El aprendizaje de la lectoescritura desde una perspectiva constructivista / (Record no. 1548)

000 -LEADER
fixed length control field 06424nam a2200241Ii 4500
001 - CONTROL NUMBER
control field 443
003 - CONTROL NUMBER IDENTIFIER
control field DO-SlITS
005 - DATE AND TIME OF LATEST TRANSACTION
control field 20200506024856.0
008 - FIXED-LENGTH DATA ELEMENTS--GENERAL INFORMATION
fixed length control field 141025s2000 xx a 0|1 ||spa d
020 ## - INTERNATIONAL STANDARD BOOK NUMBER
International Standard Book Number 9788478272204
040 ## - CATALOGING SOURCE
Original cataloging agency DO-SlITS
Language of cataloging spa
Transcribing agency DO-SlITS
041 ## - LANGUAGE CODE
Language code of text/sound track or separate title spa
082 ## - DEWEY DECIMAL CLASSIFICATION NUMBER
Edition number 21
Classification number 372.6
Item number A654 2000
245 ## - TITLE STATEMENT
Title El aprendizaje de la lectoescritura desde una perspectiva constructivista /
Statement of responsibility, etc. Ascen Díez de Ulzurrun Pusas (Coord.)
264 #1 - PRODUCTION, PUBLICATION, DISTRIBUTION, MANUFACTURE, AND COPYRIGHT NOTICE
Place of production, publication, distribution, manufacture Barcelona :
Name of producer, publisher, distributor, manufacturer Graó,
Date of production, publication, distribution, manufacture, or copyright notice 2000.
300 ## - PHYSICAL DESCRIPTION
Extent Volumen II :
Other physical details ilustraciones
336 ## - CONTENT TYPE
Content type term texto
Content type code txt
Source rdacontent
337 ## - MEDIA TYPE
Media type term sin mediación
Media type code n
Source rdamedia
338 ## - CARRIER TYPE
Carrier type term volumen
Carrier type code nc
Source rdacarrier
500 ## - GENERAL NOTE
General note En esta biblioteca solo esta disponible el volumen II.
505 ## - FORMATTED CONTENTS NOTE
Formatted contents note Leer, lectura, comprensión: ¿hemos hablado siempre de lo mismo? 15, / mirando atrás: quién, qué y c como se leía 16, / la investigación sobre la lectura y su enseñanza: algunos datos 19, / lo que sabemos y lo que hacemos 28, / para acabar 30, / notas 31, / referencias bibliográficas 32, / Estrategias lectoras y comprensión del texto en la enseñanza obligatoria 35, / aproximación a alguna de las principales estrategias lectoras a enseñar 37, / descodificar con fluidez 38, / r4eleer, avanzar o utilizar elementos de ayuda externa para la comprensión léxica 39, / evaluar la consistencia interna del contenido que expresa el texto y su correspondencia con los conocimientos previos y con lo que le dicta el sentido común 39, / distinguir aquello que es fundamental de aquello que es poco relevante o poco pertinente con relación a los objetivos de la lectura 39, / construir el significado global 39,/ elaborar y probar inferencias de tipo diferente, tales como interpretaciones , hipótesis, predicciones y conclusiones 39, / estrategia estructural 40,/ atención concentrada 40 , / conocer los objetivos de lectura: ¿qué?, ¿por qué?, ¿para qué he de leer? 40, / activar los conocimientos previos pertinentes 40, / evaluar y controlar si se va produciendo la comprensión de lo leído, y autorregular la actividad lectora partiendo de la revisión de la propia actividad y de la recapitulación de lo leído 41, / relacionar los conocimientos previos pertinentes con la información que nos aporta el texto a lo largo de toda la lectura 41,/ evaluar e integrar la nueva formación y remodelar, si es necesario, las ideas iniciales 41, / estrategias lectoras y proceso de enseñanza /aprendizaje 41, / notas 43, / referencias bibliográficas 43, / Tratamiento complementario de la lectura en el aula. Consideración que ha de recibir en otras áreas que no sean la de Lengua 45, / ¿Cómo llevarlo a cabo? Objetivo 46, / tratamiento didáctico 47, / lectura de investigación 48, / lectura para el aprendizaje 50, / lectura espontánea 52, / lectura resolutiva 52, / referencias bibliográficas 54, / Educación infantil: La iniciación en el mundo de lo escrito 59, / hacer entrar al niño en el mundo de lo escrito 61, / hacer convivir al niño con lectores 63, / iniciar al niño en la producción de textos 64, / el dictado al adulto 64, / el dictado de los niños entre si 66, / notas 68, / ¿Lectura en educación infantil? ¡sí, gracias! 69, / ¡Cuidado con la lectura! 70, / lectura sin miedo 71, / leer en educación infantil 73, / la lectura en la clase 74, / la lectura y los padres 76, / leer en el centro 77, / notas 77, / referencias bibliográficas 78, / Formar niños lectores/productores de textos. Propuesta de una problemática didáctica integrada 79, / presentación 79, / las hipótesis que elegimos de partida: aprender a leer es aprender a interrogar textos completos, desde el inicio 80, / ¿Cómo crear las condiciones permitiendo un autoaprendizaje activo? 85, / un nuevo rol docente 90, / conclusiones 90, / superar la querella de los modelos 90, / hay urgencia de constituir y desarrollar la didáctica como un campo de investigación científico propio 92, / notas 94, / nota de la editorial 95, / Educación primaria: seis lectores en busca de un texto 99, / la actividad como fue pensada 100, / los antecedentes de esta actividad 101, / el sentido de la actividad 101, / los textos elegidos 103, / importancia del soporte material 103, / la actividad como fue realizada 104, / ¿Para que sirvió esta situación? 106, / cómo lo vivieron los docentes, que opinaron los alumnos 107, / dudas y aprendizajes 108, / más variaciones sobre la misma actividad 108, / referencias bibliográficas 109, / Rincones para aprender a leer 111, / aprender a leer 112, / mirando hacia atrás 114, / ¿Por qué unos rincones de lectura? 116, / un tiempo y un espacio para observar de cerca lo que sabe cada niño y cada niña ...,117, / atender a la diversidad. Fomentar la cooperación,,, 117, / un tiempo y un espacio para crecer en autonomía... 118, / la posibilidad de un seguimiento individualizado y de una intervención pedagógica más ajustada al proceso individual de aprendizaje....119, / dos rincones de lectura: la biblioteca y el taller 120, / los rincones de lectura forman parte de un conjunto organizativo de ciclo 120, / un rincón para intimar con la lectura: la biblioteca 122,/ un rincón para jugar componiendo y descomponiendo textos: el taller 125, / a modo de conclusión 127, / bibliografía 128, / notas 129,/ Evaluación de la comprensión lectora. Propuesta de una pauta de observación 131, / como evaluamos 132, / comentario de la pauta de observación 134, / antes de la lectura 134, / durante la lectura 136, / después de la lectura 137, / comentario de la pauta propuesta 139, / bibliografía 139, / Educación secundaria: ¿Por qué los textos son tan difíciles de comprender? Las inferencias son la respuesta 143, / procesos en la comprensión de textos 144, / dos tipos de inferencias 148, / el papel del texto y del lector en las inferencias 151, / Cómo favorecer las inferencias 153, / favorecer inferencias mediante la formulación de preguntas 153, / activación de conocimientos previos 154, / las auto-explicaciones 155, / referencias bibliográficas 157, / Persuasores ocultos: los textos publicitarios 159, / fundamentación epistemológica 160, / descripción de la propuesta 162, / objetivos 162, / contenidos 163, / metodología y actividades 164, / análisis y creación de textos publicitarios 165, / conclusiones 168, / referencias bibliográficas 169.
942 ## - ADDED ENTRY ELEMENTS (KOHA)
Source of classification or shelving scheme
Koha item type Libros
Holdings
Withdrawn status Lost status Source of classification or shelving scheme Damaged status Not for loan Permanent Location Current Location Shelving location Date acquired Total Checkouts Full call number Barcode Date last seen Date last checked out Copy number Price effective from Koha item type Public note
          Biblio - ITSC Biblio - ITSC Sala general 04/04/2012 8 SG 372.6 A654 2000 517 17/07/2020 20/07/2016 e.1 27/10/2014 Libros 1

Carr. Mella, Km. 14, Esq. Francisco de Rosario Sánchez San Luis, Sto Dgo. Este. TEl. 809.475.4872 ext. 3100, 3101 y 3102 Correo electrónico: biblioteca@itsc.edu.do

Powered by Koha