Alvino Romero, Sonia

Manual práctico de redacción general / Sonia Alvino Romero - Quinta edición. - 201 páginas ; 28 x 21.5 cm.

Contiene datos biográficos del autor.

Incluye bibliografía 199-201 .

Prólogo Pág. 15 / Introducción Pág. 17 / La comunicación importancia para el ser humano Pág. 21 / Ejercicios de aprendizaje Pág. 22 / La lectura Pág. 24 / ¿Entonces qué es la lectura? Pág. 25 / Tipos de lectura Pág. 26 / Ejercicios de aprendizaje Pág. 26 / La expresión común Pág. 29 / Niveles de lengua Pág. 30 / Ejercicios de aprendizaje Pág. 32 / ¿Qué es redactar? Pág. 35 / Cualidad de una redacción Pág. 35 / Fases para desarrollar un procesos de redacción Pág. 35 /Ejercicio de una esquema de contenido para redactar un texto Pág. 36 / Técnicas para lograr hábitos de redacción Pág. 36 / Sugerencia al momento de redactar Pág. 37 / Clasificación de los textos que se redactan Pág. 37 / Ejercicios de aprendizaje Pág. 38 / El estilo Pág. 42 / Clasificación del estilo Pág. 42 / Cualidades en un bien estilo Pág. 43 / La lectura y la paráfrasis en la formación del estilo Pág. 44 / Ejercicios de aprendizaje Pág. 47 / El párrafo Pág. 47 / Característica del párrafo Pág. 47 / Las parte del párrafo Pág. 47 / Cualidades del párrafo Pág. 48 / Ejercicios de aprendizaje Pág. 49 / Clases de párrafos Pág. 51 / Ejercicios de aprendizaje Pág. 53 / Metodología para ampliar la oración principal o temática de un párrafo Pág. 54 / Ejercicios de aprendizaje Pág. 57 / El resumen y la síntesis Pág. 60 / Técnica para la realización de un resumen Pág. 60 / La síntesis Pág. 63 / La acentuación Pág. 64 / Uso de la tilde en las palabras compuestas Pág. 65 / La tilde diacrítica Pág. 66 / Ejercicios de aprendizaje Pág. 68 / Las letras mayúsculas Pág. 70 / Uso de la letras mayúsculas Pág. 70 / Ejercicios de aprendizaje Pág. 72 / los signo de puntuación Pág. 75 / ¿Qué son los signo de puntuación? Pág. 75 /Uso básico de los signo de puntuación Pág. 75 / El punto Pág. 75 / La coma Pág. 76 / El punto y coma Pág. 79 / Los dos puntos Pág. 80 / Los puntos suspensivos Pág. 81 / Los signo de interrogación Pág. 82 / Las comillas Pág. 82 / Las dieresis o crema Pág. 783 / La raya o guión Pág. 84 / El paréntesis Pág. 85 / El asterisco Pág. 85 / Duda lingüísticas Pág. 85 / Uso de las palabras "cosa" y "algo" Pág. 85 / Uso del verbo haber Pág. 88 / Uso del gerundio Pág. 89 / Uso del que Pág. 91 / Uso de los pronombres - la - lo - le y sus plurales Pág. 95 / Algunas precisiones sobre los llamados casos especiales de concordancia Pág. 96 / Uso de las palabras homófonas Pág. 98 / Palabra que presentan dudas en su ortografía Pág. 101 / Escritura de los números cardinales y ordinarios Pág. 105 / Distintas formas de expresión Pág. 111 / La descripción Pág. 111 / Clasificación de la descripción Pág. 112 / La narración Pág. 116 / Estructura de una narración Pág. 116 / Elementos de la narración Pág. 116 / El tiempo en la narración Pág. 117 / Leyes de la narración Pág. 118 / Tipos de narración Pág. 119 / El cuento Pág. 119 / La novela Pág. 122 / La fábula Pág. 125 / La anécdota Pág. 126 / La parábola Pág. 127 / la historia Pág. 128 / El dialogo Pág. 129 / La titulación Pág. 133 / ¿Qué es la titulación? Pág. 133 / Tipos de títulos Pág. 134 / La bibliografía Pág. 136 / ¿Qué es una bibliografía? Pág. 136 / ¿En qué lugar de la investigación se coloca? Pág. 137 / ¿Cómo se organiza? Pág. 137 / Pasos que no debemos olvidar al momento de confeccionar una bibliografía Pág. 139 / Redacción de textos discursivos e informativos Pág. 139 / La exposición Pág. 104 / Técnicas para redactar una exposición Pág. 140 / Esquema para desarrollar un texto expositivo corto Pág. 140 / Esquema para desarrollar un texto expositivo extenso Pág. 141 / El texto argumentativo: su estructura Pág. 142 / Modelo de un texto argumentativo Pág. 142 / El informe Pág. 144 / ¿Qué es un informe? Pág. 144 / ¿Cuáles ventajas ofrece un informe? Pág. 144 / ¿Cuáles partes comprende un informe? Pág. 144 / Recomendaciones al momento de redactar un informe Pág. 145 / ¿Cuáles tipos de informes existen? Pág. 145 / El ensayo Pág. 149 / ¿Qué es el ensayo? Pág. 149 / Característica del ensayo Pág. 149 / La estructura de n ensayo Pág. 149 / Tipos de ensayo Pág. 150 / La monografía Pág. 152 / ¿Qué es la monografía? Pág. 152 / Estructura de una monografía Pág. 152 / La reseña Pág. 153 / El discurso Pág. 155 / Partes un discurso Pág. 155 / ¿Qué debe tomar en cuenta todo orador? Pág. 155 / La biografía Pág. 157 /Modalidades biografiadas Pág. 157 /Técnicas para elaborar una biografía Pág. 155 / El curriculum vitae Pág. 159 / Esquema general para redactar un curriculum vitae Pág. 159 / La carta Pág. 161 / Algunas recomendaciones al momento de redactar una carta Pág. 161 / La estructura de una carta Pág. 162 / Distintos esquemas para una carta Pág. 163 / Tipos de cartas Pág. 164 / Distintos modelos de cartas Pág. 165 / La certificación Pág. 172 / El aviso Pág. / Distinto modelos e avisos Pág. 173 /El acta Pág. 174 / Las circulares, memorándum y el oficio Pág. Pág. 175 / La circulares Pág. 175 / Parte que deben aparecer en el esquema de una circular Pág. 175 / Esquema para una circular Pág. 176 / El memorándum o memorando Pág. 177 / Las partes de un memorándum son: Pág. 177 / Esquema para un memorando Pág. 178 / El oficio Pág. 179 / Parte que debe llevar un oficio Pág. 179 / Esquema para un oficio Pág. 179 / Esquema para un oficio Pág. 180 / La redacción periodística Pág. 181 / Géneros periodísticos Pág. 182 / La noticia Pág. 182 / ¿Qué es una noticia Pág. 182 / Partes de una noticia Pág. 182 /Esquema de la estructura de una noticia Pág. 183 /El reportaje Pág. 186 / ¿Qué es una entrevista? Pág. 186 / Estructura de una entrevista Pág. 186 / Clasificación de la entrevista Pág. 186 / El artículo de fondo o de opinión Pág.188 / El editorial Pág. 188 / La crónica Pág. 189 / La columna Pág. 190 / La redacción publica Pág. 191 / La publicidad Pág. 191 / Observaciones Pág. 191 / Característica que debe reunir un texto publicitario Pág. 192 / Frases de cortesía o saludos Pág. 195 /Saludos religiosos Pág. 195 / Saludos comerciales Pág. 195 / Saludos amistosos Pág. 195 / Las abreviaturas Pág. 196 / los acrónimo o siglas Pág. 197 / B

9945160486


Análisis del discurso
Lexicografía.
Lingüística
Redacción-- Técnicas
Libro de ejercicios

465 / A475m

Carr. Mella, Km. 14, Esq. Francisco de Rosario Sánchez San Luis, Sto Dgo. Este. TEl. 809.475.4872 ext. 3100, 3101 y 3102 Correo electrónico: biblioteca@itsc.edu.do

Powered by Koha