Formatted contents note |
Los autores página, xv / Prefacio, xvii, Introducción : y importancia fundamentos de la ingeniería de las puestas a tierra, 1 / Importancia de las puestas a tierra y de su conocimiento, 1 / En las empresas de energía y otras grandes empresas, 1 / En empresas e instalaciones usuarias de la red eléctrica, 2 / Oobjetivos del sistema de puesta a tierra, 3 / Definición del problema, 4 / Puesta a tierra de los sistemas de potencia, 6 / Esquemas de conexión a tierra, 8 / Normatividad actual en Colombia, 10 / Puesta a tierra en sistema DC, 11 / Conclusión, 12 / Referencias bibliográficas, 12 / Parámetros eléctricos de suelo, 13 / Resistividad del suelo, 14 / Tipo de suelo, 15 / La humedad y salinidad del suelo, 16 / La compactación del suelo, 17 / La temperatura del suelo, 17 / La permitividad elétrica o constante dieléctrica (£), 18 / La permeabilidad maggnética (µ), 19 / Parámetros eléctricos en función de la frecuencia, 19 / Referencias bibliográficas, 19 / Medición de resistividad y modelación del suelo, 22 / Resistividad aparente, 23 / Método de Wenner, 23 / Método de Schlumberger-Palmer, 24 / Método de medición de resistencia de puesta a tierra de un electrodo vertical, 25 / Método de medición de resistencia de electrodo ya enterrados, 26 / Procedimientos de medición, 27 / Precauciones en la medición, 28 / Medición de parámetros eléctricos del suelo en función de la frecuencia, 28 / Modelos circuitales de parámetros concentrados, 30 / Interpretación de las medidas. Modelos de suelo, 35 / Suelo homogéneo, 36 / Suelo a dos capas horizontales, 36 / Relación entre pª (Wenner) y los parámetros del suelo a dos capas, 37 / Otros modelos de suelos, 38 / Ejemplo de aplicación, 38 / Cálculo de la resistividad de un suelo homogéneo por el método de Box-Cox, 38 / Modelo de dos capas, 39 / Aplicaciones de inteligencia artificial en los sistemas de puesta a tierra, 39 / Estimación de los parámetros del suelo de dos capas conj algoritmos genéticos, 39 / Resultados, 41 / Redes neuronales artificiales para cálculo de parámetros eléctricos del suelo en función de la frecuencia, 44 / Resultados con RNA, 46 / Referencias bibliográficas, 47 / Impedancia de puesta a tierra, 50 / Resistencia de puestas a tierra, 50 / Impedancia de puesta a tierra, 52 / Síntesos de circuitos equivalentes de puestas a tierra, 54 / Metodología para obtener el circuito equivalente, 56 / Ionización del suelo, 57 / Interpretación del fenómeno, 58 / Referencias bibliográficas, 60 / Mediciones de resistencia e impedancia de puesta a tierra, y de tensiones de contacto y de paso, 62 / Métodos de medición de resistencia de puesta a tierra, 62 / Método de los dos puntos, 62 / Método de los tres puntos, 63 / Método de la caída de potencial, 64 / Medición con pinza, 64 / Medición de impedancia a tierra para grandes sistemas de puesta a tierra, 65 / Corrección de la impedancia mutua, 67 / Error en la medida por el acoplamiento mutuo AC, 68 / Acoplamiento mutuo en terminales de potencial por la longitud de los conductores puestos a tierra, 68 / Precauciones antes de las mediciones y durante ellas, 69 / Consideraciones generales acerca de los problemas relacionados con las mediciones, 69 / Electrodosutilizados en la medición, 70 / Corrientes DC espurias, 71 / Corrientes AC espurias, 71 / Acples entre el cableado de la prueba, 71 / Condiciones del terreno, 71 / Equipos de medición, 72 / Ejemplo de recursos de medición en puestas a tierra interconectadas, 72 / Medición de las tensiones de contacto y de paso, 74 / Método 1: simulación de los pies utilizando pesas (footprint electrode method) 74 / Método 2: utilización de electrodos para la medición de tensiones (test-probe method) 75 / Método 3: simulación del personal en el área de interé (simulated personnel method) 76 / Referencias bibliográficas, 76 / Análisis de fallas y cooorientes a tierra, 78 / Representación de sistemas, 78 / Concepto de corrientes simétricas y asimétricas, 80 / Cálculo de corrientes simétricas y asimétricas, 82 / Fctor de decremento, 84 / Clasificación de fallas, 86 / Diferentes puestas a tierra de los sistemas eléctricos, 89 / Cálculo de corrientes de falla, 90 / Componentes simétricas, 91 / Ejemplo de aplicación de las componentes simétricas en cálculo de cortocircuito, 94 / Evaluación de corrientes a tierra, 97 / Metodología de cáculo, 100 / Refrencias bibliografícas, 107 / Aspectos de seguridad humana. Tensiones tolerables, 108 / Efectos de la corrientes en el cuerpo humano, 109 / La impedancia del cuerpo humano, 112 / Tensiones tolerables, 114 / Tensiones de paso, 115 / Tensiones de contacto, 117 / Tensiones transferidas, 118 / Perfiles de tensión y tensiones de pas y de contacto, 118 / Tensiones permisibles de contacto y de paso, 118 / Aplicación de una caoa superficial de alta resistividad, 121 / Referencias bibliográficas, 122 / Mallas de puesta a tierra, 124 / Componentes esenciales del diseño de puestas a tierra, 124 / La metodología de cálculo de la norma IEEE Std 80, 125 / Cálculo de la sección del conductor, 126 / Evaluación de la tensión de retículo (mesh voltage), Em, 125 / Evaluación de la tensión de paso (step voltage), Es, 129 / Algoritmo de diseño según IEEE Std 80, 129 / Aplicación de las ecuaciones simplficadas para Em y Es, 131 / Consideraciones de construcción, 133 / Introducción, 133 / Selección de materiales, 133 / Referencias bibliográficas, 141 / Cálculo moderno ce comportamiento de puestas a tierra, 142 / Metodología de segmentación, potencial promedio y teoría de imágenes, 142 / Distribución de corriente en un conductor enterrado y segmentación analítica, 142 / Potencial asociado a una inyección de corriente, potencial promedio, 143 / Consideración de medio semi-infinito o estratificado: teoría de imágenes, 145 / Cáculo de la resistencia de puesta a tierra, 148 / Cáculo de perfiles de tensión y de las tensiones de contacto y de paso, 149 / Programa Matier y ejem-plos de aplicación, 150 / Referencias bibliográficas, 153 / Respuesta transitoria de las puestas a tierra, 160 / Variación de los parámetros del suelo con la frecuencia, 160 / Formulación del modelo de base electromagnética, 161 / Metodología de segmentación e imágenes, 161 / Matrices de impedancias transversales y longitudinales, 162 / El efecto de la propagación, 164 / Relaciones de tensión y corriente entre los segmentos, 164 / Cálculo de la impedancia a tierra en el dominio de la frecuencia, 165 / Evaluaciones en el dominio del tiempo, 165 / Aplicación del modelo para dos medios (tierra y aire), 166 / Software Gtierras y ejemplos de aplicación, 167 / Modelación de torres de tranmisión, 171 / Conclusiones, 172 / Referencias bibliográficas, 173 / Glosario, 181 / Anexo, 187 / Expresiones analíticas para el cáculo de resistencias a tierra de electrodos complejos (mallas), 187 / Referencias bibliográficas, 188 / Indice analítico, 189. |