Diseño de concreto reforzado / (Record no. 261)

000 -LEADER
fixed length control field 13532cam a2200349 i 4500
003 - CONTROL NUMBER IDENTIFIER
control field DO-SlITS
005 - DATE AND TIME OF LATEST TRANSACTION
control field 20201008115433.0
008 - FIXED-LENGTH DATA ELEMENTS--GENERAL INFORMATION
fixed length control field 120523t2011 mx a gr 0011|dspa d
020 ## - INTERNATIONAL STANDARD BOOK NUMBER
Canceled/invalid ISBN 9786077072317
040 ## - CATALOGING SOURCE
Original cataloging agency CO-BoBLA
Language of cataloging spa
Modifying agency DO-SlITS
Description conventions rda
Transcribing agency DO-SlITS
041 1# - LANGUAGE CODE
Language code of text/sound track or separate title spa
Language code of original eng
082 74 - DEWEY DECIMAL CLASSIFICATION NUMBER
Classification number 624.18341
Item number M22d8 2011
Edition number 21
100 1# - MAIN ENTRY--PERSONAL NAME
Personal name McCormac, Jack C,
Dates associated with a name 1927-
9 (RLIN) 18933
Relator term autor
245 10 - TITLE STATEMENT
Title Diseño de concreto reforzado /
Statement of responsibility, etc. Jack C. McCormac, Russell H. Brown ; traducción Raúl Arrioja Juárez
250 ## - EDITION STATEMENT
Edition statement Octava edición.
264 #1 - PRODUCTION, PUBLICATION, DISTRIBUTION, MANUFACTURE, AND COPYRIGHT NOTICE
Place of production, publication, distribution, manufacture México :
Name of producer, publisher, distributor, manufacturer Alfaomega,
Date of production, publication, distribution, manufacture, or copyright notice 2011.
300 ## - PHYSICAL DESCRIPTION
Extent xii, 710 páginas. :
Other physical details ilustraciones ;
Dimensions 26 cm.
336 ## - CONTENT TYPE
Content type term texto
Content type code txt
Source rdacontent
337 ## - MEDIA TYPE
Media type term sin mediación
Media type code n
Source rdamedia
338 ## - CARRIER TYPE
Carrier type term volumen
Carrier type code nc
Source rdacarrier
490 0# - SERIES STATEMENT
Series statement Ingeniería civil. Diseño de concreto forzado
505 0# - FORMATTED CONTENTS NOTE
Title Introducción página, 1 / concreto reforzado, 1 / Ventaja del concreto reforzado como material estructural, 1 / Desventaja del concreto reforzado como material estructural, 2 / Antecedente históricos, 3 / Comparación de concreto reforzado con el acero estructural para edificios y puentes, 5 / Contabilidad del concreto y el acero, 6 / Código de diseño, 7 / Unidad SI y recuadro sombreado, 7 / Tipo de cemento portland, 8 / Adictivo,9 / Propiedad del concreto reforzado, 10 / Agregado, 17 / Concreto de alta resistencia, 18 / Concreto reforzado con fibras, 20 / Durabilidad del concreto, 21 / Acero de refuerzo, 21 / Grado del acero de refuerzo, 24 / Tamaño de barras y resistencias de materiales en unidades SI, 25 / Ambientes corrosivos, 26 / Identificación de las marcas en las varilla de refuerzo, 26 / Introducción a la cargas,28 / Cargas muertas, 28 / Cargas vivas, 28 / Cargas ambientales, 30 / Selección de la carga de diseño, 32 / Exactitud de los cálculos, 33 / Impacto la computadora en el diseño de concreto reforzado, 34 / Problemas, 34 / Análisis de vigas sometidas a reflexión, 35 / Introducción, 35 / Momento de agrietamiento,38 / Esfuerzo elástico: concreto agriestado,40 / Momento ultimo o nominales de reflexión, 46 / Ejemplo de problemas usando unidades SI, 49 / Hojas de cálculo de la computadora, 50 / Problemas, 52 / Análisis por resistencias de vigas acuerdo con el código ACI pág., 63 / Método de diseño por,63 / Ventaja del diseño por resistencia, 64 / Seguridad estructural, 64 / Obtención de expresiones para vigas, 65 / Obtención de expresiones de vigas,65 / Deformación unitaria en miembros sujetos a reflexión, 68 / Secciones balanceada, secciones controlada por tensión y secciones controlada por compresión o sección frágiles, 69 / Reducción de resistencia factores, 70 / Porcentaje mínimo de acero,72 / Porcentaje de acero equilibrio,73 / Problema de ejemplo,74 / Ejemplo con computadora,77 / Problemas, 78 / Diseño de vigas rectangulares y losa en una dirección, 79 / Factores de carga,79 / Diseño de vigas rectangulares 81 / Ejemplo de diseño de vigas,86 / Consideraciones diversa en el diseño de vigas, 92 / Desterminada del área de acero cuando dimensiones de la son predeterminada, 93 / Varilla y racismo, 95 / Losa en una dirección, 96 / Vigas en voladizo y viga continuas, 99 / Ejemplo con unidades SI, 100 / Ejemplo con computadoras en el diseño de vigas, 101 / Problemas, 103 / Análisis de diseño de vigas T y viga doblemente reforzada, 109 / Vigas T, 109 / Análisis de vigas T, 111 / Otros método para analizar vigas T, 115 / Diseño de vigas T, 116 / Diseño de vigas T para momentos negativos, 122 / Vigas L, 124 / Acero de compresión, 124 / Diseño de vigas doblemente reforzadas, 129 / Ejemplo con unidades SI, 132 / Ejemplos con computadora, 134 / Problemas, 139 / Estado límites de servicio, 150 / Introducción pág., 58 / Importancia de las reflexiones, 150 / Control de la reflexiones, 150 / Calculo de reflexiones, 153 / Momento de inercia efectivo, 153 / Deflexiones a largo plazo, 156 / Deflexiones en vigas simple, 158 / Deflexiones en vigas continuas, 160 / Tipo de grietas, 167 / Control de grieta por flexión, 167 / Norma de código ACI relativa agrieta ,171 / Grieta diversa, 172 / Ejemplo con unidades SI, 172 / Ejemplo con computadora, 173 / Problemas, 175 / Adherencia y longitudes de desarrollo y empalmes, 180 / Cortes y doblado de las varillas (barra) de refuerzo esfuerzo de adherencia, 183 / Longitud de anclaje para el refuerzo de tensión, 186 / Longitud de anclaje para varilla en racimo, 194 / Ganchos, 195 / Longitud de anclaje para malla de alambre soldada en tensión, 199 / Longitud de anclaje para varilla en compresión ,200 / Secciones critica para la longitud de anclaje, 202 / Efecto del momento y el cortantes combinado en la longitud de anclaje, 202 / Efecto de forma del diagrama de momento en la longitud anclaje,203 / Corte o doblado de la varilla de refuerzo(continuación) 204 / Empalme de varilla en miembro a reflexión, 207 / Empalme a tensión, 208 / Varilla anclada mecánicamente y con anclaje interno, 210 / Ejemplo con unidades SI, 211 / Ejemplo con computadora,212 / Problema, 213 / Cortantedioodiagonal, 219 / Introducción, 219 / Concreto de peso ligero, 220 / Resistencia del concreto al cortantes, 221 / Agrietamiento por cortantes en vigas y concreto reforzado, 222 / Refuerzo del alma, 223 / Comportamiento de las vigas con refuerzo del alma, 225 / Diseño por cortantes, 226 / Requisito del código ACI, 228 / Ejemplo de problemas de diseño por cortantes, 233 / Separación económica de los estribo, 243 / Fricción al cortantes y ménsula, 243 / Resistencia al cortantes de miembro sometido a fuerza axiales, 246 / Requisito para el diseño por cortantes en vigas de gran peralte, 248 / Comentario introductorio sobre torsión, 249 / Ejemplo en unidades SI. 251 / Ejemplo con computadora, 253 / Problema, 253 / Introducción al estudio de columnas, 257 / Generalidades, 257 / Tipo de columnas, 258 / Capacidad por carga axial de las columnas, 260 /Falla de columnas con estribo y espirales, 261 / Requisito del código para columna colada en obra, 264 / Precauciones de seguridad para columnas, 266 / Formula de diseño, 266 / Comentario sobre el diseño económico de columnas, 268 / Diseño de columnas cargada axialmente, 269 / Ejemplo con unidades SI, 271 / Ejemplo con computadora, 272 / Problema, 272 / Problema, 273 / Diseño de columnas, 275 / Cortas sometida a carga axial y flexión Carga axial y flexión, 275 / El centroides plástico, 276 / Desarrollo de lo diagrama de interacción, 278 / Uso de los diagrama de interacción, 283 / Modificaciones de código a los diagrama de interacción, 285 / Diseño de análisis de columnas cargada excéntricamente usando los diagrama de interacción , 287 / Fuerza cortantes en columnas, 295 / Flexión biaxial, 296 / Diseño de columnas con cargas biaxial, 300 / Continuación del estudio del factor de reducción de capacidad, 303 / Ejemplo con computadora, 305 / Problema, 273 / Columnas esbeltas, 311 / Introducción, 311 / Marco con y sin desplazamiento lateral, 311 / Efecto de esbeltez, 312 / Determinación de los factores k con monograma, 315 / Determinación de factores k mediante ecuaciones, 317 / Análisis de primer orden usando propiedades especiales de los miembros, 318 / Columnas esbelta en marco con y sin desplazamiento lateral, 319 / Tratamiento del código ACI de los efecto de esbeltez, 322 / Amplificación de momento en columnas en marcos con desplazamiento lateral, 327 / Análisis de marcos con desplazamiento lateral, 330 / Ejemplo con computadora, 336 / Problema, 381 / Zapata, 341 / Introducción, 341 / Tipo de zapata, 341 / Presiones reales del suelo, 342 / Presiones permisibles del suelo, 345 / Diseño de zapata para el suelo, 345 / Diseño de zapata para el muro, 346 / Diseño de zapata cuadrada aislada, 351 / Zapata que soportan columnas circulares o sección en forma de polígono regular, 357 / Transmisión de carga de columnas a la zapata, 358 / Zapata rectangulares aislada, 362 / Zapata combinada, 364 / Diseño de zapata con asentamiento iguales, 370 / Zapata sometida a carga axiales y momentos, 373 / Transmisión de fuerza horizontales, 374 / Zapata de concreto simple, 375 / Ejemplo con unidades SI, 378 / Ejemplo con computadora, 379 / Problema, 381 /Muro de retención, 385 / Introducción, 385 / Tipo de muro de retención, 390 / Drenaje, 387 / Falla de muros de retención, 390 / Presiones laterales sobre muro de retención, 390 / Presiones de suelo sobre zapatas, 395 / Diseño de muro de retención de semigravedad, 396 / Efecto sobre carga, 399 / Estimación del tamaño del muro de retención en voladizo, 400 / Procedimiento de diseño para muro de retención en voladizo, Grietas y junta en los muro,405/Grietas y junta en los muros, 416 / Problema, 418 / Estructura continua de concreto reforzado, 422 / Introducción, 422 / Consideraciones generales sobre los métodos de análisis, 422 / Líneas de influencia cualitativa, 423 / Diseño al limites, 426 / Diseño al límite según el código ACI, 433 / Diseño preliminar de miembro, 436 / Análisis aproximado de marco, continuo por carga laterales, 444 / Análisis por computadora de marco de edificio, 450 / Arriostramiento lateral en edificio, 450 / Requisito de la longitud de desarrollo en miembro continuos, 475 / Problemas, 457 / Torsión, 472 / Introducción 462 / Refuerzo por torsión, 463 / Momento torsionales que se han de considerar el diseño, 466 / Esfuerzo de torsión, 467 / Cuando se requieres refuerzo de torsión según el ACI, 468 / Resistencia al momento por torsión, 470 / Requisito adicionales del ACI, 469 / Diseño del refuerzo por torsión, 467 / Problema ejemplo usando unidades comunes en estado unidos, 472 / Ecuaciones para el SI y ejemplo del problema, 475 / Ejemplo con computadora, 479 / Problema, 480 / Losa en dos direcciones método directo de diseño, 484 / Introducción, 484 / Análisis de losa en dos direcciones, 487 / Diseño de la losa en dos direcciones según el código ACI, 487 / Franjas de columna y franja central, 488 / Resistencia al cortante de losa, 489 / Limitaciones al espesor y requisito de rigidez, 492 / Limitaciones del método directo de diseño, 497 / Distribución de momento en losa, 498 / Diseño de una placa interior plana, 503 / Colocación de carga vivas, 508 / Transmisión de momento y cortantes entres losa y columnas, 515 / Abertura en los sistema de losa, 520 / Ejemplo con computadora, 521 / Problema, 522 / Losa en dos direcciones método del marcos equivalentes, 524 / Distribución de momento para miembros no prismático, 524 / Introducción al método del marco equivalente al, 525 / Propiedad de la vigas losa, 527 / Propiedades de la columnas, 530 / Ejemplo de problema , 531 / Análisis con computadora, 535 / Ejemplo con computadora, 536 / Problemas, 537 / Muros, 538 / Introducción, 538 / Muro no portantes, 538 / Muro de concreto de carga. Método empírico de diseño, 540 / Muro de concreto de soportantes de carga. Diseño racional, 543 / Muro de cortantes, 545 / Requisito del ACI para muro cortantes, 549 / Aspecto económico de la construcción de muros, 554 / Ejemplo con computadora, 555 / Problema, 556 / Concreto Presforzado, 558 / Instrucción, 558 / Ventaja y desventaja del concreto presforzado, 560 / Pretensado y postensado, 561 / Materiales usado para el concreto presforzadas, 567 / Calculo de esfuerzo, 563 / Forma de secciones presforzadas, 567 / Perdida de presfuerzo, 570 / Resistencia ultima de secciones presforzada, 573 / Deflexiones, 577 / Fuerza cortantes en secciones presforzadas, 581 / Diseño del refuerzo por cortantes, 582 / Tema adicionales, 586 / Ejemplo en computadora, 588 / Problemas, 589 / Cimbras, 594 / Introducción, 594 / Responsabilidad en el diseño de cimbras, 594 / Materiales usado en cimbra, 595 / Abastecimiento de cimbras, 596 / Economía en el cimbrado, 597 / Mantenimiento de la cimbra, 598 / Definiciones, 599 / Fuerza aplicada a la cimbra para concreto, 601 / Análisis de cimbras para losa de piso y techos, 613 / Diseño de apuntalamiento, 616 / Esfuerzo de apuntalamiento, 616 / Esfuerzo de aplastamientamiento o apoyo, 622 / Diseño de cimbras para muro,625 / Problemas, 628 / Diseño sísmico de la estructura de concreto reforzado, 629 / Introducción, 629 / Terremoto máximo considerado, 630 / Clasificación del suelo en sitio, 630 / factores de ocupación y de importancia, 632 / categorías del diseño sísmico, 632 / Carga de diseño sísmico, 632 / Requisito detallado para la diferente clase de marcos de concreto reforzado para momento,638 / Problema, 645 / A. Tablas y gráfica: unidades usuales en EUA Pág. 649 / B. Tabla unidades del SI Pág. 682 / C. El método de diseño del puntal y el tirante Pág. 688 / D. Notación usada con frecuencia pág. 696 / Glosario pág. 699 / Índice pág. 703.
520 ## - SUMMARY, ETC.
Summary, etc. Esta obra es un libro de texto para la carrera de ingeniería civil y arquitectura en los cursos de: diseño de elementos y concreto reforzado, estructura de concreto reforzado, concreto I, miembro de concreto reforzado y proyecto estructurales para edificación de concreto y mampostería , entres otras.
534 ## - ORIGINAL VERSION NOTE
Introductory phrase Tt̕ulo original :
Title statement of original Design of reinforced concrete.
650 #7 - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
Topical term or geographic name as entry element Construcciones de hormigón armado
9 (RLIN) 18936
650 #7 - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
Topical term or geographic name as entry element Hormigón armado
9 (RLIN) 18937
650 #7 - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
Topical term or geographic name as entry element Cemento
General subdivision Clasificación
9 (RLIN) 18938
700 ## - ADDED ENTRY--PERSONAL NAME
Personal name Brown, Russell.
9 (RLIN) 18939
Relator term autor
700 1# - ADDED ENTRY--PERSONAL NAME
Personal name Arrioja Juárez, Raúl,
9 (RLIN) 6700
Relator term traductor
907 ## - LOCAL DATA ELEMENT G, LDG (RLIN)
a WGuzmán
942 ## - ADDED ENTRY ELEMENTS (KOHA)
Source of classification or shelving scheme
Koha item type Libros
Holdings
Withdrawn status Lost status Source of classification or shelving scheme Damaged status Not for loan Permanent Location Current Location Shelving location Date acquired Total Checkouts Full call number Barcode Date last seen Date last checked out Copy number Price effective from Koha item type Public note
          Biblio - ITSC Biblio - ITSC Sala general 30/06/2014 1 SG 624.18341 M22d8 2011 7403 22/07/2020 15/04/2016 e.1 27/10/2014 Libros Solicitar en Circulación y Préstamos

Carr. Mella, Km. 14, Esq. Francisco de Rosario Sánchez San Luis, Sto Dgo. Este. TEl. 809.475.4872 ext. 3100, 3101 y 3102 Correo electrónico: biblioteca@itsc.edu.do

Powered by Koha