Fundamentos e ingeniería de las puestas a tierra : (Record no. 1815)

000 -LEADER
fixed length control field 09764nam a2200397 i 4500
001 - CONTROL NUMBER
control field DO-SlITS
003 - CONTROL NUMBER IDENTIFIER
control field DO-SlITS
005 - DATE AND TIME OF LATEST TRANSACTION
control field 20200506024924.0
006 - FIXED-LENGTH DATA ELEMENTS--ADDITIONAL MATERIAL CHARACTERISTICS
fixed length control field a|||||r|||| 001 |
007 - PHYSICAL DESCRIPTION FIXED FIELD--GENERAL INFORMATION
fixed length control field ta
008 - FIXED-LENGTH DATA ELEMENTS--GENERAL INFORMATION
fixed length control field 141025s2007 co ad 001 | spa d
020 ## - INTERNATIONAL STANDARD BOOK NUMBER
International Standard Book Number 9789587140576
040 ## - CATALOGING SOURCE
Original cataloging agency DO-SlITS
Language of cataloging spa
Transcribing agency DO-SlITS
041 ## - LANGUAGE CODE
Language code of text/sound track or separate title spa
082 04 - DEWEY DECIMAL CLASSIFICATION NUMBER
Classification number 621.317
Item number F981 2007
Edition number 21
245 10 - TITLE STATEMENT
Title Fundamentos e ingeniería de las puestas a tierra :
Remainder of title respuestas ante fallas eléctricas y rayos /
Statement of responsibility, etc. Germán Moreno Ospina ; Jaime Alejandro Valencia Velásquez ; Carlos Alberto Cárdenas Agudelo ; Walter Mauricio Villa Acevedo
250 ## - EDITION STATEMENT
Edition statement Primera edición
264 #1 - PRODUCTION, PUBLICATION, DISTRIBUTION, MANUFACTURE, AND COPYRIGHT NOTICE
-- Medellín :
-- Editorial Universidad de Antioquia,
-- 2007.
300 ## - PHYSICAL DESCRIPTION
Extent xix, 192 páginas :
Other physical details ilustraciones, gráficas ;
Dimensions 24 x 17.2 cm.
336 ## - CONTENT TYPE
Content type term texto
Content type code txt
Source rdacontent
337 ## - MEDIA TYPE
Media type term sin mediación
Media type code n
Source rdamedia
338 ## - CARRIER TYPE
Carrier type term volumen
Carrier type code nc
Source rdacarrier
490 0# - SERIES STATEMENT
Series statement Colección Ciencias y Tecnología
504 ## - BIBLIOGRAPHY, ETC. NOTE
Bibliography, etc Incluye bibliografía
505 0# - FORMATTED CONTENTS NOTE
Formatted contents note Los autores página, xv / Prefacio, xvii, Introducción : y importancia fundamentos de la ingeniería de las puestas a tierra, 1 / Importancia de las puestas a tierra y de su conocimiento, 1 / En las empresas de energía y otras grandes empresas, 1 / En empresas e instalaciones usuarias de la red eléctrica, 2 / Oobjetivos del sistema de puesta a tierra, 3 / Definición del problema, 4 / Puesta a tierra de los sistemas de potencia, 6 / Esquemas de conexión a tierra, 8 / Normatividad actual en Colombia, 10 / Puesta a tierra en sistema DC, 11 / Conclusión, 12 / Referencias bibliográficas, 12 / Parámetros eléctricos de suelo, 13 / Resistividad del suelo, 14 / Tipo de suelo, 15 / La humedad y salinidad del suelo, 16 / La compactación del suelo, 17 / La temperatura del suelo, 17 / La permitividad elétrica o constante dieléctrica (£), 18 / La permeabilidad maggnética (µ), 19 / Parámetros eléctricos en función de la frecuencia, 19 / Referencias bibliográficas, 19 / Medición de resistividad y modelación del suelo, 22 / Resistividad aparente, 23 / Método de Wenner, 23 / Método de Schlumberger-Palmer, 24 / Método de medición de resistencia de puesta a tierra de un electrodo vertical, 25 / Método de medición de resistencia de electrodo ya enterrados, 26 / Procedimientos de medición, 27 / Precauciones en la medición, 28 / Medición de parámetros eléctricos del suelo en función de la frecuencia, 28 / Modelos circuitales de parámetros concentrados, 30 / Interpretación de las medidas. Modelos de suelo, 35 / Suelo homogéneo, 36 / Suelo a dos capas horizontales, 36 / Relación entre pª (Wenner) y los parámetros del suelo a dos capas, 37 / Otros modelos de suelos, 38 / Ejemplo de aplicación, 38 / Cálculo de la resistividad de un suelo homogéneo por el método de Box-Cox, 38 / Modelo de dos capas, 39 / Aplicaciones de inteligencia artificial en los sistemas de puesta a tierra, 39 / Estimación de los parámetros del suelo de dos capas conj algoritmos genéticos, 39 / Resultados, 41 / Redes neuronales artificiales para cálculo de parámetros eléctricos del suelo en función de la frecuencia, 44 / Resultados con RNA, 46 / Referencias bibliográficas, 47 / Impedancia de puesta a tierra, 50 / Resistencia de puestas a tierra, 50 / Impedancia de puesta a tierra, 52 / Síntesos de circuitos equivalentes de puestas a tierra, 54 / Metodología para obtener el circuito equivalente, 56 / Ionización del suelo, 57 / Interpretación del fenómeno, 58 / Referencias bibliográficas, 60 / Mediciones de resistencia e impedancia de puesta a tierra, y de tensiones de contacto y de paso, 62 / Métodos de medición de resistencia de puesta a tierra, 62 / Método de los dos puntos, 62 / Método de los tres puntos, 63 / Método de la caída de potencial, 64 / Medición con pinza, 64 / Medición de impedancia a tierra para grandes sistemas de puesta a tierra, 65 / Corrección de la impedancia mutua, 67 / Error en la medida por el acoplamiento mutuo AC, 68 / Acoplamiento mutuo en terminales de potencial por la longitud de los conductores puestos a tierra, 68 / Precauciones antes de las mediciones y durante ellas, 69 / Consideraciones generales acerca de los problemas relacionados con las mediciones, 69 / Electrodosutilizados en la medición, 70 / Corrientes DC espurias, 71 / Corrientes AC espurias, 71 / Acples entre el cableado de la prueba, 71 / Condiciones del terreno, 71 / Equipos de medición, 72 / Ejemplo de recursos de medición en puestas a tierra interconectadas, 72 / Medición de las tensiones de contacto y de paso, 74 / Método 1: simulación de los pies utilizando pesas (footprint electrode method) 74 / Método 2: utilización de electrodos para la medición de tensiones (test-probe method) 75 / Método 3: simulación del personal en el área de interé (simulated personnel method) 76 / Referencias bibliográficas, 76 / Análisis de fallas y cooorientes a tierra, 78 / Representación de sistemas, 78 / Concepto de corrientes simétricas y asimétricas, 80 / Cálculo de corrientes simétricas y asimétricas, 82 / Fctor de decremento, 84 / Clasificación de fallas, 86 / Diferentes puestas a tierra de los sistemas eléctricos, 89 / Cálculo de corrientes de falla, 90 / Componentes simétricas, 91 / Ejemplo de aplicación de las componentes simétricas en cálculo de cortocircuito, 94 / Evaluación de corrientes a tierra, 97 / Metodología de cáculo, 100 / Refrencias bibliografícas, 107 / Aspectos de seguridad humana. Tensiones tolerables, 108 / Efectos de la corrientes en el cuerpo humano, 109 / La impedancia del cuerpo humano, 112 / Tensiones tolerables, 114 / Tensiones de paso, 115 / Tensiones de contacto, 117 / Tensiones transferidas, 118 / Perfiles de tensión y tensiones de pas y de contacto, 118 / Tensiones permisibles de contacto y de paso, 118 / Aplicación de una caoa superficial de alta resistividad, 121 / Referencias bibliográficas, 122 / Mallas de puesta a tierra, 124 / Componentes esenciales del diseño de puestas a tierra, 124 / La metodología de cálculo de la norma IEEE Std 80, 125 / Cálculo de la sección del conductor, 126 / Evaluación de la tensión de retículo (mesh voltage), Em, 125 / Evaluación de la tensión de paso (step voltage), Es, 129 / Algoritmo de diseño según IEEE Std 80, 129 / Aplicación de las ecuaciones simplficadas para Em y Es, 131 / Consideraciones de construcción, 133 / Introducción, 133 / Selección de materiales, 133 / Referencias bibliográficas, 141 / Cálculo moderno ce comportamiento de puestas a tierra, 142 / Metodología de segmentación, potencial promedio y teoría de imágenes, 142 / Distribución de corriente en un conductor enterrado y segmentación analítica, 142 / Potencial asociado a una inyección de corriente, potencial promedio, 143 / Consideración de medio semi-infinito o estratificado: teoría de imágenes, 145 / Cáculo de la resistencia de puesta a tierra, 148 / Cáculo de perfiles de tensión y de las tensiones de contacto y de paso, 149 / Programa Matier y ejem-plos de aplicación, 150 / Referencias bibliográficas, 153 / Respuesta transitoria de las puestas a tierra, 160 / Variación de los parámetros del suelo con la frecuencia, 160 / Formulación del modelo de base electromagnética, 161 / Metodología de segmentación e imágenes, 161 / Matrices de impedancias transversales y longitudinales, 162 / El efecto de la propagación, 164 / Relaciones de tensión y corriente entre los segmentos, 164 / Cálculo de la impedancia a tierra en el dominio de la frecuencia, 165 / Evaluaciones en el dominio del tiempo, 165 / Aplicación del modelo para dos medios (tierra y aire), 166 / Software Gtierras y ejemplos de aplicación, 167 / Modelación de torres de tranmisión, 171 / Conclusiones, 172 / Referencias bibliográficas, 173 / Glosario, 181 / Anexo, 187 / Expresiones analíticas para el cáculo de resistencias a tierra de electrodos complejos (mallas), 187 / Referencias bibliográficas, 188 / Indice analítico, 189.
520 ## - SUMMARY, ETC.
Summary, etc. sta obra recoge temas convencionales de las puestas a tierra, como mediciones y cálculo de resistividad, resistencia a tierra, tensiones permisibles y diseño según la norma IEEE80. Además, aborda métodos sistematizados modernos con los que se logran modelos de suelo a dos capas, o calcular las puestas a tierra en tales suelos o bajo la solicitación de rayos. Se emplean casos reales y simulaciones con software propio, como Matier y Gtierras, o software comercial reconocido, como EMTP/ATP. Se destaca la consideración de normatividad reciente, en especial del Reglamento técnico de instalaciones eléctricas -Retie-, de obligatorio cumplimiento en Colombia, así como el tratamiento de la respuesta ante rayos, con herramientas matemáticas avanzadas e inteligencia artificial. Fundamentos e ingeniería de las puestas a tierra: Respuestas ante fallas eléctricas y rayos es el fruto de más de una década de trabajo del Grupo Manejo Eficiente de la Energía -GIMEL-, de la Universidad de Antioquia, en que se combina un esfuerzo de rigurosidad con el de ilustrar la aplicabilidad de los conceptos y métodos, en busca de un adecuado balance para orientar hacia una ingeniería confiable y llegar tanto a ingenieros electricistas como a públicos con formación tecnológica, no especializada.
650 14 - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
Topical term or geographic name as entry element Conexión a tierra (Electricidad)
650 #0 - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
Topical term or geographic name as entry element Distribución de energía
9 (RLIN) 6404
650 14 - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
Topical term or geographic name as entry element Instalaciones eléctricas
9 (RLIN) 2130
650 14 - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
Topical term or geographic name as entry element Mecánica de suelos
9 (RLIN) 2073
700 1# - ADDED ENTRY--PERSONAL NAME
Personal name Moreno Ospina, Germán
9 (RLIN) 6408
700 1# - ADDED ENTRY--PERSONAL NAME
Personal name Valencia, Jaime Alejandro
9 (RLIN) 6405
700 1# - ADDED ENTRY--PERSONAL NAME
Personal name Cárdenas, Carlos Alberto
9 (RLIN) 6406
700 1# - ADDED ENTRY--PERSONAL NAME
Personal name Villa, Walter Mauricio
9 (RLIN) 6407
942 ## - ADDED ENTRY ELEMENTS (KOHA)
Source of classification or shelving scheme
Koha item type Libros
Holdings
Withdrawn status Lost status Source of classification or shelving scheme Damaged status Not for loan Permanent location Current location Shelving location Date acquired Total Checkouts Full call number Barcode Date last seen Date last checked out Copy number Koha item type
          Biblio - ITSC Biblio - ITSC Sala general 10/04/2012 1 SG 621.317 F981 2007 1188 20/07/2020 21/10/2016 e.1 Libros

Carr. Mella, Km. 14, Esq. Francisco de Rosario Sánchez San Luis, Sto Dgo. Este. TEl. 809.475.4872 ext. 3100, 3101 y 3102 Correo electrónico: biblioteca@itsc.edu.do

Powered by Koha