Guía Dexeus de la salud de la mujer : (Record no. 2166)

000 -LEADER
fixed length control field 16654cam a2200289 a 4500
003 - CONTROL NUMBER IDENTIFIER
control field DO-SlITS
005 - DATE AND TIME OF LATEST TRANSACTION
control field 20190513065017.0
007 - PHYSICAL DESCRIPTION FIXED FIELD--GENERAL INFORMATION
fixed length control field ta
008 - FIXED-LENGTH DATA ELEMENTS--GENERAL INFORMATION
fixed length control field 141025s1997 sp ado g |||1 | spa d
020 ## - INTERNATIONAL STANDARD BOOK NUMBER
International Standard Book Number 8408019589
040 ## - CATALOGING SOURCE
Original cataloging agency DO-SlITS
Language of cataloging spa
Transcribing agency DO-SlITS
041 ## - LANGUAGE CODE
Language code of text/sound track or separate title spa
082 04 - DEWEY DECIMAL CLASSIFICATION NUMBER
Classification number 618.1
Item number G943 1997
Edition number 21
245 00 - TITLE STATEMENT
Title Guía Dexeus de la salud de la mujer :
Remainder of title infancia, adolescencia, madurez, menopausia, vejez /
Statement of responsibility, etc. dirección, Alfonso Fernández-Cid Fenollera ; ilustraciones: Lluís Rizo ; diseño cubierta: Paulina Martínez de Castilla
250 ## - EDITION STATEMENT
Edition statement Primera edición.
260 ## - PUBLICATION, DISTRIBUTION, ETC. (IMPRINT)
Place of publication, distribution, etc. Barcelona :
Name of publisher, distributor, etc. Editorial Planeta,
Date of publication, distribution, etc. 1997.
300 ## - PHYSICAL DESCRIPTION
Extent 718 páginas :
Other physical details ilustraciones, gráficas, fotografías, cuadros ;
Dimensions 24 x 19 cm.
336 ## - CONTENT TYPE
Content type term texto
Source rdacontent.
337 ## - MEDIA TYPE
Media type term sin mediación
Source rdamedia.
505 0# - FORMATTED CONTENTS NOTE
Formatted contents note Prefacio, 14 / Prólogo, 16 / La mujer en la infancia, 19 / Aspectos generales, 21 / Desarrollo físico y funcional, 22 / Etapa prenatal: diferenciación sexual, 22 / Después del nacimiento, 27 / Crecimiento normal durante la infancia, 32 / Aspectos psicológicos, 38 / El curso normal del desarrollo, 38 / El primer año de vida, 41 / Segundo y tercer año de vida, 45 / A partir de los 3 años, 49 / La sexualidad en la infancia, 54 / Desarrollo normal de la sexualidad, 55 / La masturbación en la infancia, 57 / Actitud de los padres, 58 / El entorno familiar y social, 60 / El entorno familiar, 60 / La etapa preescolar: los centros de párvulos, 63 / A partir de los 6 años: la escolarización, 64 / Disciplina, 65 / Sexismo en la sociedad, 66 / Los niños y la televisión, 67 / Cuidados y prevención de enfermedades, 69 / Prevención y control de enfermedades, 70 / Las revisiones periódicas, 71 / La alimentación, 82 / Etapas de la nutrición infantil, 82 / Lactancia materna, 82 / Lactancia artificial, 87 / La alimentación complementaria, 88 / Alimentación de la niña mayor, 92 / Dieta equilibrada: errores dietéticos comunes y su solución, 96 / Prevención de trastornos de la conducta alimentaria, 97 / Medicina preventiva, vacunaciones, 99 / ¿Contra qué enfermedades hay que vacunar?, 100 / Contraindicaciones de las vacunas, 102 / ¿Qué reacciones pueden provocar las vacunas?, 104 / Prevención de accidentes, 106 / Lactantes y preescolares, 106 / Escolares, 108 / El deporte, 109 / Actividades físicas en la infancia, 109 / Recomendaciones generales, 110 / La higiene, 112 / Prevención de las infecciones e infestaciones de la piel, 112 / Cuidado de las uñas, 113 / Protección solar, 113 / Situaciones especiales: prevención y detección de trastornos psicológicos y neurológicos, 115 / Un ambiente familiar o social adverso, 116 / Desavenencias entre los padres, 116 /Adopción, 116 / Consumo de alcohol y drogas, 117 / Factores socioeconómicos y culturales adversos, 117 / Actitud positiva de la familia, 117 / Discapacidades: disminución física o psíquica, 119 / Actitud positiva ante la disminución, 119 / Los problemas de conducta, 121 / Categorías de los trastornos de la conducta, 121 / Hiperactividad y déficit de atención-concentración, 122 / Los trastornos del aprendizaje, 124 / Enfermedades o defectos sensoriales que dificultan el aprendizaje, 124 / Influencia de la edad, 125 / Trastornos específicos del aprendizaje, 125 / La infancia y sus enfermedades, 127 / Aspectos médicos inespecíficos, 128 / Cuidados generales, 128 / Síntomas frecuentes de las enfermedades pediátricas, 131 / Aspectos médicos específicos, 137 / Enfermedades y alteraciones del aparato reproductor, 137 / La obesidad, 140 / Malos tratos y abusos sexuales infantiles, 142 / Epílogo, 146 / La mujer en la adolescencia, 149 / Aspectos generales, 151 / Cambios físicos y funcionales en la pubertad, 152 / Cronología de la pubertad, 152 / Factores que influyen sobre el inicio de la pubertad, 153 / Cambios hormonales en la pubertad, 153 / Cambios generales del cuerpo en la pubertad, 155 / Cambios mamarios durante la pubertad, 157 / Cambios genitales durante la pubertad, 158 / El ciclo menstrual, 161 / Cambios psicológicos en la pubertad, 164 / Cambios psicológicos reactivos a la menarquia, 164 / Cambios psicológicos propios de la adolescencia, 165 / Aspectos sexuales en la adolescencia, 169 / Masturbación, 169 / Relaciones sexuales, 169 / Educación sexual, 171 / Aspectos familiares y sociales en la adolescencia, 172 / Ambiente familiar, 176 / Estudios, 176 / Amistades, 177 / Cuidados generales y prevención en la adolescente, 179 / Higiene, 180 / Higiene general y ginecológica durante la pubertad, 180 / Higiene dental, 182 / Alimentación, 183 / Trastornos alimentarios, 184 / Actividades deportivas, 186 / Conductas de riesgo y su prevención en la adolescencia, 187 / Consumo de drogas, 187 / Relaciones sexuales sin protección, 193 / Seguridad viaria, 195 / Prevención de las conductas de riesgo, 196 / Aspectos médicos, 199 / Trastornos generales, 200 / Acné, 200 / Hepatitis B, 201 / Mononucleosis infecciosa, 202 / Escoliosis, 202 / Retraso puberal, 204 / Causas del retraso puberal, 204 / Tratamiento del retraso puberal, 206 / Trastornos ginecológicos, 207 /Revisión ginecológica en pacientes adolescentes, 207 / Trastornos menstruales, 208 / Infecciones genitales, 214 / Patología tumoral del ovario, 217 / Exceso de vello, 219 / Alteraciones mamarias, 220 / Trastornos del desarrollo mamario, 220 / Trastornos mamarios funcionales, 222 / Infecciones mamarias, 223 / Estrías mamarias, 224 / Nódulos y quites mamarios, 224 / Traumatismos mamarios, 225 / Cáncer de mama, 225 / Agresión sexual, 226 / Atención a las adolescentes con enfermedades crónicas, 228 / Consecuencias de las enfermedades crónicas en la adolescencia, 228 / Aspectos reproductivos, 231 / Embarazo en la adolescencia, 232 / Desarrollo del embarazo en la adolescente, 232 / Perspectivas de futuro, 233 / Conducta adecuada frente al embarazo de una adolescente, 234 / Anticoncepción en la adolescencia, 235 / Situación general, 235 / Información y educación sexual, 236 / Métodos anticonceptivos, 237 / Posibilidades de la cirugía plástica y estética, 245 / Cirugía plástica facial, 246 / Cirugía de la nariz, 246 / Cirugía del mentón, 248 / Cirugía estética del pabellón auricular, 249 / Tratamiento del acné, 251 / Tratamiento de la lipodistrofia, 252 / Cirugía estética de las mamas, 253 / Corrección de la hipoplasia mamaria, 253 / Corrección de la hipertrofia mamaria, 255 / Corrección de las asimetrías mamarias, 256 / Cirugía plástica de la vagina, 257 / Epilogo, 259 / La mujer en la madurez, 261 / Aspectos generales, 263 / Cambios físicos y funcionales, 264 / Órganos genitales, 264 / Mamas, 268 / Regulación hormonal, 269 / Aspectos psicológicos de la madurez, 274 / Estadios de la madurez, 275 / Desarrollo físico, 276 / Desarrollo cognoscitivo, 276 / Desarrollo social y compromisos de la edad adulta, 277 / La maternidad, 277 / Aborto, 278 / Matrimonio y familia, 279 / Trabajo, 280 / Madurez y sexualidad, 280 / Salud mental en la mujer adulta, 281 /Prevención y cuidados generales, 283 / Alimentación, 284 / Selección de los alimentos, 285 / Hábitos alimenticios, 285 / Necesidades especiales, 287 / Actividad física, 288 / Higiene, 290 / Vestidos y ropa interior, 291 / Cuidados de la piel, 292 / Celulitis, 293 / Aspectos médicos específicos de la patología genital y mamaria, 295 / Revisión ginecológica, 296 / Historia clínica, 296 / Exploración física, 298 / Pruebas auxiliares rutinarias, 299 / Exploraciones especiales, 300 / Patología del aparato genital, 305 /Alteraciones del ciclo menstrual, 305 / Patología inflamatoria y enfermedades de transmisión sexual (ETS), 309 / Enfermedad inflamatoria pélvica, 317 / Otras patologías ginecológicas benignas, 318 / Patología maligna del aparato genital, 327 / Cáncer de ovario, 327 / Cáncer de endometrio, 329 / Cáncer de cérvix, 330 / Cáncer de vulva, 331 / Patología mamaria, 332 / Síntomas habituales de la patología mamaria, 332 / Alteraciones funcionales, 335 / Procesos inflamatorios, 337 / Tumores benignos de mama, 338 / Mastopatia fibroquística, 340 / Cáncer de mama, 341 / Aspectos médicos específicos de la reproducción, 351 / Gestación normal, 352 / Diagnostico del embarazo, 352 / Aspectos generales, 353 / Control clínico, 356 / Diagnóstico prenatal, 359 / Educación maternal, 361 / Gestación normal, 352 / Diagnóstico del embarazo, 352 / Aspectos generales, 353 / Control clínico, 356 / Diagnóstico prenatal, 359 / Educación maternal, 361 / Gestación de alto riesgo, 362 / Complicaciones precoces (primer y segundo trimestre), 364 / Complicaciones tardías (tercer trimestre), 371 / Parto, 379 / Síntomas de inicio de parto, 379 / Decisión sobre el tipo de parto, 380 / Métodos de inducción de parto, 382 / Fases del parto vaginal, 383 / Monitorización fetal intraparto, 384 / Papel del padre, 385 / Analgesia durante el parto, 386 / Asistencia al parto, 387 / Puerperio y lactancia, 392 / Curso normal del puerperio, 392 / Lactancia, 394 / Cuidados generales, 396 / Complicaciones, 397 / Anticoncepción posparto, 399 / Esterilidad e infertilidad, 400 / Causas de la esterilidad, 401 / Diagnostico de la esterilidad, 402 / Tratamiento de la esterilidad, 408 / Aspectos legales de las técnicas de reproducción humana, 413 / Planificación familiar, 417 / Elección del método, 418 / Métodos naturales o de abstinencia periódica, 420 / Método del calendario (Ogino-Knaus), 421 / Desventajas, 422 / Método de la temperatura basal corporal, 422 / Método del moco cervical (Billings), 424 / Método sintotérmico, 425 / Eficacia de los métodos de abstinencia periódica, 426 / Ventajas y desventajas de los métodos de abstinencia periódica, 426 / Métodos anticonceptivos de barrera, 428 / Coitus interruptus, 428 / Preservativo masculino, 429 / Preservativo femenino, 431 / Diafragma, 431 / Capuchón cervical, 433 / Espermicidas, 434 / Esponja anticonceptiva, 436 / Anticoncepción intrauterina: dispositivo intrauterino (DIU), 438 / Mecanismo de acción, 439 / Clasificación de los dispositivos, 439 / Contraindicaciones, 442 / Colocación, 443 / Información y controles, 444 / Extracción, 444 / Incidencias, efectos secundarios y complicaciones, 445 / Conclusiones, 447 / Anticoncepción hormonal, 448 / Anticoncepción hormonal oral, 449 / Anticonceptivos inyectables, 458 / Implantes subdérmicos, 459 / Anillo vaginal, 461 / Anticoncepción quirúrgica, 463 / Indicaciones, 464 / Información y consejo, 465 / Anticoncepción quirúrgica femenina, 465 / Anticoncepción quirúrgica masculina, 471 / Contracepción poscoital, 472 / Contracepción poscoital hormonal, 472 / Contracepción poscoital mecánica, 473 / Aspectos legales de la interrupción voluntaria del embarazo, 475 / Epilogo, 477 / La mujer en la menopausia, 479 / Aspectos generales, 481 / Menopausia y climaterio, 482 / Fases del climaterio, 482 / Edad de la menopausia, 482 / Tipos de menopausia, 483 / Cambios endocrinos del climaterio, 485 / La menopausia como fenómeno programado, 486 / Factores que pueden influir en un adelanto de la menopausia, 488 /Cambios físicos en el climaterio, 489 / Consecuencias del déficit estrogénico, 489 / Cambios en la piel, 490 / Cambios en las mucosas, 492 / Cambios en pelos y uñas, 492 / Papel de las hormonas sexuales, 493 / Aspectos psicológicos del climaterio, 494 / Situación actual, 494 / La menopausia, una etapa más de la vida, 495 / Las alteraciones emocionales en la menopausia, 496 / Aspectos sexuales de la menopausia, 501 / La conducta sexual en la menopausia, 501 / Repercusión de los cambios hormonales sobre la sexualidad, 502 / Cambios en la pareja, 504 / Tratamiento de los problemas sexuales específicos, 505 / Consejos para una vida sexual satisfactoria en el climaterio, 506 / Cuidados y medidas de prevención en la menopausia, 507 / Cuidados de la piel, 508 / Protección solar, 508 / Higiene de la piel, 510 / Peeling, 511 / Higiene del cuero cabelludo, 512 / Actividad física, 513 / Ejercicio físico y osteoporosis posmenopáusica, 514 / Aspectos médicos, 521 / Síndrome climatérico, 522 / Síntomas neurovegetativos, 522 / Alteraciones psicológicas, 524 / Insomnio, 524 / Atrofia del aparato genital, 525 / Vaginitis atrófica, 525 / Trastornos urinarios, 527 / Incontinencia de orina, 529 / Síndrome uretral, 532 / Infecciones urinarias de repetición, 532 / Tratamiento de la sintomatología urinaria, 532 / Enfermedades cardiovasculares y menopausia, 533 / Factores de riesgo, 533 / Acción de los estrógenos sobre el sistema cardiovascular, 534 / Osteoporosis posmenopáusica, 536 / Clasificación y origen de la osteoporosis, 536 / Manifestaciones y complicaciones, 540 / Diagnóstico, 540 / Prevención, 543 / Tratamiento, 545 / Varices, 546 / Desarrollo de las varices, 546 / Manifestaciones y complicaciones, 549 / Prevención, 550 / Tratamiento, 550 / Tratamiento hormonal sustitutivo (THS), 553 / Pautas del tratamiento hormonal sustitutivo, 555 / Vías de administración, 556 / Riesgos del tratamiento hormonal sustitutivo, 560 / Tratamiento no hormonal en la mujer climatérica, 563 / Dieta, 564 / Tratamientos farmacológicos, 566 / La relajación terapéutica, 567 / El masaje, 569 / Aspectos reproductivos, 571 / Menopausia y posibilidad de embarazo, 572 / Anticoncepción en la perimenopausia, 574 / Elección del método anticonceptivo, 574 / Posibilidades de la cirugía plástica y estética en el climaterio, 579 / Cirugía plástica facial, 580 / Envejecimiento facial, 580 / Corrección de labios finos, 582 / Corrección de bolsas palpebrales, 583 / Cirugía plástica del abdomen, 585 / Posibilidades, 585 / Liposucción, 586 / Epílogo, 587 / La mujer en la vejez, 589 / Aspectos generales, 591 / Mujer mayor y vejez, 592 / Anteced3entes históricos, 592 / Perspectivas actuales, 594 / No todos envejecemos igual, 597 / Teorías del enjevecimiento, 599 / Cambios físicos y funciones, 603 / Cambios en el aspecto exterior, 603 / Cambios orgánicos internos, 605 / Tipos de envejecimiento, 615 / Vejez cronológica, 615 / Vejez funcional, 617 / Vejez considerada globalmente, 618 / Aspectos sociofamiliares, 619 / Entorno familiar, 621 / La alimentación, 622 / La vivienda, 622 La salud, 625 / La economía, 627 / Apoyo psíquico, 628 / Papel de la persona mayor, 629 / La sexualidad en esta fase de la vida, 632 / Sexualidad y enfermedades crónicas, 634 / Relaciones sexuales y entorno, 634 / Prevención y cuidados generales, 634 / Medidas profilácticas para evitar el envejecimiento patológico, 638 / Controles médicos, 639 / Nutrición en la mujer de edad avanzada, 640 / Cambios fisiológicos en la mujer senil y alimentación, 641 / Necesidades nutritivas específicas de la mujer anciana, 643 / Deficiencias nutricionales, 644 / Alimentación y factores de riesgo de patología cardiovascular en la mujer mayor, 645 / Alimentación y prevención de la osteoporosis en la mujer mayor, 651 / Recomendaciones dietéticas, 653 / Actividad física, 656 / Beneficios de la actividad física, 656 / Aspectos médicos específicos, 661 / Alteraciones cutáneas, 662 / Envejecimiento cutáneo, 662 / Patología dermatológica, 663 / Patología cerebral, 667 / Pédidas de memoria, 667 / Trastornos de la marcha, el movimiento y la postura, 669 / Trastorno del equilibrio. Vértigo, 671 / Cefaleas, 672 / Patología vascular cerebral, 673 / Osteoporosis en la mujer anciana, 676 / Origen y evolución, 676 / Repercusiones, 677 / Diagnóstico, 678 / Prevención, 679 / Tratamiento, 679 / Estreñimiento e incontinencia fecal, 681 / Conducta terrapéutica, 682 / Problemas urinarios, 684 / Repercusiones, y causas, 684 / Actuación terapúutica, 686 / Ateraciones venosas, 687 / Varices, 687 / Hemorroides, 688 / El cáncer, 689 / Posibilidades de tratamiento del envejecimiento facial y corporal, cirugía estética, 691 / Medidas generales, 692 / Medidas específicas, 692 / Uso de medicamentos, 695 / Particularidades de la administración de medicamentos en personas ancianas, 697 / Utilización de medicamentos en personas ancianas, 698 / Recomendaciones generales, 700 / Epílogo, 701 / Indice de materias, 702.
520 ## - SUMMARY, ETC.
Summary, etc. Aborda con seriedad, rigor y claridad las cuestiones médicas relacionadas con la mujer, desde las más corrientes hasta las más íntimas...
650 10 - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
Topical term or geographic name as entry element Mujeres
General subdivision Enfermedades.
9 (RLIN) 9616
700 1# - ADDED ENTRY--PERSONAL NAME
Personal name Fernández-Cid Fenollera, A.
Relator term dirección
700 1# - ADDED ENTRY--PERSONAL NAME
Personal name Rizo, Lluís,
9 (RLIN) 10700
Relator term ilustraciones
700 1# - ADDED ENTRY--PERSONAL NAME
Personal name Martínez de Castilla, Paulina,
9 (RLIN) 10701
Relator term diseño cubierta
942 ## - ADDED ENTRY ELEMENTS (KOHA)
Source of classification or shelving scheme
Koha item type Libros
Holdings
Withdrawn status Lost status Source of classification or shelving scheme Damaged status Not for loan Permanent Location Current Location Shelving location Date acquired Serial Enumeration / chronology Total Checkouts Full call number Barcode Date last seen Date last checked out Copy number Koha item type
          Biblio - ITSC Biblio - ITSC Referencia 12/04/2012 29 R 618.1 G943 1997 1571 23/05/2022 23/05/2022 e.1 Libros
          Biblio - ITSC Biblio - ITSC Referencia 12/04/2012   23 R 618.1 G943 1997 1572 23/05/2022 23/05/2022 e.2 Libros

Carr. Mella, Km. 14, Esq. Francisco de Rosario Sánchez San Luis, Sto Dgo. Este. TEl. 809.475.4872 ext. 3100, 3101 y 3102 Correo electrónico: biblioteca@itsc.edu.do

Powered by Koha