Pérez Sedeño, Eulalia

Ciencia y género / Eulalia Pérez Sedeño, Paloma Alcalá Cortijo [coordinadoras] - 545 páginas ; 24 x 17 cm. - (Philosophica complutensia ; 15) .

Introducción, 11/Perspectivas socioinstitucionales, /Susana Andino García y Patricia Amigot Genero y estatus académico: la docente y la participación en puestos de responsabilidad de las mujeres, 25/Teresa Rojo, /Mujer docente e investigadora en la Universidad de Sevilla, 31/Karin Aleksander, What can East German women do with their special view?: Female academics in East Germany, 43/María Margaret Lopes, /Mulheres e Ciencias no Brasil: una historia a ser escrita, 53/M.ª del Rosario Hernández Borges, /La interacción del sexo y la clase social en el cambio lingüístico: lo confuso y difuso del campo, 69/Aspectos Psicopedagógicos,/Juan Fernández, /La androginia a debate, 81/Adolfo Sánchez Buron,/Procesos subyacentes a la androginia, 93/Mercedes Escolar Arévalo, /Aprender a hacer visible. La antropología audiovisual como paideia contra la jerarquización genérica, 103/Mari A. Lires y Gloria Soneira, /Algunos problemas en la enseñanza de las ciencias en la educación secundaria, 119/Ángel Vázquez Alonso y Maria-Antonia Manassero Mas, /Las diferencias de género y el rendimiento escolar en ciencia ¿se desvanece el mito en el bachillerato?, 135/Ángel Vázquez Alonzo y Maria-Antonia Manassero Mas, /La evaluación mediante pruebas objetivas en Física y Química: las diferencias de género resucitadas, 145/Ángel Vázquez Alonso y Maria-Antonia Manassero Mas, /Actitudes relacionadas con la ciencia y género, 157/Las Mujeres en la historia de la ciencia, /Celina A. Lértora Mendoza, /Historia, ciencia y género, 169/Nuria Solsona Pairo, /Dos o tres cosas sobre la historia de las científicas, 183/Mary Sol de Mora Charles, /El Blazing World de Margaret Cavendish: entre la ciencia y la literatura, 197/Concha Roldan, /Ana Maria Van Schumann: heteronomia y autodestrucción, 213/Carmen Mataix, /Mujeres científicas del XVIII: el caso de Mme. De Chatelet, 223/M.ª Inmaculada Perdomo Reyes, /Las contribuciones olvidadas de las mujeres de ciencia: los casos de Anne Conway y Emilie du Chatelet, 233/Francisco González Redondo y Amor González Redondo, /Una primera aproximación a la obra físico-matemática de Tatiana Ehrenfert-Afanassjewa, 251/Paloma Alcalá, /Sobre los femeninos, 265/M.ª del Carmen Liñán Maza,/ La imagen de la mujer en la España del siglo X1X: los tratados médico-higienistas, 273/Carmen Magallón Portolés, /La contribución de las mujeres a las líneas de investigación del Instituto Nacional de Física y Química. Madrid 1932-1936, 299/María Jesús Santesmases, ¿Ciencias femininas o carreras feministas? Hechos sin retorica en la participación de las científicas en la comunidad española de ciencias biomédicas desde los años 50, 313/Criticas epistemológicas de la ciencia, /Diana H. Maffia , /Conocimiento y subjetividad, 329/María José Prieto, /El problema de la identidad feminina y la nueva autocomprension de la ciencia, 337/Pilar Castrillo Criado, /Metáforas de género y concepción de la ciencia en la tradición baconiana, 343/Fernando J. García Selgas, /Donna Haraway: una epistemología feminista y postmoderna, 357/María Luisa Pérez Cavana, /¿Puede prescindir la epistemología feminista del psicoanálisis?, 373/Mariflor Aguilar Rivero, /Relación entre crítica y hermenéutica desde la perspectiva de género, 385/Sebastián Fenoy Gutiérrez, /María Zambrano o la feminidad de la razón, 397/Criticas a teorías científicas , /Diana H. Maffia, /El sexo oculto de la ciencia (Historia de la ciencia y política sexual), 407/Eulalia Pérez Sedeño, /Retoricas sexo/Genero, 417/Amparo Gómez Rodríguez, /Sesgos sexistas de la ciencia: de por qué no evolucionan las mujeres, 435/Arantxa Martin Santos, /Una raza llamada mujer, 457/M.ª Concepción Pérez Sedeño, / La función de las oposiciones binarias en biología y medicina, 473/Patricia Amigot y Susana Andino, Breve análisis de los discursos psicológicos sobre genero/sexo, 485/Marta I. González García, /¿Deberían los psicólogos estudiar las diferencias sexuales? Algunas reflexiones desde el debate sobre epistemología feminista, 493/María Teresa Doring, /La supuesta imparcialidad del psicoanálisis frente a la problemática del género, 511/José Francisco Álvarez, /Mujeres y filtros informativos, 519/María Arcelia González Butrón, /Ciencia económica y perspectiva de género. Políticas públicas y programas institucionales, 531

8474916399


Diferencias entre los sexos
Rol sexual

305.4 / P438c

Carr. Mella, Km. 14, Esq. Francisco de Rosario Sánchez San Luis, Sto Dgo. Este. TEl. 809.475.4872 ext. 3100, 3101 y 3102 Correo electrónico: biblioteca@itsc.edu.do

Powered by Koha