Levin, Richard I.,
Estadística para administradores / Richard I. Levin [y otros tres]. - Sexta edición. - xviii, 1018 páginas : ilustraciones, gráficas ; 26 x 20 cm.
Introducción, 2 / ¿Por qué hay que tomar este curso y quién utiliza la estadística? 4 / Historia, 5 / Subdivisiones de la estadística, 6 / Estrategia, suposiciones y planteamiento, 7 / Características que facilitan el aprendizaje y cómo usarlas, 8 / Ordenamiento o arreglo de datos para obtener significados: tablas y gráficas, 10 / ¿Cómo podemos ordenar los datos? 12 / Ejemplos de datos sin procesar, 16 / Ordenamiento de datos utilizando su arreglo y la distribución de frecuencias, 17 / Construcción de una distribución de frecuencias, 24 / Representación gráfica de distribuciones de frecuencias, 34 / Estadísticas en el trabajo, 47 / Ejercicio de base de datos computacional, 49 / Términos introducidos en el capítulo 2, 57 / Ecuaciones introducidas en el capítulo 2, 58 / Ejercicios de repaso y del mundo real, 58 / Prueba de conceptos del capítulo, 70 / Diagrama de flujo: ordenamiento de datos para obtener significados, 75 / Medidas de tendencias central y dispersión en distribuciones de frecuencias, 76 / Estadísticas sumaria, 78 / Una medida de tendencia central: La media aritmética, 81 / Una segunda medida de tendencia central: La medida pesada, 90 / Una tercera medida de tendencia central: La mediana, 98 / Una medida final de tendencia central: La moda, 104 / Dispersión: Por qué es importante, 110 / Alcances: medidas útiles de dispersión, 113 / Dispersión: Medidas de desviación promedio, 117 / Dispersión relativa: El coeficiente de variación, 129 / Análisis exploratorio de datos, 134 / Estadísticas en el trabajo, 137 / Ejercicio de base de datos computacional, 138 / Términos introducidos en el capítulo 3, 139 / Ecuaciones introducidas en el capítulo 3, 140 / Ecuaciones de repaso y del mundo real, 144 / Prueba de conceptos del capítulo, 151 / Diagrama de flujo: medidas de tendencia central y dispersión, 158 / Probabilidad I: Ideas introductorias, 162 / Historia y relevancia de la teoría de la probabilidad, 164 / Algunos conceptos básicos de probabilidad, 165 / Tres tipos de probabilidad, 168 / Reglas de probabilidad, 173 / Probabilidades bajo condiciones de independencia estadística, 179 / Probabilidades bajo condiciones de dependencia estadística, 188 / Revisión de las estimaciones anteriores de probabilidades: teorema de Bayes, 196 / Estadística en el trabajo, 204 / Ejercicios de base de datos computacional, 205 / Términos introducidos en el capítulo 4, 214 / Ecuaciones introducidas en capítulo 4, 214 / Ejercicios de repaso y del mundo real, 216 / Prueba de conceptos del capítulo, 225 / Diagrama de flujo: Probabilidad I: Ideas introductorias, 229 / Probabilidad II: Distribuciones, 230 / Introducción a las distribuciones de probabilidad, 232 / Variables aleatorias, 236 / Uso del valor esperado en la toma de decisiones, 242 / La distribución binomial, 246 / La distribución de Poisson, 257 / La distribución normal: Distribución de una variable aleatoria continua, 264 / Selección de la distribución de probabilidad correcta, 280 / Estadísticas en el trabajo, 281 / Ejercicios de base de datos computacional, 282 / Términos introducidos en el capítulo 5, 293 / Ecuaciones introducidas en el capítulo 5, 294 / Ejercicios de repaso y del mundo real, 295 / Prueba de conceptos del capítulo, 304 / Diagrama de flujo: Distribuciones de probabilidad, 310 / Muestreo y distribuciones de muestreo, 312 / Introducción al maestro, 314 / Muestreo aleatorio, 317 / Diseño de experimentos, 323 / Introducción a las distribuciones de muestro, 327 / Distribuciones de muestreo con más detalle, 331 / Consideración operacional en muestreo: La relación entre el tamaño de muestra y el error estándar, 342 / Estadísticas en el trabajo, 346 / Ejercicio de base de datos computacional, 347 / Términos introducidos en el capítulos 6, 348 / Ecuaciones introducidas en el capítulo 6, 349 / Ejercicios de repaso y del mundo real, 350 / Prueba de conceptos del capítulo, 356 / Diagrama de flujo: Muestreo y distribuciones de muestreo, 360 / Estimación, 362 / Introducción, 364 / Estimaciones puntuales, 368 / Estimaciones de intervalo: Conceptos básicos, 372 / Estimaciones de intervalo e intervalos de confianza, 376 / Cálculo de estimaciones de intervalo de la media a partir de muestra grandes, 379 / Cálculo de estimaciones de intervalo de la proporción a partir de muestras grandes, 384 / Estimaciones de intervalo mediante la distribución t, 387 / Determinación del tamaño de muestra en estimación, 394 / Estadísticas en el trabajo, 400 / Ejercicio de base de datos computacional, 401 / Prueba de hipótesis: Pruebas de una sola muestra, 418 / Introducción, 420 / Conceptos básicos en el procedimiento de prueba de hipótesis, 422 / Prueba de hipótesis, 425 / Prueba de hipótesis de medias cuando se conoce la desviación estándar de la población, 433 / Medición de la potencia de una prueba de hipótesis, 440 / Prueba de hipótesis de porción: Muestras grandes, 443 / Prueba de hipótesis de medias cuando no se conoce la desviación estándar de la población, 448 / Estadísticas en el trabajo, 453 / Ejercicio de base de datos computacional, 453 / Del libro de texto al mundo real, 455 / Términos introducidos en el capítulo 8, 456 / Ejercicios de repaso y del mundo real, 457 / Prueba de conceptos del capítulo, 462 / Diagrama de flujo: Pruebas de hipótesis de una sola muestra, 467 / Prueba de hipótesis: Pruebas de dos muestras, 468 / Prueba de hipótesis para diferencias entre medias y proporciones, 470 / Pruebas para diferencias entre medias: Tamaños de muestra grandes, 473 / Pruebas para diferencias entre medias: Tamaños de muestra pequeños, 477 / Prueba de diferencias entre medias con muestras dependientes, 482 / Pruebas para diferencias entre proporciones: Tamaños de muestra grandes, 489 / Valores prob: Otra manera de ver la prueba de hipótesis, 497 / Uso de computadoras para la prueba de hipótesis, 501 / Estadística en el trabajo, 505 / Ejercicio de base de datos computacional, 505 / Del libro del texto al mundo real, 508 / Términos introducidos en el capítulo 9, 509 / Ecuaciones introducidas en el capítulo 9, 509 / Ejercicios de repaso y del mundo real, 511 / Prueba de conceptos del capítulo, 516 / Diagrama del flujo: pruebas de hipótesis de dos muestras, 521 / Calidad y control de calidad, 522 / Introducción, 254 / Control estadísticos de procesos, 527 / Diagrama x: Diagramas de control para medias de procesos, 528 / Diagrama R: Diagramas de control para variabilidad de procesos, 538 / Diagramas p: Diagramas de control para atributos, 542 / Administración de calidad total, 548 / Muestro de aceptación, 552 / Estadísticas en el trabajo, 559 / Ejercicio de base de datos computacional, 559 / Del libro de texto al mundo real, 562 / Términos introducidos en el capítulo 10, 563 / Ecuaciones introducidas en el capítulo 10, 565 / Ejercicios de repaso, 566 / Prueba de conceptos del capítulo, 570 / Diagrama de flujo: Calidad y control de calidad, 573 / Ji-cuadrada y análisis de varianza, 574 / Introducción, 576 / Ji-cuadrada como prueba de independencia, 578 / Ji-cuadrada como prueba de la bondad de ajuste: Prueba de lo apropiado de una distribución, 592 / Análisis de varianza, 598 / Inferencias acerca de una varianza de población, 613 / Inferencias acerca de la varianza de dos poblaciones, 620 / Estadística en el trabajo, 626 / Ejercicio de base de datos computacional, 627 / Del libro de texto al mundo real, 630 / Términos introducidos en el capítulo 11, 631 / Ecuaciones introducidas en el capítulo 11, 632 / Ejercicios de repaso y del mundo real, 635 / Prueba de conceptos del capítulo, 645 / Diagrama de flujo: Ji-cuadrada y análisis de varianza, 650 / Regresión simple y correlación, 652 / Introducción, 654 / Estimación mediante la línea de correlación, 680 / Inferencias sobre parámetros de población, 689 / Uso de la regresión y el análisis de correlación: Limitaciones, errores y advertencias, 695 / Estadística en el trabajo, 697 / Ejercicio de base de datos computacional, 698 / Del libro de texto al mundo real, 699 / Términos introducidos en el capítulo 12, 700 / Ecuaciones introducidas en el capítulo 12, 701 / Ejercicios de repaso y del mundo real, 703 / Prueba de conceptos del capítulo, 710 / Diagrama de flujo: Regresión y correlación, 714 / Regresión múltiple y técnicas de modelado, 716 / Regresión múltiple y análisis de correlación, 718 / Deducción de la ecuación de regresión múltiple, 720 / La computadora y la regresión múltiple, 726 / Inferencias sobre parámetros de población, 735 / Técnicas de modelado, 749 / Estadísticas en el trabajo, 762 / Ejercicios de base de datos computacional, 764 / Del libro de texto al mundo al mundo real, 765 / Términos introducidos en el capítulo 13, 766 / Ecuaciones introducidas en el capítulo 13, 767 / Ejercicios de repaso y del mundo real, 769 / Prueba de conceptos del capítulo, 777 / Diagrama de flujo: Regresión múltiple y modelado, 782 / Métodos no paramétricos, 784 / Introducción a la estadística no paramétrica, 786 / Prueba de signo para datos apareados, 789 / Pruebas de suma de rango: Pruebas de suma de rango: Prueba U de Mann-Whitney y prueba de Kruskal-Wallis, 795 / Prueba de corridas de una sola muestra, 804 / Correlación de rango, 811 / Prueba de Kolmogorov-Smirnov, 822 / Estadísticas en el trabajo, 826 / Ejercicio de base de datos computacional, 827 / Del libro de texto al mundo real, 829 / Término introducidos en el capítulo 14, 830 / Ecuaciones introducidas en el capítulo 14, 830 / Ejercicios de repaso y del mundo real, 832 / Prueba de conceptos del capítulo, 843 / Diagrama de flujo: métodos no paramétricos, 488 / Series temporales, 850 / Introducción, 852 / Variación en series temporales, 853 / Análisis de tendencia, 855 / Variación cíclica, 867 / Variación temporal, 872 / Variación irregular, 880 / Problema que implica a las cuatro componentes de una serie temporal, 881 / Análisis de series temporales en predicciones, 889 / Estadísticas en el trabajo, 890 / Ejercicios de base de datos computacional, 891 / Del libro de texto al mundo real, 892 / Términos introducidos en el capítulo 15, 894 / Ecuaciones introducidas en el capítulo 15, 894 / Ejercicios de repaso y del mundo real, 896 / Prueba de conceptos de capítulo, 903 / Diagrama de flujo: series temporales, 909 / Números de índice, 910 / Definición de un número de índice, 912 / Índice de agregados no pesados, 916 / Índice de agregados pesados, 920 / Métodos de promedio de relativos, 929 / Índices de cantidad y valor, 936 / Problemas en la construcción y en el uso de números de índice, 940 / Estadísticas en el trabajo, 942 / Ejercicio de base de datos computacional, 943 / Del libro de texto al mundo real, 944 / Términos introducidos en el capítulo 16, 946 / Ecuaciones introducidas en el capítulo 16, 946 / Ejercicios de repaso y del mundo real, 948 / Prueba de conceptos del capítulo, 954 / Diagrama de flujo: Números de índice, 959 / Teoría de decisiones, 960 / El medio ambiente de las decisiones, 962 / Ganancia esperada en condiciones de incertidumbre: Asignación de valores de probabilidad, 964 / Uso de distribuciones continuas: Análisis marginal, 972 / Utilidad como criterio de decisión, 982 / Ayuda para los tomadores de decisiones para que proporcionen las probabilidades correctas, 986 / Análisis de árbol de decisiones, 990 / Estadísticas en el trabajo, 1002 / Del libro de texto al mundo real, 1003 / Términos introducidos en el capítulo 17 / 1006 / Ecuaciones introducidas en el capítulo 17, 1007 / Ejercicios de repaso, 1007 / Prueba de conceptos del capítulo, 1014 / Apéndice tabla I. Distribución de probabilidad normal estándar A-1 / Apéndice tabla 2. Distribución t de Student A-2
9688806757
Administración
Estadística matemática
519.5 / L665e 1996
Estadística para administradores / Richard I. Levin [y otros tres]. - Sexta edición. - xviii, 1018 páginas : ilustraciones, gráficas ; 26 x 20 cm.
Introducción, 2 / ¿Por qué hay que tomar este curso y quién utiliza la estadística? 4 / Historia, 5 / Subdivisiones de la estadística, 6 / Estrategia, suposiciones y planteamiento, 7 / Características que facilitan el aprendizaje y cómo usarlas, 8 / Ordenamiento o arreglo de datos para obtener significados: tablas y gráficas, 10 / ¿Cómo podemos ordenar los datos? 12 / Ejemplos de datos sin procesar, 16 / Ordenamiento de datos utilizando su arreglo y la distribución de frecuencias, 17 / Construcción de una distribución de frecuencias, 24 / Representación gráfica de distribuciones de frecuencias, 34 / Estadísticas en el trabajo, 47 / Ejercicio de base de datos computacional, 49 / Términos introducidos en el capítulo 2, 57 / Ecuaciones introducidas en el capítulo 2, 58 / Ejercicios de repaso y del mundo real, 58 / Prueba de conceptos del capítulo, 70 / Diagrama de flujo: ordenamiento de datos para obtener significados, 75 / Medidas de tendencias central y dispersión en distribuciones de frecuencias, 76 / Estadísticas sumaria, 78 / Una medida de tendencia central: La media aritmética, 81 / Una segunda medida de tendencia central: La medida pesada, 90 / Una tercera medida de tendencia central: La mediana, 98 / Una medida final de tendencia central: La moda, 104 / Dispersión: Por qué es importante, 110 / Alcances: medidas útiles de dispersión, 113 / Dispersión: Medidas de desviación promedio, 117 / Dispersión relativa: El coeficiente de variación, 129 / Análisis exploratorio de datos, 134 / Estadísticas en el trabajo, 137 / Ejercicio de base de datos computacional, 138 / Términos introducidos en el capítulo 3, 139 / Ecuaciones introducidas en el capítulo 3, 140 / Ecuaciones de repaso y del mundo real, 144 / Prueba de conceptos del capítulo, 151 / Diagrama de flujo: medidas de tendencia central y dispersión, 158 / Probabilidad I: Ideas introductorias, 162 / Historia y relevancia de la teoría de la probabilidad, 164 / Algunos conceptos básicos de probabilidad, 165 / Tres tipos de probabilidad, 168 / Reglas de probabilidad, 173 / Probabilidades bajo condiciones de independencia estadística, 179 / Probabilidades bajo condiciones de dependencia estadística, 188 / Revisión de las estimaciones anteriores de probabilidades: teorema de Bayes, 196 / Estadística en el trabajo, 204 / Ejercicios de base de datos computacional, 205 / Términos introducidos en el capítulo 4, 214 / Ecuaciones introducidas en capítulo 4, 214 / Ejercicios de repaso y del mundo real, 216 / Prueba de conceptos del capítulo, 225 / Diagrama de flujo: Probabilidad I: Ideas introductorias, 229 / Probabilidad II: Distribuciones, 230 / Introducción a las distribuciones de probabilidad, 232 / Variables aleatorias, 236 / Uso del valor esperado en la toma de decisiones, 242 / La distribución binomial, 246 / La distribución de Poisson, 257 / La distribución normal: Distribución de una variable aleatoria continua, 264 / Selección de la distribución de probabilidad correcta, 280 / Estadísticas en el trabajo, 281 / Ejercicios de base de datos computacional, 282 / Términos introducidos en el capítulo 5, 293 / Ecuaciones introducidas en el capítulo 5, 294 / Ejercicios de repaso y del mundo real, 295 / Prueba de conceptos del capítulo, 304 / Diagrama de flujo: Distribuciones de probabilidad, 310 / Muestreo y distribuciones de muestreo, 312 / Introducción al maestro, 314 / Muestreo aleatorio, 317 / Diseño de experimentos, 323 / Introducción a las distribuciones de muestro, 327 / Distribuciones de muestreo con más detalle, 331 / Consideración operacional en muestreo: La relación entre el tamaño de muestra y el error estándar, 342 / Estadísticas en el trabajo, 346 / Ejercicio de base de datos computacional, 347 / Términos introducidos en el capítulos 6, 348 / Ecuaciones introducidas en el capítulo 6, 349 / Ejercicios de repaso y del mundo real, 350 / Prueba de conceptos del capítulo, 356 / Diagrama de flujo: Muestreo y distribuciones de muestreo, 360 / Estimación, 362 / Introducción, 364 / Estimaciones puntuales, 368 / Estimaciones de intervalo: Conceptos básicos, 372 / Estimaciones de intervalo e intervalos de confianza, 376 / Cálculo de estimaciones de intervalo de la media a partir de muestra grandes, 379 / Cálculo de estimaciones de intervalo de la proporción a partir de muestras grandes, 384 / Estimaciones de intervalo mediante la distribución t, 387 / Determinación del tamaño de muestra en estimación, 394 / Estadísticas en el trabajo, 400 / Ejercicio de base de datos computacional, 401 / Prueba de hipótesis: Pruebas de una sola muestra, 418 / Introducción, 420 / Conceptos básicos en el procedimiento de prueba de hipótesis, 422 / Prueba de hipótesis, 425 / Prueba de hipótesis de medias cuando se conoce la desviación estándar de la población, 433 / Medición de la potencia de una prueba de hipótesis, 440 / Prueba de hipótesis de porción: Muestras grandes, 443 / Prueba de hipótesis de medias cuando no se conoce la desviación estándar de la población, 448 / Estadísticas en el trabajo, 453 / Ejercicio de base de datos computacional, 453 / Del libro de texto al mundo real, 455 / Términos introducidos en el capítulo 8, 456 / Ejercicios de repaso y del mundo real, 457 / Prueba de conceptos del capítulo, 462 / Diagrama de flujo: Pruebas de hipótesis de una sola muestra, 467 / Prueba de hipótesis: Pruebas de dos muestras, 468 / Prueba de hipótesis para diferencias entre medias y proporciones, 470 / Pruebas para diferencias entre medias: Tamaños de muestra grandes, 473 / Pruebas para diferencias entre medias: Tamaños de muestra pequeños, 477 / Prueba de diferencias entre medias con muestras dependientes, 482 / Pruebas para diferencias entre proporciones: Tamaños de muestra grandes, 489 / Valores prob: Otra manera de ver la prueba de hipótesis, 497 / Uso de computadoras para la prueba de hipótesis, 501 / Estadística en el trabajo, 505 / Ejercicio de base de datos computacional, 505 / Del libro del texto al mundo real, 508 / Términos introducidos en el capítulo 9, 509 / Ecuaciones introducidas en el capítulo 9, 509 / Ejercicios de repaso y del mundo real, 511 / Prueba de conceptos del capítulo, 516 / Diagrama del flujo: pruebas de hipótesis de dos muestras, 521 / Calidad y control de calidad, 522 / Introducción, 254 / Control estadísticos de procesos, 527 / Diagrama x: Diagramas de control para medias de procesos, 528 / Diagrama R: Diagramas de control para variabilidad de procesos, 538 / Diagramas p: Diagramas de control para atributos, 542 / Administración de calidad total, 548 / Muestro de aceptación, 552 / Estadísticas en el trabajo, 559 / Ejercicio de base de datos computacional, 559 / Del libro de texto al mundo real, 562 / Términos introducidos en el capítulo 10, 563 / Ecuaciones introducidas en el capítulo 10, 565 / Ejercicios de repaso, 566 / Prueba de conceptos del capítulo, 570 / Diagrama de flujo: Calidad y control de calidad, 573 / Ji-cuadrada y análisis de varianza, 574 / Introducción, 576 / Ji-cuadrada como prueba de independencia, 578 / Ji-cuadrada como prueba de la bondad de ajuste: Prueba de lo apropiado de una distribución, 592 / Análisis de varianza, 598 / Inferencias acerca de una varianza de población, 613 / Inferencias acerca de la varianza de dos poblaciones, 620 / Estadística en el trabajo, 626 / Ejercicio de base de datos computacional, 627 / Del libro de texto al mundo real, 630 / Términos introducidos en el capítulo 11, 631 / Ecuaciones introducidas en el capítulo 11, 632 / Ejercicios de repaso y del mundo real, 635 / Prueba de conceptos del capítulo, 645 / Diagrama de flujo: Ji-cuadrada y análisis de varianza, 650 / Regresión simple y correlación, 652 / Introducción, 654 / Estimación mediante la línea de correlación, 680 / Inferencias sobre parámetros de población, 689 / Uso de la regresión y el análisis de correlación: Limitaciones, errores y advertencias, 695 / Estadística en el trabajo, 697 / Ejercicio de base de datos computacional, 698 / Del libro de texto al mundo real, 699 / Términos introducidos en el capítulo 12, 700 / Ecuaciones introducidas en el capítulo 12, 701 / Ejercicios de repaso y del mundo real, 703 / Prueba de conceptos del capítulo, 710 / Diagrama de flujo: Regresión y correlación, 714 / Regresión múltiple y técnicas de modelado, 716 / Regresión múltiple y análisis de correlación, 718 / Deducción de la ecuación de regresión múltiple, 720 / La computadora y la regresión múltiple, 726 / Inferencias sobre parámetros de población, 735 / Técnicas de modelado, 749 / Estadísticas en el trabajo, 762 / Ejercicios de base de datos computacional, 764 / Del libro de texto al mundo al mundo real, 765 / Términos introducidos en el capítulo 13, 766 / Ecuaciones introducidas en el capítulo 13, 767 / Ejercicios de repaso y del mundo real, 769 / Prueba de conceptos del capítulo, 777 / Diagrama de flujo: Regresión múltiple y modelado, 782 / Métodos no paramétricos, 784 / Introducción a la estadística no paramétrica, 786 / Prueba de signo para datos apareados, 789 / Pruebas de suma de rango: Pruebas de suma de rango: Prueba U de Mann-Whitney y prueba de Kruskal-Wallis, 795 / Prueba de corridas de una sola muestra, 804 / Correlación de rango, 811 / Prueba de Kolmogorov-Smirnov, 822 / Estadísticas en el trabajo, 826 / Ejercicio de base de datos computacional, 827 / Del libro de texto al mundo real, 829 / Término introducidos en el capítulo 14, 830 / Ecuaciones introducidas en el capítulo 14, 830 / Ejercicios de repaso y del mundo real, 832 / Prueba de conceptos del capítulo, 843 / Diagrama de flujo: métodos no paramétricos, 488 / Series temporales, 850 / Introducción, 852 / Variación en series temporales, 853 / Análisis de tendencia, 855 / Variación cíclica, 867 / Variación temporal, 872 / Variación irregular, 880 / Problema que implica a las cuatro componentes de una serie temporal, 881 / Análisis de series temporales en predicciones, 889 / Estadísticas en el trabajo, 890 / Ejercicios de base de datos computacional, 891 / Del libro de texto al mundo real, 892 / Términos introducidos en el capítulo 15, 894 / Ecuaciones introducidas en el capítulo 15, 894 / Ejercicios de repaso y del mundo real, 896 / Prueba de conceptos de capítulo, 903 / Diagrama de flujo: series temporales, 909 / Números de índice, 910 / Definición de un número de índice, 912 / Índice de agregados no pesados, 916 / Índice de agregados pesados, 920 / Métodos de promedio de relativos, 929 / Índices de cantidad y valor, 936 / Problemas en la construcción y en el uso de números de índice, 940 / Estadísticas en el trabajo, 942 / Ejercicio de base de datos computacional, 943 / Del libro de texto al mundo real, 944 / Términos introducidos en el capítulo 16, 946 / Ecuaciones introducidas en el capítulo 16, 946 / Ejercicios de repaso y del mundo real, 948 / Prueba de conceptos del capítulo, 954 / Diagrama de flujo: Números de índice, 959 / Teoría de decisiones, 960 / El medio ambiente de las decisiones, 962 / Ganancia esperada en condiciones de incertidumbre: Asignación de valores de probabilidad, 964 / Uso de distribuciones continuas: Análisis marginal, 972 / Utilidad como criterio de decisión, 982 / Ayuda para los tomadores de decisiones para que proporcionen las probabilidades correctas, 986 / Análisis de árbol de decisiones, 990 / Estadísticas en el trabajo, 1002 / Del libro de texto al mundo real, 1003 / Términos introducidos en el capítulo 17 / 1006 / Ecuaciones introducidas en el capítulo 17, 1007 / Ejercicios de repaso, 1007 / Prueba de conceptos del capítulo, 1014 / Apéndice tabla I. Distribución de probabilidad normal estándar A-1 / Apéndice tabla 2. Distribución t de Student A-2
9688806757
Administración
Estadística matemática
519.5 / L665e 1996