Bioingeniería : fundamentos de instrumentación para la química clínica y las radiaciones ionizantes /
Mauricio Wilches Zúñiga, Luis Fernando Ruiz Monsalve, MAuricio Hernandez Valdivieso ; editores
- Primera edición.
- 567 páginas : Ilustraciones, tablas, graficas ; 24.2 x 17 cm.
- Ciencia y Tecnología VI .
Incluye bibliografía.
Métodos de análisis electroquímicos, 1 / Aspectos introductorios, 1 / Celdas electroquímicas, 03 / potenciales de celda, 8 / Potenciales de electrodo, 10 / Calculo de potenciales de celda a partir de potenciales de electrodo, 25 / Corrientes en las celdas electroquímicas, 30 / Mecanismos de transporte de masas, 41 / Clasificación de electrodo indicadores, 48 / Tipos de métodos electro analítico, 50 / Métodos potenciométricos, 50 / Celdas electroquímicas, 51 / Electrodos de referencia, 51 / Electrodos indicadores metálicos, 57 / Electrodos indicadores de membrana, 60 / Medición de PH, 73 / Electrodos selectivos de la actividad iónica, 95 / Interferencias, 96 / Medidas potenciométricas directas, 98 / Instrumentos para medir potenciales de celda, 103 / Titulaciones potencio métricas, 107 / Métodos voltamperométricos, 110 / Señales de excitación en voltamperométria, 112 / Los electrodos, 113 / Algunas características de los sistemas voltamperométricas, 117 / Voltamperométria de barrido lineal, 121 / Métodos polarográficos y voltamperométricas de impulsos, 141 / Titulaciones amperometricas, , 157 / Electroseparaciones, métodos de conductancia y culombiometría, 160 / Electro separaciones con potenciales de electrodo controlados, 167/ Métodos de conductancia, 173 / Culombiometria a corriente constante, 193 / Cuestionario, 201 / Referencias bibliográficas, 209 / Bibliografía, 210 / Método de análisis gravimétrico, 213 / Análisis por combustión, 214 / Proceso de precipitación, 215 / Solubilidad, 215 / Filtrabilidad, 215 / Solubilidad, 215 / Filtrabilidad, 215 / Crecimiento cristalino, 216 / Precipitación controlada, 217 / Precipitación en medio homogéneo, 217 / Precipitación en presencia de un electrolito, 218 / Digestión, 219 / Pureza, 219 / Composición del producto, 220 / Dominio de aplicación del análisis gravimétrico, 221 / Balanza analítica, 226 / Masa y peso, 226 / Balanza de dos platos, 227 / Balanzas de un solo plato , 229 / Pesas analíticas, 232 / masa y peso, 226 / Balanzas de platos, 227 / Pesas analíticas, 232 / errores al pesar, 232 / Reglas generales para el uso de las balanzas, 234 / Reglas para el uso de las balanzas, 234 / Cuestionario, 236 / Referencias bibliográficas, 237 / Bibliografía, 237 / Análisis térmico, 239 / Calorimetría de barrido diferencial (DSC) 241 / Instrumentación, 242 / Aplicaciones, 246 / Termogavimetria (TG), 247 / Instrumentación, 249 / Aplicaciones, 252 / Análisis térmico diferencial (DTA), 253 / Instrumentación, 254/ Principios generales, 254 / Aplicaciones, 256 / Algunas consideraciones metodológicas sobre DSC, DTA y TG, 258 / Análisis y detención de gas emitido (EGA), 264 / Análisis termomecanisco, (DMA), 267 / Por inyección directa, (DIE), 267 / Instrumentación, 268 / Metodología, 269 / Aplicaciones, 270 / Cuestionario, 271 / Referencias bibliográficas, 273 / Bibliografía, 273 / Los rayos x y sus aplicaciones, 275 / Perspectiva histórica, 275 / Como se producen los rayos x?, 275/ Los electrones, 277 / Tubos con dos electrones, 277 / enfoque de un haz de electrones, 285 / Tubos con tres electrodos, 285 / Tubos de rayos x, 287 / Radiación x, 306 / Rayos x en medicina, 321 / Diagnostico con rayos x, 322 / Exámenes de los órganos con rayos x, 325 / Contenido de información de la radiografías, 343 / análisis de datos en diagnostico radiológico, 357 / Mediciones radiológicas cuantitativas, 357 / Rayos x en química clínica y analística, 379 / Instrumentación Para la espectroscopia de rayos x, 384/ Métodos directos de rayos, 401 / Métodos absorción de rayos x, 402 / Método de absorción rayos x, 407 / Método de florescencia de rayos x, 407 / Difracción de rayos x, 421 / Espectroscopia de emisión Auger, 433 / Cuestionario, 440 / Referencias bibliográficas, 440 / Bibliografía 440 / Los radionúclidos y sus aplicaciones, 443 / Estructura atómica y nuclear, 444 / Estabilidad nuclear, 447 / Masa nuclear y energía de enlace, 449 / Posibles fuerzas nucleares, 452 / Características de la nuclear, 456 / Barrera del potencial nuclear 457 / El magneto nuclear, 457 / Números cuánticos nucleares, 460 / Acoplamiento espión orbita, 461 / Paridad nuclear, 462 / Estadística cuántica, 463 / Modelos nucleares, 464 / Radioactividad, 466 / Decaimiento radioactivo por emisión de partículas alfa, 468 / Emisión de partículas beta negativas, 470 / Emisión de positrones, 471 / radiación de aniquilación 473 / Captura de electrones, 473 / Bremsstrahlung interno, 475 / Transición interna, 475 / Conversión interna, 476 / Emisión y absorción de resonancia, 478 / Radioactividad Natural, 480 / Decaimiento radioactivo y vida media, 481 / Relaciones padre-hijo (progenitor-hijo), 484 / Unidades de radiactividad, 485 / La serie del uranio, 488 / La serie del torio, rl actinio y el neptunio, 490 / Similitudes en la secuencias de decaimiento, 491 / Transformaciones seriales, 493 / Nucleídos radioactivos sin series, 497 / Datación radioactividad, 498 / Estadística de las mediciones de radioactividad, 500 / Tiempo preestablecido (p cuenta prestablecida), 501 / corrección de coincidencia, 502 / Aplicaciones de los radionúclidos, 502 / Medida de partícula alfa, 503 / Medida de la radiación gamma, 503 / Métodos de activación de neutrones, 504 / Análisis por activación, 507 / Análisis por dilución isotópica, 516 / Sistemas de centelleo en líquido, 518 / Otras aplicaciones de los radionúclidos, 521 / Radioquímica, 523 / Radioquímica general, 523 / Lesiones del ácido desoxirribonucleico (ADN), 527 / Muerte celular, 529 / Acción sobre el ciclo celular, 536 / Consecuencias en poblaciones celulares, 541 / Radiaciones no ionizantes, 545 / Radioterapia, 548 / Peligros de las radiaciones y protección, 552 / Cuestionario, 555 / Bibliografía, 563 / Autores y obras consultadas, 565 / Métodos de análisis electroquímicos, 565 / Método de análisis gravimétrico, 565 / Análisis térmico, 565 / Los rayos x y sus aplicaciones, 566 / Los radionúclidos y sus aplicaciones, 566, 566 / Índice analítico, 567.
9789587140149
Bioingeniería--Enseñanza
Ingeniería biomédica Ergonomía Fisiología Bioquímica.
620.82 / B615 2007
Incluye bibliografía.
Métodos de análisis electroquímicos, 1 / Aspectos introductorios, 1 / Celdas electroquímicas, 03 / potenciales de celda, 8 / Potenciales de electrodo, 10 / Calculo de potenciales de celda a partir de potenciales de electrodo, 25 / Corrientes en las celdas electroquímicas, 30 / Mecanismos de transporte de masas, 41 / Clasificación de electrodo indicadores, 48 / Tipos de métodos electro analítico, 50 / Métodos potenciométricos, 50 / Celdas electroquímicas, 51 / Electrodos de referencia, 51 / Electrodos indicadores metálicos, 57 / Electrodos indicadores de membrana, 60 / Medición de PH, 73 / Electrodos selectivos de la actividad iónica, 95 / Interferencias, 96 / Medidas potenciométricas directas, 98 / Instrumentos para medir potenciales de celda, 103 / Titulaciones potencio métricas, 107 / Métodos voltamperométricos, 110 / Señales de excitación en voltamperométria, 112 / Los electrodos, 113 / Algunas características de los sistemas voltamperométricas, 117 / Voltamperométria de barrido lineal, 121 / Métodos polarográficos y voltamperométricas de impulsos, 141 / Titulaciones amperometricas, , 157 / Electroseparaciones, métodos de conductancia y culombiometría, 160 / Electro separaciones con potenciales de electrodo controlados, 167/ Métodos de conductancia, 173 / Culombiometria a corriente constante, 193 / Cuestionario, 201 / Referencias bibliográficas, 209 / Bibliografía, 210 / Método de análisis gravimétrico, 213 / Análisis por combustión, 214 / Proceso de precipitación, 215 / Solubilidad, 215 / Filtrabilidad, 215 / Solubilidad, 215 / Filtrabilidad, 215 / Crecimiento cristalino, 216 / Precipitación controlada, 217 / Precipitación en medio homogéneo, 217 / Precipitación en presencia de un electrolito, 218 / Digestión, 219 / Pureza, 219 / Composición del producto, 220 / Dominio de aplicación del análisis gravimétrico, 221 / Balanza analítica, 226 / Masa y peso, 226 / Balanza de dos platos, 227 / Balanzas de un solo plato , 229 / Pesas analíticas, 232 / masa y peso, 226 / Balanzas de platos, 227 / Pesas analíticas, 232 / errores al pesar, 232 / Reglas generales para el uso de las balanzas, 234 / Reglas para el uso de las balanzas, 234 / Cuestionario, 236 / Referencias bibliográficas, 237 / Bibliografía, 237 / Análisis térmico, 239 / Calorimetría de barrido diferencial (DSC) 241 / Instrumentación, 242 / Aplicaciones, 246 / Termogavimetria (TG), 247 / Instrumentación, 249 / Aplicaciones, 252 / Análisis térmico diferencial (DTA), 253 / Instrumentación, 254/ Principios generales, 254 / Aplicaciones, 256 / Algunas consideraciones metodológicas sobre DSC, DTA y TG, 258 / Análisis y detención de gas emitido (EGA), 264 / Análisis termomecanisco, (DMA), 267 / Por inyección directa, (DIE), 267 / Instrumentación, 268 / Metodología, 269 / Aplicaciones, 270 / Cuestionario, 271 / Referencias bibliográficas, 273 / Bibliografía, 273 / Los rayos x y sus aplicaciones, 275 / Perspectiva histórica, 275 / Como se producen los rayos x?, 275/ Los electrones, 277 / Tubos con dos electrones, 277 / enfoque de un haz de electrones, 285 / Tubos con tres electrodos, 285 / Tubos de rayos x, 287 / Radiación x, 306 / Rayos x en medicina, 321 / Diagnostico con rayos x, 322 / Exámenes de los órganos con rayos x, 325 / Contenido de información de la radiografías, 343 / análisis de datos en diagnostico radiológico, 357 / Mediciones radiológicas cuantitativas, 357 / Rayos x en química clínica y analística, 379 / Instrumentación Para la espectroscopia de rayos x, 384/ Métodos directos de rayos, 401 / Métodos absorción de rayos x, 402 / Método de absorción rayos x, 407 / Método de florescencia de rayos x, 407 / Difracción de rayos x, 421 / Espectroscopia de emisión Auger, 433 / Cuestionario, 440 / Referencias bibliográficas, 440 / Bibliografía 440 / Los radionúclidos y sus aplicaciones, 443 / Estructura atómica y nuclear, 444 / Estabilidad nuclear, 447 / Masa nuclear y energía de enlace, 449 / Posibles fuerzas nucleares, 452 / Características de la nuclear, 456 / Barrera del potencial nuclear 457 / El magneto nuclear, 457 / Números cuánticos nucleares, 460 / Acoplamiento espión orbita, 461 / Paridad nuclear, 462 / Estadística cuántica, 463 / Modelos nucleares, 464 / Radioactividad, 466 / Decaimiento radioactivo por emisión de partículas alfa, 468 / Emisión de partículas beta negativas, 470 / Emisión de positrones, 471 / radiación de aniquilación 473 / Captura de electrones, 473 / Bremsstrahlung interno, 475 / Transición interna, 475 / Conversión interna, 476 / Emisión y absorción de resonancia, 478 / Radioactividad Natural, 480 / Decaimiento radioactivo y vida media, 481 / Relaciones padre-hijo (progenitor-hijo), 484 / Unidades de radiactividad, 485 / La serie del uranio, 488 / La serie del torio, rl actinio y el neptunio, 490 / Similitudes en la secuencias de decaimiento, 491 / Transformaciones seriales, 493 / Nucleídos radioactivos sin series, 497 / Datación radioactividad, 498 / Estadística de las mediciones de radioactividad, 500 / Tiempo preestablecido (p cuenta prestablecida), 501 / corrección de coincidencia, 502 / Aplicaciones de los radionúclidos, 502 / Medida de partícula alfa, 503 / Medida de la radiación gamma, 503 / Métodos de activación de neutrones, 504 / Análisis por activación, 507 / Análisis por dilución isotópica, 516 / Sistemas de centelleo en líquido, 518 / Otras aplicaciones de los radionúclidos, 521 / Radioquímica, 523 / Radioquímica general, 523 / Lesiones del ácido desoxirribonucleico (ADN), 527 / Muerte celular, 529 / Acción sobre el ciclo celular, 536 / Consecuencias en poblaciones celulares, 541 / Radiaciones no ionizantes, 545 / Radioterapia, 548 / Peligros de las radiaciones y protección, 552 / Cuestionario, 555 / Bibliografía, 563 / Autores y obras consultadas, 565 / Métodos de análisis electroquímicos, 565 / Método de análisis gravimétrico, 565 / Análisis térmico, 565 / Los rayos x y sus aplicaciones, 566 / Los radionúclidos y sus aplicaciones, 566, 566 / Índice analítico, 567.
9789587140149
Bioingeniería--Enseñanza
Ingeniería biomédica Ergonomía Fisiología Bioquímica.
620.82 / B615 2007