Jiménez, Juan Ramón 1881-1958
Poesía en prosa y verso (1902-1932) / Juan Ramón Jiménez ; escogida para los niños por Zenobia Camprubí - 116 páginas ; 18 x 11 cm. - El Libro de bolsillo 1047. Sección Literatura .
Dedicatoria página, 9 / Prrologuillo, 11 / Verso (1902-1912) / Pastoral, 17 / Rescuerdo adolescente, 18 / Presencia del campo, 19 / Los troncos muertos, 19 / El valle, 20 / Calle de los marineros, 21 / Pastoral, 22 / Verde verderol, 23 / El mar lejano, 25 / Rincón plácido, 25 / Hojas nuevas, 26 / La cojita, 27 / Marina de ensueño, 28 / Verano, 29 / La espiga, 30 / Flores, estrellas del campo, 30 / Prosa (1906-1927) / El verano, 35 / La verja cerrada, 36 / Paisaje grana, 37 / El pan, 38 / La púa, 38 / El otoño, 39 / La flor del camino, 40 / El invierno, 40 / Los toros, 41 / La primavera, 42 / El niño y el agua, 43 / La corona de perejil, 44 / Fernandillo, 45 / El Quinto Pino, 46 / L pelotilla, 47 / El grillo real, 48 / Guadarrama, 49 / La mendiguilla, 49 / El periodista, 50 / La niña, solita, de Salina, 51 / Teresa y Claudio Guillén, 53 / Marilín y la mariposa, 54 / Maximas (1912-1913) / Tenerlo todo, 57 / Carácter, 57 / Clasicismo, 57 / El mundo, 57 / Arte bello, 58 / Actualidad, 58 / Lodifícil, 58 / Artista, 58 / Ningún día, 58 / En la soledad, 58 / La sintaxis, 58 / Ni levantarse, 59 / En cada sentido, 59 / Caballo, 59 / En lo provisional, 59 / Poesía burguesa, 59 / No de4ben hacerse, 59 / Cultivemos, 59 / Estilo, 60 / La inteligencia, 60 / ¡Triste flor! 60 / En la naturaleza, 60 / Compl.eto, 60 / No importa, 60 / Si alguno me dice, 60 / El cisne, 61 / Cuando sepas, 61 / La naturaleza, 61 / Estilo, 61 / Mucho, 61 / Quien escribe, 61 / El defecto, 61 / Si te dan, 62 / Busquemos, 62 / Ser breve, 62 / Pie en la patria, 62 / De la época, 62 / Al fastasma, 62 / Las coronas, 62 / D♪0monos fuerza, 63 / Actual, 63 / Verso (1909-1916) / El cavador, 67 / Paz, 68 / Soledad, 68 / Eln tren, 69 / Anunciación, 69 / Mediodía, 70 / El pajarito verde, 71 / Otra marina de ensueño, 71 / El nostálgico, 72 / Nubes, 72 / La frente pensativa, 73 / Alegría noturna, 74 / Canción de invierno, 74 / El silencio de oro, 75 / Tarde superpuesta, 75 / Ansia tranquila, 76 / Octubre, 76 / El sueño, 77 / Estío, 77 / Prosa (1915-1932) / Dentro, 81 / Amaqnecer en "La Colina" 82 / Francisco Giner, 83 / Otra primavera, 84 / Los ciegos, 85 / Enero en "Roswales" 86 / Chopos, 86 / La calle, 87 / "El parterre", de hierro, 87 / Basillo, 88 / Tormenta de agosto, 89 / El extrañero, 90 / "Parque del Oeste" 91 / Jijonese de Navidad, 91 / Altos del "Hipódromo" 93 / Ramón Menéndez Pidal, 94 / "Cerro del aire" 95 / El eco del otoño, 95 / Héroes españoles, 96 / El chopo solitario, 97 / Verso (1915-1932) / Canción espiritual, 101 / Inteligencia, 102 / A la rosa, 102 / El recuerdo, 103 / Alamo blanco, 103 / Noturno, 104 / Albor, 104 / Desvelo, 105 / Muy tarde, 105 / Soledad marina, 106 / Secreto, 106 / Idilio, 107 / Azules, 107 / Patria, 108 / Canción intelectual, 108 Poesía, 108 / Canción espiritual, 109 / Canción intelectual, 104.
El gran interés de Juan Ramón Jiménez (1881-1958) por la educación de la infancia se reflejó en su opinión de que "a los niños no hay que darles disparates para interesarles o emocionarles"...
8420600474
Poesía española--Máximas
861.5 / J61p 1984
Poesía en prosa y verso (1902-1932) / Juan Ramón Jiménez ; escogida para los niños por Zenobia Camprubí - 116 páginas ; 18 x 11 cm. - El Libro de bolsillo 1047. Sección Literatura .
Dedicatoria página, 9 / Prrologuillo, 11 / Verso (1902-1912) / Pastoral, 17 / Rescuerdo adolescente, 18 / Presencia del campo, 19 / Los troncos muertos, 19 / El valle, 20 / Calle de los marineros, 21 / Pastoral, 22 / Verde verderol, 23 / El mar lejano, 25 / Rincón plácido, 25 / Hojas nuevas, 26 / La cojita, 27 / Marina de ensueño, 28 / Verano, 29 / La espiga, 30 / Flores, estrellas del campo, 30 / Prosa (1906-1927) / El verano, 35 / La verja cerrada, 36 / Paisaje grana, 37 / El pan, 38 / La púa, 38 / El otoño, 39 / La flor del camino, 40 / El invierno, 40 / Los toros, 41 / La primavera, 42 / El niño y el agua, 43 / La corona de perejil, 44 / Fernandillo, 45 / El Quinto Pino, 46 / L pelotilla, 47 / El grillo real, 48 / Guadarrama, 49 / La mendiguilla, 49 / El periodista, 50 / La niña, solita, de Salina, 51 / Teresa y Claudio Guillén, 53 / Marilín y la mariposa, 54 / Maximas (1912-1913) / Tenerlo todo, 57 / Carácter, 57 / Clasicismo, 57 / El mundo, 57 / Arte bello, 58 / Actualidad, 58 / Lodifícil, 58 / Artista, 58 / Ningún día, 58 / En la soledad, 58 / La sintaxis, 58 / Ni levantarse, 59 / En cada sentido, 59 / Caballo, 59 / En lo provisional, 59 / Poesía burguesa, 59 / No de4ben hacerse, 59 / Cultivemos, 59 / Estilo, 60 / La inteligencia, 60 / ¡Triste flor! 60 / En la naturaleza, 60 / Compl.eto, 60 / No importa, 60 / Si alguno me dice, 60 / El cisne, 61 / Cuando sepas, 61 / La naturaleza, 61 / Estilo, 61 / Mucho, 61 / Quien escribe, 61 / El defecto, 61 / Si te dan, 62 / Busquemos, 62 / Ser breve, 62 / Pie en la patria, 62 / De la época, 62 / Al fastasma, 62 / Las coronas, 62 / D♪0monos fuerza, 63 / Actual, 63 / Verso (1909-1916) / El cavador, 67 / Paz, 68 / Soledad, 68 / Eln tren, 69 / Anunciación, 69 / Mediodía, 70 / El pajarito verde, 71 / Otra marina de ensueño, 71 / El nostálgico, 72 / Nubes, 72 / La frente pensativa, 73 / Alegría noturna, 74 / Canción de invierno, 74 / El silencio de oro, 75 / Tarde superpuesta, 75 / Ansia tranquila, 76 / Octubre, 76 / El sueño, 77 / Estío, 77 / Prosa (1915-1932) / Dentro, 81 / Amaqnecer en "La Colina" 82 / Francisco Giner, 83 / Otra primavera, 84 / Los ciegos, 85 / Enero en "Roswales" 86 / Chopos, 86 / La calle, 87 / "El parterre", de hierro, 87 / Basillo, 88 / Tormenta de agosto, 89 / El extrañero, 90 / "Parque del Oeste" 91 / Jijonese de Navidad, 91 / Altos del "Hipódromo" 93 / Ramón Menéndez Pidal, 94 / "Cerro del aire" 95 / El eco del otoño, 95 / Héroes españoles, 96 / El chopo solitario, 97 / Verso (1915-1932) / Canción espiritual, 101 / Inteligencia, 102 / A la rosa, 102 / El recuerdo, 103 / Alamo blanco, 103 / Noturno, 104 / Albor, 104 / Desvelo, 105 / Muy tarde, 105 / Soledad marina, 106 / Secreto, 106 / Idilio, 107 / Azules, 107 / Patria, 108 / Canción intelectual, 108 Poesía, 108 / Canción espiritual, 109 / Canción intelectual, 104.
El gran interés de Juan Ramón Jiménez (1881-1958) por la educación de la infancia se reflejó en su opinión de que "a los niños no hay que darles disparates para interesarles o emocionarles"...
8420600474
Poesía española--Máximas
861.5 / J61p 1984