Delmonte, José Enrique,
La nueva imagen de la Ciudad Colonial de Santo Domingo : rediseño de calles priorizadas / José Enrique Delmonte ; fotografías: Francisco Manosalvas - páginas 30-34 : ilustraciones, fotografías ; 27 x 23 cm.
Con el objetivo específico de ampliar la oferta turística nacional e impulsar un turismo basado en la riqueza e importancia del patrimonio histórico-cultural y la inclusión social, la ejecución del Programa de Fomento al Turismo de la Ciudad Colonial de Santo Domingo financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo a través del Ministerio de Turismo ha causado grandes expectativas, controversias y críticas. El presente artículo destaca sus principales componentes así como los puntos más críticos de su ejecución.
El programa consta de tres componentes:
– Desarrollo de la oferta turística de la Ciudad Colonial, financiando obras, bienes y servicios para mejorar el espacio público urbano en su calidad de escenario donde se desarrollan los recorridos y circuitos turísticos, y para adecuar y modernizar los principales atractivos turísticos de la zona, a fin de aumentar el tiempo de permanencia y el gasto de los visitantes.
– Integración local en el desarrollo turístico de la Ciudad Colonial, capacitando recursos humanos locales y facilitando el acceso a factores productivos a las micro y pequeñas empresas locales, a fin de proveer servicios de calidad, lograr mayores beneficios a nivel local, y estructurar y optimizar la cadena productiva del turismo, especialmente en segmentos poblaciones pobres.
– Fortalecimiento del Ministerio de Turismo para lograr una planificación y gestión sostenible de la actividad y mejorar la información y servicios que brinda al visitante y al sector.
Turismo
Santo Domingo (Ciudad)--Zona Colonial
Patrimonio--República Dominicana
La nueva imagen de la Ciudad Colonial de Santo Domingo : rediseño de calles priorizadas / José Enrique Delmonte ; fotografías: Francisco Manosalvas - páginas 30-34 : ilustraciones, fotografías ; 27 x 23 cm.
Con el objetivo específico de ampliar la oferta turística nacional e impulsar un turismo basado en la riqueza e importancia del patrimonio histórico-cultural y la inclusión social, la ejecución del Programa de Fomento al Turismo de la Ciudad Colonial de Santo Domingo financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo a través del Ministerio de Turismo ha causado grandes expectativas, controversias y críticas. El presente artículo destaca sus principales componentes así como los puntos más críticos de su ejecución.
El programa consta de tres componentes:
– Desarrollo de la oferta turística de la Ciudad Colonial, financiando obras, bienes y servicios para mejorar el espacio público urbano en su calidad de escenario donde se desarrollan los recorridos y circuitos turísticos, y para adecuar y modernizar los principales atractivos turísticos de la zona, a fin de aumentar el tiempo de permanencia y el gasto de los visitantes.
– Integración local en el desarrollo turístico de la Ciudad Colonial, capacitando recursos humanos locales y facilitando el acceso a factores productivos a las micro y pequeñas empresas locales, a fin de proveer servicios de calidad, lograr mayores beneficios a nivel local, y estructurar y optimizar la cadena productiva del turismo, especialmente en segmentos poblaciones pobres.
– Fortalecimiento del Ministerio de Turismo para lograr una planificación y gestión sostenible de la actividad y mejorar la información y servicios que brinda al visitante y al sector.
Turismo
Santo Domingo (Ciudad)--Zona Colonial
Patrimonio--República Dominicana