Riego e institucionalidad en la República Dominicana / (Record no. 1160)

000 -LEADER
fixed length control field 07283cam a2200289 i 4500
003 - CONTROL NUMBER IDENTIFIER
control field DO-SlITS
005 - DATE AND TIME OF LATEST TRANSACTION
control field 20200430051657.0
007 - PHYSICAL DESCRIPTION FIXED FIELD--GENERAL INFORMATION
fixed length control field ta
008 - FIXED-LENGTH DATA ELEMENTS--GENERAL INFORMATION
fixed length control field 141025s2012 dr ao g 001 | spa d
020 ## - INTERNATIONAL STANDARD BOOK NUMBER
International Standard Book Number 9789945468083
040 ## - CATALOGING SOURCE
Original cataloging agency DO-SlITS
Language of cataloging spa
Transcribing agency DO-SlITS
041 ## - LANGUAGE CODE
Language code of text/sound track or separate title spa
082 04 - DEWEY DECIMAL CLASSIFICATION NUMBER
Classification number 631.587
Item number R425r 2012
Edition number 21
245 00 - TITLE STATEMENT
Title Riego e institucionalidad en la República Dominicana /
264 31 - PRODUCTION, PUBLICATION, DISTRIBUTION, MANUFACTURE, AND COPYRIGHT NOTICE
Place of production, publication, distribution, manufacture Santo Domingo :
Name of producer, publisher, distributor, manufacturer Editora Alfa and Omega,
Date of production, publication, distribution, manufacture, or copyright notice 2012.
300 ## - PHYSICAL DESCRIPTION
Extent 167 páginas :
Other physical details ilustraciones, fotografías, cuadros ;
Dimensions 22 x 15 cm.
336 ## - CONTENT TYPE
Content type term texto
Source rdacontext.
337 ## - MEDIA TYPE
Media type term sin mediación
Source rdamedia.
505 0# - FORMATTED CONTENTS NOTE
Formatted contents note Prólogo, 13 / Introducción, 17 / Propósito, 17 / Objetivos específicos, 17 / Antecedentes y motivación, 18 / Expositores internacionales, 20 / Participación ciudadana y construcción del Estado, 23 / La gobernanza del riego en la Republica Dominicana. Expositor: Ing. Francisco T. Rodríguez, 27 / Concepto de gobernanza aplicado al sector riego, 27 / Dimensiones de la gobernanza del riego, 29 / Principios de una gestión eficiente del agua, 34 / Consolidación del proceso asesorías, capacitación y acceso a la información, 35 / Signos de autonomía, 37 / Algunos ejemplos de autogestión, 37 / Comentarios: Dr. Jesús De los santos, 39 / Preguntas y respuestas, 43 / Desafíos de las juntas de regantes ante la gestión de los sistemas de riego. Expositor: Ing. Julio Rodríguez, 47 / Eje estratégico sostenibilidad y fortalecimiento institución, 51 / Eje estratégico de adopción de nuevas tecnologías en los procesos productivos y de comercialización de los agroalimentos, 52 / Eje estratégico de asociatividad y cooperativismo, 53 / Comentarios: Ing. José Raúl Pérez Duran, 57 / Relaciones institucionales y estrategia comunicacional, 57 / Relaciones a lo interno de las juntas de regantes, incentivos a las asociaciones, 57 / Relaciones con el INDRHI, 58 / Relaciones con otras organizaciones, 58 / Relaciones con la comunidad, 59 / Relaciones con instituciones financiera y con agencias y organismos de apoyo al desarrollo, 59 / Documentar su experiencia y construir un argumento atractivo para los que toman decisiones de inversión pública, 59 / Política comunicacional activa, 60 / Agenda de desarrollo de las juntas de regantes, 60 / Agenda de desarrollo de las juntas regantes, 60 / Eficiencia operativa, 60 / Apropiación tecnológica, 60 / Eficiencia en el uso del agua, 60 / Gestión ambiental, 61 / Actividades postcosecha, 61 / Comercialización y el mercadeo, 61 / Capacitación, 62 / Desarrollo de una visión incluyente de actores emergentes, 62 / Modernización de los sistemas administrativos-contable, 62 / Sistema de estadísticas agrícolas, 62 / Catastro (padrón) de usuarios, 63 / Gestión financiera, 63 / Servicio a los usuarios, 64 / Financiamiento, 64 / Plan de gestión de riesgos, 65 / Importancia de la organización de productores en los procesos de transformación agraria. Expositor: Dr. Rafael Moreno Rojas, 69 / Comentarios: Ing. Frank A. Tejada Cabrera, 81 / Preguntas y respuestas, 87 / La gestión de los sistemas de riegos en Chile y América Latina. Expositor Ing. Luis Jorquera, 93 / Antecedentes históricos del riego en América, 95 / Algunas características de las organizaciones de riego en América Latina, 96 / Temas de la coyuntura, 98 / Cooperación publico privada, 98 / El código de aguas y el mercado de agua, 100 / Las concesiones de riego y las privatizaciones de las empresas sanitarias, 101 / Las concesiones de riego, 101 / Las concesiones sanitarias, 103 / Financiamiento del estado y la recuperación de costos, 103 / Los aportes de las tecnologías TIC a la gestión, 104 / El cambio climático, 105 / Oportunidades y amenazas, 105 / Comentarios: Ing. Gerardo Méndez, 107/ Participación de terceros o intermediarios en la comercialización del recurso del agua, 108 / Procedimiento para la recuperación costos de las obras , 108 / Preguntas y respuestas, 111 / Una apuesta a futuro, la incorporación de las mujeres y los jóvenes en las juntas de regantes. Expositor: Ing. Luis Felipe Marambio, 115 / La invisibilidad histórica de los jóvenes, 118 / Algunos elementos de la situación actual respecto a la participación de las mujeres y los jóvenes en las juntas regantes, 119 / Nivel de participación, 119 / Envejecimiento de los usuarios de la junta, 120 / Carencia de infraestructura social y deportiva, 120 / Débil proceso de capacitación, 121 / Principales limitantes, 122 / Propuesta a futuro: desafío institucional, 124 / Comentarios: Ing. Miledys Núñez, 127 / Preguntas y respuestas, 135 / Tareas pendientes en la institucionalidad para el desarrollo del riego. Expositor: Ing. Juan Luis Marambio Canales, 143 / Que es la institucionalidad, 143 / Tareas pendientes, 143 / Principales elementos de la utopía, 145 / Los aspectos o elementos político-institucionales, 146 / Los elementos del entorno, 147 / Los elementos socioeconómicos que tenemos en perspectiva en el futuro, 148 / Los elementos valóricos, 148 / Aspectos relevantes y estratégicos que han quedado en evidencia en el seminario, 149 / La importancia del riego/tierras de riego en el país, 150 / La importancia del agua, 150 / La importancia y papel que han desempeñado la organización de los productores en la administración del agua: juntas de regantes, 151 / La importancia que hayan públicas que desconcentran y apoyan a las organizaciones de productores, 151 / Las diversas opciones de construcción y manejo de los proyectos de riego, 152 / Principales desafíos/tareas pendientes, 152 / Los principales desafíos y/o tareas que pienso, que ustedes tienen por delante, podrían ser las siguientes, 153 / La necesidad de construir un sueño/utopía, 153 / Fortalecimiento de la institucionalidad, 153 / El desarrollo y fortalecimiento de las juntas regantes, 154 / Desarrollo de las capacidades necesarias a nivel de los productores y de las juntas de regantes, 155 / Reposicionamiento y fortalecimiento de los centros de gestión de agronegocios y centros audiovisuales y biblioteca (CEGA-CABI), 156 / Incorporar en la agenda la innovación como un instrumento estratégico, 157 / Necesidad imperiosa de introducir oxígeno al sistema, 158 / Reflexiones finales, 158 / Comentarios: Ing. Fausto Pantaleón, 161 / Preguntas y respuestas, 163 / Expositores seminario. El riego y la Institucionalidad en la Republica Dominicana. Noviembre 2011, 166.
520 ## - SUMMARY, ETC.
Summary, etc. "Reconozco que la experiencia del proceso de decentralización del servicio de riego y los logros de estos usuarios del agua organizados en Asociaciones y juntas de Regantes distribuídas en todo el país, merecen ser más resaltados, e inclusive proyectados hacia otros sectores, como ejemplo de una auténtica democracia, de la más legítima representatividad y del empoderamiento práctico y eficaz en la provisión de un servicio público...
650 14 - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
Topical term or geographic name as entry element Riego
9 (RLIN) 2925
Geographic subdivision República Dominicana
650 14 - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
Topical term or geographic name as entry element Cultivos de regadío
Geographic subdivision República Dominicana.
9 (RLIN) 2145
650 14 - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
Topical term or geographic name as entry element Agua de riego
9 (RLIN) 9725
Geographic subdivision República Dominicana
650 14 - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
Topical term or geographic name as entry element Canales de riego
9 (RLIN) 9726
Geographic subdivision República Dominicana
650 14 - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
Topical term or geographic name as entry element Desarrollo de recursos hidrologicos, regadío
9 (RLIN) 9727
Geographic subdivision República Dominicana
942 ## - ADDED ENTRY ELEMENTS (KOHA)
Source of classification or shelving scheme
Koha item type Libros
Holdings
Withdrawn status Lost status Source of classification or shelving scheme Damaged status Not for loan Permanent Location Date acquired Total Checkouts Full call number Barcode Date last seen Date last checked out Copy number
          Biblio - ITSC 30/06/2014 8 RD 631.587 R425r 2012 5351 09/09/2019 09/09/2019 e.1

Carr. Mella, Km. 14, Esq. Francisco de Rosario Sánchez San Luis, Sto Dgo. Este. TEl. 809.475.4872 ext. 3100, 3101 y 3102 Correo electrónico: biblioteca@itsc.edu.do

Powered by Koha