Formatted contents note |
Fundamentos de Calidad 1, / introducción a la calidad 1, / historia de la Calidad 1, / algunos conceptos relacionados con la calidad 3, / calidad total 5, / mejora continua 7, / métricas 9, / introducción 9, / definiciones 11, / requisitos que debe de cumplir una métrica 12, / tipos de métricas 13, / pruebas 17, / certificación y marcado CE 19, / introducción 19, / Normalización, Certificación Homologación 20, / marcado CE 21, / modelos de gestión de calidad 23, / introducción 23, / introducción a las normas ISO 9000 24, / ISO 24, / la familia ISO 9000 25, / lecturas recomendadas 42, / Calidad en proyectos TIC 43, / conceptos básicos. Proyectos 44, / estándares y modelos 47, / contexto 47, / según modelo ISO 47, / ISO/IEC 90003:2004 47, / sistema de la calidad TL 9000 49, / otros modelos software 51, / calidad en el proceso 51, / ISO/IEC 12207 52, / modelo CMM y relacionados 54, / intento unificador: el estándar ISO/IEC 15504 58, /aproximación española : METRICA volume3 59, /a modo de conclusión 61, / calidad en el producto 61, / introducción 61, / calidad de producto 61, / modelo de calidad ISO/IEC 9026- ISO/IEC 14598 63, / conclusiones 67, / visión unificadora. El futuro 68, / pautas básicas 71, / introducción 71, / aspectos claves 71, / lecturas recomendadas 74, / Ejemplos y casos prácticos 75, / presentación del capítulo 75, / modelos de gestión de calidad 76, / certificación según ISO 9001:2008 76, / concepto de ruta de progreso 77, / primeros pasos para establecer un sistema de gestión de la calidad 81, / breve explicación de los diagramas 82, / primer ejemplo 84, / segundo ejemplo: caso real 86, / siguientes pasos 86, / métricas 89, / un caso concreto: el PSP 89, / origen 89, / breve descripción 90, / beneficios 91, / aplicación del PSP 92, / aplicación 92, / ejemplos de aplicación 95, / certificación y marcado CE 95, / ejemplo de marcado CE 96, / ejemplo de otros marcados 99, / lecturas recomendadas 99, / Calidad en I+D+i 101, / I+D+i en España. Algunos datos 102, / definiciones 103, / otros conceptos 106, / gestión de la I+D+i. Modelos 110, / sistema de gestión de la I+D+i. Normativa 115, / cooperación tecnológica y transferencia de tecnología 131, / sistema de innovación 131, / modalidades de cooperación tecnológica y transferencia 133, / cooperación tecnológica entre empresas 133, / cooperación tecnológica entre diferentes agentes del sistema 136, / protección y explotación de los resultados 145, / protección de las invenciones 146, / patentes 146, / las adiciones a las patentes 148, / los modelos de utilidad 148, / los modelos de utilidad 148, / protección del diseño 148, / procedimiento registral 149, / protección internacional 149, / otras protecciones 151, / algunos datos 151, / indicadores de I+D+i 154, / ejemplos de indicadores de recursos económicos y resultados 155, / ejemplos de indicadores de recursos humanos 155, / ejemplos de otros indicadores 155, / algunos casos prácticos 156, / a modo de reflexión final 157, / lecturas recomendadas 159, / Calidad en proyectos de I+D+i 161, / introducción 162, / proyectos de I+D+i . Normativa 162, / diagnostico tecnológico 166, / vigilancia tecnológica 169, / fuentes de información 173, / gestión de riesgos 174, / I+D+i y su certificación 179, / I+D+i y fiscalidad 184, / incentivos fiscales 186, / bonificaciones en las cotizaciones a la Seguridad Social del personal investigador 187, / deducción para el fomento de las TIC 188, / otros tipos de ayudas 188, / lecturas recomendadas 189, / Herramientas 191, / introducción 191, / herramientas de calidad 192, / herramientas de gestión de tecnología 203, / análisis de mercado 204, / prospectiva tecnológica 208, / benchmarking 210, / análisis de patentes 212, / auditorias 214, / gestión de cartera 216, / evaluación de proyectos 220, / creatividad 222, / gestión de derechos de la propiedad intelectual e industrial 223, / gestión de interfaces 225, / gestión de proyectos 227, / análisis Modal de Fallos y Efectos (AMFE) 230, / trabajo en red 232, / técnicas de funcionamiento en equipo 235, / gestión del cambio 238, / funcionamiento ajustado 240, / análisis del valor 240, / mejora continua 242, / evaluación medioambiental 244, / a modo de caso práctico 246, / otras herramientas 246, / las nuevas siete herramientas de calidad 247, / herramientas para la generación de ideas 253, / lecturas recomendadas 254, / Apéndices 255, / Anexo al capítulo 2.I. plaza y c. Medrano 255, / ejemplo de aplicación de estándares de calidad de producto 255, / ejemplo concreto de ampliación: estándares aplicables al e-Learning 258, / Anexo al capítulo 3 263, / solución al ejercicio: algunas propuestas. A.B. Posa 263, / ejemplo de aplicación del Personal Software Process (PSP). I. Plaza 269, / Anexo al capítulo 6. I. Plaza y C. Medrano 277, / ejercicio de aplicación de las herramientas clásicas de la calidad. Posibles soluciones 277, / ejemplo de un AMFE 280, / Bibliografía. I. Plaza y C. Medrano 283, / Índice alfabético 297. |