Manual de aire acondicionado = Handbook of air conditioning system design / (Record no. 1041)

000 -LEADER
fixed length control field 40534cam a2200265 a 4500
003 - CONTROL NUMBER IDENTIFIER
control field DO-SlITS
005 - DATE AND TIME OF LATEST TRANSACTION
control field 20190513063639.0
007 - PHYSICAL DESCRIPTION FIXED FIELD--GENERAL INFORMATION
fixed length control field ta
008 - FIXED-LENGTH DATA ELEMENTS--GENERAL INFORMATION
fixed length control field 141025s2009 sp ad 0|1 ||spa d
020 ## - INTERNATIONAL STANDARD BOOK NUMBER
International Standard Book Number 9788426714992
040 ## - CATALOGING SOURCE
Original cataloging agency DO-SlITS
Language of cataloging spa
Transcribing agency DO-SlITS
041 ## - LANGUAGE CODE
Language code of text/sound track or separate title spa
082 04 - DEWEY DECIMAL CLASSIFICATION NUMBER
Classification number 697.9333
Item number M294 2009
Edition number 21
110 2# - MAIN ENTRY--CORPORATE NAME
Corporate name or jurisdiction name as entry element Carrier Air Conditioning Company.
9 (RLIN) 7893
245 10 - TITLE STATEMENT
Title Manual de aire acondicionado = Handbook of air conditioning system design /
Statement of responsibility, etc. Carrier Air Conditioning Company.
260 ## - PUBLICATION, DISTRIBUTION, ETC. (IMPRINT)
Place of publication, distribution, etc. Barcelona :
Name of publisher, distributor, etc. Marcombo,
Date of publication, distribution, etc. 2009.
300 ## - PHYSICAL DESCRIPTION
Extent xxxii, 554 páginas :
Other physical details Ilustraciones, gráficas ;
Dimensions 28 x 21 cm.
504 ## - BIBLIOGRAPHY, ETC. NOTE
Bibliography, etc Incluye bibliografías páginas (XIII-3 - XIII-5).
505 00 - FORMATTED CONTENTS NOTE
Formatted contents note Estimación de la Carga Térmica / Análisis del local y estimación de la carga, - 3/Introducción, 3/Estudio del local, características del local y fuentes de carga térmica, 3/Situación del equipo y servicios, 4/Estimación de la carga de Acondicionamiento del recinto, 3/Introducción, 4/Cargas exteriores, 5/Cargas internas, 5/Diferencia entre el cálculo de las cargas de refrigeración y de la calefacción, 6/Calculo de la carga a grandes alturas, 6/Hojas de cálculo, 6/Selección del equipo, 7/Capitulo 2/Condiciones de proyecto, 9/Introducción, 9/Condiciones exteriores de proyecto,9/Introducción, 9/Verano, 9/Invierno, 10/Condiciones interiores de proyecto para confort, 10/Verano, 10/Invierno, 12/Condiciones interiores para la industria, 12/Normativa Ashrae Relativa a Diseño, Instalación y Funcionamiento de instalaciones de confort térmico, 12/Capitulo 3/Almacenamiento de calor, No Simultaneidad y Estratificación, 15/Introducción, 15/Almacenamiento de calor en las estructuras del edificio, 15/Temperatura Constante y Periodos de Funcionamiento del equipo, 16/Variación de la temperatura en el espacio acondicionado, 16/Preenfriamiento para aumentar el calor almacenado, 17/Diversidad de las cargas de Refrigeración, 17/Estratificación del calor, 17/Capitulo 4/Ganancias por Insolación de las superficies de vidrio radiación solar directa y difusa, 19/Introducción, 19/Vidrio Ordinario, 19/Fundamentos, 19/Ganancias por insolación a través de cristales ordinarios, 20/Diferentes tipos de cristal con o sin persiana, 27/Introducción, 17/Coeficientes que se deben aplicar a los valores de las tablas para diferentes tipos de cristales, con o sin persiana, 27/Coeficientes que se deben aplicar a los valores de las tablas para diferentes tipos de cristal, con o sin persiana, 28/Bloques de vidrio, 29/Sombras proyectadas por los salientes de la ventana y edificios adyacentes, 30/ Introducción, 30/Sombras proyectadas por los salientes y edificios próximos, 30/Capitulo 5/Transmisión de calor y de vapor de agua a través de las estructuras del edificio, 35/Introducción, 35/Transmisión de calor a través de las paredes exteriores, 35/Diferencia equivalente de temperatura para paredes y techos, 35/Soleados o a la sombra, 35/Introducción , 35/Fundamento de las tablas de DTE, 36/Empleo de las tablas de DTE, 37/Coeficiente de transmisión global K, 39/Introducción, 39/Empleo de las tablas de K, 39/Calculo del coeficiente de transmisión K, 39/Perdidas debidas a los sueldos y paredes del subsuelo, 54/Introducción, 54/Empleo de las tablas de sueldos y paredes del subsuelo, 54/Coeficientes de transmisión, tuberías sumergidas en agua o salmuera, 55/Difusión del vapor a través de las paredes, 56/Introducción, 56/Empleo de la tabla de los coeficientes de difusión, 56/Condensaciones, 56/Introducción, 56/Condensación en el interior de una pared, 58/Condensación en la cara de una pared. 58/Capitulo 6/Infiltraciones y ventilación, 61/Introducción, 61/Infiltraciones, 61/Infiltraciones a través de las puertas y ventanas en verano, 62/Eliminación de las infiltraciones por aportación de aire nuevo en verano, 64/Infiltración por las puertas y ventanas en invierno, 65/Aire de ventilación, 67/Capitulo 7/Ganancias interiores y Ganancias debidas a la instalación, 69/Ganancias interiores de calor, 69/Ocupantes, 69/Alumbrado, 70/Aparatos y utensilios diversos, 71/Motores eléctricos, 73/Ganancias debidas a las tuberías y depósitos abiertos o cerrados, 73/Vapor, 75/Absorción de humedad, 75/Ganancia de calor latente a expensas del calor sensible del local, 75/Ganancias de calor debidas a la instalación, 75/Introducción, 75/Ganancias por los conductos de aire, 75/Fugas de los conductos de impulsión, 76/Ganancias de calor debidas a los ventiladores de impulsión y aspiración, 76/Coeficiente de seguridad y aumento de las ganancias sensibles y latentes del local, 77/Recalentamiento y entradas de aire en los conductos de retorno, 77/Ganancias debidas a la bomba de agua fría, 77/Capitulo 8/Empleo del diagrama psicométrico, 79/Introducción, 79/Parámetros fundamentales, 79/Operaciones básicas psicrometrías, 79/Mezcla de dos caudales de aire húmedo, 81/Calentamiento sensible, 81/Enfriamiento sensible, 82/Proceso de saturación adiabática, 83/Humidificación con aporte o extracción de calor, 83/Deshumidificarían por enfriamiento, 84/Deshumidificarían por química, 85/Rociado higroscópico, 85/Ciclo de evolución del aire en verano, 85/Introducción, 85/Descripción del proceso, 86/Cálculo de los parámetros fundamentales, 87/Introducción, 87/Obtención de la temperatura de rocío de la UTA, 87/Obtención del caudal del aire, 88/Obtención de la temperatura del aire a la entrada de la UTA, 88/Obtención de la potencia frigorífica de la UTA, 88/Hoja de cálculo del balance térmico, 89/Proceso de acondicionamiento con recalentamiento del aire de suministro, 89/Proceso típico de acondicionamiento de invierno, 90/Carga total de refrigeración, 92/Aparatos que se emplean en la climatización, 92/Introducción, 92/Lavadores, 92/Baterías, 93/Psicrometría del control de carga parcial, 94/Introducción, 94/Control de recalentamiento, 95/Control de by-pass, 95/Control de volumen, 96/Control por “todo o nada” del equipo, 96/Control por “todo o nada” del equipo de refrigeración, 96/Control de capacidad de refrigeración, 96/Elección del tipo de control, 96/Capitulo 9/Condiciones de Bienestar, 101/Introducción, 101/Calor generado por el cuerpo humano, 101/Balance energético alrededor del cuerpo humano, 102/Temperatura efectiva, 103/Condiciones de bienestar o confort, 104/Introducción, 104/Efecto de la distribución de temperaturas, 105/Efecto de la velocidad del aire, 106/Parte Segunda,/Distribución del Aire, /Capitulo 1/Elementos para el tratamiento de Aire, 11-3/Introducción, 11-3/Ubicación, 11-3/Consideración económica, 11-3/Diseño preliminar, 11-5/Equipos, 116/Rejas y persianas de aire exterior, 11-6/Reguladores o amortiguadores de persiana, 11-7/Reguladores, de alivio, 11-10/Equipos para la purificación del aire, 11-10/Baterías de calefacción (serpentines calentadores, 11-10/Baterías de refrigeración, 11-12/Pulverizadores y separadores de gotas, 11-13/By-pass del aire, 11-13/Ventiladores, 11-14/Motor y propulsión del ventilador, 11-15/Carcasa de Climatizador, 11-15/Introducción, 11-15/Conexiones a tabiques de obra, 11-16/Desagüe e iluminación, 11-17/Aislamientos, 11-17/Mantenimiento, 11-18/Capitulo 2/Proyecto de Conductos de Aire, 11-21/Introducción, 11-21/Generalidades, 11-21/Clasificación, 11-21/Tipos de los conductos según la forma de su sección transversal y dimensiones, 11-21/Introducción, 11-21/Conductos circulares, 11-22/Espacio disponible y aspecto decorativo, 11-22/Factores económicos que influyen en el sistema de conductos, 11-22/Introducción, 11-22/Ganancias o Pérdidas de calor, 11-23/Relación de forma, 11-24/Perdida de carga, 11-24/Consideraciones sobre el montaje de conductos, 11-24/Introducción, 11-24/Transformaciones 11-24/Reducción de dimensiones de los conductos, 11-26/Obstáculos, 11-26/Codos, 11-26/Derivaciones, 11-29/Regulación de aire, 11-30/Condensación de en los conductos, 11-30/Accesorios del sistema de conductos, 11-33/Introducción, 11-33/Cortafuegos, 11-33/Compuertas de acceso, 11-34/Calculo de Conductos, 11-34/Preliminares, 11-34/Grafico de pérdidas de carga, 11-34/Volumen de aire, 11-35/Diámetro del conducto, 11-35/Velocidad de aire, 11-35/Perdida de carga, 11-37/Presión dinámica, 11-39/Conducto metálico flexible, 11-39/Perdida o ganancia debida al cambio de velocidad respecto al ventilador, 11-40/Pérdida de carga en un elemento del sistema, 11-40/Método de cálculo, 11-41/Cálculo de la pérdida de carga en los conductos de baja velocidad, 11-48/Introducción, 11-48/Equilibrado del circuito, 11-50/Sistemas de conductos de alta velocidad, 11-50/Procedimiento de cálculo, 11-51/Introducción, 11-51/Velocidad constante, 11-52/Reducción de velocidad, 11-52/Igual rozamiento, 11-52/Recuperación estática, 11-52/Comparación de los procedimientos, 11-53/Soportes de conductos, 11-53/Proyecto de conductos para grandes altitudes, 11-54/Pasos de los materiales de conducto, 11-54/Capitulo 3/Distribución de aire en espacios acondicionados, 11-57/Factores a tener en cuenta para una buena distribución de aire, 11-57/Factores a tener en cuenta para una buena distribución de aire, 11-57/Introducción, 11-57/Temperatura, 11-57/Velocidad de aire, 11-57/Dirección del aire, 11-57/Pérdida de carga, 11-57/Principios de la distribución de aire, 11-58/Alcance o flecha, 11-58/Caída, 11-58/Inducción, 11-59/Dispersión, 59/Envolvente, 11-60/Zona de estancamiento, 11-60/Influencia de las guías (aletas o deflectores) sobre el rendimiento de las bocas de impulsión, 11-60/Importancia de una correcta distancia de propulsión, 11-62/Diferencia de temperatura, 11-62/Movimiento del aire total en la habitación, 11-62/Clasificación, 11-62/Clasificación técnica, 11-62/Clasificación morfológica, 1162/Aplicación de los difusores de techo, 11-63/Introducción, 11-63/Distancia de propulsión, 11-63/Perdidas de carga, 11-63/Disposición del difusor, 11-64/Obstrucciones, 11-64/Limitaciones de ruido en las bocas de impulsión, 11-64/Ubicación de las bocas de salida, 11-64/Introducción, 11-65/Difusores de techo, 11-65/Bocas de salida laterales, 11-65/Bocas de salida en ventanas, 11-65/Bocas de salida en el suelo, 11-65/Casos especiales, 11-66/Difusores rotativos, 11-66/Toberas, 11-66/Techos y paneles perforados, 11-66/Totems, 11-67/Rejillas de retorno, 11-67/Introducción, 11-67/Retornos de techo, 11-67/Retornos de suelo, 11-67/Selección de las UTI, 11-68/Parte Tercera/Proyecto de la Tubería /Capitulo 1/Proyecto de la Tubería, 111-3/Introducción, 111-3/Generalidades sobre el proyecto, 111-3/Materiales, 111-3/Limitaciones de usos, 111-3/Dilatación de los tubos, 111-3/Soportes y sujeciones, 111-7/Aislamiento antivibratorio en sistemas de tubería, 111-9/Acoplamientos (Codos y Uniones), 111-11/Válvulas de uso General, 111-12/Introducción, 111-12/Detalles de construcción, 111-12/Conexiones entre el casquete o sombrerete y el cuerpo, 111-12/Desplazamiento de la tija o vástago de la válvula, 111-13/Tipos de unión entre tubería y válvulas, 111-14/Válvulas de compuerta, 111-15/Introducción, 111-15/Constitución del disco de cierre, 111-16/Válvulas estéticas, angulares y de tija inclinada o en ‘Y’, 111-16/Introducción, 111-16/Configuración del disco de cierre, 111-16/Válvulas del tipo de macho, 111-17/Válvulas para refrigerantes, 111-17/Válvulas de retención, 111-18/Válvulas para servicios especiales, 111-18/Pérdidas de presión en las válvulas y acoplamientos, 111-18/Capitulo 2/Tuberías de Agua, 111-23/Introducción, 111-23/Sistemas de tuberías de agua, 111-23/Clasificación, 111-23/Sistemas de retorno de agua, 111-23/Normas y reglamentos, 111-24/Tratamiento de aguas, 111-25/Proyecto de la tubería de agua, 111-25/Introducción, 111-25/Perdidas por razonamiento en las tuberías, 111-25/Velocidad del agua, 111-26/Pérdidas de carga, 111-27/Longitud de tubería, 111-27/Variación del caudal en la tubería de agua. Factor de diversidad, 111-28/Selección de la bomba, 111-33/Accesorios del sistema y proyecto, 111-33/Accesorios, 111-33/Vasos de expansión, 111-33/Filtros, 34/Termómetros y manómetros, 111-34/Salidas de aire, 111-34/Tendido de tuberías, 111-35/Introducción, 111-35/Batería de agua (serpentín), 111-35/Enfriador, 111-37/Condensador, 111-37/Torre de enfriamiento, 111-38/Depuradores o lavadores del aire, 111-39/Batería de pulverización, 111-41/Tubería de aspiración de la bomba, 111-41/Instalación del vaso de expansión, 111-43/Tubería de la línea de drenaje, 111-43/Parte Cuarta /Refrigerantes, Salmueras, Aceites, /Capitulo 1/Refrigerantes, 1V-3/Introducción, 1V-3/Ciclo de absorción, 1V-3/Ciclo de compresión de vapor, 1V-5/Refrigerantes, 1V-7/Introducción, 1V-7/Clasificación, 1V-7/Derivados halogenados saturados,1V- 8/Derivados halogenados insaturados, 1V-8/Mezclas zeotrópicas, 1V-8/Mezclas azeotrópicas, 1V-8/Hidrocarburos saturados, 1V-8/Hidrocarburos insaturados, 1V-8/Compuestos orgánicos no alquílicos, 1V-8/Compuestos inorgánicos, 1V-9/Identificación, 1V-9/Introducción, 1V-9/Standard 34 de ASHRAE, 1V-9/Propiedades de los Refrigerantes, 1V-9/Introducción, 1V-9/Clasificación, 1V-9/Propiedades físicas, 1V-10/Propiedades químicas, 1V-10/Inflamabilidad, 1V-10/Toxicidad, 1V-11/Seguridad, 1V-11/Compatibilidad con la carga, 1V-11/Compatibilidad con los materiales, 1V-12/Compatibilidad con el aceite, 1V-12/Estabilidad, 1V-12/Propiedades termodinámicas, 1V-12/Introducción, 1V-12/Estados de un fluido frigorífico en un ciclo de compresión de vapor, 1V-12/Propiedades medioambientales, 1V-13/La capa de ozono, 1V-13/La radiación ultravioleta, 1V-13/El efecto invernadero, 1V-13/Índices relacionados con el medio ambiente, 1V-14/Normativa, 1V-15/Lubricantes, 1V-15/Clasificación, 1V-15/Propiedades, 1V-15/Clasificación, 1V-15/Viscosidad, 1V-16/Punto de congelación, 1V-16/Carbonización, 1V-17/Floculación, 1V-16/Acidez, 1V-17/Rigidez dieléctrica, 1V-17/Punto de inflamación y punto de combustión, 1V-17/Estabilidad a la oxidación, 1V-17/Tendencia a la corrosión, 1V-17/Contenido de humedad, 1V-17/Color, 1V-17/Especificaciones, 1V-18/Propiedades física de loa refrigerantes, 1V-19/Protocolo de Montreal, 1V-20/Diagramas termodinámicos de algunos fluidos frigoríficos, 1V-21/Capitulo 2/Salmueras, 1V-29/Introducción, 1V-29/Selección de Salmuera, 1V-29/Sistema de conducción, 1V-30/Perdida por Rozamiento, 1V-30/Potencia de Bombeo, 1V-32/Propiedades de la Salmuera, 1V-32/Parte Quinta: Tratamiento de Aguas /Capitulo 1/Tratamiento del agua. Generalidades, V-3/Introducción, V-3/Ventajas de la depuración del agua, V-3/Problemas que origina el agua, V-4/Estudio del manantial de agua, V-4/Características y componentes del agua, V-4/Introducción, V-4/Valor del PH, V-4/Alcalinidad, V-5/Dureza, V-5/Forma de analizar y expresar los resultados, V-6/Estudios de los sistemas de agua, V-7/Sistema de agua perdida (que circula una sola vez), V-7/Sistema cerrado de recirculación, V-7/Sistema abierto de recirculación, V-7/Características de los sistemas abiertos de recirculación de agua, V-7/Introducción, V-7/Evaporación, V-8/Perdidas de agua en los sistemas de rociado (Windage), V-8/Ciclos de concentración, V-8/Control de los ciclos de concentración por drenaje, V-9/Capitulo 2/Control de incrustaciones y depósitos, V-11/Introducción, V-11/Causas y tipos de las incrustaciones y depósitos, V-11/Incrustaciones de carbonato cálcico, V-11/Incrustaciones de sulfato cálcico, V-12/Depósitos de óxido de hierro, V-12/Barros, V-12/Predicción de la tendencia a la formación de incrustaciones, V-12/Índice de saturación de Langelier, V-12/Índice de estabilidad de Ryznear, V-13/Predicción del PH en sistemas abiertos de recirculación, V-13/Prevención de las Incrustaciones, V-14/Introducción, V-14/Método de drenaje, V-14/Preventivos de incrustaciones, V-14/Empleo de ácidos, V-14/Eliminación de la dureza del agua, V-15/Método de tratamiento de aguas para control de las incrustaciones, V-15/Capitulo 3/Control de la Corrosión, V-17/Introducción, V-17/Tipos de corrosión, V-17/Introducción, V-17/Corrosión uniforme, V-17/Corrosión, por picaduras, V-17/Corrosión galvánica, V-17/Corrosión por pilas de concentración o celdillas, V-18/Erosión-Corrosión, Otros tipos de corrosión, V-19/Causas de la Corrosión, V-19/Control de la Corrosión, V-20/Introducción, V-20/Los cromatos como inhibidores,V20/Inhibidores de polifosfatos,V21/Inhibidores de nitrito,V-21/Inhibidores para torres de enfriamiento de aluminio,V21/Depósito de una película de carbonato cálcico,V-22/Control de pH, V-22/Eliminación mecánica y química del aire ,V-22/ Vigilancia de la corrosión,V-22/ Introducción,V-22/ Colocación de la probeta,V-22/Método de la resistencia eléctrica,V-23/Corrosión exterior del circuito,V-23/ Corrosión de los serpentines de las unidades de ventilación, V-23/ Corrosión de las tuberías colocadas bajo tierra V-24/corrosión de las tuberías de agua fría, V-24/Control de lodos y algas,V-25/Clases de suciedad biológica,V-25/Control de la suciedad biológica,V-25/Introducción, V-25/Substancias químicas, V-26/Métodos de tratamiento,V-27/Legionela, V-27/Capitulo 5/Sistema de tratamiento de aguas, V-29/Introducción, V-29/Consideraciones sobre el proyecto, V-29/Introducción, V-29/Factores de ensuciamiento, V-30/Productos Químicos para el tratamiento de aguas, V-31/Equipo de alimentación, V-31/Métodos de alimentación de substancias químicas, V-31/Manejo de productos químicos, V-32/Limpieza de los Sistemas, V-32/Anticorrosivos, concentración inicial, V-32/Tratamiento del agua por medios no químicos, V-32/Normas y Reglamentaciones, V-32/Tratamiento del agua en sistemas de potencia frigorífica superior a 250 KW, V-32/Sistema de agua sin recirculación, V-32/Sistemas abiertos de agua con recirculación, V-34/Sistema cerrados de agua con recirculación, V-35/Tratamiento de agua en pequeños sistemas, hasta 250 KW de potencia frigorífica, V-35/Sistema sin recirculación, V-35/Sistema abierto con recirculación, V-35/Sistemas cerrados de agua con recirculación, V-36/Normas recomendables para el tratamiento de aguas, V-36/Condiciones generales, V-36/Términos de la propuesta, V-36/Control de la corrosión, V-37/Control de incrustaciones, V-37/Control de lodos y algas, V-37/Suministro de productos químicos, V-37/Realización del servicio, V-37/Parte Sexta /Equipo de Tratamiento del Aire, /Capitulo 1/Ventiladores, V1-3/Tipos de Ventiladores, V1-3/Aplicación, V1-3/Normas y Reglamentos, V1-Ventiladores Centrífugos, V1-5/Introducción, V1-5/Ventilador de aletas curvadas hacia delante, V1-5/Ventilador de aleta curvada hacia atrás, V1-5/Ventilador de aletas radiales, V1-6/Ventiladores Axiales, V-6/Generalidades, V1-7/Clases de Construcción, V1-7/Disposición del Ventilador, V1-7/Características del ventilador, V1-9/Introducción, V1-9/Leyes del ventilador (Leyes de semejanza), V1-10/Comportamiento del Ventilador en un sistema, V1-11/Punto de trabajo del sistema, V1-11/Consideraciones sobre la presión, V1-12/Estabilidad, V1-12/Elección del ventilador, V1-13/Introducción, V1-13/Correcciones atmosféricas, V1-13/Accesorios, V1-14/Control, V1-15/Introducción, V1-15/Persiana reguladora en la impulsión (damper), V1-15/Alabes de geometría variable en la aspiración, V1-15/Motor de velocidad variable, V1-16/Cambio de transmisión motor-ventilador, V1-16/Instalaciones de transmisión es Múltiples, V1-17/Capitulo 2/Aparatos de Acondicionamiento de Aire, V1-19/Introducción, V1-19/Unidades Autónomas, V1-19/El acondicionador de ventana, V1-20/Consola condensada por aire, V1-20/Consola condensadora por agua, V1-21/Equipo partido, V1-21/Funcionamiento en régimen de invierno, V1-22/Producción de calor mediante equipos de bomba de calor, V1-22/Equipo vertical de gran potencia, V1-23/Equipo horizontal de gran potencia, V1-24/Equipo de techo (Roof-top) de gran potencia, V1-24/Centrales enfriadoras de agua, V1-25/Unidades Terminales, V1-25/Introducción, V1-25/Fan-Coils, V1-26/Inductores, V1-26/Climatizadores, V1-27/Unidades VAV, V1-29/Torres de Refrigeración, V1-30/Dispositivos de calefacción, V1-31/Introducción, V1-31/Utilización y selección, 33/Prevención de la congelación, V1-35/Colocación, V1-35/Capitulo 3/Filtros, V1-37/Introducción, V1-37/Contaminantes, V1-37/Criterios de características, V1-37/Normas y reglamentos, V1-38/Tipos de Filtros, V1-38/Calcificación según la norma UNE-En-770, V1-38/Clasificación morfológica, V1-39/Filtros viscosos, V1-39/Filtros secos, V1-40/Filtros electrónicos, V1-41/Aplicación, V1-41/Selección, V1-42/Instalación, V1-43/Mantenimiento, V1-44/Parte Séptima/Equipo de Refrigeración: Capitulo 1/Compresores, V11-3/Introducción, V11-3/Base Teórica de los Compresores, V11-3/Trabajo de compresión, V11-3/Compresión por etapas, V11-4/Compresores Alternativos, V11-4/Introducción, V11-4/Rendimiento isotrópico, V-5/Introducción, V11-5/Perdida de carga en las válvulas, V11-5/Perdida por razonamiento mecánico y refrigeración defectuosa, V11-5/Variación del rendimiento con la relación de compresión, V11-5/Rendimiento volumétrico, V11-6/Tipos de compresores alternativo, V11-6/Clasificación, V11-6/Compresor abierto, V11-7/Compresor hermético, V11-7/Compresor semihermético, V11-8/Control de la potencia frigorífica (capacidad), V11-8/Introducción, V11-8/Descarga por elevación de la válvula de aspiración, V11-8/Derivación (“bypass”) en las culatas de los cilindros, V11-8/Control de velocidad, V11-8/Unidades múltiples, V11-9/Desviación o “bypass” de gas caliente, V11-9/Controles de seguridad, V11-9/Control de seguridad del aire, V11-9/Control de baja presión, V11-10/Control de alta presión, V11-10/Control de seguridad del agua enfriada, V11-10/Relé de retardo de tiempo, V11-10/Control de temperatura de motor, V11-10/Protectores de sobrecarga del motor, V11-10/Funcionamiento del compresor, V11-10/Introducción, V11-10/Métodos de control, V11-11/Efecto de un ciclo corto de funcionamiento, V11-12/Compresores Volumétricos Rotativos, V11-12/Introducción, V11-12/Introducción, V11-12/Rendimiento isotrópico, V11-13/Rendimiento volumétricos, V11-13/Tipos de compresores volumétricos rotativos, V11-13/Introducción, V11-13/Compresores de tornillo, V11-14/Compresor en espiral, V11-15/Control de la potencia frigorífica (capacidad), V11-15/Turbocompresor, V11-15/Introducción, V11-15/Aplicación, V11-16/Controles, V11-17/Control de la potencia frigorífica (capacidad), V11-17/Control de oscilación, V11-17/Control de Seguridad, V11-17/Control de demanda eléctrica, V11-17/Elección de la Maquina, V11-17/Introducción, V11-17/Tipos de máquinas, V11-18/Unidades compactas, V11-18/Unidades partidas, V11-18/Pequeñas unidades de ventana, V11-19/Bomba de calor, V11-19/Elección de la potencia de la máquina, V11-19/Eficiencia energética del sistema, V11-20/Introducción, V11-20/Eficiencia estacional, V11-20/Eficiencia energética global, V11-20/Vibraciones, V11-20/Introducción, V11-21/Base Teórica, V11-21/Introducción, V11-21/Cuerpo con un grado de libertad sin amortiguación, V11-12/Cuerpo con un grado de libertad y amortiguación, V11-23/Tipos de aislantes, V11-23/Tipos de anclaje e instalación, V11-24/Bancada de hormigón, V11-24/Cálculo de la carga y localización de los anclajes de una bancada, V11-24/Introducción, V11-24/Localización del centro de masas, V11-24/Bancada rectangular con cuatro apoyos simétricos, V11-25/Bancada rectangular con seis apoyos y eje de simetría, V11-25/Caso general: bancada cualquiera y asimétrica, V11-26/Capitulo 2/ Maquina de Refrigeración por Absorción, V11-27/Introducción, V11-27/Aplicación, V11-27/Clasificación, V11-28/Normas y Códigos, V11-29/Descripción, V11-29/Elección de la Unidad, V11-30/Controles, V11-31/Introducción, V11-31/Control de temperatura del agua del condensador, V11-31/Control de temperatura del agua enfriada, V11-32/Control de la fuente de energía, V11-32/Control de seguridad, V11-32/Recomendaciones, V11-32/Sistemas de tres componentes, V11-33/La Máquina de doble efecto, V11-34/Refrigeración Solar, V11-34/Regeneración, V11-35/Capitulo 3/Evaporadores, V11-37/Introducción, V11-37/Clasificación, V11-37/Descripción de los principales tipos, V11-37/Introducción, V11-37/Temperaturas características, V11-37/Coeficientes de transmisión de calor, V11-38/Evaporadores para enfriar líquidos, V11-39/Evaporadores de inmersión, V11-39/Evaporadores de circulación interna, V11-39/Evaporadores para enfriar gases, V11-40/Otras clasificaciones, V11-41/Evaporadores para enfriar y secar el aire, V11-42/Capitulo 4/Condensadores, V11-43/Introducción, V11-43/Tipos de equipo, V11-43/Análisis térmico básico, V11-43/Elección del tipo de unidad, V11-44/Condensadores Refrigerados por aire, V11-45/Introducción, V11-45/Elección de la unidad, V11-46/Equilibrio de los componentes, V11-46/Control del condensador, V11-46/Instalación, V11-47/Condensadores evaporativos, V11-47/Introducción, V11-47/Elección de la unidad, V11-47/Control del condensador, V11-48/Funcionamiento invernal, V11/48/Ubicación e instalación, V11-48/Agua de reposición, V11-48/Condensadores Refrigerados por Agua, V11-48/Introducción, V11-48/Elección de la unidad, V11-49/Control del condensador, V11-49/Torres de enfriamiento, V11-49/Introducción, V11-49/Selección de la torre de enfriamiento, V11-50/Control de la temperatura del agua el condensador, V11-50/Funcionamiento en invierno, V11-51/Agua de reposición, V11-51/Ubicación e instalación, V11-52/Funcionamiento conjunto de la unidad de refrigeración, V11-52/Curvas características, V11-52/El evaporador, V11-52/Unidad condensadora, V11-52/Funcionamiento Conjunto, V11-53/Parte Octava/Equipo Auxiliar/Capitulo 1/Bombas Centrifugas, V111-3/Introducción, V111-3/La bomba centrifuga, V111-3/Introducción, V111-3/Ventajas, V111-4/Clasificación y designación, V111-5/Componentes suplementarios, V111-6/Materiales, V111-8/Fundamentos de la Bomba centrifuga, V111-9/Teoría Fundamental, V111-9/Leyes de Semejanza, V111-9/Presión requerida (NPSHr) y disponible (NPSHd) en la boca de aspiración, V111-10/Cavitación y corrección de esta disfunción, V111-13/Vórtice, V111-15/Influencia de la velocidad, V111-16/Influencia de la presencia de sólidos en suspensión, V111-16/Influencia de la presencia de gases disueltos, V111-16/La Bomba Centrifuga y el Sistema, V111-17/Curva característica del circuito, V111-17/Punto de trabajo del sistema bomba-circuito, V111-18/Regulación del caudal, V111-19/Asociación de bombas, V111-20/Edificios altos, V111-21/Presión de trabajo, 21/Ruido, 22/Selección de la bomba, V111-23/Selección de motor, V111-23/Instalación de la bomba centrifuga, V111-23/Instalación, V111-23/Aislamiento, V111-24/Instalación de la bomba y aislamiento en el suelo, V111-24/Puesta en marcha, V111-24/Capitulo 2/Motores Eléctricos, V111-25/Introducción, V111-25/Conceptos básicos y relaciones fundamentales, V111-25/Tensión, intensidad, V111-25/Potencia, V111-27/Factor de potencia, V111-28/Motor eléctrico: conceptos básicos, V111 28/Motores de Corrientes Alterna, V111-30/Consideraciones generales, V111/30/Motores trifásicos de inducción o asíncronos, V111-30/Conexión de los derivados de un motor asíncronos, V111-33/Curva par-velocidad de un motor trifásico asíncrono, V111-34/Curvas características del motor asíncrono, V111-35/Característica mecánica de la carga, V111-36/Punto de funcionamiento de un motor eléctrico, V111-36/Clases de servicio normalizadas, V111-37/Rendimiento de los motores asíncronos trifásicos, V111-38/Tipos de motores trifásicos de jaula según NEMA, 39/Corrección del factor de potencia de los motores asíncronos, V111-40/Arranque de motores trifásicos de inducción, V111-41/Variación de la velocidad de motor de inducción, V111-46/Motores monofásicos, V111-447/Motores para equipos herméticos, V111-49/Averías en motores eléctricos de inducción, V111-49/Paramenta de mando y protección de motores, V111-51/Clase de aislamiento en motores eléctricos, V111-53/Grado de protección de los motores eléctricos, V111-54/Capitulo 3/Calderas, V111-55/Introducción, V111-55/Tipos de calderas, V111-55/Calentadores de Agua, V111-56/Introducción, V111-56/Agua caliente a baja temperatura, V111-56/Temperaturas medias y altas, V111-56/Rendimientos de la caldera, V111-57/Rendimiento instantáneo y rendimiento nominal, V111-57/Rendimiento estacional, V111-57/Balance de masas y de Energías, V111-58/Tiro y presión, V111-59/Combustibles, V111-60/Condiciones de funcionamiento, V111-60/Controles, Montaje y ubicación, V111-60/Chimenea o escape de gases, V111-60/Suministro de aire, V111-61/Tratamiento de aguas, V111-61/Normativa, V111-61/Parte Novena/Sistemas de acondicionamiento y sus aplicaciones/Capitulo 1/Sistemas de acondicionamiento y sus aplicaciones, 1X-3/Aspecto General del problema, 1X-3/Requerimientos, 1X-3/El Espacio, 1X-4/Carga Térmica, 1X-4/Introducción, 1X-4/Estructura externa del edificio y condiciones lo rodean, 1X-4/Elementos interiores, 1X-4/Carga parcial, 1X-5/Espacio necesario para el equipo y sistema, 1X-5/Introducción, 1X-5/Unidades autónomas, 1X-5/Centrales, 1X-5/Selección del sistema, 1X-5/Aspectos económicos, 1X-5/Condiciones ambientales, 1X-6/Temperatura y humedad, 1X-6/Limpieza del aire, 1X-6/Movimiento del aire, 1X-6/Acústica, 1X-6/Necesidades de control, 1X-7/Estructuras existentes o nuevas, 1X-7/Sistemas, 1X-7/Introducción, 1X-7/Tipos de sistemas, 1X-7/Sistemas de expansión directa, 1X-7/Sistemas todo-agua, 1X-8/Sistemas todo aire, 1X-8/Sistemas aire-agua, 1X-9/Aplicaciones, 1X-10/Introducción, 1X-10/Instalaciones para una función única, 1x-10/Residencias, 1X-10/Establecimientos de comidas y bebidas, 1X-10/Tiendas, 1X-11/Estudios de Radio y TV, 1X-11/Salones de belleza y peluquerías, 1X-11/Auditorios, 1X-12/Sala de baile, 1X-12/Fabricas, 1X-12/Instalaciones para función múltiple, 1X-13/Introducción, 1X-13/edificios de oficinas, 1X-13/Hoteles, 1X-14/Hospitales, 1X-15/Escuelas, 1X-15/Grandes almacenes, 1X-15/Bibliotecas y Museos, 1X-16/Laboratorios, 1X-16/Recuperación de Energía, 1X-17/Parte Decima/Sistemas todo aire, /Capitulo 1/Sistemas todo aire, X-3/Introducción, X-3/Aspectos destables del sistema, X-3/Sistemas de volumen constante y temperatura variable, X-4/Sistema VAV, X-6/Consideraciones sobre el proyecto de sistemas, X-6/Carga de refrigeración, X-6/Carga de calefacción, X-7/Aire de suministro, X-7/Proyecto del conducto, X-8/Aparato del climatizador, X-8/Control, X-8/Capitulo 2/Sistema de Inducción, X-9/Introducción, X-9/Propiedades del sistema, X-9/Descripción del sistema, X-10/Aparato de estación central, X-10/Unidad de inducción, X-10/Proyecto del conducto, X-10/control de la unidad, X-11/Capitulo 3/Sistema de unidad multizona, X-13/Introducción, X-13/Propiedades del sistema, X-13/Descripción del sistema, X-14/Aparato Central, X-14/Equipo discrecional, X-14/Funcionamiento del sistema, X-15/zonificación, X-15/Carga de refrigeración, X-16/Aire de suministro, X-16/Carga de calefacción, X-16/Aparato central, X-16/Funcionamiento en verano, X-17/Funcionamiento en invierno, X-17/Variantes, X-17/Capitulo 4/Sistema de Caudal de Aire Variable (VAV), X-19/Introducción, X-19/Propiedades, X-19/Descripción del sistema, X-19/Procedimiento de proyecto del sistema, X-20/Carga de refrigeración, X-20/Caudales de aire, X-20/Selección del ventilador, 21/Batería de refrigeración, X-22/Proyecto del conducto, X-22/Aislamiento, X-22/Control, X-23/Introducción, X-23/Aparato Central, X-23/Funcionamiento en verano, X-23/Funcionamiento en invierno, X-23/Dimensionado, X-23/Capitulo 5/Sistemas Refrigerante-Aire, X-27/Introducción, X-27/Descripción del sistema, X-27/Ventajas, X-28/Limitaciones, X-28/Control, X-28/Recuperación del calor, X-28/Eficiencia energética, X-28/Unidades Interiores, X-28/Conductos, X-29/Dimensionado de la instalación, X-30/Parte Undécima: sistema Todo-Agua/Capitulo 1/Sistema de FAN-COILS, X1-3/Introducción, X1-3/Clasificación, X1-3/Descripción del FAN-COIL, X1-3/Fundamentos de la clasificación, X1-4/Fancoil de dos tubos, X1-4/Fancoils de tres tubos, X1-4/Fancoil de cuatro tubos, X1-4/Sistema de dos tubos, X1-5/Sistema de tres tubos, X1-5/Sistema de cuatro tubos, X1-6/Dimensionado de las instalaciones, X1-6/Aplicaciones del sistema de Fan-Coils, X1-8/Capitulo 2/Suelo Radiante, X1-9/funcionamiento, X1-9/propiedades, X1-9/Instalación, X1-9/Introducción, X1-9/Cajas de colectores, X1-9/Absorbedor de dilataciones, X1-10/Circuitos, X1-10/Barrera antihumedad, X1-10/Panel aislante, X1-10/Mortero de cemento, X1-11/Montantes y tuberías de distribución, X1-11/Grupo de impulsión y generador de calor, X1-11/Instalación de Circuitos Emisores, X1-11Temperatura Media Superficial del Pavimento, X1-11/Temperatura del agua de impulsión, X1-12/Calculo del caudal de agua, X1-12/Calculo de montantes y Tuberías de distribución, X1-13 Características especiales del suelo radiante para refrigeración, X1-14/Parte Duodécima/ Temas Especiales/Capitulo 1/Bomba de Calor, X11-3/Introducción , X11-3/Clasificación de las Bombas de Calor, X11-3/Descripción, X11-3/Bombas aire-aire, X11-3/Introducción, X11-3/Inversión del circuito refrigerante, X11-3/Inversión del circuito de aire, X11-4/Bombas aire-agua, X11-4/Bombas agua-aire, X11-4/Bombas agua-agua, X11-5/Base Teórica, X11-5/Escarche, X11-6/Ahorro Energético, X11-7/Introducción, X11-7/Ahorro Energético Anual, X11-7/Elección de la potencia de la bomba de calor, X11-8/Ahorro Económico, X11-10/Recuperación de energía, X11-10/Introducción, X11-10/Recuperación de energía del aire sanitario de ventilación, X11-10/Recuperación de energía en piscinas climatizadas, X11-12/Introducción, X11-12/Desecación y calentamiento del aire recirculado, X11-12/Aire Sanitario de renovación, X11-12/Agua de renovación de la pileta de la piscina, X11-12/Bombas de calor Geotermicas (GHP Geothermal Heat Pump), X11-12/Introducción, X11-12/Circuito de agua geotérmica, X11-13/Conexión térmica de las GHPs, X11-13/Capitulo 2/Cogeneración de Calor y Electricidad, X11-15/Introducción, X11-15/Interés y base Teórica, X11-15/Introducción, X11-15/Interés energético, X11-16/Introducción, X11-16/Sistema Convencional, X11-16/Sistema con cogeneración, X11-16/Interés económico, X11-16/Introducción, X11-16/Coste energético del sistema convencional, X11-17/Coste del sistema con cogeneración, X11-17/Sistemas y Equipos de Cogeneración, X11-17/Sistemas, X11-17/Equipos de Cogeneración, X11-17/Clasificación, X11-17/Motor de combustión (MC), X11-17/Turbina de gas, X11-18/Turbina de vapor (TV), X11-18/Ciclo combinado (CC), X11-18/Motor de Combustión, X11-19/Introducción, X11-19/Motores de dos y cuatro tiempos, X11-19/Motor Otto o de explosión, X11-20/Motor Diesel o de combustión, X11-20/Ciclo real, X11-21/Ventajas para su aplicación a la cogeneración, X11-22/Balance térmico y calor recuperable, X11-23/Turbina de Gas, X11-23/Introducción, X11-23/Teoría, X11-24/Características, X11-25/Influencia de las condiciones de admisión y descarga, X11-26/Influencia del régimen de trabajo fuera dela carga base, X11-26/Trigeneracion, X11-27/Elección y dimensionado del equipo, X11-28/Introducción, X11-28/curvas de demanda, X11-28/Introducción, X11-28/Días tipo, X11-X11-28/Curvas de demanda y cobertura de la misma, X11-29/Introducción, X11-29/Estimación de la Producción Anual de energía, X11-30/Curva de frecuencias, X11-30/Curva de frecuencias acumuladas, X11-31/Análisis de las curvas de frecuencia, X11-31/Introducción, X11-31/Modulación de la potencia instalada y control todo o nada, X11-31/Regulación de la potencia instalada, X11-31/Ahorro Energético y ahorro económico, X11-32/Capitulo 3/Energía Geotérmica, X11-33/Nociones básicas, X11-33/Introducción, X11-33/Magnitud y origen de la energía geotérmica, X11-33/Transmisión de calor y temperatura del subsuelo, X11-33/Recursos geotérmicos, X11-34/Clasificación según la temperatura del fluido, X11-35/Clasificación atendiendo a la naturaleza del yacimiento, X11-35/Evaluación del recurso geotérmicos, X11-35/Introducción, X11-35/Estimación de la temperatura, X11-36/Estimación del caudal, X11-36/Estimación de la vida útil del yacimiento, X11-36/Extracción del agua caliente, X11-37/Introducción, X11-37/Doblete geotérmico, X11-37/Componentes del sistema, X11-38/Introducción, X11-38/Central térmica productora de calor (Circuito primario), X11-38/Transporte y distribución (circuito secundario), X11-38/Puntos de demanda (circuito terciario), X11-38/Bombas de extracción, X11-38/Introducción, X11-38/Bombas verticales lineshaft, X11-39/Bombas verticales sumergible, X11-39/Bombas de accionamiento hidráulico, X11-40/Tuberías, X11-41/Introducción, X11-41/Materiales utilizados, X11-41/Velocidad de circulación, X11-41/Aislamiento térmico, X11-41/Intercambiadores de calor, X11-41/Introducción, X11-41/Intercambiadores sumergidos Klamath, X11-41/Intercambiadores de calor exteriores, X11-42/Introducción, X11-42/Intercambiadores de placas, X11-42/Intercambiador coraza-tubo, X11-43/Intercambiadores de plástico, X11-43/Disparadores de calor finales, X11-43/Equipos de medición y control, X11-43/Introducción, X11-43/Detección de presencia de incrustaciones, X11-44/Agotamiento o sobreexplotación del recurso, X11-44/Ensuciamiento de intercambiadores de calor, X11-44/Ahorro y Viabilidad, X11-44/Introducción, X11-44/Coste unitario de la energía útil generada, X11-44/Ahorro económico, X11-45/Viabilidad, X11-45/Capitulo 4/Introducción a la energía solar, X11-47/Introducción, X11-47/La constante solarX11-47/La radiación solar, X11-47/Introducción, X11-47/Influencia de la atmosfera, X11-48/Posición del sol, X11-48/Introducción, X11-48/El movimiento Tierra-sol, X11-48/Ángulos básicos para establecer las coordenadas, X11-49/Irradiación solar extraterrestre diaria, X11-49/Utilización de tablas de radiación, X11-50/Componentes de una instalación solar térmica, X11-50/Descripción y funcionamiento de una instalación, X11-50/El Captador solar, X11-52/Descripción y tipología, X11-52/Componentes del captador plano, X11-53/Cubierta transparente, X11-53/Placa absorbente y tubos de intercambio, X11-53/Aislante, X11-54/Caja contenedora o carcasa, X11-54/Conexionado de los captadores, X11-54/Balance energético, X11-55/Rendimiento térmico, X11-55/Área total, área de apertura y área de absolvedor, X11-56/El acumulador, X11-57/Descripción y tipología, X11-57/Clasificación, X11-57/Sistemas de Refrigeración solar, X11-57/Introducción, X11-57/Clasificación, X11-57/Sistemas de absorción, X11-58/Sistemas de adsorción, X11-58/Sistemas de refrigeración solar mediante desecación y refrigeración evaporativa, X11-58/Parte Decimotercera: Bibliografía/Bibliografía, X111-3 -XIII-5
520 ## - SUMMARY, ETC.
Summary, etc. Esta obra es una guía práctica para el proyecto de los sistemas de acondicionamiento de aire, preparada por una de las más importantes firmas mundiales en este campo y destinada al uso de ingenieros proyectistas y consultores. La información contenida en estas páginas es objetiva, útil, probada en la práctica y simplificada. Se dan instrucciones para cada fase del proceso del proyecto, desde el cálculo de carga hasta la selección del sistema, incluyendo todo el proceso de ingeniería. <br/><br/>La disposición del índice y el formato adoptados permiten consultarla cómodamente y utilizarla como puente entre los libros de acondicionamiento de aire y los catálogos de los fabricantes. Provee de datos prácticos a los ingenieros proyectistas especializados (incluso aquellos que poseen la mínima experiencia), capacitándolos para llegar rápidamente a las soluciones óptimas de los problemas que se les plantean. El libro presenta técnicas de diseño de sistemas que garantizan la calidad en sus aplicaciones y que reducen al mínimo el mantenimiento y las reparaciones subsiguientes.
650 10 - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
Topical term or geographic name as entry element Aire acondicionado
General subdivision Manuales
9 (RLIN) 7762
650 10 - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
Topical term or geographic name as entry element Aire acondicionado
General subdivision Equipo y accesorios
9 (RLIN) 7762
650 #0 - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
Topical term or geographic name as entry element Instalaciones Refrigeración
9 (RLIN) 7764
General subdivision Manuales
942 ## - ADDED ENTRY ELEMENTS (KOHA)
Source of classification or shelving scheme
Koha item type Libros
Holdings
Withdrawn status Lost status Source of classification or shelving scheme Damaged status Not for loan Permanent location Current location Shelving location Date acquired Total Checkouts Full call number Barcode Date last seen Date last checked out Copy number Price effective from Koha item type Public note
        Not For Loan Biblio - ITSC Biblio - ITSC Sala general 09/04/2012 5 SG 697.9333 M294 2009 1154 20/09/2021 17/09/2021 e.1 27/10/2014 Libros 1
          Biblio - ITSC Biblio - ITSC Sala general 09/04/2012 33 SG 697.9333 M294 2009 1155 11/07/2023 11/07/2023 e.2 27/10/2014 Libros 1

Carr. Mella, Km. 14, Esq. Francisco de Rosario Sánchez San Luis, Sto Dgo. Este. TEl. 809.475.4872 ext. 3100, 3101 y 3102 Correo electrónico: biblioteca@itsc.edu.do

Powered by Koha