Eco, Umberto, 1932-[2016]
Las poéticas de Joyce / Umberto Eco ; traducción de Helena Lozano - Tercera edición: octubre de 1998 - 180 páginas ; 23 x 15 cm. - Ensayo. Palabra en el tiempo ; 221 . - Ensayo. Palabra en el tiempo 221 .
El primer Joyce página, 7 / El catolicismo de Joyce, 12 / El modelo medieval, 19 / Los intentos juveniles, 26 / Retrato del tomista adolescente, 31 / La epifanía: de la escolástica al simbolismo, 46 / Ulysses, 59 / La poética de la forma expresiva, 62 / La poética del ordo rethricus, 74 / Las correspondencias simbólicas, 91 / La metáfora de la nueva ciencia, 96 / Ulysses, una novela "bien hecha", 99 / Finnegans Wake, 105 / La poética de los ciclos viquianos, 110 / La poética del retruécano, 114 / La poética de la obra abierta, 119 / La coincidentia oppositorum, 127 / La epifanía como metáfora epistemológica, 132 / La poética hispérica, 139 / El poema de la transición, 147 / Conclusión, 153 / Nota a la versión española, 161 / Obras de James Joyce, 167 / Bibliografía general, 168.
Publicado primero como parte integrante de Obra abierta, en 1962, y luego, en 1982, en Italia, como obra independiente, revisada y ampliada por el propio Eco, Las poéticas de Joyce, punto de fusión del interés del autor por la estética medieval y las corrientes de vanguardia sigue siendo uno de los análisis más exhaustivos y profundos de la estructura poética y lingüística del texto más difícil del gran escritor irlandés.
84-264-1221-1
Joyce, James, 1882-1941 --Crítica e interpretación
820.4 / E17p 1998
Las poéticas de Joyce / Umberto Eco ; traducción de Helena Lozano - Tercera edición: octubre de 1998 - 180 páginas ; 23 x 15 cm. - Ensayo. Palabra en el tiempo ; 221 . - Ensayo. Palabra en el tiempo 221 .
El primer Joyce página, 7 / El catolicismo de Joyce, 12 / El modelo medieval, 19 / Los intentos juveniles, 26 / Retrato del tomista adolescente, 31 / La epifanía: de la escolástica al simbolismo, 46 / Ulysses, 59 / La poética de la forma expresiva, 62 / La poética del ordo rethricus, 74 / Las correspondencias simbólicas, 91 / La metáfora de la nueva ciencia, 96 / Ulysses, una novela "bien hecha", 99 / Finnegans Wake, 105 / La poética de los ciclos viquianos, 110 / La poética del retruécano, 114 / La poética de la obra abierta, 119 / La coincidentia oppositorum, 127 / La epifanía como metáfora epistemológica, 132 / La poética hispérica, 139 / El poema de la transición, 147 / Conclusión, 153 / Nota a la versión española, 161 / Obras de James Joyce, 167 / Bibliografía general, 168.
Publicado primero como parte integrante de Obra abierta, en 1962, y luego, en 1982, en Italia, como obra independiente, revisada y ampliada por el propio Eco, Las poéticas de Joyce, punto de fusión del interés del autor por la estética medieval y las corrientes de vanguardia sigue siendo uno de los análisis más exhaustivos y profundos de la estructura poética y lingüística del texto más difícil del gran escritor irlandés.
84-264-1221-1
Joyce, James, 1882-1941 --Crítica e interpretación
820.4 / E17p 1998