Atención de enfermería en los pacientes con quemaduras de 2do grado en la unidad de quemado Peart F. Ort ubicada en el Hospital Dr. Ney Arias Lora enero-abril 2016, República Dominicana / Anny De Jesús Concepción, Rochel Ramírez, Evelyn Jiménez Marte, sustentantes ; docente asesor: Digna Ovalle, Carlos Ulerio - 113 páginas : ilustraciones, gráficas, fotografías ; 28 x 22 cm.

Proyecto final para optar por el título de Técnico Superior en Enfermería.

Título del proyecto página, 1 / Introducción, 2 / Estado de arte, 3 / Cifra de quemado 200 y 2010, 5 / Estado actual del quemado en Venezuela, 6 / Bogotá (Colombia) 6 / Planteamiento del problema, 8 / Formulación del problema, 8 / Sistematización del problema, 8 / Justificación del proyecto, 10 / Objetivos, 11 / Objetivo general, 11 / Objetivos específicos, 11 / Marco teórico, 12 / Las quemaduras, 12 / Etilogía, 12 / Mecanismos de producción de las quemaduras, 13 / Epidemiología: indicadores y costes, 13 / Prevención, 14 / Entre los tipos de quemados están: 14 / Quemaduras eléctricas, 14 / Quemaduras químicas, 15 / Las quemaduras térmicas, 15 / Clasificación de las quemaduras, 16 / Quemaduras epidémicas o de primer grado, 16 / Quemaduras dérmicas superficiales o de segundo grado superficial, 17 / Cuidado de enfermería en la quemadura de 2do grados, 17 / Quemaduras de tercer grado, 19 / Clasificación de las quemaduras, 19 / Según la extensión, 19 / Regla del 1 ó regla de la palma de la mano, 19 / Valoración Primaria, 20 / Valoración de la quemadura, 21 / Localización, 21 / Tratamientos analgésicos para las quemaduras, 21 / Opiáceos, 21 / Aine, 21 / Paracetamol (acetaminofén) 22 / Analgésicos locales tópicos, 22 / Gas: 50% óxido nitroso al 50% de oxigeno, 22 / ¿Qué es un implante de pie? 22 / Marco conceptual, 23 / Atención, 23 / Enfermería, 23 / Paciente, 23 / Quemadura de 2do grado, 23 / Historia de la Unidad de la Quemada Pearl. F. Ort, 24 / Historia del Hospital Dr. Ney Arias Lora, 24 / Cartera de servicios, 25 / Aspectos metodológicos, 25 / Tipos de investigación, 26 / Descripción de la Población, 26 / Mustra, 26 / Instrumentos uti9lizados, 26 / Método de investigación, 27 / Inductivo, 27 / Análisis, 27 / Orientación, 27 / Síntesis, 27 / Inducción, 28 / Técnica y procedimiento, 28 / Análisis e interpretación de datos, 29 / Presentación de los resultados, 30- / Cronograma de actividades, 42 / Indice, 44 / Conclusión, 47 / Bibliografía, 48 / Anexos, 50 / Continuación del índice introducción, 83 / Tus manos si no la lava en la atención de enfermería pueden tener todo esto microorganismo, 84 / Los cincos principales momentos del lavados de las manos en la atención de enfermería, 84 / El lavado de las manos, 85 / Higiene personal del paciente, 86 / Vigilancia en la balance hídrico en el paciente con quemadura, 87 / Según la fórmula de Parkland modificada, 87 / Protocolos de atención inicial de enfermería, 88 / Parámetros clíni9cos que orientan sobre el estado hídrico, 88 / Laboratorios de enfermería en el con trol hídrico en el paciente quemado, 89 / La nutrición del paciente con quemadura debe ser unaq Dieta hiperprotéica e hipercalórico, 90 / La nutrición del paciente con quemadura, 90 / La nutrición del paciente con quemadura, 91 / Antisepsia, 92 / Asepsia, 93 / Esterilización, 93 / Los cinco pasos correcto para una enfermera medicar a un enfermo, 93 / Materiales para realizar una cura, 93 / Gasas estériles, 94 / Comprensas, 94 / Apósitos estériles, 94 / Tijeras, 94 / Pinzas, 94 / Vendas, 95 / Vendas adhesivas, 95 / Cinta adhesiva o Micro oren, 95 / Algodón hidrófilo, 95 / Suero fisiológico, 95 / Antisépticos, 95 / Guantes estériles, 96 / Manifestaciones en las quemaduras, 96 / Recomendaciones para el traslado correcto de un paciente, 96 / Tratamieno empleado por las enfermeras, 97 / Cura oclusiva, 97 / Curas periódicas, 97 / Tratamiento tópico, 97 / Manejo del dolor, 98 / Procedimiento para realizar una cura en pacientes quemados, 99 / Volemia, 100 / Valores normales la volemia global media es, 100 / La volemia plasmástica es 100 / La volemia globular, 100 / Antes la quemaduras debemos salvar los sistemas que sostienen la vida del paciente que son, 101 / Signos y síntomas de la infección en las quemaduras, 101 / Sistema cardiovascular, 102 / La prioridad en la atención de enfermería en el paciente quemado en la misma que en modo caso de trauma, 102 / Vía aérea, 103 / Respiración y oxigenación, `103 / Estado de la circulación, 104 / Sistema gastrointestinal, 105 / Intervención de la enfermera en el sistema gastrointestinal, 105 / Diagnósticos de enfermería, 106 / Como detener el avance de las quemaduras en el paciente, 106 / Cuidado específicos de enfermería en la quemadura, 107 / Cuidado de enfermería para prevenir infecciones en paciente con quemadura, 108 / Criterios de alta de enfermería, 109 / Guía de mantenimiento de la salud, 109 / Recomendación del manual, 111 / Conclusión, 112.


Enfermería--Quemaduras--Atención

617.11 / A864 2016

Carr. Mella, Km. 14, Esq. Francisco de Rosario Sánchez San Luis, Sto Dgo. Este. TEl. 809.475.4872 ext. 3100, 3101 y 3102 Correo electrónico: biblioteca@itsc.edu.do

Powered by Koha