Coloquios 2009 / expositores: Ángel Ortega, Jesús Méndez Jiminián, Julio Cuevas, Enrique Eusebio, Manuel Salvador Gautier, Sélvido Candelaria, José Enrique García, Plinio Chahín, Armando Almánzar R., Arturo Rodríguez Fernández, Juan Byron, Nan Chevalier, Máximo Vega, César Zapata, Ángela Hernández, Alberto Martínez-Márquez, Odalís G. Pérez, Cristiane Grando, Eugenio Camacho, Eugenio García Cuevas, Clara Jorge, José G. Guerrero - 240 páginas ; 23 x 15 cm.

Mujer y literatura: personajes y género en los cuentos de Clarice Lispector: Ángel Ortega, pág. 9 / Juan Bosch, el historiador: Jesús Méndez Jiminián, pág. 17 / Una década de narrativa en la literatura infantil y juvenil dominicanas (1981-1990): Julio Cuevas, pág. 29 / El taller literario César Vallejo y la generación de escritores de los 80 en la literatura dominicana contemporánea (bitácora para su historia y su estudio): Julio Cuevas, pág. 49 / El concretismo y la poesía brasileña: Enrique Eusebio, pág. 57 / Las novelas de Juan Bosch vistas por un novelista: Manuel Salvador Gautier: pág. 63 / Doña Flor y sus dos maridos o la sublimidad de lo común: Sélvido Candelaria, pág. 73 / Literatura brasileña en el contexto de las letras latinoamericanas: Sélvido Candelaria, pág. 81 / Trazos acerca de la oralidad en un cuento de Joao Guimaraes Rosa: José Enrique García, pág. 87 / El concretismo brasileño y su giro lingüístico: Plinio Almánzar R., pág. 103 / Bosch y el cuento: Arturo Rodríguez Fernández, pág. 111 / Entre el taller literario César Vallejo y la generación del 80: Juan Byron, pág. 121 / Juntacadáveres: consolidación de la saga onettiana: Nan Chevalier, pág. 125 / El pozo de Onetti: Máximo Vega, pág. 141 / El Cesar Vallejo y los ochenta: una historia desigual: César Zapata, pág. 149 / Clarice Lispector o la imposibilidad de sofocar la ternura del espanto: Ángela Hernández, pág. 155 / La música brasileña en la salsa puertorriqueña: Alberto Martínez Márquez, pág. 167 / Juan Bosch: ensayismo democrático, practica histórico-política y vertiente cultural: Odalís G. Pérez, pág. 185 / Hilda Hilst abandona la vida disonante para comprender la música de la muerte: Cristine Grando, pág. 193 / Juan Carlos Onetti y los territorios del cuento Hispanoamericano: Eugenio Camacho, pág. 197 / Nostalgia, ironía y huellas semiautobiográficas en La mañosa: Eugenio García Cuevas, pág. 205 / Juan Bosch: el cuentista: Clara Jorge, pág. 221 / La música brasileña: memoria de un dominicano: José G. Guerrero, pág. 235

9789945870770


Ensayos dominicanos
Ensayos conferencias
Libros--Exposiciones

868.5 / F356c 2010

Carr. Mella, Km. 14, Esq. Francisco de Rosario Sánchez San Luis, Sto Dgo. Este. TEl. 809.475.4872 ext. 3100, 3101 y 3102 Correo electrónico: biblioteca@itsc.edu.do

Powered by Koha