F. Mejía, Luis 1892-1971

De Lilís a Trujillo / Luis F. Mejía - Cuarta edición. - Santo Domingo : BanReservas, 2011. - 530 páginas ; 22.5 x 15 cm.

Presentación página, 15 / Vicente Bengoa Albizu
Administrador General del Banco de Reservas de la República Dominicana / Exordio, 19 Mariano Mella
Presidente de la Sociedad Dominicana de Bibliófilos /
Introducción, 21 / Alborada de libertad, 27 / El tiranicidio. Horacio Vásquez y Ramón Cáceres. II. Lilís / Presidencia de Figuereo / Iníciase la revolución en San Francisco de Macorís / El Cibao se levanta. Pronunciamiento de la capital / La juventud apedrea las casas de los lilisistas / Gobierno Provisional de
Horacio Vásquez / Se llama al señor Hostos. Regresan los exiliados / Prensa libre. IV. Gobierno de Jimenes. Personalidad del nuevo Presidente / Continúa la política liberal / Primer Gabinete / El Congreso / Rivalidades en el Gobierno / El Congreso rechaza el contrato celebrado con la Improvement & Co. / Elecciones Municipales en 1901/ Incidente fronterizo / Rompimiento entre Jimenes y Vásquez / Estalla la revolución /
Jimenes capitula / Fracaso del gobierno civil / El retorno de las Guerras Civiles, 53 / Segundo Gobierno Provisional de Horacio Vásquez. Política económica de Emiliano Tejera / Ley de Instrucción Pública. Revolución de la línea Noroeste / Se forman los partidos jimenista y horacista / Cordero y Aquiles Álvarez dominan a Monte Cristi / Asamblea Constituyente / Agitación política / El lilisismo y el jimenismo se unen 10 / Luis F. Mejía | De lilís a trujillo para derribar el Gobierno / Cuartelada del 23 de marzo. Woss y Gil al frente de los sublevados / Horacio Vásquez asedia la Capital / Incendio de San Carlos Mueren Cordero y Aquiles Álvarez / Horacio Vásquez levanta el sitio y se embarca para el extranjero / Juicio sobre el Gobierno
caído / Gobierno Provisional de Woss y Gil / Se prescinde de Jimenes / Presidencia Constitucional de Woss y Gil / Desorganización financiera / Muere Hostos. Levantamiento de Carlos F. Morales en Puerto Plata / La Unión / Woss y Gil capitula / Gobierno Provisional de Morales / Revolución
de la desunión / Las provincias se pronuncian por Jimenes / Los jimenistas sitian a la capital / Reacción horacista en el Cibao / Toma de Puerto Plata y Santiago / Demetrio Rodríguez en San Pedro de Macorís / Los americanos bombardean a Villa Duarte / Los sitiados en la capital rompen el asedio y toman a San Pedro de Macorís / El horacismo triunfa / Pacto con los jimenistas de Monte Cristi / Fusilamientos de Guilloux y Manzueta. III /
Presidencia Constitucional de Morales / Velázquez en el Ministerio de Hacienda. Primera Convención dominico-americana / El Modus Vivendi / Gestión administrativa de Morales / Su ruptura con el horacismo / Su ida
al monte, su fracaso y su renuncia. Juicio sobre su Gobierno / El régimen cacerista, 89 / Cáceres se encarga del poder / Pacificación de la Línea Noroestana / Muere Meriño / Se establece sólidamente la paz / El Congreso aprueba
la nueva Convención / El Empréstito de 1908 / Su inversión. Política económica de Velázquez / Excelente labor administrativa de Cáceres / Se cancelan las onerosas concesiones de la época lilisista / Reformas constitucionales / Constitución de 1908 / Cáceres electo Presidente por seis años / Su nuevo Gobierno / Se corrigen las arbitrariedades de
los Gobernadores provinciales / Política de tolerancia / Alfredo Victoria organiza el Ejército / Las Obras Públicas / Américo Lugo en la Cuarta Conferencia Panamericana de Buenos Aires / Horacio Vásquez sale para el extranjero y lanza una carta pública criticando el régimen de Cáceres / Incidente fronterizo en el Sur / Mediana libertad de imprenta / Cáceres anuncia que se retirará al cumplir su período / Luis Tejera encabeza una
conspiración / Muerte de Cáceres en la carretera del Oeste / Propósitos de Tejera. Su muerte / Juicio sobre la muerte de Cáceres y sobre su régimen / Hacia la pérdida de la soberanía, 131 / Alfredo Victoria se adueña del poder / Eladio Victoria electo Presidente interino / Personalidad de Alfredo Victoria / Prisiones de horacistas / Morales invade y cae prisionero / Asesinato de Guzmán Espaillat / Sublevación militar sofocada / Eladio Victoria Presidente Constitucional / Nuevo Gabinete / El Partido Liberal Reformista / Levantamientos de Vidal y Arias / Horacio Vásquez encabeza la revolución / Situación del Gobierno
para combatirla / Diversos Combates / La revolución ocupa a Sánchez y Samaná / La Comisión americana mediadora / Plan para restablecer la paz / La Receptoría suspende la entrega de fondos / Renuncia de Eladio / Luis F. Mejía | De lilís a trujillo
Victoria / Gobierno interino de Nouel / Amnistía / Empréstito
Renuncia de Nouel / Reñidas elecciones en las Cámaras / Gobierno interino de Bordas. Su gabinete. Sus tendencias políticas / Arrendamiento del Ferrocarril Central / El horacismo se levanta / Mediación americana / Se restablece la paz / Política reeleccionista / Elecciones Municipales / El 2 de diciembre / Cambios de jefes militares / El Gobierno gana las elecciones
con presión / Prisión de Velázquez / Acusación de Bordas / Fracaso de la Asamblea Constituyente Asesinato de Freites Roque / Conferencia de Bordas y Desiderio en Puerto Plata / Se desaloja a Desiderio de Santiago / Bordas en campaña / Levantamiento de Puerto Plata / La Revolución se generaliza / La Receptoría niega los fondos al Gobierno / Simulacro de elecciones / Vidal se levanta. Prisiones / Nueva
mediación americana / Plan Wilson/ Renuncia de Bordas. Juicio
sobre su Gobierno / Gobierno del Dr. Báez. Restablecimiento
de la Universidad de Santo Domingo / Leyes de Habeas Corpus y Libertad Provisional bajo fianza. Código de Educación / Campañas eleccionarias / Triunfo del jimenismo / El nuevo Congreso / Segundo gobierno de Jimenes / Su gabinete / Desiderio Arias / Fracasan los esfuerzos por reorganizar la Hacienda / Intervención americana en Haití / Misión a Washington / Levantamiento de Quírico Feliú / Los
americanos ofrecen su concurso para sofocar la revolución / Feliú se somete / Enrique Jimenes en el Ministerio de Interior / La nota americana Nº 14 / División del jimenismo / Arias se adueña de la capital / Jimenes en Cambelén / Acusación del Presidente / Los marinos americanos desembarcan en San Jerónimo / Renuncia de Jimenes / Bajo la férula yanqui,199 /
Ultimátum a Desiderio Arias. Las fuerzas americanas ocupan la
capital / Luchas eleccionarias en las Cámaras / Comisión cibaeña mediadora / Invasión del Cibao / Actitud de los dominicanos frente a la invasión / Gestos de heroísmo / Elección del nuevo Presidente / Interinaría del Dr. Henríquez y Carvajal / Los americanos presentan nuevamente la nota 14 / Se apoderan de las entradas fiscales / Pérdida del Memphis / Negociaciones dominico-americanas / Su fracaso / Reunión de la Asamblea Constituyente / Llegada del Capitán Knapp / Proclama americana del 29 de noviembre de 1916, estableciendo un
Gobierno Militar / Protesta de la Cancillería dominicana / Knapp
asume el mando / Disolución del Congreso / El desarme / La Censura / Gobernadores Militares / El Espionaje / La Policía Nacional Dominicana / Prosperidad Económica / Reformas fiscales / Impuesto sobre la propiedad inmobiliaria / Ley de Aranceles / Ley de Hacienda / La Lotería Nacional /
La Junta de Reclamaciones de 1917 / Nuevos Empréstitos / Programa de Obras Públicas / Ley de Instrucción Primaria Código Sanitario / Ley sobre braceros negros / Ley de Mensuras Catastrales / Ley sobre la manutención de los hijos / Los gavilleros del Este / Crímenes de Merckle y Taylor / La represión en Salcedo y San Francisco de Macorís / Consideraciones finales / Luis F. Mejía | De lilís a trujillo / A guisa de memorias /
En busca de la liberación, 253 / Años de expectativa. Proceso de Basilio Camilo / Comités Pro-Santo Domingo de Santiago de Cuba y La Habana / El doctor Henríquez recurre en vano a la Conferencia de Versalles / La Comisión Dominicana en Nueva York / Plan de restauración gradual del gobierno propio,
del doctor Henríquez / Llamamiento a la solidaridad continental /
Adhesión de políticos e intelectuales españoles a la causa dominicana / Declaraciones del Gobernador Snowden / Comienza la agitación nacionalista / Mi entrevista con Horacio Vásquez / Instalación de las Juntas Nacionalistas de San Francisco de Macorís, Puerto Plata y Moca / Incidente del Club Esperanza / La Junta Consultiva / Abolición de la Censura Gestión de Kundhard con la American Federation of Labor /
Villaespesa en Santo Domingo / La Directiva del Club Esperanza y el Capitán Davis / Constitución de la Unión Nacional Dominicana y de la Junta Nacionalista de Santiago / Pelegrín Castillo ante una Corte Marcial / Campaña de prensa contra la Intervención. Prisiones de Periodistas / Flores Cabrera y Horacio Blanco Fombona enjuiciados y expulsados del país / Cayo Báez / La Semana Patriótica. Senadores, diputados y periodistas
americanos piden la desocupación de nuestro territorio / Gestiones del Dr. Henríquez en Washington / El Plan Wilson / Su rechazo por el país / Nueva Junta Consultiva. Misiones Nacionalistas a Sur América / Estrella Ureña y Kundhard en el Congreso Panamericano del Trabajo en México / El Plan Harding / Manifestaciones, y mítines de protesta contra dicho
plan / Se suspende su ejecución. Martínez Reyna aconseja el no pago del impuesto territorial / El Dr. Henríquez en la República / Conferencia de Puerto Plata / Comisión senatorial americana en Santo Domingo / Peynado inicia negociaciones con la Cancillería americana / Los jefes de Partidos en Washington / Plan Hughes-Peynado / Tratado de Evacuación / Manifiesto explicativo / Oposición del Nacionalismo / Elección de Vicini / Burgos como Presidente Provisional / El resurgir de la soberanía, 291 /
Presidente Vicini Burgos / Su gabinete / Reorganización del horacismo como Partido Nacional / La Coalición Patriótica de Ciudadanos y la candidatura de Francisco J. Peynado / El Partido Progresista / Mi intervención en la política partidarista / La Campaña Eleccionaria / Ley de Organización Provincial /
Ley Electoral / Alianza Nacional Progresista / Rechazo de la candidatura de la Alianza para La Vega por la Junta Central Electoral / Acuerdo entre los partidos para presentar nuevas propuestas de candidaturas / Celébranse las elecciones / Popularidad de Horacio Vásquez / Triunfo de la Alianza Nacional Progresista / Instalación de las Cámaras / Sus miembros / Reforma Constitucional de 1924 / Visita del Presidente electo a los Estados Unidos / Luis F. Mejía | De lilís a trujillo /
Ensayo de democracia, 315 / Instalación del Gobierno Nacional / El gabinete / Retiro de las fuerzas de ocupación / Fricciones en la Alianza / Convención Dominico-americana de 1924 / Sustitución de los empleados americanos en Obras Públicas /
Luchas Parlamentarias / Libertades Públicas / Ley de Colonización de las Fronteras / Carreteras y puentes / Acueducto de la capital / Realizaciones en agricultura, ganadería e irrigación / Campañas sanitarias / Hospitales creados / La Instrucción Pública / Trujillo, Jefe de la Policía Nacional
Dominicana / Nombramiento de Martín de Moya como Secretario de Hacienda / Rompimiento de la Alianza / Nombramiento de Estrella Ureña como Secretario de Justicia e Instrucción Pública y de Rafael Augusto Sánchez de Relaciones Exteriores / Renuncia de Estrella Ureña y nombramiento de Elías Brache hijo en su sustitución / Cambios de Secretarios de Interior, Policía, Guerra y Marina. Martínez Reyna, Secretario de la Presidencia / La prolongación del período constitucional / Reforma constitucional de 1927 / Prosperidad económica / Alfonseca
sustituye a Velázquez en la Vicepresidencia en 1928 / Influencia de Alfonseca en el Partido Nacional / Rivalidades en el Partido Nacional y en el Gobierno / Se plantea la reelección del general Vásquez / Misión y Plan Dawes / Ricart Olives, Ministro de Defensa Nacional / Tratado de límites con Haití y reforma constitucional para aprobarlo / Campañas periodísticas
en contra y en favor de la reelección / Francisco J. Peynado, Ministro de Relaciones Exteriores / Horacio Vásquez presenta su candidatura para la reelección / Su enfermedad y viaje a Baltimore / Alfonseca encargado de la Presidencia. Actitud hostil de Trujillo / Regreso de Horacio Vásquez / Cambios en el gabinete / Candidatura de oposición / Velázquez Estrella
Ureña / Trujillo conspira y se alía con Estrella Ureña / Levantamiento del 23 de febrero de 1930 / Actitud traidora de Trujillo / Renuncia de Horacio Vásquez y de Alfonseca / Estrella Ureña asume la Presidencia de la República / Mi juicio personal sobre el gobierno de Horacio Vásquez / En la antesala del abismo, 363 / Gabinete de Estrella Ureña / La Confederación de Partidos / Elección de Alfonseca como director del Partido Nacional / Regresa Horacio Vásquez / Nueva Alianza Nacional Progresista. J. B. Peynado, encargado interinamente de la Presidencia / Reforma de Ley electoral / Atentado en la
carretera del Cibao contra los líderes de la Alianza / Mitin de los choferes / Asesinato de sus directores / Asesinato de Demóstenes Matos en Barahona / Violencias contra los miembros de la Alianza / La 42 / La Alianza se retira de
los comicios / Elecciones del 16 de mayo de 1930 / Se pide la anulación de las elecciones ante la Corte de Apelación de Santo Domingo / Persecuciones contra los Jueces para impedirles dictar fallo / Prisión de Velázquez / Asesinato
de Martínez Reyna y su esposa / Generalízanse las persecuciones contra los líderes de la Alianza / Estos salen para el extranjero / Soy perseguido por La 42 / Salgo para el exilio / Toma de posesión de Trujillo / Juicio sobre el Gobierno de Estrella Ureña / Luis F. Mejía | De lilís a trujillo / Balance de una época / En lo intelectual, 379 / En lo económico y social, 423 /
En lo político, 441 / La Era de Trujillo / El terror, 461 / La extorsión económica, 481 / El quebrantamiento moral, 495 / Bibliografía, 511 / Índice onosmático, 513.

9789945457315


República Dominicana--Historia --Ocupación norteamericana 1916-1924

972.9305 / M516d 2011

Carr. Mella, Km. 14, Esq. Francisco de Rosario Sánchez San Luis, Sto Dgo. Este. TEl. 809.475.4872 ext. 3100, 3101 y 3102 Correo electrónico: biblioteca@itsc.edu.do

Powered by Koha