Guzmán, Iberth

Más voces del Valle muestrario de las letras del Cibao / Iberth Guzmán ; Noé Zayas ; Taty Hernández - 284 páginas ; 23 x 15.3 cm.

Presentación página, 21 / Santiago, La Ciudad Corazón Carlos Fernández -Rocha. Santiago y sus signos de modernidad (fragmentos), 27 / Danilo de los Santos cuantos recueros Mario Grullon 1918-1996, 30 / Francisco Gerónimo. Los Amantes de abril, de Manuel Matos Moquete, 32 / Apolinar Núñez. El poeta habla con la muerte a la sombra de los poetas antiguos (fragmentos), 33 / Víctor Estrella. Epicedio, 34 / Esteban Rosario. Formación de la oligarquía de Santiago (fragmento), 36 / Elsa Brito de Domínguez. Mi sueño de la Muerte, 37 / Domingo Caba Ramos. La pajiza aldea de Tomas Hernández Franco (fragmento), 39 / Pedro Domínguez Brito. Tamboril su gente su cultura (fragmento), 41 / Edwin Espinal Hernández. El concepto de patrimonio cultural, 43 / Juan Bartolo Domínguez. La era de Trujillo, 45 / Íngrid González de Rodríguez. La experiencia estética o nuestro encuentro con la belleza, 47 / Luis López Tallaj. La solución del problema haitiano (fragmento), 49 / Tony Rodríguez. La supersticiosa, 51 / Puro Tejeda. Sangre de Vientos, 53 / Rosa Julia Vargas. Final, final, 55 / Máximo Vega. Hansel y Gretel, 58 / Ramón Peralta. Eternidad del Misterio, 61 / Fernando Cabrera. Plano de ocio, 1990 (VII, Fragmento), 62 / Cabral de Torre Torbellino de la voz, 64 / José Adolfo Pichardo. Riendas a un dolor gigante (fragmento), 65 / Oscar de León Silverio. El reposo del dios, 67 / Enegildo Peña. Una herida en la sangre, Mas allá de mi sombra sigo buscando tu voz, 68 / Nelson Cerda, La otra parte, 69 / Virgilio Hernández. Del punto al cuerpo geométrico (narración en verso para niño), 71 / Guido Riggio Pou. No hace falta el espejo, 72 / Argelia Aybar Muñoz. Peregrina de absolutos, 73 / Andrés Acevedo. Cazador, 74 / Leonardo Fernández. El mar. El mar muriéndose siempre sin poder morirse definitivamente, 75 / Carmen Pérez Valerio. Senderos de olvido, 77 / Rafael P. Rodríguez. A ras del éxtasis, 79 / Johanna Díaz López. La carrera del cinqueño, 80 / Daniela Cruz. Duvel (fragmento), 82 / Espaillat, Moca, La Villa Heroica. Bruno Rosario Candelier. La creación poética de Manuel Valerio (fragmento), 87 / Juan Alberto Tejada Méndez (Yky Tejada. Charco del deseo, 90 / Pedro Ovalles. Gaviota de nieve, 92 / Eugenio Camacho. Estridencias, 95 / Sally Rodríguez. Crecer inconfesable, 99 / Juan Alberto Pena Lebrón. Preludio Gris Lluvia, 101 / Gerardo- El Cuervo- Mercedes. De esta Vuelta, 103 / Puerto Plata, La Novia del Atlántico, Juan Ventura. Breve historia de Puerto Plata, 107 / Carlos Acevedo. General Gregorio Luperón, 111 / Johanna Goede. Las raíces del nombre, 113 / Juan Francisco Payero Brisso, Puerto Plata del sur de la Florida, 114 / Roque Diomedes Santos Cueto, En el duermevela, 117 / Víctor Ramos. Vida, 118 / Santiago Pena Sosa, Primavera, 119 / Rafael Santana Martínez. Requisito complacido (fragmento), 120 / Ángel Rivera Juliao, La piedra, 122 / Duarte, Salcedo María Trinidad Sánchez, Samaná, San Francisco de Macorís, La ciudad del Jaya, Ramón Antonio Jiménez, Brevísimo bosquejo sobre la tradición literaria en el Noreste, 129 / Roberto Santos Hernández. Gregorio Luperón como estandarte de la ideología de Juan Pablo Duarte (fragmento), 132 / Juan Gelabert Revelación de la carne, 135 / Ricardo Rojas Espejo. Como si un rayo,... (Fragmento), 137 / Noé Zayas. La Trama, 140 / Víctor Saldaña. Científicos aseguran ver a Dios (fragmentos), 141 / José Martin Paulino, La burla en el Espejo-Primera pieza para violín -(fragmento), 144 / Luis Mena Collado, Entre tantas Muertes, 146 / Vladimir del Orbe, El lenguaje del texto musical, 148 / Cecilia Batista, Cansada, 151 / Hermanas Mirabal tierra de las mariposas. Emelda Ramos, Nueva York, mi primer octubre, 155 / Carlos Sosa Ovalles Luna de Miel, 158 / Pedro Carreras Aguilera, Cuando mi tierra Cantaba (fragmento), 160 / María Trinidad Sánchez Nagua: Donde entra si quieres y sales si puedes. Pedro Pablo Marmolejos Lahoz. Personajes pintorescos, 165 / Alfonso Pena Melo. Rafael Chaljub Mejía (fragmento), 168 / Pura Batista Mendoza. Cuando te Marchaste, 171 / Luis Felipe De Jesús Ulerio. El taxista, 173 / Valverde, Monte Cristi, Dajabón , Santiago Rodríguez, Mao, La ciudad de los bellos atardeceres, Ibeth Guzmán, Algunas voces de la literatura del Noroeste, 181 / Belkis Torres, La vida, 184 / Carlos Reyes, La vida, 186 / Rafael Darío Herrera, La génesis del Caudillismo (fragmento), 187 / Carlos Manuel Pena Fermín, Fragmento, 189 / Francisco Antonio Bonilla, Primeros gobernantes de la Isla Tortuga y formación de la colonia Francesa, 191 / Alicia Yolanda Núñez, La ciguapa en la Noria, 193 / Emmanuel Rodríguez, Desnudo Intensión, 195 / Bergson Rosario Resabios, 197 / Santiago Rodríguez, Cuna de la Restauración. Eudaldo Antonio Hiciano, Anécdota, 201 / Montecristi, Tierra de riquezas nacionales, Olga Lobetti, Pároli (novela folklorica), 205 / Joiffre Pimentel, Obertura II, 207 / Ramón Helena Campos, El abrigo (fragmento), 209 / La vega, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, Taty Hernández Duran, Acerca de unas voces del Valle: Vivas, residentes y publicadas, 213 / La Vega ciudad culta olímpica y carnavalesca. Hugo Máximo Estrella Guzmán. El carnaval popular (fragmento), 219 / Alfredo Rafael Fernández Figueroa, Evolución de las artes visuales en La Vega, 221 / Fernando Despradel, El gofio ni se daña ni se pone viejo, 223 / Jesús Méndez Jiminian, El presidente Baez y La Vega (1849-1878) El donjuanismo el presidente Baez, 226 / Erasmo Vásquez Henríquez El coronel si tiene quien le escriba (fragmento), 228 / Cesar Arturo Abreu Fernández Evolución de la cultura en la ciudad de La Vega (fragmento), 230 / Reynolds J. Pérez Stefan, Origen de la primera banda de música de La Vega (fragmento), 230 / Florencio Silia Eduardo, Laberintos de Sombras, 234 / Carlos Salcedo, Blanco Lirio, 235 / Carlos Burgos Acosta Paginas de fuego (fragmento), 238 / Rafael Concepción Brito, Soy, 240 / Roberto José Adames, Plegaria infinita, 241 / Willy del C. Suriel Onírica, 242 / Rafael Vinicio Herrera La revelación de los Pinos (fragmento), 244 / Víctor Manuel Ramírez Plaza de Armas (fragmento), 247 / Monseñor Nouel, Bonao la villa de las Hortensias, Reyna Celeste García, Ellos no conocen las flores, 251 / Henry de los Santos Galicia Vigilia I, 253 / Julián Morillo, Ladrillos, 255 / Agustín Cruz Paulino, Mis Venas, 256 / Héctor Nina, Detalles, 258 / Carmen García del Rosario, Tú no sabes amarme, 259 / Rafael Guaroa Moreta Batista, Jirones sapienciales (aforismo y máximas), 260 / Víctor Gómez, Solo para adultos (Fragmentos), 262 / Mayobanex Vargas, Bonao: finca de petan, 263 / Sánchez Ramírez. Cotui, Donde canta la Guinea. Lorgio Núñez Principio y fin de mi respiro, 269 / José Ferrer. Testimonio, 270 / Bélgica Lázala. Peticiones, 271 / Eladio de los Santos García. El rostro del infinito, 272 / Frank Sánchez. Operación Cotoy (fragmento), 273 / Vicente Luna. Capitulo IX, 275 / Francisco A. Rincón. Polémica sobre la fundación de Cotui, 278 / Antonio de Jesús Casso. Resumen Final, 281 / Ricardo Hernández. Estructura agraria y vida urbana en el municipio de Cotui, 283.

9789945475517


Literatura--dominicana
Historia--Crítica

860.9 / G993m 2012

Carr. Mella, Km. 14, Esq. Francisco de Rosario Sánchez San Luis, Sto Dgo. Este. TEl. 809.475.4872 ext. 3100, 3101 y 3102 Correo electrónico: biblioteca@itsc.edu.do

Powered by Koha