Title |
Introducción a la mecatrónica, 1 / ¿Qué es la mecatrónica? 1 / El proceso de diseño, 3 / Sistemas, 4 / Sistemas de medición, 6 / Sistemas de control, 7 / Controlador lógico programable, 17 / Ejemplos de sistema mecatrónica, 18 / Resumen, 20 / Problemas, 21 / II. Sensores y acondicionamiento de señales, 22 / Sensores y transductores, 22 / Terminología del funcionamiento, 23 / Desplazamiento, posición y proximidad, 28 / Velocidad y movimiento, 39 / Presión de fluidos, 42 / Presión de fluidos, 42 / Flujo de líquidos, 46 / Nivel de líquidos, 74 / Temperatura, 48 / Sensores de luz, 53 / Ingreso de datos mediante interruptores, 55 / Acondicionamiento de señales, 62 /Amplificador operacional, 63 / Protección, 73 / Filtrado, 75 / Puente de Wheatone, 76 / Modulación por pulsos, 81 / Señales digitales, 84 / Señales analógicas y digitales, 84 / Convertidores de señales digitales a analógica y de analógica a digital, 88 / Multiplexores, 94 / Multiplexores, 94 / Adquisición de datos, 95 / Procesamiento de señales digitales 98 / Lógica digital, 101 / Compuertas lógicas, 102 / Aplicaciones de las compuertas lógicas, 108 / Lógica secuencial, 114 / Sistemas de presentación de datos, 123 / Pantalla, 123 / Elementos para la presentación de datos, 124 / Grabación magnética, 129 / Grabación óptica, 133, / Pantallas o displays, 134 / Sistemas de medición, 141 / Prueba y calibración, 146 / Sistemas neumáticos e hidráulicos, 150 / Sistema de actuación, 150 / Sistemas neumáticos e hidráulicos, 150 / Válvulas para control de dirección, 154 / Válvulas de control de presión, 158 / Cilindros, 160 / Servo válvulas y válvulas de control proporcional, 163 / Válvulas para el control de procesos, Actuadores giratorios, 170 / Sistemas de actuación mecánica, 173 Sistemas mecánicos, 173 / Tipos de movimiento, 174 / Cadenas cinemáticas, 176 / Levas, 179 / Engranes, 181 / Trinquete, 184 /Bandas y cadenas de transmisión, 184 / Cojinetes, (chumaceras) 186 / Aspectos mecánicos de la selección de un motor, 188 / Sistemas de actuación eléctrica, 192 / Sistemas eléctricos, 192 /Interruptores mecánicos, 192 / Interruptores de estado sólido, 194 / Solenoide, 200 / Motores de cd, 201 / Motores ca, 208 / Motores paso a paso, 216 / Modelos de sistemas básicos, 218 / Modelos matemáticos, 218 / Bloques funcionales de sistemas mecánicos, 219 / Bloques funcionales de sistemas eléctrico, 226 / Bloques funcionales de sistemas de fluidos, 230 / Bloques funcionales de sistemas térmicos, 337 / Modelado de sistemas, 243 / Sistemas en ingeniería, 243 / Sistemas rotacional-traslacional, 243 / Sistemas electromecánicos, 244 / Linealidad, 247 / Sistema hidromecánicos, 249 / Respuestas dinámicas de sistemas, 253 / Modelado de sistemas dinámicos, 253 / Terminología, 254 / Sistemas de primer orden, 256 /Sistema de segundo orden, 262 / Medidas de desempeño de los sistemas de segundo orden, 268 / Identificación de sistemas, 271 / Funciones de transferencia de sistemas, 275 / La función de transferencia, 275 / Sistemas de primer orden, 278 / Sistemas de segundo orden, 280 / Sistemas en serie, 282 / Sistemas con lazos de realimentación, 283 / Efecto de la ubicación de los polos en la respuesta transitoria, 284 / Respuesta en frecuencia, 290 / Entrada senoidal, 290 / Factores, 291 /Repuesta de frecuencia, 293 / Diagramas de Bode, 296, Especificaciones de desempeño, 305 / Estabilidad, 306 / Controladores en lazo cerrado, 309 / Procesos continuos y discretos, 309 / Terminología, 310 / Modo de control de dos posiciones, 312 / Modo de control proporcional, 313 / Control derivativo, 315 / Control integral, 317 / Controlador PID, 319 / Controladores digitales, 320 / Desempeño de los sistemas de control, 322 / Sintonización de controladores, 323 / Control de velocidad, 325 / Control adaptable, 325 / Inteligencia artificial, 331 / ¿Qué significa inteligencia artificial?331 / Percepción y cognición, 331 / Razonamiento, 333 / Aprendizaje, 336 / Microprocesadores, 338 / Control, 338 / Sistemas microprocesadores, 338 / Microcontroladores, 350 / Aplicaciones, 367 / Programación, 369 / Lenguaje ensamblador, 373 / Lenguajes, 373 / Conjunto de instrucciones, 374 / Programas en lenguaje ensamblador, 380 / Subrutinas, 385 / Tablas de consulta, 388 / Sistemas embebidos, 391 / Lenguaje C, 397 / ¿Por qué el lenguaje C?397 /Control de flujo y ciclos, 404 / Arreglos, 408 / Apuntadores, 409 / Desarrollo de programas, 411 / Ejemplos de programas, 412 / Sistemas de entrada/ salida, 417 / Interfases, 417 /Requerimientos de una interfase, 420 / Adaptadores de interfase para dispositivos periféricos, 427 / Interface para comunicaciones en serie, 432 / Ejemplo de acoplamiento mediante interfase, 435 / Controladores lógicos programables, 440 / Estructura b Programación de entrada/salida analógica, 444 / Programación en escalera, 445 / Lista de instrucciones, 449 / Enclavamiento y relevadores internos, 452 / Secuenciación, 454 / Temporizadores y controladores, 455 / Registro de corrimiento, 458 / Control maestro y de salto, 459 / Manejo de datos, 460 / Entrada / salida analógica, 460 / Sistemas de comunicación, 467 / Comunicaciones digitales, 467 / Control centralizado, jerárquico y distribuido, 467/Redes, 470 / Protocolos, 472 / Modelo de interconexión de sistemas abiertos, 473 /Interfases de comunicación en serie, 476 / Interfases de comunicación Paralela, 480 / Protocolos inalámbricos, 484 / Localización de fallas, 480 / Técnicas para detección de fallas, 486 /Técnicas para detención de fallas, 486 / Temporizador vigilante, 487 / Verificación de paridad y codificación de errores, 488 / Fallas comunes de hardware, 489 /Sistemas basado en microprocesadores, 494 / Sistemas basado en PLC, 496 / Sistemas mecatrónicos, 500 / Diseños mecatrónicos, 500 / Casos de estudio, 511 |