Mondelo, Pedro R.
Ergonomía 1 : fundamentos / Pedro R. Mondelo ; Enrique Gregori Torada ; Pedro Barrau Bombardo - Tercera edición - 194 páginas : ilustraciones, gráficas ; 25.5 x 10.4 cm.
Incluye bibliografías e índice
Introducción Definiciones, alcance y aplicación, 13 / Personas, máquinas, sistemas, 14 / Definiciones de ergonomía, 16 / Delimitación de las definiciones de ergonomía,18 / Las definiciones de los profesionales, 18 / Síntesis de las definiciones, 19 / Alcance de la ergonomía, 23 / Metodología, 23 / La intervención ergonómica, 25 / Las etapas de la intervención, 26 / Interfaz persona-máquina: relaciones informativas y de control Interfaz persona-máquina (P-M) 29 / Sistemas manuales, 29 / Sistemas mecánicos, 29 / Sistemas automáticos, 31 / Dispositivos informativos (DI) 32 / Dispositivos informativos visuales (DIV) 33 / Las alarmas, 35 / Los indicadores, 35 / Los símbolos, 35 / Los contadores, 36 / Diales y cuadrantes, 36 / Características generales de los dispositivos informativos visuales (DIV) 36 / Ubicación de los DIV, 39 / Pantalla, 40 / Lenguaje escrito, 41 / Fundamentos de ergonomía10 Dispositivos sonoros, 43 / Dispositivos informativos táctiles, 44 / Relaciones de control, 45 / Tipos básicos de controles, 47 / Reglas para la selección y ubicación de controles, 52 / Compatibilidad, 53 / Compatibilidad espacia, 54 / Compatibilidad de movimiento, 55 / Compatibilidad cultural, 55 / Compatibilidad temporal, 56 / Relación control/dispositivo (C/D) 56 / Accionamiento accidental de controles, 57 / Identificación de controles, 58 / Ordenadores personales, 59 / Conclusiones, 60 / Relaciones dimensionales Antropometría, 61 / Relaciones dimensionales del sistema P-M 63 / Medidas antropométricas, 64 / Medidas básicas para el diseño de puestos de trabajo, 64 / Posición sentado, 64 / Posición de pie, 64 / Medidas adicionales, 65 / El diseño ergonómico y la antropometría, 65 / Análisis preliminar, 66 / Diseño para una persona, 67 / Diseño para un grupo poco numeroso y diseño para una población numerosa, 68 / Principio del diseño para los extremos, 68 / Principio del diseño para un intervalo ajustable, 68 / Principio del diseño para el promedio, 69 / Antropometría y espacios de actividad, 72 / Selección y diseños de asientos, 73 / Distribución de presiones en el asiento, 73 / Altura del asiento, 75 / Profundidad y anchura, 75 / Respaldo, 75 / Apoyabrazos, 75 / Soporte y acolchamiento, 75 / Aplicación del diseño antropométrico a las protecciones de las máquinas, 76 / Amplitud de movimiento, 77 / Conclusiones, 78 / Ambiente térmico Microclima laboral, 79 / El nivel de actividad, 80 / Intercambio térmico, 88 / Ecuación práctica de balance térmico, 88 / Técnicas para evaluar el ambiente térmico, 92 / Índice de sobrecarga calórica (ISC) 92 / Índice de temperatura de bulbo húmedo y de globo (WBGT) 94 Índice de valoración media de Fanger (IVM) 96 / Conclusiones, 106 / Ambiente acústico Definiciones y concepto, 107 / Fisiología del oido humano, 109 Afectaciones que produce el ruido en el hombre, 112 / Curvas de ponderación, 113 / Tipos de sonido en función del tiempo, 114 / Propagación y control del ruido, 116 / Conclusiones, 119 / Visión e iluminación Iluminación y entorno visual, 121 / Acomodación y adaptación, 125 / Magnitudes y unidades, 127 / Aspectos que relacionan la visión y la iluminación, 128 / Sistemas de alumbrado, 135 / Sistemas de iluminación, 138 / Diseños de sistemas de iluminación general. Método de los lúmenes,139 / Conclusiones, 142 / Gasto energético y capacidad de trabajo físico / El hombre: un sistema, 145 / Los sistema funcionales del hombre, 145 / El sistema músculo-esquelético, 146 / El sistema respiratorio, 148 / El sistema cardiovascular, 148 / El sistema nervioso, 148 / La persona y su energía, 149/ El gasto energético en el hombre, 151 / Clasificación del trabajo físico según su intensidad, 154 / Métodos para determinar el gasto energético de las actividades físicas, 154 / La capacidad de trabajo físico (CTF) 159 / Carga mental Actividad física y actividad mental, 161 / Carga mental,162 / Fatiga mental y actividad, 165 / Evaluación de la carga mental, 166 / Factores inherentes a la tarea, 167 / Incidencias sobre el individuo, 169 / Sistemas de medición de los síntomas psicológicos y psicosomáticos, 169 / Medición de las manifestaciones psicofisiológicas, 172 / Presión sanguínea, 173/ El ritmo cardíaco y la arritmia sinusal, 173 / Las hormonas suprarrenales, 173 / Actividad electrodérmica, 174 / Frecuencia crítica de fusión (FCF) 174 / Umbral de discriminación táctil (UDT) 174 / Electroencefalograma (EEG) 175 / Funciones gastrointestinales, 175 / Factores inherentes a la tarea, 175 / Las reacciones de comportamiento: el rendimiento en el trabajo,176 / Prevención de la fatiga mental, 177 / Roles de los trabajadores, 178 / Relaciones en el medio de trabajo, 178 / Conclusiones, 179 Anexo, 181 Bibliografía, 185.
La obra ofrece una visión general de los aspectos básicos de la ergonomía, Esta dividida en ocho, que abordan los temas de relaciones dimensionales, relaciones informíticas y de control, relaciones ambientales, gasto energético y capacidad de trabajo físico y trabajo mental.
9701502957
Biomecánica
Ergonomía Psicología del trabajo Mecánica humana.
620.82 / M741e 2000
Ergonomía 1 : fundamentos / Pedro R. Mondelo ; Enrique Gregori Torada ; Pedro Barrau Bombardo - Tercera edición - 194 páginas : ilustraciones, gráficas ; 25.5 x 10.4 cm.
Incluye bibliografías e índice
Introducción Definiciones, alcance y aplicación, 13 / Personas, máquinas, sistemas, 14 / Definiciones de ergonomía, 16 / Delimitación de las definiciones de ergonomía,18 / Las definiciones de los profesionales, 18 / Síntesis de las definiciones, 19 / Alcance de la ergonomía, 23 / Metodología, 23 / La intervención ergonómica, 25 / Las etapas de la intervención, 26 / Interfaz persona-máquina: relaciones informativas y de control Interfaz persona-máquina (P-M) 29 / Sistemas manuales, 29 / Sistemas mecánicos, 29 / Sistemas automáticos, 31 / Dispositivos informativos (DI) 32 / Dispositivos informativos visuales (DIV) 33 / Las alarmas, 35 / Los indicadores, 35 / Los símbolos, 35 / Los contadores, 36 / Diales y cuadrantes, 36 / Características generales de los dispositivos informativos visuales (DIV) 36 / Ubicación de los DIV, 39 / Pantalla, 40 / Lenguaje escrito, 41 / Fundamentos de ergonomía10 Dispositivos sonoros, 43 / Dispositivos informativos táctiles, 44 / Relaciones de control, 45 / Tipos básicos de controles, 47 / Reglas para la selección y ubicación de controles, 52 / Compatibilidad, 53 / Compatibilidad espacia, 54 / Compatibilidad de movimiento, 55 / Compatibilidad cultural, 55 / Compatibilidad temporal, 56 / Relación control/dispositivo (C/D) 56 / Accionamiento accidental de controles, 57 / Identificación de controles, 58 / Ordenadores personales, 59 / Conclusiones, 60 / Relaciones dimensionales Antropometría, 61 / Relaciones dimensionales del sistema P-M 63 / Medidas antropométricas, 64 / Medidas básicas para el diseño de puestos de trabajo, 64 / Posición sentado, 64 / Posición de pie, 64 / Medidas adicionales, 65 / El diseño ergonómico y la antropometría, 65 / Análisis preliminar, 66 / Diseño para una persona, 67 / Diseño para un grupo poco numeroso y diseño para una población numerosa, 68 / Principio del diseño para los extremos, 68 / Principio del diseño para un intervalo ajustable, 68 / Principio del diseño para el promedio, 69 / Antropometría y espacios de actividad, 72 / Selección y diseños de asientos, 73 / Distribución de presiones en el asiento, 73 / Altura del asiento, 75 / Profundidad y anchura, 75 / Respaldo, 75 / Apoyabrazos, 75 / Soporte y acolchamiento, 75 / Aplicación del diseño antropométrico a las protecciones de las máquinas, 76 / Amplitud de movimiento, 77 / Conclusiones, 78 / Ambiente térmico Microclima laboral, 79 / El nivel de actividad, 80 / Intercambio térmico, 88 / Ecuación práctica de balance térmico, 88 / Técnicas para evaluar el ambiente térmico, 92 / Índice de sobrecarga calórica (ISC) 92 / Índice de temperatura de bulbo húmedo y de globo (WBGT) 94 Índice de valoración media de Fanger (IVM) 96 / Conclusiones, 106 / Ambiente acústico Definiciones y concepto, 107 / Fisiología del oido humano, 109 Afectaciones que produce el ruido en el hombre, 112 / Curvas de ponderación, 113 / Tipos de sonido en función del tiempo, 114 / Propagación y control del ruido, 116 / Conclusiones, 119 / Visión e iluminación Iluminación y entorno visual, 121 / Acomodación y adaptación, 125 / Magnitudes y unidades, 127 / Aspectos que relacionan la visión y la iluminación, 128 / Sistemas de alumbrado, 135 / Sistemas de iluminación, 138 / Diseños de sistemas de iluminación general. Método de los lúmenes,139 / Conclusiones, 142 / Gasto energético y capacidad de trabajo físico / El hombre: un sistema, 145 / Los sistema funcionales del hombre, 145 / El sistema músculo-esquelético, 146 / El sistema respiratorio, 148 / El sistema cardiovascular, 148 / El sistema nervioso, 148 / La persona y su energía, 149/ El gasto energético en el hombre, 151 / Clasificación del trabajo físico según su intensidad, 154 / Métodos para determinar el gasto energético de las actividades físicas, 154 / La capacidad de trabajo físico (CTF) 159 / Carga mental Actividad física y actividad mental, 161 / Carga mental,162 / Fatiga mental y actividad, 165 / Evaluación de la carga mental, 166 / Factores inherentes a la tarea, 167 / Incidencias sobre el individuo, 169 / Sistemas de medición de los síntomas psicológicos y psicosomáticos, 169 / Medición de las manifestaciones psicofisiológicas, 172 / Presión sanguínea, 173/ El ritmo cardíaco y la arritmia sinusal, 173 / Las hormonas suprarrenales, 173 / Actividad electrodérmica, 174 / Frecuencia crítica de fusión (FCF) 174 / Umbral de discriminación táctil (UDT) 174 / Electroencefalograma (EEG) 175 / Funciones gastrointestinales, 175 / Factores inherentes a la tarea, 175 / Las reacciones de comportamiento: el rendimiento en el trabajo,176 / Prevención de la fatiga mental, 177 / Roles de los trabajadores, 178 / Relaciones en el medio de trabajo, 178 / Conclusiones, 179 Anexo, 181 Bibliografía, 185.
La obra ofrece una visión general de los aspectos básicos de la ergonomía, Esta dividida en ocho, que abordan los temas de relaciones dimensionales, relaciones informíticas y de control, relaciones ambientales, gasto energético y capacidad de trabajo físico y trabajo mental.
9701502957
Biomecánica
Ergonomía Psicología del trabajo Mecánica humana.
620.82 / M741e 2000