intervención Norteamericana, 574 / La dictadura de Trujillo. El ciclón San Zenón. El primer Cementerio de la República Dominicana y la Feria de la Paz, 574 / Ajusticiamiento de Trujillo. Revolucion de Abril. Los 12 años de Balaguer, 578 / Globalización, turismo. La llegada de la postmodernidad, 581 / La escena contemporánea / La lucha por la democracia, 1961-2004, 587 / Pluralización política, guerra civil y dictadura, 587 / De la dictadura a la guerra civil, 587 / Los doces años de Balaguer, 594 / Los primeros ocho años del PRD, 600 / Antonio Guzman, 600 / Salvador Jorge Blanco, 605 / El retorno de Balaguer, 612 / La destrucción de Jorge Blanco, 612 / Desorden económico y crisis financiera, 615 / Crisis económica y política, 620 / Reformas fiscales y apertura económica, 627 / Recomposición de las fuerzas políticas, 636 / Marxistas vs. Socialdemócratas, 639 / Leonel Fernández y la paradoja de los marxistas, 639 / La oportunidad perdida de Hipólito Mejía, 648 / Bibliografía citada, 659 / Índices, 687 / Notas biográficas de los autores, 721.
520 ## - SUMMARY, ETC.
Summary, etc. Iniciamos en 2009 la colección de Historia de las Antillas con la publicación del volumen dedicado a Cuba. Trata de presentar un compendio de la historia de República Dominicana basada en largos ños de trabajo en archivos y bibliotecas de República Dominicana...
651 #7 - SUBJECT ADDED ENTRY--GEOGRAPHIC NAME
9 (RLIN) 4624
Geographic name República Dominicana
General subdivision Historia
700 ## - ADDED ENTRY--PERSONAL NAME
Personal name Moya Pons, Frank,
Dates associated with a name 1944-
Relator term coordinador
9 (RLIN) 930
907 ## - LOCAL DATA ELEMENT G, LDG (RLIN)
a WGuzmán
c 21022018
942 ## - ADDED ENTRY ELEMENTS (KOHA)
Source of classification or shelving scheme
Koha item type Libros
Holdings
Withdrawn status Lost status Source of classification or shelving scheme Damaged status Not for loan Permanent Location Current Location Date acquired Total Checkouts Total Renewals Full call number Barcode Checked out Date last seen Date last checked out Copy number Koha item type Public note
          Biblio - ITSC Biblio - ITSC 30/06/2014 178 3 RD 972.93 H673r 2010 7228 25/10/2022 21/10/2022 21/10/2022 e.1 Libros Solicitar en Circulación y Préstamos

Carr. Mella, Km. 14, Esq. Francisco de Rosario Sánchez San Luis, Sto Dgo. Este. TEl. 809.475.4872 ext. 3100, 3101 y 3102 Correo electrónico: biblioteca@itsc.edu.do

Powered by Koha