García Salazar, Gregorio, 1959-,
Agroecoturismo en la República Dominicana = Agro-ecoturism in the Dominican Republic / Gregorio García Salazar ; diseño de portada: Melvyn Valenzuela ; traducción: Yvette Méndez P. ; fotografías: Yuly Mármol C., Greymi García Garabito ; correctores: Francisco Peña, Angustia García Pérez. - Primera edición. - 390 páginas : ilustraciones, fotografías ; 22 x 15 cm.
Contiene datos del autor en la solapas. Este recurso es una edición en español-inglés
Introducción, 9 / Historia y ubicación de la República Dominicana, 11 / Síntesis histórica de la isla Hispaniola, 13 / Geografía y clima de la República Dominicana, 15 / Idioma, moneda y economía, 18 / Aeropuertos, puertos y transporte terrestres, 19 / Comunicaciones, 22 / Reseña histórica del turismo y el agroecoturismo, 25 / Origen y expansión del turismo, 27 / Surgimiento y expansión del agroecoturismo, 29 / Conceptos de turismo y agroecoturismo, 30 / Contaminación ambiental, deforestación y cambio climático al agroecoturismo, 31 / Contaminación ambiental, 33 / Deforestación, 34 / Cambio climático, 36 / Agroecosistemas con potencial agroecoturistico, 39 / Agroecosistemas, 41 / Cacao. Salud y biodiversidad, 41 / Café. Grano aromático, 47 / Cocotero. Árbol de la vida, 50 / Arroz. Fuente de carbohidratos, 53 / Caña de azúcar. Energizante natural, 57 / Plátano y guineo. Paraíso, 60 / Yuca. Alimento milenario, 64 / Ñame. Nutriente delicioso, 68 / Papa. Manjar extraordinario, 71 / Maíz. Cereal vivificante, 73 / Jengibre y sus propiedades, 76 / Aguacate. Carne vegetal, 79 / Zapote. Rejuvenecedor, 82 / Cítricos. Potentes antioxidantes, 85 / Carambola. Prolífera y llamativa, 88 / El Cajuil. Afrodisíaco, 90 / Jagua. Fruta refrescante, 91 / Sábila. Regeneradora celular, 93 / Árbol del pan. Harina alternativa, 96 / Guanábana. Salvadora de vidas, 99 / Gandul. Leguminosa proteica, 101 / Moringa. Planta milagrosa, 104 / Mango. Exquisitez, 107 / Agroecoturismo y ganadería, 111 / Impacto del agroecoturismo en haciendas ganaderas, 113 / Agroecoturismo de montaña, 117 / Riquezas naturales en áreas montañosas, 119 / Desarrollo del agroecoturismo de montaña en la República Dominicana, 120 / Pico Duarte, 122 / Rol de los ecosistemas en el agroecoturismo, 125 / Manglar. Mundo viviente, 127 / Parques nacionales y sus encantos, 129 / El impresionante lago Enriquillo, 142 / Balnearios y cascadas, 144 / Lagunas. Tesoros naturales. 164 / Empresas agroecoturisticas en la República Dominicana, 169 / Kah Kow Experience – El Sendero, Rizek Cacao, 171 / El tour del chocolate, bloque Cacaotero No. 3, Inc. 173 / Consideraciones, 177 / Glosario, 182 / Fuentes documentales y bibliográficas, 192.
La Republica Dominicana posee un potencial agroecoturistico, mediante el cual podemos lograr diversificar la producción agropecuaria, mejorar la calidad de vida reducir el éxodo del campo a la ciudad, ampliar la oferta turística y alcanzar sostenibilidad. Más de 6 millones de turistas arriban anualmente al país, parte de ellos prefieren entrar en contacto directo con la naturaleza, por medio de los agroecosistemas desarrollados.
Los turistas pueden conocer los campos, disfrutar de paisajes maravillosos, participar en los procesos de producción y transformación de la materia prima y sentir la satisfacción de vivir experiencias inolvidables.
9789945870527
Agroecoturismo
Turismo--República Dominicana
Turismo ecológico
338.4791 / G216a 2016
Agroecoturismo en la República Dominicana = Agro-ecoturism in the Dominican Republic / Gregorio García Salazar ; diseño de portada: Melvyn Valenzuela ; traducción: Yvette Méndez P. ; fotografías: Yuly Mármol C., Greymi García Garabito ; correctores: Francisco Peña, Angustia García Pérez. - Primera edición. - 390 páginas : ilustraciones, fotografías ; 22 x 15 cm.
Contiene datos del autor en la solapas. Este recurso es una edición en español-inglés
Introducción, 9 / Historia y ubicación de la República Dominicana, 11 / Síntesis histórica de la isla Hispaniola, 13 / Geografía y clima de la República Dominicana, 15 / Idioma, moneda y economía, 18 / Aeropuertos, puertos y transporte terrestres, 19 / Comunicaciones, 22 / Reseña histórica del turismo y el agroecoturismo, 25 / Origen y expansión del turismo, 27 / Surgimiento y expansión del agroecoturismo, 29 / Conceptos de turismo y agroecoturismo, 30 / Contaminación ambiental, deforestación y cambio climático al agroecoturismo, 31 / Contaminación ambiental, 33 / Deforestación, 34 / Cambio climático, 36 / Agroecosistemas con potencial agroecoturistico, 39 / Agroecosistemas, 41 / Cacao. Salud y biodiversidad, 41 / Café. Grano aromático, 47 / Cocotero. Árbol de la vida, 50 / Arroz. Fuente de carbohidratos, 53 / Caña de azúcar. Energizante natural, 57 / Plátano y guineo. Paraíso, 60 / Yuca. Alimento milenario, 64 / Ñame. Nutriente delicioso, 68 / Papa. Manjar extraordinario, 71 / Maíz. Cereal vivificante, 73 / Jengibre y sus propiedades, 76 / Aguacate. Carne vegetal, 79 / Zapote. Rejuvenecedor, 82 / Cítricos. Potentes antioxidantes, 85 / Carambola. Prolífera y llamativa, 88 / El Cajuil. Afrodisíaco, 90 / Jagua. Fruta refrescante, 91 / Sábila. Regeneradora celular, 93 / Árbol del pan. Harina alternativa, 96 / Guanábana. Salvadora de vidas, 99 / Gandul. Leguminosa proteica, 101 / Moringa. Planta milagrosa, 104 / Mango. Exquisitez, 107 / Agroecoturismo y ganadería, 111 / Impacto del agroecoturismo en haciendas ganaderas, 113 / Agroecoturismo de montaña, 117 / Riquezas naturales en áreas montañosas, 119 / Desarrollo del agroecoturismo de montaña en la República Dominicana, 120 / Pico Duarte, 122 / Rol de los ecosistemas en el agroecoturismo, 125 / Manglar. Mundo viviente, 127 / Parques nacionales y sus encantos, 129 / El impresionante lago Enriquillo, 142 / Balnearios y cascadas, 144 / Lagunas. Tesoros naturales. 164 / Empresas agroecoturisticas en la República Dominicana, 169 / Kah Kow Experience – El Sendero, Rizek Cacao, 171 / El tour del chocolate, bloque Cacaotero No. 3, Inc. 173 / Consideraciones, 177 / Glosario, 182 / Fuentes documentales y bibliográficas, 192.
La Republica Dominicana posee un potencial agroecoturistico, mediante el cual podemos lograr diversificar la producción agropecuaria, mejorar la calidad de vida reducir el éxodo del campo a la ciudad, ampliar la oferta turística y alcanzar sostenibilidad. Más de 6 millones de turistas arriban anualmente al país, parte de ellos prefieren entrar en contacto directo con la naturaleza, por medio de los agroecosistemas desarrollados.
Los turistas pueden conocer los campos, disfrutar de paisajes maravillosos, participar en los procesos de producción y transformación de la materia prima y sentir la satisfacción de vivir experiencias inolvidables.
9789945870527
Agroecoturismo
Turismo--República Dominicana
Turismo ecológico
338.4791 / G216a 2016