Sistemas de medición e instrumentación : (Record no. 222)

000 -CABECERA
Longitud fija campo de control 18083nam a2200361 a 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
Número de control 1740
003 - IDENTIFICADOR DELl NÚMERO DE CONTROL
Identificador del número de control DO-SlITS
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
Fecha y hora de la última transacción 20191128063304.0
007 - CAMPO FIJO DE DESCRIPCIÓN FÍSICA
Campo fijo de descripción f&íacute;sica ta
008 - CÓDIGOS DE INFORMACIÓN DE LONGITUD FIJA
Códigos de información de longitud fija 141025s2004 mx ado 001 0 spa d
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL NORMALIZADO PARA LIBROS
Número Internacional Normalizado para Libros (ISBN) 9701049772
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador de origen DO-SlITS
Lengua de catalogación spa
Centro transcriptor DO-SlITS
041 ## - CÓDIGO DE LENGUA
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente spa
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Número de edición 21
Número de clasificación 681.12
Número de documento D649d
100 ## - PUNTO DE ACCESO PRINCIPAL-NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Doebelin, Ernest O.
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Sistemas de medición e instrumentación :
Mención de responsabilidad, etc. Ernest O. Doebelin, Tadución ; José Hernán Pérez Castellanos, Rodolfo Navarro Salas María del Carmen Enrique Hano Roa, Revisión técnica ; Luis Mauro Ortega González, Francisco Rodríguez Ramírez ; Coordinador, Carlos Ruiz Viquez Cuevas ; Editor, Sergio Campos Peláez ; Editor de desarrollo, Timoteo Eliosa García ;
Resto del título diseño y aplicación /
250 ## - MENCIÓN DE EDICIÓN
Mención de edición Quinta edición
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. (PIE DE IMPRENTA)
Lugar de publicación, distribución, etc. México :
Nombre del editor, distribuidor, etc. McGraw ;
Fecha de publicación, distribución, etc. 2004
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 970 páginas :
Dimensiones 27 x 21 cm.
Otras características físicas Ilustraciones, tablas, gráficas ;
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Incluye datos biográficos del autor
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Título (R ) Parte 1/Conceptos Generales 1/Capitulo 1/Tipos de aplicaciones de los instrumentos para medición, 3/ ¿Por qué estudiar los sistemas de medición? 3/Clasificación de los tipos de aplicaciones de la medición, 5/Maquinas y procesos asistidos por computadora, 8/Conclusión, 8/Problemas, 9/Bibliografía, 11/Capitulo 2/Configuraciones generalizadas y descripciones funcionales de los instrumentos de medición, 12/Elementos funcionales de un instrumento, 12/Transductores activos y pasivos, 16/Modos analógico y digital de operación, 17/Métodos de ajuste a cero y de deflexión, 19/Configuración de entrada-salida de los instrumentos y sistemas de medición, 20/Métodos de corrección para entradas de interferencia y modificadoras, 23/Conclusión, 33/Problemas, 34/Capitulo 3/Características generalizadas de desempeño o funcionamiento de los instrumentos, 36/Introducción, 36/Características estáticas y calibración estática, 37/Significado de la calibración estática, 37/Valor medido en comparación con el valor verdadero, 38/Algunas estadísticas básicas, 41/Curvas de calibración de mínimos cuadrados, 49/Exactitud de la calibración en comparación con la exactitud instalada, 54/Combinación de errores de los componentes en los cálculos de la exactitud total del sistema, 59/Validación de la teoría mediante pruebas experimentales, 64/Efecto del error de medición sobre las decisiones de control de calidad en la fabricación 65/Sensibilidad estática, 68/Calibración y medición asistidos por computadora: regresión múltiple, 69/Linealidad, 76/Umbral mínimo de ruido, resolución, histéresis y espacio muerto, 77/Legibilidad de la escala, 81/Limites de la escala o alcance, 81/Rigidez estática e impedancia de entrada generalizadas: efectos de carga, 82/Conclusiones importantes sobre las características estáticas, 92/Características dinámicas, 92/Modelo matemático generalizado del sistema de medición, 92/Métodos de simulación digital para el análisis de respuesta dinámica, 94/Función de transferencia operacional, 95/Función de transferencia senoidal 95/Instrumento de orden cero, 97/Instrumento de primer orden 99Respuesta a una entrada en escalón de los instrumentos de primer orden, 102/Respuesta a una entrada en rampa de los instrumentos de primer orden, 108/Respuesta de frecuencia de los instrumentos de primer orden , 109/Respuesta al impulso de los instrumentos de primer orden, 114/Instrumento de segundo orden , 118/Respuesta a una entrada en escalón de los instrumentos de segundo orden, 119/Respuesta a una entrada en rampa acotada de los instrumentos de segundo orden, 120/Respuesta a una entrada a la rampa a la rampa de los instrumentos de segundo orden, 122/Repuesta de frecuencia de los instrumentos de segundo orden, 122/Respuesta al impulso de los instrumentos de segundo orden, 124/Elementos de tiempo muerto, 125/Trazado de graficas logarítmicas de las curvas de respuesta de frecuencia, 128/Respuesta de una forma general de instrumento a una entrada periódica, 134/Respuesta de una forma general de instrumento a una entrada transitoria , 139/Espectros de frecuencia, de señales aleatorias159/Requisitos en la función de transferencia de los instrumentos para garantizar una medición exacta, 174/Selección del sensor utilizando una simulación por computadora, 179/Corrección numérica de datos dinámicos, 181/Determinación experimental de los parámetros del sistema de medición, 184/Efectos de carga en condiciones dinámicas, 189/Problemas, 192/Bibliografía, 198/Parte 2/Dispositivos de medición, 201/Capitulo 4/Medición de movimiento y dimensiones, 203/Introducción, 203/Patrones fundamentales, 203/Desplazamiento relativo: traslacional y rotacional, 204/Calibración, 204/Potenciómetros resistivos, 208/Extensómetro de resistencia, 216/Transformadores diferenciales, 229/Sincros y resolvers, 236/Detectores de reluctancia e inductancia variables, 240/Transductores de no contacto de corrientes parásitas, 244/Detectores de capacitancia, 245/Transductores piezoeléctricos, 255/Dispositivos electroópticos, 262/Técnicas de generación de imágenes fotográficas y electrónicas, 279/Técnicas de análisis de esfuerzo fotoelástico, de recubrimiento frágil y de borde de Moiré, 286/Transductor de desplazamiento a presión (boquilla de aleta), 288/Transductores digitales de desplazamiento (codificadores de traslación y de rotación), 293/Transductores ultrasónicos, 300/Velocidad relativa: traslacional y rotacional, 302/Calibración, 302/Velocidad mediante diferenciación eléctrica de señales de voltaje de desplazamiento, 303/Velocidad promedio a partir de Ax y At medidos, 304/Sensor de velocidad angular con contrapesos (centrifugo) mecánico, 305/Contadores y temporizadores de revoluciones mecánicos, 307/Métodos de codificador tacómetro, 307/Métodos basados en láser, 309/Sensores de velocidad (microondas) de radar, 309/Métodos estroboscópicos, 310/Transductores de velocidad traslacional (Detectores de bobina móvil y de imán móvil), 312/Tacogeneradores de cd para medición de velocidad rotatoria, 313/Tacómetro con copa de arrastre de corriente parasita, 314/Mediciones de aceleración relativa, 315/Detectores de desplazamiento sísmico (absoluta), 315/Detectores de velocidad sísmica (absoluta), 319/Detectores de aceleración sísmica (absoluta) (acelerómetros), 320/Acelerómetros tipo deflexión, 321/Acelerómetros tipo balance nulo (servo), 329/Acelerómetros para navegación inercial, 333/Carga mecánica de los acelerómetros en el objeto de prueba, 334/Vibrómetros Doppler-láser , 334/Calibración de detectores de vibración, 335/Detectores de sacudida, 338/Sensores de desplazamiento angular pendulares (referidos a la gravedad), 340/Sensores de desplazamiento y velocidad angular giroscópicos (absolutos), 343/Máquinas de medición por medio de coordenadas, 357/Medición de acabado superficial, 364/Visión por máquina, 369/Sistema de posicionamiento global (GPS, por sus siglas en ingles), 377/Problemas, 379/Bibliografía, 386/Capitulo 5/Medición de fuerza, momento de torsión y potencia en la flecha, 388/Patrones y calibración, 388/Métodos básicos de medición de fuerza, 390/Características de los transductores de fuerza elásticos, 396/Transductores con extensómetros adheridos, 401/Transductores basados en transformadores diferenciales, 406/Transductores piezoeléctricos, 406/Sistemas digitales de reluctancia variable/oscilador de FM, 409/Efectos de carga, 410/Descomposición de fuerzas vectoriales y momentos en componentes rectangulares, 410/Medición del par de torsión en flechas rotatorias, 418/Medición de potencia en flechas (dinamómetros), 423/Medición de fuerza y par de torsión giroscópica, 427/Transductores de fuerza de alambre vibratorio, 427/Problemas, 429/Bibliografía, 432/Capitulo 6/Medición de presión y sonido, 433/Patrones y calibración, 433/Métodos básicos de medición de presión, 435/Medidores de peso muerto y manómetros, 435/Dinámica del manómetro, 441/Transductores de cilindro vibratorio y otros transductores resonantes, 463/Efectos dinámicos de volúmenes y tubería de conexión, 465/Sistemas líquidos extremadamente amortiguados de acción lenta, 465/Sistemas líquidos moderadamente amortiguados de acción rápida, 467/Sistemas de gas en los que el volumen, del turbo es una fracción pequeña del volumen de la cámara, 471/Sistemas de gas en los que el volumen del tubo es comparable al volumen de cámara, 473/Sonda de presiona de línea infinita, 474/Conclusión, 474/Pruebas dinámicas de sistemas de medición de presiona, 475/Medición de alta presión, 475/Medición de baja presión, (vacío), 481/Medidores de diafragma, 483/Medidor Mcleod, 484/Medidor Knudsen, 485/Medidores de transferencia de la cantidad de movimiento (viscosidad), 486/Medidor de conductividad térmica, 486/Medidores de ionización, 488/Técnica del doble medidor, 491/Medición del sonido, 491/Medidor de nivel de sonido, 491/Micrófonos, 494/Respuesta a presión de un micrófono de capacitor, 497/Intensidad acústica, 507/Emisión acústica, 509/Sistemas multiplexores de señales de presión, 509/Temas especiales, 512/Distribución de la presión, 512/Protección contra sobrepresión de medidores y transductores, 513/Problemas, 513/Bibliografía, 517/Capitulo 7 Medición de flujo, 518/Velocidad, magnitud y dirección del flujo local, 518/Visualización de flujo, 518/Magnitud de la velocidad determinada con un tubo pilot estático, 521/Dirección de la velocidad con un tubo de derivación, una aspa pivotada y una esfera servocontrolada, 529/Indicador de vector de viento dinámico, 533/Anemómetros de alambre y de película calientes, 535/Sensores de velocidad de tubo de choque de película caliente, 548/Anemómetro Doppler con láser de exploración (LDA, por sus siglas en inglés) 548/Gasto volumétrico bruto, 552/Calibración y patrones, 553/Medidores de área constante y caída de presión variable (Medidores de “Obstrucción”), 555/ Tubos de pilot promediadores, 567/Medidores de área variable y caída de presión constante (Rotámetros), 568/Medidores de turbina, 570/Medidores de desplazamiento positivo, 575/Bombas dosificadoras, 577/Medidores de flujo electromagnéticos, 577/Medidores de fuerza de arrastre, 581/Medidores de flujo ultrasónicos, , 582/Medidores de eyección de vórtices, 588/Temas diversos, 590/Gasto másico bruto, 591/Medidor de flujo volumétrico más medición de densidad, 591/Medidores de flujo másico directos, 596/Problemas, 603/Bibliografía, 606/Capitulo 8/Medición de temperatura y flujo de calor, 608/Patrones y calibración, 608/Métodos de expansión térmica, 614/Termómetros bimetálicos, 615/Termómetros de líquido en vidrio, 616/Termómetros de presión, 618/Sensores termoeléctricos (termopares), 619/Termopares comunes, 627/Consideraciones sobre uniones de referencia, 628/Materiales, configuraciones y técnicas especiales, 630/Sensores de resistencia eléctrica, 639/Sensores conductores (termómetros de resistencia), 639/Sensores de semiconductor en masa (termistores), 644/Sensores de semiconductor de unión, 648/Termómetros digitales, 650/Métodos de radiación, 652/Fundamentos de radiación, 653/Detectores de radiación: térmicos y fotónicos, 659/Termómetros de radiación de banda ancha (CD) no recortada, 669/Termómetros de radiación de banda ancha (CA) interrumpida (recortada), 673/Termómetros de radiación de banda selectiva (fotónicos) recortada (CA), 674/Termómetros de radiación de balance nulo automático, 678/Termómetros de radiación de brillantez monocromática (Pirómetros Ópticos), 678/Termómetros de radiación de dos colores, 681/Termómetro de radiación de fibra óptica con punta de cuerpo negro, 682/Medición de temperatura fluoróptica, 684/Sistema de formación de imágenes infrarrojas, 685/Problemas de medición de temperatura en el flujo de fluidos, 688/Error por conducción, 688/Error por radiación, 691/Efectos de la velocidad, 694/Respuesta dinámica de los sensores de temperatura, 696/Compensación dinámica de los sensores de temperatura, 700/Sensores del flujo de calor, 701/Sensores tipo trozo de metal (calorímetros), 701/Sensores de estado estacionario o asintóticos (medidor Gardon), 705/Consideraciones sobre aplicación, 706/Problemas, 707/Bibliografía, 708/Capitulo 9/Mediciones varias, 710/Medición de tiempo, frecuencia y ángulo de fase, 710/Nivel de líquido, 717/Humedad, 723/Composición química, 725/Medición de corriente y potencia, 726/Uso de “observadores” para medir variables inaccesibles en un sistema físico, 730/Combinación de sensores (filtrado complementario), 741/Medición de ángulo absoluto, 743/Problemas, 747/Bibliografía, 748/Parte 3/Manipulación, transmisión y registro de datos, 749/Capitulo 10/Dispositivos para manipulación, calculo y recompensación, 751/Circuitos puente, 751/Amplificadores, 757/Amplificadores operacionales, 757/Amplificadores para instrumentación, 763/Amplificadores de transconductancia y de transimpedancia, 766/Problemas de ruido, blindaje y puesta atierra, 767/Amplificadores con interruptor periódico estabilizados por interruptor periódico y de portadora, 769/Amplificadores de carga y convertidores de impedancia, 771/Observaciones importantes y conclusiones, 775/Filtros, 775/Filtros pasabajas, 776/Filtros pasaaltos, 781/Filtros pasabanda, 781/Filtros supresores de banda, 781/Filtros digitales, 783/Un filtro pasabanda hidráulico para un transductor oceanográfico, 786/Filtros mecánicos para acelerómetros, 786/Filtrado por promedio estadístico, 787/Integración y diferenciación, 788/Integración, 789/Diferenciación, 791/Compensación dinámica, 797/Sistemas de posicionamiento, 802/Adición y sustracción, 810/Multiplicación y división, 812/Generación de funciones y linealización, 815/Modulación y demodulación de amplitud, 818/Convertidores de viaje a frecuencia y de frecuencia a voltaje, 819/Convertidores analógico; amplificadores de muestreo y retención, 820/Analizadores de señales y de sistemas (analizadores de espectro), 823/Problemas, 832/Bibliografía, 834/Capitulo 11/Transmisión de datos y conectividad de los instrumentos, 835/Transmisión por cable de señales analógicas de voltaje (tensión ) y de corriente, 835/Transmisión de datos digitales por cable, 839/Transmisión de datos por fibra óptica, 840/Radiotelemetría, 841/Transmisión neumática, 846/Sincrosistemas repetidores de posición, 847/Transformadores de anillos colectores y rotatorios, 848/Conectividad de los instrumentos, 850/Almacenamiento de datos con reproducción retrasada (una alternativa para la transmisión de datos), 854/Problemas, 854/Bibliografía, 855/Capitulo 12/ Aparatos indicadores y registradores de voltaje, 856/Patrones y calibración, 856/Voltímetros analógicos y potenciómetros, 856/Voltímetros y multímetros digitales, 863/Registradores electromecánicos XT y XY del tipo de servomecanismo, 864/Registradores de matriz térmica y sistemas de adquisición de datos, 868/Osciloscopios y presentaciones visuales de rayos católicos, analógicos y digitales, y presentaciones visuales de panel plano y cristal líquido, Instrumentos virtuales, 874/Grabadoras/reproductoras de cinta magnética y de disco, 875/Bibliografía, 880/Capitulo 13/Sistemas de adquisición de datos para computadoras personales, 881/Características esenciales de las tarjetas de adquisición de datos, 882/El software de adquisición y procesamiento de datos, DASYLAB, 883/Los módulos funcionales de Dasylab, 883/Lista y descripción breve de los módulos funcionales, 884/Ejemplo número uno de simulación de DASYLAB, 887/Simulación de las señales del sensor y su registro en función del tiempo, 888/Detención de un experimento en un tiempo seleccionado, 890/Opciones del registrador de gráficas, 890/Producción de tablas o listas, 890/Medidores analógicos y digitales, 891/Algunas operaciones sencillas de procesamiento de datos, 891/Integración y diferenciación, 892/Ejemplo número dos de simulación de DASYLAB, 892/Ejecución de la demostración, 896/Ejemplo número tres de simulación de DASYLAB, 897/Ejecución de la demostración, 901/Un experimento sencillo del mundo real usando DASYLAB, 903/Capitulo 14/Sistemas de medición aplicados a la micro y nanotecnología, 912/Sensores de microescala, 913/Sistemas de posicionamiento por micromovimiento, 916/Instrumentos detectores de partículas y tecnología de cuarto limpio, 923/Mediciones de presión parcial en procesos al vacío, 932/Sistemas de levitación magnética para transportadores de obleas, 942/Microscopio de sonda de exploración, 948/Bibliografía, 955/Índice, 957
520 ## - NOTA DE SUMARIO
Sumario, etc, Esta obra provee una importante perspectiva acerca de todos los instrumentos de medición y experimentación.En esta obra se trata a la instrumentación como una importante ciencia que comienza con los principios básicos, aplicando sensores para variables físicas, y se complementa con la cadena de medición con señales condicionadas y con el hardware y software para la adquisición y procesamiento de datos.Características de la obra:· Una versión en modo de simulación de DASYLab, software para la adquisición y procesamiento de datos.· Cobertura de tecnologías de sensor, un tema fundamental en esta materia, así como Micro y Nanotecnología.
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Medición -- Instrumentos
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL - NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Pérez Castellanos, José Hernández
Forma desarrollada del nombre Traducción
9 (RLIN) 7837
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL - NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Navarro Salas, Rodolfo,
Forma desarrollada del nombre Traducción
9 (RLIN) 1286
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL - NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Hano Roa, María del Carmen Enriqueta,
-- Traductora
Forma desarrollada del nombre Traducción
9 (RLIN) 6164
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL - NOMBRE DE PERSONA
9 (RLIN) 7838
Nombre de persona Ortega González, Luis Mauro
Forma desarrollada del nombre Revisión Técnica
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL - NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Rodríguez Ramírez, Francisco
Forma desarrollada del nombre Cordinador
9 (RLIN) 1287
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL - NOMBRE DE PERSONA
9 (RLIN) 7839
Nombre de persona Visquez Cuevas, Carlos Ruiz
Forma desarrollada del nombre Editor
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL - NOMBRE DE PERSONA
9 (RLIN) 7834
Nombre de persona Campos Peláez, Sergio
Forma desarrollada del nombre Editor de desarrollo
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL - NOMBRE DE PERSONA
9 (RLIN) 7840
Nombre de persona Eliosa García, Timoteo
Forma desarrollada del nombre Supervisor de producción
942 ## - ENTRADA DE ELEMENTOS AGREGADOS (KOHA)
Fuente de clasificaión o esquema
Koha [por defecto] tipo de Libros
Holdings
Suprimido Perdido Fuente de clasificación o esquema Estropeado No para préstamo Localización permanente Localización actual Localización en estanter&íacute;as Fecha adquisición Préstamos totales Signatura completa Código de barras Fecha última consulta Fecha último préstamo Número de copia Fecha del precio de reemplazo Tipo de item de Koha Note pública
          Biblio - ITSC Biblio - ITSC Sala general 30/06/2014 4 SG 681.12 D649d 2004 7378 25/01/2023 23/01/2023 e.1 27/10/2014 Libros 1

Carr. Mella, Km. 14, Esq. Francisco de Rosario Sánchez San Luis, Sto Dgo. Este. TEl. 809.475.4872 ext. 3100, 3101 y 3102 Correo electrónico: biblioteca@itsc.edu.do

Powered by Koha