Cruz Sánchez, Filiberto,

Historia colonial dominicana : (desde Cristóbal Colón hasta la Restauración) / Filiberto Cruz Sánchez ; diagramación y diseño de la portada: Águeda Sarante - Quinta edición. - 178 páginas : ilustraciones, mapas, retratos ; 27 x 21 cm.

Prólogo a la quinta edición, 9 / Dificultadades y limitaciones del proceso enseñanza-aprendizaje, 10 / Metodología y división de la historia, 10 / Espacio, tiempo y contexto histórico, 11 / Definición de conceptos, 12 / Las fuentes de la historia, 12 / Formas de escribir la historia, 13 / La historiografía científica, 14 / Actividades sugeridas, 14 / Europa occidental en la época del descubrimiento / El Renacimiento europeo, 15 / La España del descubrimiento, 16 / Nuevas rutas comerciales, 18 / Las capitulaciones de Santa Fe, 19 / El descubrimiento de América, 20 / Vicisitudes del primer viaje, 21 / Tratado de Tordesillas, 22 / Conquista, colonización y exterminio de la sociedad aborigen, 1492-1533 / Primeros pobladores, 23 / Características de los tainos, 24 / La conquista de la Española, 26 / Primera forma de explotación, 28 / Primeros caciques rebeldes, 28 / La rebelión de Roldan y sus consecuencias, 29 / Inicios de la colonización, 31 / El régimen de las encomiendas, 33 / Final de la tiranía de Ovando, 34 / El virreinato de Diego Colon, 34 / El sermón de Montesinos y sus consecuencias, 35 / El gobierno de los Jerónimos, 37 / La rebelión de Enriquillo, 38 / Herencia de la cultura taína, 39 / Raíces del pueblo dominicano, 1519-1580 / La producción azucarera, 41 / Crisis del sector azucarero, 44 / Estancias y hatos ganaderos, 44 /Primeros negros en Santo Domingo, 44 / Primeras fugas y rebeliones de esclavos, 46 / Discriminación y prejuicio radical, 48 / Herencias de la cultura africana, 48 / Monopolio, contrabando y devastaciones, 1560-1606 / Decadencia de la Española, 51 / Auge del contrabando, 53 / Las rutas del contrabando, 55 / La amenaza del contrabando, 56 / Remedios al contrabando, 57 / Efectos de las devastaciones, 59 / Ruinas, invasiones y militarización de la vida social, 1606-1655 / Características del siglo XVII, 61 / El censo de Osorio, 61 / El situado, 62 / Las compañías de las Indias occidentales, 63 / Ataques a las isla inútiles, 63 / Bucaneros, filibusteros, habitantes y engagés, 65 / Ultimo ataque español a La Tortuga, 67 / La invasión inglesa de 1655 / Militarización de la vida social, 69 / Formación de la colonia francesa, 1640-1697 / Primeros gobernadores de la Tortuga, 71 / El gobierno de D' Oregón, 74 / La primera frontera, 76 / Final de los aventureros, 77/ La Batalla de la Limonade, 78 / El tratado de Ryswick, 79 / Diferencias y relaciones entre ambas colonias, 1697-1789 / Paz prolongada, 81 / Plantaciones agrícolas, hatos ganaderos, 82 / Intercambio de ganados por mercancías, 83 / Recuperación económica en la parte española, 85 / Crecimiento poblacional en la colonia española, 86 / Formación de la frontera, 88 / Organización política de Saint Domingue, 89 / Esclavitud dura, esclavitud suave, 90 / Lengua y religión diferentes, 91 / La revolución de Saint Domingue y sus consecuencias, 1789-1804 / Situación económica y social, 95 / Efectos de la revolución francesa, 96 / El conflicto entre los grandes blancos, 97 / Primera etapa de la revolución, 99 / Los triunfos militares de Toussaint, 102 / El gobierno de Toussaint, 103 / Tercera etapa de la revolución, 105 / La isla de Santo Domingo en los inicios del siglo diecinueve, 1801-1821 / La revolución de Saint Domingue y sus efectos, 109 / La invasión napoleónica de 1802 / El gobierno francés en Santo Domingo, 110 / Dessalines en Santo Domingo, 111 / Otras medidas de Ferrand, 112 / Guerra de la Reconquista, 113 / Los años de la España Boba, 114 / El despertar de la conciencia dominicana, 116 / La constitución de Cádiz en Santo Domingo, 118 / La coyuntura de 1820 y 1821 / El golpe militar de Núñez de Cáceres, 120 / La ocupación haitiana y sus consecuencias, 1822-1844 / Causas de la ocupación, 123 / Primeras medidas de Boyer, 125 / La deuda con Francia, 126 / El código Rural de 1826, 127 / Crisis económica y conspiraciones, 128 / Tradiciones diferentes, 128 / Crisis del gobierno haitiano, 129 / La oposición en Santo Domingo, 130 / La independencia dominicana, 1838-1844 / Fundación de la Trinitaria, 133 / El movimiento de la Reforma en Haití, 134 / La caída de Boyer y sus efectos, 135 / El plan Levasseur, 136 / Preparativos de la independencia, 137 / Primeras decisiones de la Junta Gubernativa, 138 / Batalla de Azua y Santiago, 139 / Trinitarios versus afrancesados, 141 / Golpe de estado revolucionario, 142 / Contragolpe de Santana, 143 / Primera Asamblea Constituyente, 144 / El periodo de la Primera República, 1844-1861 / Primer gobierno de Santana, 149 / Invasión de Soulouque, 151 / Primer gobierno de Báez, 152 / Ruptura entre Báez y Santana, 153 / Misión diplomática de Mella, 154 / Ultima invasión haitiana, 155 / La intervención de Segovia, 155 / El fraude monetario de Báez, 156 / La revolución de 1857, 157 / La constitución de Moca, 158 / Anexión y revolución restauradora, 1858-1865 / Causas de la anexión, 161 / Acuerdos de la anexión, 162 / Primeras protestas y rebeliones, 164 / La rebelión de Sánchez, 164 / Medidas del gobierno colonial, 166 / Rebeliones de febrero de 1863 / Primer gobierno restaurador, 171 / Disposiciones del gobierno restaurador, 171 / Guerra de guerrillas, 172 / Presencia de Juan Pablo Duarte, 174 / El final de Santana, 175 / Primeras negociaciones, 175 / Disidencias en el gobierno restaurador, 176 / Desocupación del territorio dominicano, 177 / Causas de la derrota española, 178 / Consecuencias de revolución, 178 / Contenido y enseñanza, 178


República Dominicana--Historia

972.93 / C957h 2011

Carr. Mella, Km. 14, Esq. Francisco de Rosario Sánchez San Luis, Sto Dgo. Este. TEl. 809.475.4872 ext. 3100, 3101 y 3102 Correo electrónico: biblioteca@itsc.edu.do

Powered by Koha