Propuesta de implementación de un sistema de seguridad de videovigilancia en el Complejo Deportivo María del Mar, Los Frailes II, Santo Domingo Este, periodo mayo-agosto 2019 /
Miguel David Álvarez Martínez [y otros cuatros]
- 14, 84 hojas : ilustraciones, gráficas, fotografías, tablas ; 28 x 22 cm.
Proyecto final para optar por el título: Técnico Superior en Administración de Redes.
Dedicatorias página, I / Agradecimientos, IV / Índice de contenidos, XI / Índice de tablas, XIV / Índice de figuras, XIV / Índice de gráficas, XIV / Introducción, 1 / Aspectos introductorios, 2 / Estructura de trabajo, 3 / Planteamiento del problema, 5 / Justificación, 5 / Motivación, 6 / Alcance y limitaciones, 6 / Alcance , 6 / Limitaciones,7 / Objetivos de las investigación, 8 / General, 8 / Específicos, 8 / Sistematización del problema, 8 / Operacionalización de variables, 9 / Cronograma de actividades, 10 / Marco referencial, 11 / Marco histórico, 12 / Antecedentes, 12 / Orígenes, 13 / Evolución del sistema de videovigilancia, 15 / Cronología de la videovigilancia, 15 / Actualidad, 16 / Marco conceptual, 16 / Marco teórico, 16 / Marco legal, 19 / Ley General de Telecomunicaciones No. 153-98, 19 / Ley No. 102-13 que regula la instalación y uso de cámaras de seguridad en espacios públicos, 21 / Aspectos metodológicos, 22 / Tipo de investigación, 23 / Metodología de la investigación, 23 / Universo, 23 / Muestra, 23 / Instrumentos a utilizar en la investigación, 24 / Herramientas a utilizar para el análisis de los datos, 24 / Presentación de los resultados de la investigación, 24 / Aspectos generales del complejo, 25 / Reseña histórica, 26 / Estructura organizacional del complejo, 27 / Metas y objetivos, 28 / Estructura física del complejo deportivo María del Mar, 29 / Tecnología a implementar, 30 / CCTV I Internet Protocol (IP) 31 / Conceptos CCTV IP, 31 / Ancho de Banda CCTV IP, 31 / Seguridad en el CCTV IP, 32 / Gestión y Control de Video, 32 / Cámaras IP, 33 / Partes de una Cámara IP, 34 / Tipos de Cámaras IP, 38 / Transmisión en las Cámaras IP, 38 / Fuente de Alimentación: Alimentación Ethernet POE, 40 / Almacenamiento en las cámaras IP, 40 / características, 41 / Ventajas, 42 / Desventajas, 43 / Network Video Recorder (NVR) 43 / Características del NVR, 44 / Ventajas, 44 / Cable UTP Cat, 45 / Características, 45 / Ventajas, 45 / Desventajas, 46 / Modem, 47 / Tipos de Modem, 47 / Diseño del sistema de videovigilancia, 49 / Diseño físico y lógico de red, 50 / Diseño físico de una red, 50 / Diseño lógico de una red, 50 / Aspectos importantes para la implementación de un diseño físico y lógico de red, 50 / Condiciones generales para el diseño de un sistema de vigilancia CCTV, 51 / Autonomía, 51 / Videovigilancia: Exterior o Interior, 52 / Aspectos a tomar en cuenta para la implementación de un sistema CCTV, 53 / Sistemas alámbricos, 54 / Wireless local área network, 55 / Definición, 56 / Características principales, 56 / Bandas de frecuencia, 56 / Seguridad en las WLANs, 57 / Mecanismos de seguridad en las WLANs, 57 / Requerimientos para la implementación de una red WLAN, 58 / Dispositivos a utilizar en los diseños físico y lógico, 60 / Tabla de direccionamiento, 63 / Diseño físico del sistema de videovigilancia, 64 / Diseño lógico del sistema de videovigilancia, 65 / Presentación de la propuesta, 66 / Encuesta, 67 / Presupuesto del proyecto, 69 / Análisis de retorno de inversión, 69 / Plan de trabajo, 70 / Plan de mantenimiento, 70 / Políticas de seguridad, 71 / Conclusiones, 73 / Recomendaciones, 74 / Referencias bibliográficas, 75 / Apéndices, 79 / Apéndices A (Siglas y Abreviaturas) 80 / Apéndice B (Glosario de términos claves) 83 / Anexos.
Grabaciones en cintas de video--Complejo Deportivo María del Mar, Los Frailes II, Santo Domingo Este
Videovigilancia IP--Complejo Deportivo María del Mar, Los Frailes II, Santo Domingo Este
384.558 / V145p 2019
Proyecto final para optar por el título: Técnico Superior en Administración de Redes.
Dedicatorias página, I / Agradecimientos, IV / Índice de contenidos, XI / Índice de tablas, XIV / Índice de figuras, XIV / Índice de gráficas, XIV / Introducción, 1 / Aspectos introductorios, 2 / Estructura de trabajo, 3 / Planteamiento del problema, 5 / Justificación, 5 / Motivación, 6 / Alcance y limitaciones, 6 / Alcance , 6 / Limitaciones,7 / Objetivos de las investigación, 8 / General, 8 / Específicos, 8 / Sistematización del problema, 8 / Operacionalización de variables, 9 / Cronograma de actividades, 10 / Marco referencial, 11 / Marco histórico, 12 / Antecedentes, 12 / Orígenes, 13 / Evolución del sistema de videovigilancia, 15 / Cronología de la videovigilancia, 15 / Actualidad, 16 / Marco conceptual, 16 / Marco teórico, 16 / Marco legal, 19 / Ley General de Telecomunicaciones No. 153-98, 19 / Ley No. 102-13 que regula la instalación y uso de cámaras de seguridad en espacios públicos, 21 / Aspectos metodológicos, 22 / Tipo de investigación, 23 / Metodología de la investigación, 23 / Universo, 23 / Muestra, 23 / Instrumentos a utilizar en la investigación, 24 / Herramientas a utilizar para el análisis de los datos, 24 / Presentación de los resultados de la investigación, 24 / Aspectos generales del complejo, 25 / Reseña histórica, 26 / Estructura organizacional del complejo, 27 / Metas y objetivos, 28 / Estructura física del complejo deportivo María del Mar, 29 / Tecnología a implementar, 30 / CCTV I Internet Protocol (IP) 31 / Conceptos CCTV IP, 31 / Ancho de Banda CCTV IP, 31 / Seguridad en el CCTV IP, 32 / Gestión y Control de Video, 32 / Cámaras IP, 33 / Partes de una Cámara IP, 34 / Tipos de Cámaras IP, 38 / Transmisión en las Cámaras IP, 38 / Fuente de Alimentación: Alimentación Ethernet POE, 40 / Almacenamiento en las cámaras IP, 40 / características, 41 / Ventajas, 42 / Desventajas, 43 / Network Video Recorder (NVR) 43 / Características del NVR, 44 / Ventajas, 44 / Cable UTP Cat, 45 / Características, 45 / Ventajas, 45 / Desventajas, 46 / Modem, 47 / Tipos de Modem, 47 / Diseño del sistema de videovigilancia, 49 / Diseño físico y lógico de red, 50 / Diseño físico de una red, 50 / Diseño lógico de una red, 50 / Aspectos importantes para la implementación de un diseño físico y lógico de red, 50 / Condiciones generales para el diseño de un sistema de vigilancia CCTV, 51 / Autonomía, 51 / Videovigilancia: Exterior o Interior, 52 / Aspectos a tomar en cuenta para la implementación de un sistema CCTV, 53 / Sistemas alámbricos, 54 / Wireless local área network, 55 / Definición, 56 / Características principales, 56 / Bandas de frecuencia, 56 / Seguridad en las WLANs, 57 / Mecanismos de seguridad en las WLANs, 57 / Requerimientos para la implementación de una red WLAN, 58 / Dispositivos a utilizar en los diseños físico y lógico, 60 / Tabla de direccionamiento, 63 / Diseño físico del sistema de videovigilancia, 64 / Diseño lógico del sistema de videovigilancia, 65 / Presentación de la propuesta, 66 / Encuesta, 67 / Presupuesto del proyecto, 69 / Análisis de retorno de inversión, 69 / Plan de trabajo, 70 / Plan de mantenimiento, 70 / Políticas de seguridad, 71 / Conclusiones, 73 / Recomendaciones, 74 / Referencias bibliográficas, 75 / Apéndices, 79 / Apéndices A (Siglas y Abreviaturas) 80 / Apéndice B (Glosario de términos claves) 83 / Anexos.
Grabaciones en cintas de video--Complejo Deportivo María del Mar, Los Frailes II, Santo Domingo Este
Videovigilancia IP--Complejo Deportivo María del Mar, Los Frailes II, Santo Domingo Este
384.558 / V145p 2019