Burgos, Smarlyn,

Propuesta de rediseño de una red LAN : caso: Latino Express, Santo Domingo, periodo mayo-agosto 2017 / Smarlyn Burgos, Maria Perez Zarzuela, Yerliana Rodríguez ; docente asesor: Yoel Bello - 85 hoja : ilustraciones, gráficas, tablas, fotografías ; 28 x 22 cm.

Proyecto Final para optar por el título de Técnico Superior en Soporte Informático.

Contiene bibliografía página 75-76

Estado del arte, v / Planteamiento del problema, 13 / Formulación del problema, 14 / Justificación del problema, 15 / Objetivos del proyecto, 16 / Marco contextual, 17 / Marco teórico conceptual, 20 / Aspecto metodológico, 24 / Análisis de la situación actual de la empresa, 25 / Investigación preliminar, 26 / Descripción del problema, 26 / Estructura física actual, 27 / Estructura lógica actual, 28 / Entrevista, 29 / Equipos Actuales, 29 / Sistemas del cableado estructurado de una red LAN, 30 / Cableado estructurado, 31 / Historia, 31 / Aspectos fundamentales del sistema de cableado estructurado, 31 / Diseño de cableado estructurado, 32 / Infraestructura del sistema de cableado estructurado, 33 / Implementación de cableado estructurado, 33 / Organizaciones, estándares y normas del sistema de cableado estructurado, 34 / Normas ANSI/TIA/EIA-568 A/B, 34 / Tipos del cableado estructurado, 36 / Cable Trenzado Sin Apantallar (UTP), 36 / Las Categorías de Cable UTP, 37 / Elementos de Conexión, 38 / Redes informáticas, 38 / Historia de la red, 39 / Clasificación, 40 / Las redes LAN (Local Área Network, Red de área local, 40 / Redes WAN (Wide Área Network), 40 / Topología de Red, 40 / Hay varias configuraciones básicas,40 / Topología en estrella, 41 / Componentes de una Red, 41 / Cobertura de la Red Inalámbrica, 42 / Red Inalámbrica, 43 / La creación del estándar Wifi, 43 / Ámbito de aplicación, 44 / Elementos de una red inalámbrica, 45 / WIFÍ, 45 /Estándares 802.11, 45 / El protocolo IEEE 802.11 o WI-FI, 46 / Los estándares más utilizados actualmente en las redes Wi-Fi son los siguientes, 47 / Topología de una red inalámbrica, 48 / Tipos de redes inalámbricas, 49 / WPAN: (Wireless Personal Área Network), 49 / WLAN:(Wireless Local Area Network, 49 / WMAN:(Wireless Metropolitan Área Network, Wireless MAN), 49 / WWAN:(Wireless Wide Área Network, Wireless WAN), 50 / Los tipos de onda posibles son, 50 / Elementos de la conexión inalámbrica, 51 / Diferencia entre red cableada y red inalámbrica, 51 / Normativas del Cuarto Central de Datos, 52 / TIA-942, 53 / Áreas que cubre la norma TIA/EIA-942, 53 / Componentes, 53 / De acuerdo con el estándar TIA-942, la infraestructura de soporte de un Data Center estará compuesta por cuatro subsistemas, 54 / Infraestructura del cableado, 55 / Tier, 56 / Cada nivel Tier se subdivide en cuatro subsistemas, 56 / Novedades introducidas por la Norma 942, 57 / Recomendaciones y directrices (guidelines) para la instalación de sus infraestructuras, 58 / Consideraciones ambientales, 58 / Propuesta, 59 / Rediseño de la red LAN, 60 / Equipos, 61 / red Inalámbrica, 65 / Equipos, 67 / Data center, 68 / Beneficios de la implementación de estos planteamientos a la empresa, 70 / Presupuesto, 71 / Recomendaciones, 72 / conclusión, 73






Software de gestión--Soporte informático

005.12 / B957p 2017

Carr. Mella, Km. 14, Esq. Francisco de Rosario Sánchez San Luis, Sto Dgo. Este. TEl. 809.475.4872 ext. 3100, 3101 y 3102 Correo electrónico: biblioteca@itsc.edu.do

Powered by Koha