Formatted contents note |
Conceptos básicos de farmacología, 1 / Introducción a la farmacología: normativa y aprobación de Fármacos, 2 / Historia de la farmacología, 3 / Farmacología: el estudio de los medicamentos, 4 / Farmacología y terapéutica, 4 / Clasificación de productos terapéuticos como fármacos, productos biológicos y terapias alternativas, 4 / Farmacos de venta con y sin receta, 4 / Normativa y estándares, 5 / Papel de la Food and Drug administration, 6 / Fases del proceso de autorización de fármacos y productos biológicos, 7 / Cambios recientes en el proceso de automatización de medicamentos, 8 / Normativa canadiense, 9 / Clasificación y regulación de los fármacos, 11 / Clasificación farmacológica y terapéutica de los fármacos, 12 / Nombres químico, genérico y comercial de los medicamentos, 13 / Diferencias entre las especialidades farmacéuticas originales y sus equivalentes genéricos, 14 / Farmacos regulados y su clasificación, 14 / Normativas canadiense sobre los fármacos regulados, 15 / Preparación para la emergencias, 18 / Naturaleza del terrorismo biológico, 19 / Papel de la enfermería en la preparación para las emergencias, 20 / Reserva estratégica nacional, 21 / Carbunco, 21 / Virus, 22 / Sustancias químicas tóxicas, 23 / Radiación ionizante, 23 / Principios de la administración de fármacos, 27 / Conocimientos y responsabilidades del profesional de enfermería en la administración de medicamentos, 28 / Comprobaciones en la administración de fármacos, 29 / Cumplimiento terapéutico y éxito de la farmacoterapia, 29 / Ordenes médicas y momento de administración, 30 / Sistemas de medida, 31 / Administración enteral, 32 / Administración tópica, 34 / Administración parental, 38 / Farmacocinética, 46 / Farmacocinética: qué hace el organismo con el fármaco, 47 / Paso del fármaco a través de las membranas plasmáticas, 47 / Absorción del fármaco, 48 / Distribución del fármaco, 50 / Eliminación del fármaco, 50 / Concentración plasmática del fármaco y repuesta terapéutica, 52 / Semivida plasmática y duración de la acción farmacológica, 53 / Dosis de carga y dosis de mantenimiento, 53 / Farmacodinamia, 56 / Farmacodinamia y variabilidad de respuesta individual, 57 / Índice terapéutico y seguridad, 58 / Respuesta terapéutica y relación dosisrepuesta, 59 / Potencia y eficacia, 59 / Receptores celulares y acción farmacológica, 60 / Tipos de interacción entre el fármaco y su receptor, 61 / Farmacología del futuro: tratamiento farmacológico individualizado, 62 / Farmacología y relación enfermo-paciente, 65 / el proceso de enfermería en farmacología, 66 / Repaso del proceso de atención de enfermería, 67 / Valoración del paciente en relación con la administración de la medicación, 68 / Diagnósticos de enfermería en el paciente sometido a tratamiento farmacológico, 69 / Establecimiento de objetivos y resultados en la administración de la medicación, 70 / Intervenciones básicas en la administración de la medicación, 71 / Evaluación de los efectos de la medicación, 72 / Administración de fármacos a lo largo de la vida, 75 / Farmacoterapia a lo largo de la vida, 76 / Farmacoterapia durante el embarazo, 76 / Farmacoterapia durante la lactancia, 79 / Educación sanitaria durante el embarazado y la lactancia, 80 / Farmacoterapia en la primera infancia, 82 / Farmacoterapia en preescolares y escolares, 83 / Farmacoterapia en el adolescente, 84 / Farmacoterapia en adultos jóvenes y de mediana edad, 84 / Farmacoterapia en el anciano, 84 / Errores de medicación y reducción de riegos, 89 / Definición de errores de medicación, 90 / Factores que contribuyen a los errores de medicación, 90 / Leyes de regulación de la practica enfermera y normalización de los cuidados, 92 / Impacto de los errores de medicación, 93 / Informar de los errores de medicación y registrarlos, 93 / Estrategias para reducir los errores de mediación, 94 / Educación sanitaria sobre el uso de medicamentos, 95 / Reducción de los errores de medicación en las instalaciones sanitarias, 96 / Organismo gubernamentales e independientes que se ocupan de los errores de medicación, 96 / Influencias psicosociales, de género y culturales en la farmacoterapia, 99 / Concepto holístico de la farmacoterapia, 100 / Influencias psicosociales en la farmacoterapia, 101 / Influencias étnicas y culturales en la farmacoterapia, 101 / Influencia ambientales y comunitarias en la farmacoterapia, 103 / Influencias genéticas en la farmacoterapia, 104 / Influencia del sexo en la farmacoterapia, 104 / Fitoterapias alternativas, 107 / Terapias alternativas, 108 / Breve historia de los productos naturales con propiedades terapéuticas, 108 / Breve historia de los productos naturales con propiedades terapéuticas, 108 / Formulas de los fitofármacos, 109 / Normativa de los fitofármacos dietéticos, 111 / Acciones farmacológicas y seguridad de los fitofármacos, 112 / Suplementos especiales, 114 / Abuso de sustancias, 117 / Introducción al abuso de sustancias, 118 / Componentes psicosociales y neurobiológicos de la toxicomanía, 118 / Dependencia física y psíquica, 119 / Síndrome de abstinencia, 119 / Tolerancia, 120 / Abuso de depresores del sistema nervioso central, 121 / Cannabinoides, 122 / Alucinógenos, 123 / Abuso de estimulación del SNC, 124 / Nicotina, 125 / Papel del profesional de enfermería en el abuso de sustancias, 126 / Sistema nervioso, 129 / Farmacos que afectan al sistema nervioso autónomo, 130 / Farmacos que actúan sobre el sistema nervioso autónomo, 136 / Adrenérgicos (simpaticomiméticos), 136 / Consideraciones de enfermería, 137 / Antiadrenérgicos, 138 / Procesos de enfermería pacientes en tratamiento con simpaticomiméticos, 139 / Consideraciones de enfermería, 141 / Proceso de enfermería pacientes en tratamiento con antiadrenérgicos, 142 / Colinérgicos (parasimpaticométicos), 143 / Consideraciones de enfermería, 144 / Proceso de enfermería pacientes en tratamiento con parasimpaticométicos, 145 / Anticolinérgicos (parasimpaticolíticos), 146 / Proceso de enfermería pacientes en tratamiento con anticolinérgicos, 148 / Consideraciones de enfermería, 149 / Farmacos para la ansiedad y el insomnio, 153 / Trastornos de ansiedad, 154 / Insomnio, 156 / Farmacos que actúan sobre el sistema nervioso central, 158 / Antidepresivos, 159 / Benzodiacepinas, 160 / Consideraciones de enfermería, 161 / Barbitúricos, 163 / Proceso de enfermería pacientes en tratamiento con ansiolíticos benzodiacepínicos y no benzodiacepínicos, 166 / Farmacos para las convulsiones, 169 / Crisis comiciales, 170 / Farmacos que potencian la acción de GABA, 173 / Barbitúricos, benzodiacepinas y otros fármacos gobaérgicos, 173 / Consideraciones de enfermería, 175 / Benzodiacepinas, 176 / Consideraciones de enfermería, 175 / Benzodiacepinas, 176 / Consideraciones de enfermería, 176 / Farmacos que suprimen el flujo de entrada de sodio, 178 / Hidantoína y Farmacos similares a fenitoína, 178 / Consideraciones de enfermería, 178 / Farmacos que suprimen el flujo de entrada de calcio, 180 / Succinimidas, 180 / Consideraciones de enfermería, 181 / Proceso de enfermería pacientes en tratamiento con fármacos anticomiciales, 182 / Farmacos para los trastornos emocionales y anímicos, 185 / Depresión, 186 / Antidepresivos, 188 / Antidepresivos tricílicos, 188 / Consideraciones de enfermería, 190 / Inhibidores selectivos de la receptación de serotonina, 192 / Consideraciones de enfermería, 194 / Inhibidores de la monoaminooxidasa, 194 / Consideraciones de enfermería, 195 / Trastorno bipolar, 196 / Proceso de enfermería paciente en tratamiento con antidepresivos, 197 / Farmacos para el trastorno bipolar, 199 / Proceso de enfermería pacientes en tratamiento con litio, 201 / Consideraciones de enfermería, 202 / Trastorno por déficit de atención con hiperactividad, 202 / Fármacos para el trastorno por déficit de atención con hiperactividad, 203 / Consideraciones de enfermería, 204 / Proceso de enfermería pacientes en tratamiento con metilfenidato, 205 / Fármacos para la psicosis, 209 / Esquizofrenia, 210 / Farmacos antipsicóticos convencionales (típicos), 212 / Fenotiacinas, 212 / Consideraciones de enfermería, 214 / Fármacos distintos de las Fenotiacinas, 214 / Proceso de enfermería pacientes en tratamiento con antipsicóticos convencionales, 216 / Consideraciones de enfermería, 217 / Farmacos antipsicóticos atípicos, 218 / Consideraciones de enfermería, 218 / Proceso de enfermería pacientes en tratamiento con antipsicóticos atípicos, 220 / Farmacos para controlar el dolor, 223 / Analgésicos opioides (narcóticos), 226 / Consideraciones de enfermería, 228 / Proceso de enfermería pacientes en tratamiento con opioides, 231 / Consideraciones de enfermería, 231 / Analgésicos no opioides, 232 / Farmacos antiinflamatorios no esteroideos (AINE), 232 / Consideraciones de enfermería, 234 / Cafaleas de tensión y migrañas, 235 / Proceso de enfermería paciente en tratamiento con AINE, 236 / Consideraciones de enfermería, 239 / Proceso de enfermería paciente en tratamiento con triptano, 240 / Anestésicos locales y generales, 244 / Anestesia local, 245 / Consideraciones de enfermería, 248 / Anestesia general, 249 / Proceso de enfermería pacientes en tratamiento con anestésico local, 250 / Anestésico generales, 250 / Anestésicos generales gaseosos, 251 / Anestésicos generales liquido volátiles, 252 / Proceso de enfermería paciente en tratamiento con anestésicos generales, 253 / Consideraciones de enfermería, 254 / Anestésicos IV, 254 / Consideraciones de enfermería, 255 / Consideraciones de enfermería, 258 / Fármacos para las enfermedades degenerativas del sistema nervioso, 260 / Enfermedades de Parkinson, 261 / Fármacos para el parkinsonismo, 262 / Dopaminérgicos, 262 / Consideraciones de enfermería, 264 / Anticolinérgicos, 265 / Proceso de enfermería pacientes en tratamiento con levodopa, 266 / Consideraciones de enfermería, 267 / Enfermedad de Alzheimer, 268 / Fármacos para la enfermedad de Alzheimer, 269 / Inhibidores de la acetilcolinesterasa (parasimpaticométicos), 269 / Consideraciones de enfermería, 271 / Fármacos para los trastornos neuromusculares, 274 / Espasmo musculares, 275 / Relajantes musculares de acción central, 276 / Espasticidad, 276 / Antiespasmódicos de acción directa, 278 / Consideraciones de enfermería, 279 / Proceso de enfermería pacientes en tratamiento con antiespasmódicos y antiespásticos, 280 / Aparatos cardiovascular y urinario, 285 / Farmacos para los trastornos lípidos, 286 / Inhibidores de la HMG-CoA reductasa/estatinas, 291 / Consideraciones de enfermería, 292 / Resinas quelantes de ácidos biliares, 293 / Consideraciones de enfermería, 294 / Proceso de enfermería pacientes en tratamiento con un inhibidor en la HMG-CoA reductasa, 296 / Ácido nicotínico (niacina), 296 / Consideraciones de enfermería, 297 / Agentes derivados del ácido fíbrico (fibratos), 298 / Consideraciones de enfermería, 298 / Inhibidores de las absorción del colesterol, 299 / Fármacos para la hipertensión, 301 / Diuréticos, 308 / Consideraciones de enfermería, 309 / Bloqueantes de los canales de calcio, 311 / Proceso de enfermería pacientes en tratamiento con un diurético, 312 / Consideraciones de enfermería, 314 / Proceso de enfermería pacientes en tratamiento con un agente bloqueante de los canales del calcio, 315 / Fármacos que afectan al sistema renima-angiotensina, 316 / Consideraciones de enfermería, 317 / Proceso de enfermería paciente en tratamiento con un inhibidor de la ECA, 318 / Antagonistas adrenérgicos, 320 / Consideraciones de enfermería, 322 / Proceso de enfermería pacientes en tratamiento con un antagonista beta-adrenérgico, 323 / Vasodilatadores directos, 324 / Consideraciones de enfermería, 324 / Proceso de enfermería pacientes en tratamiento con un vasodilatador de acción directa, 326 / Fármacos para la insuficiencia cardíaca, 329 / Tratamiento farmacológico de la insuficiencia cardíaca, 332 / Inhibidores de la ECA, 332 / Consideraciones de enfermería, 334 / Diuréticos, 335 / Consideraciones de enfermería, 335 / Bloqueantes beta-adrenérgicos (antagonistas), 336 / Consideraciones de enfermería, 338 / Glucósidos cardíacos, 338 / Consideraciones de enfermería, 339 / Proceso de enfermería pacientes en tratamiento con nitroglicerina, 352 / Consideraciones de enfermería, 354 / Infarto de miocardio, 355 / Consideraciones de enfermería, 357 / Antiagregantes plaquetarios y anticoagulantes, 358 / Nitratos, 358 / Bloqueantes beta-adrenérgicos, 358 / Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (ECA), 358 / Control del dolor, 358 / Fármacos para las arritmias, 361 / Bloqueantes de los canales de sodio (clase I), 366 / Consideraciones de enfermería, 369 / Proceso de enfermería pacientes en tratamiento con antiarríatmicos, 370 / Antagonistas/bloqueantes beta-adrenérgicos (clase II), 371 / Consideraciones de enfermería, 372 / Bloqueantes de los canales de potasio (clase III), 371 / Consideraciones de enfermería, 372 / Bloqueantes de los canales de calcio (clase IV), 373 / Fármacos para las alteraciones de la coagulación, 377 / Anticoagulantes, 381 / Consideraciones de enfermería, 382 / Agentes antiagregantes, 384 / Proceso de enfermería pacientes en tratamiento anticoagulante, 385 / Consideraciones de enfermería, 386 / Trombolíticos, 387 / Consideraciones de enfermería, 388 / Proceso de enfermería pacientes en tratamiento trombolíticos, 389 / Hemostáticos, 389 / Consideraciones de enfermería, 390 / Fármacos para los trastornos hematopoyéticos, 393 / Factores de crecimiento hematopeyéticos, 393 / Factores de crecimiento hematopoyéticos, 393 / Factores de crecimiento hematopoyéticos, 395 / Eritropoyetina humana y fármacos relacionados, 395 / Consideraciones de enfermería, Proceso de enfermería paciente en tratamiento con epoyetina alfa, 397 / Factores estimulantes de colonias, 398 / Consideraciones de enfermería, 398 / Factores estimuladores de plaquetas, 399 / Consideraciones de enfermería, 399 / Proceso de enfermería pacientes en tratamiento con filgrastim, 400 / Anemias, 401 / Agentes antianémicos, 401 / Vitamina B12 y ácido fólico, 401 / Consideraciones de enfeenfermería3 / Hierro, 403 / Consideraciones de enfermería, 404 / Proceso de enfermería pacientes en tratamiento con sulfato ferroso, 405 / Fármacos para el shock, 409 / Agentes de sustitución de líquidos, 411 / Consideraciones de enfermería, 413 / Vasoconstrictores/vasopresores, 414 / Consideraciones de enfermería, 415 / Agentes inotrópicos, 415 / Proceso de enfermería pacientes en tratamiento IV para la reposición de líquidos en el shock, 416 / Consideraciones de enfermería, 418 / Anafilaxia, 418 / Consideraciones de enfermería, 420 / Tratamiento con diuréticos y fármacos para la insuficiencia renal, 423 / Insuficiencia renal, 425 / Diuréticos, 427 / Consideraciones de enfermería, 428 / Consideraciones de enfermería, 430 / Consideraciones de enfermería, 431 / Proceso de enfermería pacientes en tratamiento con diuréticos, 434 / Fármacos para los trastornos del equilibrio hidroeléctrico y acidobásico, 437 / Equilibrio del líquido, 438 / Agentes para reponer los líquidos, 439 / Consideraciones de enfermería, 441 / Electrólitos, 442 / Consideraciones de enfermería, 444 / Consideraciones de enfermería, 445 / Equilibrio acidobásico, 446 / Consideraciones de enfermería, 447 / Consideraciones de enfermería, 449 / Sistema inmunitario, 453 / Fármacos para la modulación del sistema inmunitario, 454 / Vacunas, 456 / Consideraciones de enfermería, 458 / Inmunoestimulantes, 461 / Consideraciones de enfermería, 462 / Inmunodepresores, 463 / Proceso de enfermería pacientes en tratamiento con inmunoestimulantes, 464 / Proceso de enfermería paciente en tratamiento con inmunodepresores, 467 / Consideraciones de enfermería, 468 / Farmacos para la inflamación y la fiebre, 470 / Inflamación, 471 / Farmacos antiinflamatorios no esteroides, 473 / Consideraciones de enfermería, 475 / Glucocorticoides sistémicos (corticoesteroides), 476 / Consideraciones de enfermería, 475 / Glucocorticoides sistémicos (corticoesteroides), 476 / Consideraciones de enfermería, 477 / Fiebre, 478 / Consideraciones en enfermería, 479 / Proceso de enfermería pacientes en tratamiento con antipiréticos, 480 / Fármacos para las infecciones bacterianas, 483 / Agentes antibacterianos, 489 / Penicilinas, 489 / Consideraciones de enfermería, 490 / Cefalosporinas, 492 / Consideraciones de enfermería, 493 / Tetraciclinas, 494 / Consideraciones d enfermería, 494 / Macrólidos, 495 / Consideraciones de enfermería, 496 / Consideraciones de enfermería, 496 / Consideraciones de enfermería, 497 / Consideraciones de enfermería, 500 / Consideraciones de enfermería, 501 / Proceso de enfermería pacientes en tratamiento con antibacterianos, 504 / Tuberculosis, 506 / Consideraciones de enfermería, 507 / Proceso de enfermería pacientes en tratamiento con agente antituberculosos, 509 / Fármacos para las infecciones fúngicas, protozoarias y helmínticas, 513 / Fármacos para la infecciones fúngicas sistémicas, 515 / Consideraciones fúngicas sistémicas, 515 / Consideraciones de enfermería, 516 / Azoles, 517 / Proceso de enfermería paciente en tratamiento con anfotericina B, 518 / Consideraciones de enfermería, 520 / Fármacos para las infecciones fúngicas superficiales, 520 / Consideraciones de enfermería, 522 / Proceso de enfermería pacientes en tratamiento con farmacoterapia en las micosis superficiales, 520 / Consideraciones de enfermería, 521 / Infecciones protozoarias, 522 / Proceso de enfermería pacientes en tratamiento con farmacoterapia en las micosis superficiales, 522 / Consideraciones de enfermería, 524 / Consideraciones de enfermería, 527 / Fármacos para infecciones helmínticas, 428 / Consideraciones de enfermería, 529 / Fármacos para las infecciones virales, 532 / VIH-sida, 534 / Inhibidores de la transcriptasa inversa (NRTI, NNRTI y NTRTI), 536 / Inhibidores de la proteasa, 538 / Consideraciones de enfermería, 539 / Con antirretrovirales, 541 / Virus Herpes, 543 / Consideraciones de enfermería, 545 / Gripe, 546 / Hepatitis viral, 547 / Fármacos para el cáncer, 551 / Agentes alquilantes, 557 / Consideraciones de enfermería, 558 / Antimetabolitos, 560 / Consideraciones de enfermería, 561 / Antibióticos antitumorales, 563 / Productos naturales (extractos vegetales y alcaloides), 565 / Consideraciones de enfermería, 566 / Hormonas y antagonistas hormonales, 565 / Consideraciones de enfermería, 569 / Moduladores de la respuesta biológica, 570 / Proceso de enfermería pacientes en tratamiento con antineoplásicos, 572 / Sistema respiratorio, 577 / Fármacos para la rinitis alérgica y el resfriado común, 578 / Rinitis alérgica, 580 / Antagonistas de los receptores H1/antihistamínicos, 581 / Consideraciones de enfermería, 581 / Glucocorticoides intranasales, 584 / Proceso de enfermería pacientes en tratamiento con antihistamínicos, 584 / Consideraciones de enfermería, 588 / Resfriado común, 588 / Antitusivos, 589 / Consideraciones de enfermería, 590 / Expectorantes y mucolíticos, 591 / Fármacos para el asma y otros trastornos pulmonares, 593 / Asma, 595 / Agonistas beta-adrenérgicos, 596 / Consideraciones de enfermería, 599 / Metilxantinas, 600 / Consideraciones de enfermería, 600 / Glucocorticoides, 601 / Proceso de enfermería pacientes en tratamiento con broncodilatadores, 602 / Consideraciones de enfermería, 603 / Modulares de los leucotrienos, 603 / Consideraciones de enfermería, 604 / Estabilizadores de los mastocitos, 605 / Enfermedad pulmonar obstructiva crónica, 605 / Aparato digestivo, 609 / Fármacos para úlcera péptica, 610 / Antagonistas de los receptores h2, 616 / Consideraciones de enfermería, 616 / Inhibidores de la bomba de protones, 617 / Consideraciones de enfermería, 617 / Antiácidos, 618 / Consideraciones de enfermería, 619 / Antibióticos para H. pylori, 620 / Fármacos para los trastornos intestinales y otras alteraciones digestivas, 623 / Estreñimiento, 625 / Laxantes, 625 / Consideraciones de enfermería, 627 / Diarrea, 628 / Antidiarreicos, 629 / Consideraciones de enfermería, 629 / Proceso de enfermería pacientes en tratamiento con antidiarreicos, 631 / Consideraciones de enfermería, 631 / Náuseas y vómitos, 632 / Antieméticos, 633 / Agentes antihistamínicos y anticolinérgicos, 633 / Fenotiacinas, 633 / Glucocorticoides, 633 / Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), 633 / Otros antieméticos, 633 / Consideraciones de enfermería, 633 / Hambre y apetito, 635 / Anorexígenos, 635 / Consideraciones de enfermería, 636 / Enzimas pancreáticas, 637 / Consideraciones de enfermería, 638 / Fármacos para los trastornos nutricionales, 641 / Vitaminas, 642 / Vitaminas liposolubles, 644 / Consideraciones de enfermería, 646 / Vitaminas hidrosolubles, 646 / Consideraciones de enfermería, 648 / Proceso de enfermería pacientes en tratamiento con ácido fólico, 649 / Minerales, 649 / Consideraciones de enfermería, 652 / Proceso de enfermería pacientes en tratamiento con nutrición parental total, 656 / Sistema endocrino, 659 / Fármacos para los trastornos hipofisarios, tiroides y suprarrenales, 660 / Trastornos del hipotálamo y la hipófisis, 662 / Hormona antidiurética, 665 / Consideraciones de enfermería, 666 / Agentes tiroides, 667 / Consideraciones de enfermería, 668 / Proceso de enfermería pacientes en tratamiento con hormona tiroidea sustitutiva, 669 / Agentes antitiroideos, 670 / Proceso de enfermería pacientes en tratamiento con antitiroideos, 671 / Consideraciones de enfermería, 672 / Trastornos de las glándulas suprarrenales, 673 / Glucocorticoides, 674 / Consideraciones de enfermería, 675 / Proceso de enfermería, 675 / Proceso de enfermería paciente en tratamiento con glucocorticoides sistémicos, 676 / Consideraciones de enfermería, 678 / Fármacos para la diabetes millitus, 681 / Diabetes mellitus, 683 / Insulina, 683 / Consideraciones de enfermería, 686 / Proceso de enfermería pacientes en tratamiento con insulina, 687 / Antidiabéticos orales, 689 / Consideraciones de enfermería, 691 / Proceso de enfermería pacientes en tratamiento con antidiabéticos orales, 693 / Fármacos para los trastornos y alteraciones del aparato reproductor femenino, 696 / Anticonceptivos orales, 699 / Consideraciones de enfermería, 701 / Proceso de enfermería paciente en tratamiento con anticonceptivos orales, 703 / Anticoncepción de emergencia y aborto farmacológicos, 704 / Menopausia, 705 / Proceso de enfermería pacientes en tratamiento hormonal sustitutivo, 707 / Consideraciones de enfermería, 708 / Alteraciones uterinas, 708 / Consideraciones de enfermería, 709 / Parto y lactancia, 710 / Oxitócicos y tocolíticos, 710 / Consideraciones de enfermería, 712 / Proceso de enfermería paciente en tratamiento con oxitócica, 713 / Infertilidad femenina, 714 / Fármacos para los trastornos y alteraciones del aparato reproductor masculino, 717 / Hipogonadismo masculino, 718 / Andrógenos, 718 / Consideraciones de enfermería, 720 / Infertilidad masculina, 721 / Disfunción eréctil, 721 / Proceso de enfermería pacientes en tratamiento con andrógenos, 722 / Consideraciones de enfermería, 723 / Hiperplasia benigna de próstata, 724 / Fármacos antiprostáticos, 725 / Consideraciones de enfermería, 727 / Proceso de enfermería pacientes en tratamiento con finasterida, 728 / Sistema tegumentario, ojos y oídos, 731 / Fármacos para los trastornos óseos y articulares, 732 / Enfermedades relacionadas con el metabolismo del calcio, 734 / Consideraciones de enfermería, 735 / Proceso de enfermería pacientes en tratamiento con suplementos de calcio, 737 / Consideraciones de enfermería, 738 / Bisfosfonatos, 740 / Proceso de enfermería pacientes en tratamiento con Bisfosfonatos, 712 / Consideraciones de enfermería, 743 / Moduladores selectivos de los receptores de estrógenos, 743 / Calcitonina, 743 / Tratamiento hormonal sustitutivo, 743 / Enfermedades de las articulaciones, 745 / Artrosis, 745 / Artritis reumatoide, 745 / Consideraciones de enfermería, 748 / Proceso de enfermería pacientes en tratamiento con colcicina, 749 / Fármacos para los trastornos cutáneos, 752 / Infecciones cutáneas, 754 / Parasitosis cutáneas, 756 / Consideraciones de enfermería, 757 / Quemaduras solares y quemaduras leves, 758 / Consideraciones de enfermería, 758 / Proceso de enfermería paciente en tratamiento con lindano, 759 / Acné y rosácea, 760 / Consideraciones de enfermería, 762 / Proceso de enfermería paciente en tratamiento con isotretinoína, 763 / Dermatitis, 764 / Psoriasis, 766 / Tratamiento tópicos, 766 / tratamientos sistémicos, 768 / Terapias no farmacológicas, 768 / Fármacos para los trastornos de los ojos y los oídos, 770 / Glaucoma, 772 / Prostaglandinas, 773 / Bloqueantes beta-adrenérgicos, 773 / Agonistas alfa2-adrenérgicos, 775 / Inhibidores de la anhidrasa carbónica, 775 / Simpaticomiméticos no selectivos, 775 / Diuréticos osmóticos, 775 / Consideraciones de enfermería, 776 / Proceso de enfermería pacientes en tratamiento con soluciones oftálmicas para el glaucoma, 777 / Alteraciones del oído, 779 / Preparación óticas, 779 / Consideraciones de enfermería, 780 |