Manual de enfermería pediátrica de wong / (Record no. 2618)

000 -LEADER
fixed length control field 20436cam a2200337 i 4500
003 - CONTROL NUMBER IDENTIFIER
control field DO-SlITS
005 - DATE AND TIME OF LATEST TRANSACTION
control field 20190513065431.0
007 - PHYSICAL DESCRIPTION FIXED FIELD--GENERAL INFORMATION
fixed length control field ta
008 - FIXED-LENGTH DATA ELEMENTS--GENERAL INFORMATION
fixed length control field 141025s2009 mx ado f |||1 ||spa d
020 ## - INTERNATIONAL STANDARD BOOK NUMBER
International Standard Book Number 9789701069011
040 ## - CATALOGING SOURCE
Original cataloging agency DO-SlITS
Language of cataloging spa
Transcribing agency DO-SlITS
Description conventions rda
041 ## - LANGUAGE CODE
Language code of text/sound track or separate title spa
082 04 - DEWEY DECIMAL CLASSIFICATION NUMBER
Classification number 610.7362
Item number W746m 2009
Edition number 21
100 ## - MAIN ENTRY--PERSONAL NAME
Personal name Wilson, David.
9 (RLIN) 974
245 10 - TITLE STATEMENT
Title Manual de enfermería pediátrica de wong /
Statement of responsibility, etc. David Wilson, Marilyn J. Hocknberry ; traducción: Armando de Jesús Ruiz Calderón, Celia Pedroza Soberanis, Jorge Orizaga Samperio.
250 ## - EDITION STATEMENT
Edition statement Septima edición
264 21 - PRODUCTION, PUBLICATION, DISTRIBUTION, MANUFACTURE, AND COPYRIGHT NOTICE
Place of production, publication, distribution, manufacture México :
Name of producer, publisher, distributor, manufacturer McGrawHill,
Date of production, publication, distribution, manufacture, or copyright notice 2009.
300 ## - PHYSICAL DESCRIPTION
Extent x, 633 páginas :
Other physical details ilustraciones, gráficas, fotografías, tablas ;
Dimensions 27 x 24 cm.
336 ## - CONTENT TYPE
Content type term texto
Content type code txt
Source rdacontent
337 ## - MEDIA TYPE
Media type term sin mediación
Media type code n
Source rdamedia
338 ## - CARRIER TYPE
Carrier type term volumen
Carrier type code nc
Source rdacarrier
500 ## - GENERAL NOTE
General note Con 280 ilustraciones
505 00 - FORMATTED CONTENTS NOTE
Formatted contents note Unidad I: valoración 1, / historia clínica 3, / guías generales para la comunicación y entrevistas 3, / guías específica para la comunicación con niños 4, / técnicas creativas para la comunicación con niños 4, / guías para utilizar un intérprete 7, / esbozo de la historia clínica 7, / resumen de la historia clínica 8, / Valoración cultural 15, / estrategias para obtener información con respecto a la cultura 15, / esquema de valoración cultural 15, / características culturales relacionadas con la atención a la salud de niños y sus familias 16, / Valoración física 19, / guías generales para la exploración física del recién nacido 19, / resumen de la valoración física del recién nacido 20, / valoración de reflejos 27, / valoración de la edad gestacional 28, / de las concentraciones de bilirrubinas en el recién nacido 32, / guías generales para la exploración física durante la infancia 33, / métodos específicos por edad para realizar la exploración física durante la infancia 34, / esquema de la exploración física 35, / resumen de la exploración física del niño 36, / valoración de los pares craneales 77, / Valoración de enfermería de problemas específicos 78, / el niño con infección respiratoria aguda 78, / el niño con infección respiratoria aguda 78, / el niño con asma 83, / el niño con trastornos de líquidos y electrolitos 84, / el niño con ( gastroenteritis) diarrea aguda 88, / el niño con hepatitis aguda 94, / el niño con apendicitis 95, / el niño con disfunción cardiovascular 95, / el niño con cardiopatía congénita 96, / el niño con insuficiencia cardíaca congestiva 96, / el niño en estado de choque (insuficiencia circulatoria) 97, / el niño con anemia 98, / el niño con insuficiencia renal aguda 98, / el niño con insuficiencia renal crónica 99, / el niño con síndrome nefrótico 100, / el niño con disfunción neurológica 100, / el niño con convulsiones 102, / el niño con lesión cefálica 105, / el niño con meningitis bacteriana 106, / el niño con diabetes mellitus 107, / el niño con fractura 108, / el niño con fractura 108, / el niño maltratado 109, / el niño con quemaduras 111, / el niño con trastorno de hiperactividad con déficit de atención 112, / el niño con envenenamiento 113, / el niño con envenenamiento por inhalación o ingestión 114, / el niño con enfermedad transmisible 116, / el niño con anorexia nerviosa 124, / el niño con bulimia 125, / Valoración de la familia 126, / indicaciones para valoración familiar amplia 126, / consideraciones culturales 126, / entrevistas de valoración familiar 126, / Valoración del temperamento 128, / valoración nutricional 129, / antecedentes nutricionales 129, / consideraciones culturales 130, / preguntas adicionales para valorarla alimentación de lactantes 130, / diario de alimentación 131, / registro de la frecuencia de consumo de alimentos 132, / valoración clínica del estado nutricional133, / necesidades nutricionales diarias 136, / Valoración del sueño 139, / valoración de problemas del sueño en niños 139, / Medición del crecimiento 141, / tendencias generales en el crecimiento físico durante la infancia 141, / secuencia en la erupción y muda de dientes 142, / desarrollo sexual en varones adolescentes 143, / desarrollo sexual en mujeres adolescentes 144, / gráficos de crecimiento 146, / versiones de los gráficos de crecimiento 146, / fórmula para el índice de masa corporal 146, / gráficos del perímetro cefálico 147, / grosor del pliegue cutáneo en el tríceps 148, / circunferencia del brazo 148, / mediciones de peso y talla para varones en Estados Unidos 149, / mediciones de peso y talla para niñas en Estados Unidos 154, / estándares de crecimiento de niños chinos sanos 159, / Valoración del desarrollo 160, / Denver II 160, / cuestionario para pesquisa de desarrollo de Denver revisado 163, / Valoración del lenguaje y del habla 165, / principales características del desarrollo del lenguaje y del habla 165, / valoración de los trastornos de comunicación 166, / indicios para detectar trastornos de la comunicación 166, / guías para envío al médico de los niños con trastorno en la comunicación 167, / examen de Denver para la detección de trastornos de la articulación del lenguaje 167, / Valoración de la visión 170, / características principales del desarrollo de la visión 170, / indicios para detectar trastornos visuales 170, / pruebas especiales de agudeza visual y de cálculo de agudeza visual a edades diferentes 174, / prueba de agudeza visual d Denver 174, / detección con cartilla de Snellen 176, / Valoración de la audición 177, / características principales del desarrollo de la audición 177, / valoración de los trastornos de audición del niño 177, / indicios para la detección de trastornos auditivos 178, / pruebas selectas para medición de la agudeza auditiva y distensibilidad de la membrana timpánica 179, / Resumen de crecimiento y desarrollo 181, / desarrollo de la personalidad, moral y cognitiva 181, / crecimiento y desarrollo en lactantes menores 182, / crecimiento y desarrollo en lactantes mayores 188, / crecimiento y desarrollo en preescolares 190, / crecimiento y desarrollo en la edad escolar 192, / crecimiento y desarrollo en la adolescencia 194, / Promoción de la salud 196, / Recomendaciones para el cuidado preventivo del niño 197, / Nutrición 198, / ingesta dietética de referencia 198, / lineamientos dietéticos para niños (American Heart Association) 199, / formulas normales y especiales para lactante y niño 202, / lineamientos para la alimentación durante el primer año de vida 207, / eventos importantes del desarrollo relacionados con la alimentación 208, / Inmunizaciones 209, / vacunas y toxoides aprobados disponibles en Estados Unidos y vías de administración recomendadas 209, / principales vacunas para la niñez 210, / esquemas de inmunización 213-216, / dosis recomendadas de las vacunas contra la hepatitis B, 2006. 217, / guía para la profilaxis contra tétanos en la atención sistemática de heridas 2006, 217, / posibles efectos secundarios de las inmunizaciones recomendadas en la niñez y responsabilidades de enfermería 218, / contraindicaciones y precauciones para las vacunaciones 220, / para mantenerse actualizado respecto a las recomendaciones de vacunas 224, / Seguridad y prevención de accidentes 225, / lista de verificación de seguridad infantil en el hogar 225, / prevención d accidentes durante la lactancia 226, / prevención de accidentes durante la niñez temprana (1-5 años de edad) 229, / prevención de accidentes durante la adolescencia 236, / lineamientos para asientos de seguridad para los automóviles 237, / Guía de padres 241, / guía durante la etapa de lactante menor 241, / guía durante la etapa de lactante mayor 241, / guía durante la etapa preescolar 242, / guía durante la etapa escolar 242, / seguridad en la Internet 244, / guía durante la adolescencia 244, / Juego 245, / funciones del juego 245, / tendencias generales durante la niñez 246, / lineamientos para seleccionar juguetes seguros 246, / juegos durante la etapa de lactante menor 248, / juego durante la etapa de lactante mayor 249, / juego durante la etapa preescolar 250, / Intervenciones de enfermería pediátrica basadas en evidencia 251, / preparación de los niños para la realización de procedimiento con base en sus características de desarrollo 253, / Juego durante la hospitalización 255, / funciones del juego en el hospital 255, / Consentimiento informado para dar tratamiento al niño 257, / Health Insurance Portability and Acountability Act (HIPAA) 257, / consideraciones del consentimiento 257, / Higiene y cuidados generales 259, / cuidados de la piel 259, / dispositivos para reducir y aliviar la presión 260, / baño 267, / cuidado del cabello 268, / procedimiento para quitar el material con que se cerró la piel (sutura o grapa) 268, / Procedimientos relacionados con el mantenimiento de la seguridad 269, / transportación 269, / prevención de caídas 270, / métodos de sujeción y abrazo terapéutico 270, / Posiciones para la realización de procedimientos 273, / venopunción o inyección en extremidades 273, / venopunción femoral 274, / punción subdural (a través de la fontanela o trepanaciones) 274, / acceso a nariz, garganta o ambas 274, / acceso a oídos 275, / punción lumbar 275, / estudio de médula ósea 276, / colocación de sonda vesical 276, / Toma de muestras 277, / orina 277, / heces 280, / secreciones respiratorias (nasales) 280, / esputo 280, / sangre 280, / Procedimientos relacionados con la administración de medicamentos 282, / lineamientos generales 282, / enseñar a la familia a administrar los medicamentos 283, / administración oral 284, / administración intramuscular 285, / administración intramuscular: sitio, largo de la aguja, calibre y cantidad líquido para su administración 286, / sitios para inyección intramuscular en niños 289, / administración subcutánea e intradérmica 290, / administración intravenosa 293, / procedimiento para inserción y fijación de un catéter intravenoso periférico 293, / documentación de un catéter intravenoso periférico 294, / administración rectal 299, / administración oftálmica , ótica y nasal 299, / administración por sonda nasogástrica, bucogástrica o de gastronomía 300, / quimioterapia 300, / Intervenciones para el dolor 308, / valoración del dolor 308, / características de desarrollo de las respuestas al dolor de los niños 320, / manifestaciones de dolor agudo en el recién nacido 321, / vías y métodos de administración de analgésicos 321, / efectos de los opioides 325, / estrategias no farmacológicas para el manejo del dolor 326, / recomendaciones de ayuno antes de sedación y analgesia 328, / manejo del dolor durante la circuncisión en el recién nacido 328, / Intervenciones de cuidados paliativos terminales 330, / comunicación con las familias de niños moribundos 331, / síntomas frecuentes que los niños moribundos presentan 331, / signos físicos de muerte inminente 331, / cuidados durante la fase terminal 332, / dosis de opioides selectos para los niños 333, / fármacos co-analgésicos complementarios 334, / manejo de los efectos secundarios de los opioides 336, / analgésicos selectos (equianalgesia) 338, / estrategias de intervención con sobrevivientes de muerte súbita de la niñez 340, / Procedimientos relacionados con el mantenimiento del balance hídrico o nutricional 342, / administración intravenosa de líquidos 342, / administración de hemoderivados 345, / caracteres centrales insertados periféricamente 352, / dispositivos de acceso venoso central a largo plazo 352, / catéteres lavados con heparina 358, / alimentación por sonda 360, / Procedimientos para el cuidado de la ostomía 364, / cambio de bolsa de ostomía 364, / baño e higiene 365, / ropa 365, / dieta y medicamentos 365, / actividades y escuela 366, / alta 366, / recursos 366, / Procedimientos relacionados con el mantenimiento de la función cardiorrespiratoria 367, / oxigenoterapia 367, / vigilancia cruenta e incruenta de la concentración de oxigeno 367, / tratamiento con aerosoles 370, / drenaje bronquial (postural) 370, / cuidados de traqueostomía 373, / reanimación cardiopulmonar 376, / procedimientos de intubación 384, / pericardiocentesis 385, / procedimientos para colocación de sonda de pleurostomía 387, / procedimientos de cardioversión 389, / Procedimientos relacionados con el mantenimiento de la función neurológica 390, / terapéutica del aumento de la presión intracraneal 390, / procedimientos externos de drenaje ventricular 391, / escala de calificación del coma pediátrico 392, / Planes de cuidados de enfermería 395, / El proceso de cuidados de enfermería de lactantes y niños 396, / diagnósticos de enfermería 396, / Cuidados de enfermería de problemas frecuentes de niños enfermos y hospitalizados 399, / el niño con temperatura corporal elevada 399, / el niño con alteraciones de líquidos y electrolitos 400, / el niño con dolor 402, / el niño con una fractura 407, / Cuidados de enfermería de recién nacidos 409, / el recién nacido con ictericia 409, / el lactante con displasia broncopulmonar (BPD, bronchopulmonary displasia) 411, / Cuidados de enfermería del niño con disfunción respiratoria 415, / el lactante de alto riesgo disneico 415, / el niño con infección respiratoria aguda 417, / el niño con asma 419, / el niño con fibrosis quística 420, / el niño con insuficiencia respiratoria 423, / el lactante con bronquiolitis e infección por virus sincitial respiratorio (RSV, respiratoty syncitial virus) 425, / Cuidados de enfermería del niño con disfunción gastrointestinal 427, / el niño con apendicitis 427, / el niño con diarrea aguda (gastroenteritis) 429, / el lactante con disfunción gastrointestinal obstructiva 431, / el niño con labio o paladar , hendidos (CL/CP, cleft lip/cleft palate)433, / el lactante con atresia esofágica y fistula traqueoesofágica 436, / el niño con amigdalectomía o miringotomía 438, / Cuidados de enfermería del niño con disfunción cardiovascular 439, / el niño con insuficiencia cardiaca congestiva (CHF, congestive heart failure) 439, / el niño con fiebre reumática(RF, rheumatic fever) 441, / el niño en choque ( insuficiencia cardiovascular ) 443, / Cuidados de enfermería del niño con disfunción hematológica/inmunitaria, 445, / el niño con anemia 445, / el niño con drepanocitosis 448, / el niño con hemofilia 450, / el niño adolescente con infección por virus de inmunodeficiencia humana (VIH) 452, / Cuidados de enfermería del niño con disfunción renal 457, / el niño con síndrome nefrótico 457, / el niño con disfunción renal aguda 460, / Cuidados de enfermería del niño con disfunción neurológica 461, / el niño con trastorno convulsivo 461, / el niño inconscien5te 464, / el niño con meningitis bacteriana 469, / el niño con parálisis cerebral 471, / el niño con mielomeningocele 473, / Cuidados de enfermería del niño con disfunción musculoesquelética 475, / Cuidados de enfermería del niño con disfunción metabólica 475, / el niño con diabetes mellitus 475, / el niño con cetoacidosis diabética (DKA, diabetic ketoacidosis) 478, / Cuidados de enfermería del niño con cáncer 480, / Cuidados de enfermería del niño con disfunción musculoesquelética 483, / el niño con escoliosis idiopática 483, / el niño con artritis (artritis juvenil idiopática) 485, / Cuidados de enfermería del niño con deterioro cognitivo 486, / cuidados de enfermería del niño con quemaduras 489, / Cuidados de enfermería del niño con disfunción psicológica 492, / el niño maltratado 492, / el adolescente con un trastorno alimentario 494, / el niño con trastorno de hiperactividad y déficit de atención (ADHD, atention déficit hyperactivity disorder) 496, / Cuidados de enfermería del niño intoxicado 498, / el niño que ingirió o inhaló tóxicos 498, / cuidados de enfermería del niño con enfermedad terminal o moribundo 500, / Educación del paciente y la familia : cuidado en la casa y la comunidad 503, / preparación de la familia para el cuidado en casa 504, / cómo usar las instrucciones para la educación del paciente y la familia 505, / instrucciones relacionadas con higiene y cuidado 506, / entrenamiento en el uso del retrete 506, / cuidado de los dientes del niño 507, medición de la temperatura del niño 508, / dosis recomendada de paracetamol para niños por edad y peso 512, / dosis recomendada de ibuprofeno para niño por edad y peso 513, / obtención de una muestra de orina 514, /obtención de una muestra de heces 516, / cuidado de los aparatos de inmovilización 517, cuidado del niño con un aparato de inmovilización 517, / prevención de la diseminación de infecciones por VIH y virus de la hepatitis B 520, / ictericia en el recién nacido 520, / Instrucciones relacionadas con la administración de medicamentos 522, / administración de medicamentos a niños 522, / administración oral de medicamentos 523, / aplicación de inyecciones intramusculares (IM) 525, / eliminación segura de agujas y lancetas 527, / aplicación de inyecciones subcutáneas (sub Q) 527, / administración de insulina 529, / vigilancia de la glucosa en sangre 530, / minimización de la molestia por la vigilancia de la glucemia 530, / cuidados del dispositivo de infusión intermitente 531, / cuidados de un catéter venoso central 533, / cuidados de un puerto implantado 537, / aplicación de medicamentos rectales: supositorios 538, / administración de medicamentos oftálmicos 539, / administración de medicamentos óticos 540, / administración de medicamentos nasales 541, / administración de medicamentos inhalados 542, / tratamiento del asma 543, / administración de medicamentos por nebulización 544, / administración de dioxina en casa 545, / aplicación de anestésico tópico 546, / Instrucciones relacionadas con técnicas alternativas de alimentación y eliminación 549, / alimentación por sonda nasogástrica 549, / alimentación por gastronomía 551, / sondeo vesical intermitente 554, / cuidado del niño con colostomía 557, / administración de enemas 558, / lineamientos de rehidratación oral 560, / Instrucciones relacionadas con el mantenimiento de la función respiratoria 562, / vigilancia del flujo respiratorio máximo 562, / interpretación de las tasas de flujo espiratorio máximo 562, / prevención de la alergia en casa 563, / aspiración de nariz y boca 564, / drenaje postural 567, / cuidado de un niño con traqueotomía 570, / vigilancia de la apnea en casa 574, / medición de la saturación de oxigeno con oxímetro de pulso 575, / reanimación cardiopulmonar de lactantes para inexpertos 576, / reanimación cardiopulmonar de niños para inexpertos 578, / cuidados del lactante asfixiado 581, / cuidados del niño asfixiado 582, / Instrucciones relacionadas con la prevención de lesiones y primeros auxilios 584, / prevención de lesiones oculares 584, / sustancias que causan envenenamiento en niños 585, / guía de padres para reducir la cantidad plomo en la sangre 587, / primeros auxilios básicos 587, / Datos de referencia 591, / abreviaturas utilizadas en las pruebas de laboratorio 592, / lista oficial de “no se use” de la Joint Commission592, / prefijos que denotan factores decimales 593, / pruebas de laboratorio frecuentes 593, / abreviaturas y siglas 604, / apéndice: Datos de referencia vitales y Tablas de conversión 617, / índice alfabético 621.
520 ## - SUMMARY, ETC.
Summary, etc. El manual de enfermería pediátrica de Wong, proporciona a estudiantes y profesionales de enfermería una guía clínica y relevante para la atención de los niños y de sus familias en el hospital, la comunidad o el hogar. El manual de Wong es, de hecho, cinco libros en uno, e incluye planes de cuidados, herramientas de valoración, habilidades y procedimientos, educación para el paciente y datos de referencia en un formato conciso y fácil de leer.
650 14 - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
Topical term or geographic name as entry element Enfermería pediátrica
700 1# - ADDED ENTRY--PERSONAL NAME
9 (RLIN) 7269
Personal name Hockenberry, Marilyn J.
700 1# - ADDED ENTRY--PERSONAL NAME
9 (RLIN) 7270
Personal name Ruiz Calderón, Armando de Jesús,
Relator term traducción
700 ## - ADDED ENTRY--PERSONAL NAME
Personal name Pedroza Soberanis, Celia
Relator term traducción
9 (RLIN) 7271
700 ## - ADDED ENTRY--PERSONAL NAME
Personal name Orizaga Samperio, Jorge,
Relator term traducción
9 (RLIN) 7272
942 ## - ADDED ENTRY ELEMENTS (KOHA)
Source of classification or shelving scheme
Koha item type Libros
Holdings
Withdrawn status Lost status Source of classification or shelving scheme Damaged status Not for loan Permanent Location Current Location Shelving location Date acquired Total Checkouts Full call number Barcode Date last seen Date last checked out Copy number Koha item type Public note Price effective from
          Biblio - ITSC Biblio - ITSC Sala general 30/06/2014 24 SG 610.7362 W746m 2009 8326 16/07/2020 25/10/2018 e.1 Libros Solicitar en Circulación  
        Not For Loan Biblio - ITSC Biblio - ITSC Sala general 28/02/2018 9 SG 610.7362 W746m 2009 2018-2262 16/07/2020 20/02/2020 e.2 Libros Solicitar en Circulación 28/02/2018

Carr. Mella, Km. 14, Esq. Francisco de Rosario Sánchez San Luis, Sto Dgo. Este. TEl. 809.475.4872 ext. 3100, 3101 y 3102 Correo electrónico: biblioteca@itsc.edu.do

Powered by Koha