Aprender a vivir : (Record no. 1549)

000 -LEADER
fixed length control field 07369cam a2200349 i 4500
003 - CONTROL NUMBER IDENTIFIER
control field DO-SlITS
005 - DATE AND TIME OF LATEST TRANSACTION
control field 20200506024856.0
006 - FIXED-LENGTH DATA ELEMENTS--ADDITIONAL MATERIAL CHARACTERISTICS
fixed length control field a||||gr|||| 001 |
007 - PHYSICAL DESCRIPTION FIXED FIELD--GENERAL INFORMATION
fixed length control field ta
008 - FIXED-LENGTH DATA ELEMENTS--GENERAL INFORMATION
fixed length control field 141025s2007 mx 001 | spa d
020 ## - INTERNATIONAL STANDARD BOOK NUMBER
International Standard Book Number 9789707708570
040 ## - CATALOGING SOURCE
Original cataloging agency DO-SlITS
Language of cataloging spa
Transcribing agency DO-SlITS
041 ## - LANGUAGE CODE
Language code of text/sound track or separate title spa
082 04 - DEWEY DECIMAL CLASSIFICATION NUMBER
Classification number 104
Item number F399a 2007
Edition number 21
100 1# - MAIN ENTRY--PERSONAL NAME
Personal name Ferry, Luc, 1951-
245 1# - TITLE STATEMENT
Title Aprender a vivir :
Remainder of title filosofía para mentes jóvenes /
Statement of responsibility, etc. Luc Ferry ; traducción de, Sandra Chaparro Martínez
250 ## - EDITION STATEMENT
Edition statement Primera edición.
264 #1 - PRODUCTION, PUBLICATION, DISTRIBUTION, MANUFACTURE, AND COPYRIGHT NOTICE
-- México :
-- Taurus,
-- 2007.
300 ## - PHYSICAL DESCRIPTION
Extent 322 páginas ;
Dimensions 22 x 13 cm.
336 ## - CONTENT TYPE
Content type term texto
Content type code txt
Source rdacontent
337 ## - MEDIA TYPE
Media type term sin mediación
Media type code n
Source rdamedia
338 ## - CARRIER TYPE
Carrier type term volumen
Carrier type code nc
Source rdacarrier
500 ## - GENERAL NOTE
General note Título original. Apprendre a vivre. Traité de philosophie a l'usage des jeunes générations.
504 ## - BIBLIOGRAPHY, ETC. NOTE
Bibliography, etc Incluye bibliografía.
505 0# - FORMATTED CONTENTS NOTE
Formatted contents note Prólogo, 15 / ¿Qué es la filosofía?, 21 / La finitud humana y el problema de la salvación, 23 / Filosofía y religión: Dos formas antagónicas de abordar el problema de la salvación, 26 / Un ejemplo de filosofía antigua: El amor a la sabiduría según los estoicos, 39 / Theoria: la contemplación del orden cósmico, 42 /Ética: Una forma de justicia que adopta como modelo el orden cósmico, 51 / Del amor a la sabiduría a la práctica de la sabiduría: no hay que temer la muerte, no es más que un tránsito, porque somos un fragmento eterno del cosmos, 56 / Unos ejercicios de sabiduría para poner en práctica de forma concreta la búsqueda de salvación, 63 / Los dos grandes males: el lastre del pasado y los espejismos del futuro, 63 / Esperar algo menos, amar algo mas, 66 / Alegato a favor del desapego, 70 / Cuando sobrevenga la catástrofe, yo estaré preparado: una idea de salvación que ha de escribirse en futuro anterior, 72 / La victoria del cristianismo sobre la filosofía Griega, 77 / Theoria: de cómo lo divino deja de identificarse con el orden cósmico para encarnarse en una persona: Cristo; de como la religión nos invita a limitar el uso de la razón para dejar sitio a la fe, 81 / Ética: libertad, igualdad, fraternidad o el nacimiento de la idea moderna de humanidad, 95 / Sabiduría: una doctrina de la salvación a través del amor, que nos promete, por fin la inmortalidad personal, 103 / El humanismo o el nacimiento de la filosofía moderna, 121 / Una nueva teoría del conocimiento: un orden del mundo que ya no viene dado, sino que ha de ser construido, 126 / Una revolución ética paralela a la de la teoría: si el modelo que hay que imitar ya nos viene dado, como ocurría en el caso de la naturaleza en el mundo antiguo, habrá que inventarlo de ahora en adelante, 131 / La diferencia entre animalidad y humanidad según Rousseau: el nacimiento de la ética humanista, 134 / Tres grandes consecuencias que se desprenden de esta nueva definición de las diferencias entre animalidad y humanidad: Los hombres son los únicos seres que tienen historias, dignidad e inquietudes morales, 143 / La herencia de Rousseau: una definición del hombre como animal desnaturalizado, 149 / La moral Rankiana y los fundamentos de la idea republicana: la buena voluntad, la acción desinteresada y la universalidad de los valores, 152 / Moral aristocrática y moral meritocratica: las dos definiciones de virtud y la revalorización moderna del trabajo, 157 / El cogito de descartes o los orígenes de la filosofía moderna, 165/De la pregunta moral a la cuestión de la salvación: en torno a aquello en lo que ambas esferas no podrán confundirse jamás, 172 / El surgimiento de una espiritualidad moderna: ¿Cómo pensar sobre la salvación si el mundo ya no es un orden armonioso y Dios ha muerto?, 174 / La posmodernidad: El caso de Nietzsche, 181 / Mas halla de la theoria: un gaysaber que se ha desembarazado del cosmos, de Dios y de los ídolos , de la razón, 190 / Teoría del conocimiento: como la genealogía ocupa el lugar de la theoria, 192 / Ontología: una definición del mundo como caos que no tiene nada de cósmico ni de divino, 195 / Las fuerzas reactivas o la negación del mundo sensible: como se expresan en la voluntad de verdad, tan apreciada por el racionalismo moderno, para culminar en el ideal democrático, 198 / Las fuerzas activas o la afirmación del cuerpo: como se expresan en el arte (no en la ciencia) para culminar en una visión aristocrática del mundo, 205 / Mas allá del bien y del mal: la moral del inmoralista o el culto al gran estilo, 209 / La voluntad de poder como esencia más íntima del series Significado verdadero y falso del concepto voluntad de poder, 127 / Un ejemplo concreto de gran estilo: el gesto libre y el gesto contenido. Clasicismo y romanticismo, 219 / Una idea inédita de salvación: la doctrina del amor fati (amor al instante presente, al destino), la inocencia del devenir y el eterno retorno, 224 / El significado del eterno retorno: Una doctrina de la salvación por fin totalmente terrenal, sin ídolos y sin Dios, 225 / La doctrina del amor fati (amor a lo que es en el presente): huir tanto del lastre del pasado como de las promesas del futuro, 231 / La inocencia del devenir o la historia sobre el miedo a la muerte, 234 / Criticas e interpretaciones de Nietzsche, 235 / Tras la deconstrucción / La filosofía contemporánea, 241 / Una primera posibilidad para la filosofía contemporánea,: seguir la vía de la desconstrucción abierta por Nietzsche, Marx y Freud, 243 / Si la desconstrucción se convierte en cinismo, si su crítica a los ídolos sacraliza el mundo tal como es , ¿Cómo podemos superarla?, 246 / El advenimiento del mundo de la técnica según Heidegger: la suspensión de la pregunta por el sentido, 250 / De la diferencia entre la ciencia moderna y la técnica contemporáneos, 253 / El paso de la ciencia a la técnica: La muerte de los grandes ideales a la desaparición de los fines en beneficio de los medios, 255 / Las dos vías que puede seguir la filosofía contemporánea: Convertirse en una disciplina técnica en el ámbito universitario o comprometerse finalmente en la tarea de pensar el humanismo tras la desconstrucción, 262 / ¿ Porque tras la desconstrucción debemos intentar pensar en construir las bases de un humanismo libre de los ídolos de la metafísica moderna? El materialismo en jaque, 267 / Theoria: hacia una forma inédita de pensar la trascendencia, 276 / De la theoria como autorreflexión, 283 / Una moral fundamentada en la sacralización del prójimo: la divinización de lo humano, 286 / Replantear la cuestión de la salvación,: ¿de qué sirve crecer?, 291 / La exigencia de un pensamiento ampliado, 291 / La sabiduría del amor, 296 / El duelo por un ser amado, 305 / A modo de conclusión, 309 / Notas, 313 / Bibliografía, 321.
520 ## - SUMMARY, ETC.
Summary, etc. Aprender a vivir significa dejar de temer los diversos rostros de la muerte o, simplemente, aprender a ir más allá de la banalidad de la vida cotidiana, las preocupaciones y el tiempo que pasa, éste fue el primer objetivo de las escuelas de la antigüedad griega...
650 14 - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
Topical term or geographic name as entry element Filosofía
9 (RLIN) 5152
General subdivision Ensayos, conferencias, etc.
650 14 - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
Topical term or geographic name as entry element Filosofía
9 (RLIN) 5152
General subdivision Historia
650 14 - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
Topical term or geographic name as entry element Cosmología
9 (RLIN) 9155
General subdivision Ensayos, conferencias, etc.
700 1# - ADDED ENTRY--PERSONAL NAME
9 (RLIN) 9156
Personal name Chaparro Martínez, Sandra,
Relator term traducción de
942 ## - ADDED ENTRY ELEMENTS (KOHA)
Source of classification or shelving scheme
Koha item type Libros
Holdings
Withdrawn status Lost status Source of classification or shelving scheme Damaged status Not for loan Permanent location Current location Shelving location Date acquired Total Checkouts Total Renewals Full call number Barcode Date last seen Date last checked out Copy number Koha item type
          Biblio - ITSC Biblio - ITSC Sala general 04/04/2012 4 1 SG 104 F399a 2007 1335 18/10/2021 12/10/2021 e.1 Libros

Carr. Mella, Km. 14, Esq. Francisco de Rosario Sánchez San Luis, Sto Dgo. Este. TEl. 809.475.4872 ext. 3100, 3101 y 3102 Correo electrónico: biblioteca@itsc.edu.do

Powered by Koha