Villarreal, René,

El modelo de apertura macroestabilizador : la trampa al crecimiento y a la competitividad / René Villarreal - 264 páginas : ilustraciones, gráficas ; 28 x 21 cm.

Incluye bibliografía

Introducción página, v / El modelo de apertura y crecimiento hacia fuera: la desindustrialización y el agotamiento del TLCAN, 1 / El modelo macroestabilizador y el manejo de la política económica en México, 29 / Una breve historia: auge, crisis y estancamiento / El modelo de apertura macroestabilizador / Las consecuencias morales del modelo macroestabilizador: la falta de crecimiento económico / Instrumentos y objetivos de la política económica / El manejo de la política económica en México / La apreciación cambiaria: La trampa macroeconómica a la competitividad, 67 / El tipo de cambio real / La i importancia de contar con un tipo real competitivo / Implicaciones de la política cambiaria actual: dólar subsidiado, no peso fuerte / Los costos del estancamiento estabilizador: PIB Y Empleo, 81 / La dinámica del empleo: creación y necesidades / Calidad del empleo: los salarios reales y el subempleo / Marginación y Pobreza / La migración de Mexicanos al exterior: atenuantes del desempleo / Empleos productivos y remunerativos: la mejor política / La competitividad sistémica de México, 115 / El posicionamiento competitivo de México según el reporte global de competitividad / El modelo de competitividad sistémica del CECIC / Competitividad y eficiencia macroeconómica / Casos de éxito en el mundo / El sector financiamiento y su paradoja: La eficiencia microeconómica y la anticompetitividad a nivel macroeconomía / Casos de éxito en el mundo / El sector financiero y su paradoja: la eficiencia microeconómica y la anticompetitividad a nivel macroeconómico, 147 / Marco regulatorio nacional / La paradoja del sector financiero en México / La falta de financiamiento en México: ¿Por qué la banca no presta? / La banca de desarrollo / La falta de competencia en el sector / La liberalización del mercado y la privatización del estado: procesos ineficientes, 161 / La economía política de la política económica, 187 / Los tecno políticos / Decisiones técnicas que afectan la distribución del ingreso y las oportunidades / El debate entre el Banxico y el ejecutivo / Expectativas de los individuos, no de los tecnócratas / La crisis global del 2008: El impacto en la macroeconomía mexicana, 209 / El origen: los créditos hipotecarios subprime en Estados Unidos / El contagio al resto del mundo / Consecuencias de la crisis financiera sobre le economía mexicana / La política económica del gobierno y del Banco de México frente a la crisis / Bibliografía, 239 / Anexo, 245.

En el estancamiento económico más dramático de toda América Latina?. La razón de ello es que el Modelo de apertura Macroestabilizador se ha agotado y convertido en la trampa al crecimiento y a la competitividad del país, con bajos coeficientes de inversión y productividad...


Macroeconómia--México
Economía--México

339.72 / V722m

Carr. Mella, Km. 14, Esq. Francisco de Rosario Sánchez San Luis, Sto Dgo. Este. TEl. 809.475.4872 ext. 3100, 3101 y 3102 Correo electrónico: biblioteca@itsc.edu.do

Powered by Koha