Rousseau, Jean-Jacques, 1712-1778
Discurso sobre las ciencias y las artes ; Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombre ; El contrato social / Jean-Jacques Rousseau. - 311 páginas ; 22 x 14 cm. - (Grandes pensadores) .
Introducción, 7 / Discurso sobre las ciencias y las artes, 19 / Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres, 53 / El contrato social, 175 / Cronología, 301 / Bibliografía, 309.
Jean-Jacques Rousseau fue uno de los pensadores que más influyó en los principios que inspiraron la Revolución Francesa. Colaboró activamente con Diderot en la elaboración de la enciclopedia con diversos artículos sobre música, política, y economía. Las líneas maestras de su pensamiento filosófico están ya trazadas en su primera obra: Discurso sobre las artes y las ciencias, en la que trata sobre las artes y las ciencias, en la que trata sobre la bondad innata del hombre del hombre y su corrupción por la sociedad. En el Emilio desarrolló un nuevo concepto de educación basado en la espontaneidad y, en El contrato social, expuso su teoría de la superación del estado natural del hombre mediante una organización social, en la que no tendrían cabida los gobiernos absolutos, dado que la autoridad procede de la voluntad general del pueblo y no de un mandato divino.
9500286297
Civilización
Derecho natural
Contrato social
844.5 / R684d 2001
Discurso sobre las ciencias y las artes ; Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombre ; El contrato social / Jean-Jacques Rousseau. - 311 páginas ; 22 x 14 cm. - (Grandes pensadores) .
Introducción, 7 / Discurso sobre las ciencias y las artes, 19 / Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres, 53 / El contrato social, 175 / Cronología, 301 / Bibliografía, 309.
Jean-Jacques Rousseau fue uno de los pensadores que más influyó en los principios que inspiraron la Revolución Francesa. Colaboró activamente con Diderot en la elaboración de la enciclopedia con diversos artículos sobre música, política, y economía. Las líneas maestras de su pensamiento filosófico están ya trazadas en su primera obra: Discurso sobre las artes y las ciencias, en la que trata sobre las artes y las ciencias, en la que trata sobre la bondad innata del hombre del hombre y su corrupción por la sociedad. En el Emilio desarrolló un nuevo concepto de educación basado en la espontaneidad y, en El contrato social, expuso su teoría de la superación del estado natural del hombre mediante una organización social, en la que no tendrían cabida los gobiernos absolutos, dado que la autoridad procede de la voluntad general del pueblo y no de un mandato divino.
9500286297
Civilización
Derecho natural
Contrato social
844.5 / R684d 2001