Coloquios 2016 / Tony Raful Tejeda [y otros veintiunuo] - Primera edición: abril de 2017. - 227 páginas ; 20.3 cm x 12.6 cm - Miscelánea . - Miscelánea .

Sobre la narrativa y vida de Pedro Peix ; Tony Raful Tejeda / Pedro Peix: Collages que desnudan el artificio verbal de la ficción ; Carlos Sangiovanni / La técnica como angustia del escritor ; Andrés L. Mateo / la revolución lingüística de Saussure (1916-2016) ; Carlisle González Tapia / Aportes de Saussure a la enseñanza de la lingüística en la República Dominicana ; Bartolo García Molina / El partido del signo y su teoría lingüística ; Diógenes Céspedes / Notas para una relectura del Curso de lingüística general de Ferdinand de Saussure ; Manuel Matos Moquete / Salomé Ureña esboza una nación moderna ; Ángela Hernández / La posía patriótica y romántica de Salomé Ureña ; Eleonor Grimaldi Silié / Figuraciones del amor en las obras de Salomé Ureña ; Pura Emeterio Rondón / La primera intervención militar norteamericana un siglo después. Antecedentes y causas externas ; E. Augusto Bravo / La ocupación americana de 1916-1924. Notas de un centenario ; José del Castillo / Los espacios de la vigilancia durante la primera ocupación militar estadounidense ; María Filomena González Canalda / La libertad en el Quijote ; Dr. Enrique Sánchz Costa / Don Quijote: caballero andante de la locura ; Dr. Jesús Losada / El coloquio de los perros: una pequeña muestra del genio de Cervantes ; Eugenio Camacho / Rubén Darío, el legado de un defensor de la poesía en la teoría y en la praxis escritural ; Mateo Morrison / Vigencia ideal de Rubén Darío. Ensayo sobre el azul en la edad tecnológica ; Gonzalo Martín de Marcos / A un siglo de la muerte de Rubén Darío. Legado, vigencia y renovación ; Luis Ricardo Arévalo Arias.

Este libro recoge los principales coloquios realizados en el marco de la pasada Feria Internacional del Libro de Santo Domingo. La lectura de esas intervenciones de escritores y académicos nos permite adentrarnos en la obra de autores fundamentales como Salomé Ureña en el ámbito nacional, y Cervantes y Rubén Darío en el internacional. También en ese evento se abordó la narrativa de Pedro Peix, el Curso de Lingüística General de Saussure y la primera intervención militar norteamericana en el país. Todo ello compone un mapa intelectual de los principales temas tratados en la FIL Santo Domingo 2016.

9789945503012


Literatura dominicana--Ensayos, conferencias
Literatura dominicana--Historia y critica

868.44 / C719

Carr. Mella, Km. 14, Esq. Francisco de Rosario Sánchez San Luis, Sto Dgo. Este. TEl. 809.475.4872 ext. 3100, 3101 y 3102 Correo electrónico: biblioteca@itsc.edu.do

Powered by Koha