Martínez Yank, Pedro G.
Propuesta de implementación de mejora a la seguridad de la red de datos del Ayuntamiento de San Luis, período sep-dic, 2018 / Pedro G. Martínez Yank [y otros tres] - 93 hojas : ilustraciones, gráficas, planos, fotografías, cuadros ; 28 x 22 cm.
Proyecto final para optar por el título de Técnico Superior en Administración de Redes:
Incluye referencia bibliografía.
Dedicatorias I / Agradecimientos IV / Índice de contenido X / Índice de tabla XI / Índice de figuras, imágenes y gráficas XII / Índice de contenido / Introducción página, 1 / Aspectos introductorios, 2 / 1.1 Planteamiento del problema, 3 / 1.2 Justificación, 5 / 1.3 Motivación, 5 / 1.4 Alcance y limitaciones, 6 / 1.4.1 Alcance, 6 / 1.4.2 Limitación, 6 / 1.5 Objetivos de la investigación, 7 / 1.5.1 General, 7 / 1.5.2 Específicos, 7 / 1.6 Sistematización del problema, 8 / 1.7 Operacionalización de variables, 9 / 1.8 Estructura del trabajo, 9 / 1.9 Cronograma de actividades, 11 / marco referencial, 12 / 2.1 Marco histórico, 13 / 2.2 Marco conceptual, 14 / 2.3 Marco teórico, 15 / 2.4 Marco legal, 16 / Aspectos metodológicos, 20 / 3.1 Metodología de Investigación, 21 / 3.2 Tipo de Investigación, 21 / 3.3 Universo, 21 / 3.4 Muestra, 22 / 3.5 Instrumentos utilizados en la Investigación, 22 / 3.6 Herramientas de análisis de datos, 23 / 3.7 Análisis e Interpretación de los Datos, 23 / Estructura organizacional ASL, 24 / 4.1 Principios Preliminares Del Ayuntamiento De San Luis En S.D. Este, 25 / 4.2 Origen de San Luis, 25 / 4.2.0 Misión, 26 / 4.3 Organigrama Departamental, 27 / Infraestructura Tecnológica del Ayuntamiento de San Luis, 32 / 5.1 Equipos que componen la estructura de la Red del Ayuntamiento de San Luis, 33 / 5.2 Topología Estrella Extendida, 34 / 5.2 Características de equipos del Ayuntamiento de San Luis, 35 / Medidas y políticas de seguridad, 40 / 6.0 Medidas de seguridad que se deben implementar para garantizar los datos y dispositivos conectados en la red, 41 / 6.1 Implementar una Red Informática Segura en seis pasos, 41 / 6.2 Proteger los equipos de uso empresarial, 42 / 6.3 Hacer uso del firewall, 43 / 6.4 Disponer de una red de área local en la empresa, 44 / 6.5 Servidores protegidos, 45 / 6.6 Mantener los datos seguros, 45 / 6.7 Políticas de Seguridad Informática, 45 / 6.7.1 Códigos de Identificación y Claves, 46 / 6.8 Control de la Información, 46 / 6.8.1 Administración del Software, 47 / 6.8.2 Adquisición del Software, 47 / 6.8.3 Parametrización, 47 / 6.8.4 Pruebas de Software, 48 / 6.8.5 Implantación del Software, 48 / 6.8.6 Mantenimiento del Software, 49 / 6.8.7 Administración de la Información, 49 / 6.9 Política de Hardware, 50 / 6.9.1 Cambios al Hardware, 51 / 6.9.2 Respaldo y Continuidad del Negocio, 51 / 6.9.3 Equipos de cómputo, 52 / 6.10 Política de Instalaciones Físicas, 52 / 6.10.1 Protección Física de la Información, 52 / 6.10.2 Protección Contra Desastres, 53 / 6.10.3 Planes de Emergencia, Contingencia y Recuperación (DRP) 53 / 6.11 Política de Administración De Seguridad Informática, 54 / 6.11.1 Funciones de Control, 54 / 6.11.2 Comité de Seguridad Informática, 55 / 6.11.3 Soporte a Investigaciones, 55 / 6.11.4 Elaboración del Mapa de Riesgos, 55 / 6.11.5 Plan de Contingencia, 56 / 6.11.6 Capacitación y Entrenamiento, 56 / Propuesta de mejora para ASL, 57 / 7 Resultado de la entrevista, 58 / 7.1 Delineación de la propuesta, 61 / 7.2 Duración del proyecto, 62 / 7.3 Tiempo de la implementación de la propuesta, 62 / 7.4 Cotizaciones, 63 / 7.5 Ventajas de la mejora, 66 / 7.6 Software utilizable, 66 / 7.7 Ventajas adicionales a la mejora de la Red, 66 / 7.8 Plan de Trabajo, 68 / Conclusiones, 69 / Recomendaciones, 71 / Referencias bibliográficas, 74 / Apéndices, 78 / Anexos, 83 / Entrevista, 88 / Encuesta tabulada, 90.
Administración de redes de computadores--Ayuntamiento de San Luis
Seguridad de los computadores--Ayuntamiento de San Luis
Redes de computadores--Ayuntamiento de San Luis
005.8 / M385pr 2018
Propuesta de implementación de mejora a la seguridad de la red de datos del Ayuntamiento de San Luis, período sep-dic, 2018 / Pedro G. Martínez Yank [y otros tres] - 93 hojas : ilustraciones, gráficas, planos, fotografías, cuadros ; 28 x 22 cm.
Proyecto final para optar por el título de Técnico Superior en Administración de Redes:
Incluye referencia bibliografía.
Dedicatorias I / Agradecimientos IV / Índice de contenido X / Índice de tabla XI / Índice de figuras, imágenes y gráficas XII / Índice de contenido / Introducción página, 1 / Aspectos introductorios, 2 / 1.1 Planteamiento del problema, 3 / 1.2 Justificación, 5 / 1.3 Motivación, 5 / 1.4 Alcance y limitaciones, 6 / 1.4.1 Alcance, 6 / 1.4.2 Limitación, 6 / 1.5 Objetivos de la investigación, 7 / 1.5.1 General, 7 / 1.5.2 Específicos, 7 / 1.6 Sistematización del problema, 8 / 1.7 Operacionalización de variables, 9 / 1.8 Estructura del trabajo, 9 / 1.9 Cronograma de actividades, 11 / marco referencial, 12 / 2.1 Marco histórico, 13 / 2.2 Marco conceptual, 14 / 2.3 Marco teórico, 15 / 2.4 Marco legal, 16 / Aspectos metodológicos, 20 / 3.1 Metodología de Investigación, 21 / 3.2 Tipo de Investigación, 21 / 3.3 Universo, 21 / 3.4 Muestra, 22 / 3.5 Instrumentos utilizados en la Investigación, 22 / 3.6 Herramientas de análisis de datos, 23 / 3.7 Análisis e Interpretación de los Datos, 23 / Estructura organizacional ASL, 24 / 4.1 Principios Preliminares Del Ayuntamiento De San Luis En S.D. Este, 25 / 4.2 Origen de San Luis, 25 / 4.2.0 Misión, 26 / 4.3 Organigrama Departamental, 27 / Infraestructura Tecnológica del Ayuntamiento de San Luis, 32 / 5.1 Equipos que componen la estructura de la Red del Ayuntamiento de San Luis, 33 / 5.2 Topología Estrella Extendida, 34 / 5.2 Características de equipos del Ayuntamiento de San Luis, 35 / Medidas y políticas de seguridad, 40 / 6.0 Medidas de seguridad que se deben implementar para garantizar los datos y dispositivos conectados en la red, 41 / 6.1 Implementar una Red Informática Segura en seis pasos, 41 / 6.2 Proteger los equipos de uso empresarial, 42 / 6.3 Hacer uso del firewall, 43 / 6.4 Disponer de una red de área local en la empresa, 44 / 6.5 Servidores protegidos, 45 / 6.6 Mantener los datos seguros, 45 / 6.7 Políticas de Seguridad Informática, 45 / 6.7.1 Códigos de Identificación y Claves, 46 / 6.8 Control de la Información, 46 / 6.8.1 Administración del Software, 47 / 6.8.2 Adquisición del Software, 47 / 6.8.3 Parametrización, 47 / 6.8.4 Pruebas de Software, 48 / 6.8.5 Implantación del Software, 48 / 6.8.6 Mantenimiento del Software, 49 / 6.8.7 Administración de la Información, 49 / 6.9 Política de Hardware, 50 / 6.9.1 Cambios al Hardware, 51 / 6.9.2 Respaldo y Continuidad del Negocio, 51 / 6.9.3 Equipos de cómputo, 52 / 6.10 Política de Instalaciones Físicas, 52 / 6.10.1 Protección Física de la Información, 52 / 6.10.2 Protección Contra Desastres, 53 / 6.10.3 Planes de Emergencia, Contingencia y Recuperación (DRP) 53 / 6.11 Política de Administración De Seguridad Informática, 54 / 6.11.1 Funciones de Control, 54 / 6.11.2 Comité de Seguridad Informática, 55 / 6.11.3 Soporte a Investigaciones, 55 / 6.11.4 Elaboración del Mapa de Riesgos, 55 / 6.11.5 Plan de Contingencia, 56 / 6.11.6 Capacitación y Entrenamiento, 56 / Propuesta de mejora para ASL, 57 / 7 Resultado de la entrevista, 58 / 7.1 Delineación de la propuesta, 61 / 7.2 Duración del proyecto, 62 / 7.3 Tiempo de la implementación de la propuesta, 62 / 7.4 Cotizaciones, 63 / 7.5 Ventajas de la mejora, 66 / 7.6 Software utilizable, 66 / 7.7 Ventajas adicionales a la mejora de la Red, 66 / 7.8 Plan de Trabajo, 68 / Conclusiones, 69 / Recomendaciones, 71 / Referencias bibliográficas, 74 / Apéndices, 78 / Anexos, 83 / Entrevista, 88 / Encuesta tabulada, 90.
Administración de redes de computadores--Ayuntamiento de San Luis
Seguridad de los computadores--Ayuntamiento de San Luis
Redes de computadores--Ayuntamiento de San Luis
005.8 / M385pr 2018