Enfermería en urgencias / (Record no. 2789)

000 -LEADER
fixed length control field 07830cam a2200361 i 4500
003 - CONTROL NUMBER IDENTIFIER
control field DO-SlITS
005 - DATE AND TIME OF LATEST TRANSACTION
control field 20200506025102.0
006 - FIXED-LENGTH DATA ELEMENTS--ADDITIONAL MATERIAL CHARACTERISTICS
fixed length control field t|||||r|||| 001 |
007 - PHYSICAL DESCRIPTION FIXED FIELD--GENERAL INFORMATION
fixed length control field ta
008 - FIXED-LENGTH DATA ELEMENTS--GENERAL INFORMATION
fixed length control field 141025s2007 sp ao 0|1 | spa d
020 ## - INTERNATIONAL STANDARD BOOK NUMBER
International Standard Book Number 8495275856
040 ## - CATALOGING SOURCE
Original cataloging agency DO-SlITS
Language of cataloging spa
Transcribing agency DO-SlITS
041 ## - LANGUAGE CODE
Language code of text/sound track or separate title spa
082 04 - DEWEY DECIMAL CLASSIFICATION NUMBER
Classification number 610.73
Item number S487e 2007
Edition number 21
100 1# - MAIN ENTRY--PERSONAL NAME
Personal name Serradell Cabra, Armando
245 10 - TITLE STATEMENT
Title Enfermería en urgencias /
Statement of responsibility, etc. Armando Serradell Cabra, Pablo Cateura López ; editor: Josep María Minguet ; dirección artística: Louis Bou Romero ; diseño y maquetación: Patricia Martínez
264 #1 - PRODUCTION, PUBLICATION, DISTRIBUTION, MANUFACTURE, AND COPYRIGHT NOTICE
-- Barcelona :
-- Ediciones Lexus,
-- [2007]
264 #4 - PRODUCTION, PUBLICATION, DISTRIBUTION, MANUFACTURE, AND COPYRIGHT NOTICE
-- copyright 2007
300 ## - PHYSICAL DESCRIPTION
Extent 432 páginas :
Other physical details ilustraciones, fotografías ;
Dimensions 30 x 21 cm.
336 ## - CONTENT TYPE
Content type term texto
Content type code txt
Source rdacontent
337 ## - MEDIA TYPE
Media type term sin mediación
Media type code n
Source rdamedia
338 ## - CARRIER TYPE
Carrier type term volumen
Carrier type code nc
Source rdacarrier
505 0# - FORMATTED CONTENTS NOTE
Formatted contents note Tratamiento avanzado y hospitalario / Asfixia / Recuerdo anatomofisiológico del aparato respiratorio / Signos y síntomas de asfixia / Asfixia por atragantamiento súbito / Asfixia por inmersión y brancoaspiración / Paro respiratorio / Signos y síntomas / Tratamiento de urgencia / Técnica de la cricotirotomía / Tratamiento de urgencia hospitalario / Asistencia en la sala de urgencias / Reanimación cardiorrespiratoria / Introducción / Parada cardiorrespiratoria / Eficacia / Etiología / Clínica / Técnica de realización de la RCP / Soporte vital básico / Soporte vital avanzado / Desobstrucción de la vía aérea y mantenimiento de vía aérea permeable / Canalización venosa / Vía intratraqueal / Farmacología básica / Resumen apoyo en SVCA / Observaciones / Anafilaxia / Características / Mortalidad / Morbilidad / Clínica /Exploración física / Sustancias productoras de anafilaxia / Prevención / Tratamiento / Urgencias médicas del aparato digestivo / Hemorragia digestiva /Dolor abdominal /Actitud ante enfermo con enfermedad aguda del aparato digestivo / Diarrea aguda / Intoxicaciones enfoque general / Introducción / Diagnóstico de la intoxicación / Anamnesis / Manifestaciones clínicas / Exploraciones complementarias / Interrupción de la absorción del toxico / Utilización de antídotos / Medidas para aumentar la eliminación / Urgencias médicas del aparato respiratorio / Introducción / Insuficiencia respiratoria /Pautas de actuación del personal de enfermería en las enfermedades respiratorias / Urgencias médicas cardiocirculatorias / Introducción / Cardiopatía isquémica / Estudio del dolor / Insuficiencia cardíaca / Urgencias neurológicas / Introducción / Actuación del personal de enfermería ante una urgencia neurológica / Mal de altura / Introducción / Fisiopatología / Exploración física / Tratamientos /Congelación e hipotermia / Congelación local / Hipotermia / Reanimaciones /Accidentes ocasionados por el calor / Termorregulación / Cuadros menores /Agotamiento por el calor / Golpe de calor / Electrocución / Introducción / Quemaduras eléctricas / Fulguración por el rayo / Quemaduras / Introducción / Mortalidad / Morbilidad / Profundidad / Extensión / Lesiones menores / Quemaduras químicas / Heridas / Clasificación de las heridas / Proceso de curación de las heridas / Fase de eliminación de detritus y limpieza de la herida / Exploración de la herida / Tratamiento de las heridas / Cierre de la herida / Principios básicos para suturar / Tipos de sutura / Tratamiento de heridas especificas / Heridas de las extremidades / Heridas de la cara / Hemorragias / Introducción / Clasificación de las hemorragias / Maniobras generales para detener la hemorragia / Epistaxis / Mordeduras y picaduras / Mordedura de perro / Mordedura de gato / Mordedura humana / Mordedura de serpiente / Picaduras de insectos / Picaduras de arácnidos / Picaduras de animales marinos / Politraumatismos / Paciente politraumalizado / Categorización de traumatismos muy graves / ABC: Actuación in situ inmediata / Inmovilización del paciente politraumatizado / Resumen / TCE /Traumatismo craneoencefálico) / Introducción / Tipos de traumatismo craneoencefálico / Traumatismos ocasionados por explosiones / Fisiopatología / Tratamientos / Síndrome de aplastamiento / Elementos para la inmovilización / Camilla de cuchara / Collarín cervical /Tableros y férulas espinales / Traumatismos musculoesqueléticos / Fracturas / Traumatismos específicos / Fracturas abiertas / Esguinces / Técnica básica para la preparación de un vendaje enyesado / Anexos tratamiento avanzado y hospitalario / Tratamiento básico / Indicaciones generales / Generalidades / Condiciones básicas / Preparación de un maletín de urgencias / Conducta a seguir ante situaciones urgentes / Normas generales / Abdomen agudo / Accidentes por inmersión / Alcohol, intoxicación / Asfixia / ACV (Accidente vascular cerebral) / Coma / Congelación e hipotermia / Crisis asmática / Cuerpos extraños / Diabetes / Electrocución / Epilepsia / Esguinces y luxaciones / Fracturas y contusiones / Golpe de calor / Hemorragias y heridas / Histeria /Infarto agudo de miocardio / Intoxicaciones / Lesiones abiertas en cavidades / Lipotimia / Parto de urgencia / Picaduras y mordeduras / Quemaduras y caustaciones / Reanimación cardiopulmonar básica (ECP) / Shock / Traumatismo craneoencefálico / Traumatismos oculares / Traumatismos regionales específicos / Urgencias urogenitales / Técnicas y procedimientos / Liberación de las vías aéreas y reanimación cardiopulmonar / Maniobra de Heimlich / Pauta esquematizada de la RCP /Posiciones de urgencia / Rescate de accidentados / Incendios / Accidentes en el agua /Accidentes de tráfico / Explosiones, desplomes y derrumbamientos / Naufragio / Urgencias a bordo / Nociones de triage de accidentados / Movilización y transporte de accidentados / Retirar un caso Hemorragia: procedimiento básico / Torniquete / Apósitos y vendajes /Férulas y principios de inmovilización / Hemorragia nasal: Método del dedil /Retirar un anillo de un dedo inflamado / Extraer un cuerpo extraño bajo la uña / Extraer un anzuelo / Drenaje del hematoma subungueal / Evertir al parpado superior /Sutura atraumática provisional / Desprender una garrapata / Cuadros sinópticos / Signos de urgencia / Aproximación al accidentado / Algoritmo de la RCP / Socorrer: Principios básicos / Anexos tratamiento básico / Antisépticos más utilizados / El enfermo frente de la actuación del enfermero / Algunos animales venenosos / Breve historia del socorrismo / Glosario de términos / Cuadros básicos de actuación / Bibliografía
520 ## - SUMMARY, ETC.
Summary, etc. Enfermería y medicina se solapan en muchas circunstancias en la mergencia. Dado el carácter a menudo fulminante de la emergencia, la actuación debe ser inmediata y del máximo nivel profesional posible. Por ello, en situaciones en las que el personal de enfermería no cuenta con el respaldo médico actuará de conforme a su conciencia, ética y buena fe en el territorio que proporcione al paciente el máximo beneficio. Los límites de tal territorio son imprecisos en estos casos y queda a criterio del personal de enfermería hasta donde llegar. Lo que está claro que no debe hacerse, es no aplicar un tratamiento comprobado o absolutamente necesario para el caso, por el hecho de que no haya sido prescrito por el médico; a modo de ejemplo, el uso de fármacos clave en un shock anafiláctico severo o en una PCR.
650 10 - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
Topical term or geographic name as entry element Urgencias medicas
9 (RLIN) 6036
650 14 - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
9 (RLIN) 6721
Topical term or geographic name as entry element Enfermería de consultorio médico.
650 14 - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
Topical term or geographic name as entry element Enfermería
9 (RLIN) 3377
700 ## - ADDED ENTRY--PERSONAL NAME
Personal name Cateura López, Pablo
9 (RLIN) 1550
700 ## - ADDED ENTRY--PERSONAL NAME
Personal name Minguet, Josep María,
Relator term editor
9 (RLIN) 6268
700 ## - ADDED ENTRY--PERSONAL NAME
Personal name Bou Romero, Louis,
Relator term dirección artística
9 (RLIN) 1551
700 ## - ADDED ENTRY--PERSONAL NAME
Personal name Martínez, Patricia,
Relator term diseño y maquetación
9 (RLIN) 1552
942 ## - ADDED ENTRY ELEMENTS (KOHA)
Source of classification or shelving scheme
Koha item type Libros
Holdings
Withdrawn status Lost status Source of classification or shelving scheme Damaged status Not for loan Permanent location Current location Shelving location Date acquired Total Checkouts Total Renewals Full call number Barcode Date last seen Date last checked out Copy number Koha item type
          Biblio - ITSC Biblio - ITSC Sala general 11/09/2014 55 3 SG 610.73 S487e 2007 9998 28/05/2024 23/05/2024 e.1 Libros
          Biblio - ITSC Biblio - ITSC   11/09/2014 47 1 SG 610.73 S487e 2007 9999 19/05/2023 19/05/2023 e.2 Libros

Carr. Mella, Km. 14, Esq. Francisco de Rosario Sánchez San Luis, Sto Dgo. Este. TEl. 809.475.4872 ext. 3100, 3101 y 3102 Correo electrónico: biblioteca@itsc.edu.do

Powered by Koha