Garrido Mañon, Mario Fermín 1948-

Pinceladas del siglo XX azuano / Mario Fermín Garrido Mañon ; Ruden Cruz, diseño: - Primera edición. - 171 páginas : ilustraciones, retratos ; 20.5 x 13 cm.

Algunos lugares y establecimientos que fueron pilares del esparcimiento y de la formación de un modo de vida a lo largo del siglo XX azuano, 15 / El Teatro María Montez (un siglo de luz y sonido para una comunidad), 17 / Patio Night Club de Radio Azua (La emisora), 26 / La escuela de los Tanques, 31 / El Bar América (Un oasis del suroeste), 36 / La Colonia Española, 41 / La Neverita, 54 / El Colegio San José, 63 / La playa de Monte Río, 69 / Apuntes sobre nuestra flora, fauna y cultura, 73 / El Cerro de los Cacheos (La ruina de una riqueza ecológica), 74 / El Guayacán (A un paso del exterminio), 77 / La iguana (Víctima de la inconsciencia colectiva), 82 / El Casabe, 84 / El chivo Azuano, 86 / La Guazábara, 88 / Tres semblanzas ejemplares, 91 / Señorita Rafaela Heroína Calderón Oviedo (Manaína), 91 / Ramiro Matos González, 94 / Máximo Buenaventura Calderón, 96 / Algunas familias del casco urbano de la provincia de Azua, procreadas en las primeras décadas del siglo XX y cuyos troncos y descendencias están íntimamente ligadas al devenir histórico y cultural de la ciudad, 103 / Familia Ruíz Mejía, 104 / Familia Reyes Sabater, 106 / Familia Sánchez Agramonte, 107 / Familia Pérez Noboa, 109 / Familia Noboa y Noboa, 111 / Descendencia del señor Camilo Sánchez Hernández, 113 / Familias y ciudadanos de otras regiones del país que echaron raíces y contribuyeron con el desarrollo de la provincia de Azua a lo largo del siglo XX, 115 / Familia Estrada Torres, 116 / Familia Féliz Pérez, 120 / Familia García Saleta, 123 / Archibald August Dinzey Anthony (Ache), 125 / Dr. Juan Gregorio Peguero Solano, 127 / Familia Bournigal Loynaz, 129 / Familias y ciudadanos extranjeros que se establecieron en la provincia de Azua a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, que forman parte inseparable de la comunidad, 133 / Un episodio de Mi Generación, 137 / Un personaje de la Comunidad, 145 / Luis Armando Pelletier (Currucho), 149 / Algunas jocosidades en la vida de Arturo Norman Ortiz (El Pinto), 149 / Notas biográficas, 149 / Mi nombre, 150 / Cosas de Pintos, 151 / ¿Qué Dice El Pueblo de Mí?, 151 / Los Soviéticos, 152 / El Capataz, 153 / La Escopeta, 154 / Tierra Árida, 154 / Huevos Casqueados, 155 / Pilitas, 156 / La patrulla, 157 / Sin Medida, 158 / El Rodillo, 158 / La Venta, 159 / Lo del pollo, 160 / La Llamada, 161 / El Hijo del Gobernador, 162 / La Resaca,163 / Complaciendo al Cuerpo, 164 / El Saint Couver, 164 / La Menéutica, 165 / Cosas de la Política, 166 / Kilometraje, 167 / La Carambola, 168 / La palabra Trabajo, 169 / A Propósito de Muertos, 169 / El accidente,170 / La Cédula, 171.


Azua--(Provincia) --Historia
Azua--(Provincia) --Vida social y costumbre

972.9372 / G241p 2005

Carr. Mella, Km. 14, Esq. Francisco de Rosario Sánchez San Luis, Sto Dgo. Este. TEl. 809.475.4872 ext. 3100, 3101 y 3102 Correo electrónico: biblioteca@itsc.edu.do

Powered by Koha