Parnell, Terè

Guía Lan Times de redes de alta velocidad : soluciones para acelerar redes de área extensa y área local con ATM, ISDN, 100BASE-TX y otras tecnologías de alta velocidad / Terè Parnell ; traducción: Ricardo de Cordoba Herralde ; revisión técnica: Antonio Vaquero Sánchez, Baltasar Fernández Manjon ; editora: Mercedes Franco Calvo ; Diseño de cubierta: Juan García. Tere Parnell - Madrid : Osborne : McGraw-Hill, 1997. - xxv, 348 páginas : ilustraciones, gráficas ; 23 x 17 cm.

Subtítulo tomado de la carátula. Título original. Lan times guide to building high-speed networks.

Contiene bibliografía páginas 333-348

Necesita realmente una red de alta velocidad?, 3 / Lea esto primero, 4 / Pregúntese el por qué. 4 / puede ser el ancho de banda, 4 / Y de nuevo, puede que no sea el ancho de banda, 5 / Problemas de rendimiento relacionados con el servidor, 5 / Velocidad del procesador, 5 / Subsistema de disco, 6 / Memoria de acceso aleatorio, 6 / Problemas de rendimiento relacionados con la red,7 / Selección de la tarjeta de interfaz de red, 7 / Tarjetas ruidosas, 8 / Pobre apoyo del controlador de la tarjeta de interfaz de red, 8 / Problemas de rendimiento relacionados con la estación de trabajo, 8 / Como determinar si la red de alta velocidad va a ayudar, 9 / Paso uno, evaluar la utilización del servidor, 9 / Paso dos, evaluar la configuración del servidor, 10 / Paso tres, evaluar las estaciones de trabajo, 10 / Paso cuatro, evaluar los requisitos de las aplicaciones actuales, 11 / Paso cinco, evaluar los requisitos de las aplicaciones futuras, 13 / Paso seis, evaluar la utilización de la red, 13 / Paso siete, continuar leyendo, 13 / el soporte está conectado a la, 15 / Como comenzó todo, 15 / tipos de soporte, 17 / ¿Por qué construir un soporte?, 18 / ¿ Cómo construir un soporte, 22 / los efectos del trafico excesivo entre redes, 24 / Causas y soluciones para un soporte saturado, 24 / El análisis final, 26 / lo que se gana, 27 / Selección de un protocolo de soporte de alta velocidad, 27 / En la planta, 29 / ¿Creen en plantas los servidores?, 29 / Acceso a la información para toda la empresa, 31 / Distribuir la carga de procesamiento entre plataformas especializadas, 33 / Implementaciones de sistemas de computación distribuida, 34 / Base de datos distribuidas, 34 / Almacenamiento de datos, 35 / Bloques de construcción de sistemas de computación distribuidos, 36 / Bases de datos relacionales, 36 / Lenguaje de consulta estructurado, 36 / Software intermedio, 37 / Propagación de datos, 40 / Requisitos de red de una planta de servidores, 41 / Síntomas de una escasez de ancho de banda en la planta, 42 / Otras causas y soluciones para un rendimiento bajo en la planta de servidores, 42 / Situaciones de los datos y las aplicaciones, 42 / Hardware inadecuado, 43 / Comprar la planta, 43 / Cerca de casa, 45 / ¿Cuándo es avanzado un grupo de trabajo?, 45 / Correo y mensajería electrónica, 45 / Un sistema de correo electrónico, 46 / Sistemas de mensajería electrónica, 46 / Sistemas, estándares y herramientas de mensajería electrónica, 47 /Internet, 50 / Aplicaciones cliente-servidor, 51 / Como construir una aplicación cliente-servidor que minimice el tráfico, 52 / Efectos de la computación cliente-servidor en el tráfico de red, 53 / Multimedia, 53 / Software de flujo de trabajo, 54 / Software de grupos, 55 / El software de grupos en acción, 55 / Herramientas de software de grupos, 56 / Terapia de grupo, 57 / Situación de las aplicaciones, 57 /Hardware inadecuado, 58 / Protocolos de comunicación Charlatanes, 59 / Tamaño de paquete pequeño, 59 / Encuentros de grupo, 60 / Las cosas de los grupos, 60 / El área extensa, 63 / ¿ Por qué hablamos de protocolos de área extensa en este libro?, 63 / Definición del área extensa, 64 / Líneas dedicadas frente a conmutadas, 65 / Redes públicas, 68 / Redes privadas, 69 / Una palabra acerca de los encaminadores y el encaminamiento, 70 / Líneas analógicas, 70 / Líneas digitales, 70 / Servicios de compañía de telecomunicaciones, 71 /Síntomas de una escasez de ancho de banda en el área extensa, 74 / Hardware inadecuado, 74 / Situación de las aplicaciones, 74 / Patrones de tráfico, 75 / Tamaño de paquete, 75 / Protocolos de comunicación , 75 / Pruebas que confirmen la escasez del ancho de banda de WAN, 76 / Requisitos de los protocolos de área extensa, 77 / Rendimiento, 77 / Facilidad de administración, 77 / Tamaño y datos no útiles del paquete, 77 / Coste, 78 / El costo de la conversión a la alta velocidad, 79 / Acelerar o no acelerar, 79 / Hoja de trabajo del hardware, 80 / Servidores, 80 / concentradores, 81 / Encaminadores, 81 / Conmutadores, 81 / Estaciones de trabajo, 81 / Y una carretera lisa, 82 / Hoja de trabajo de costo del servicio, 82 / Hoja de trabajo de contratación y de desarrollo del personal, 82 / Hoja de trabajo de estimación del tiempo, 83 / hoja de trabajo de aplicaciones, 83 / Vivir rápido, morir joven, 83 / Si todavía piensa que merece la pena, 84 / Interfaz de datos distribuidos por fibra (FDDI), 91 / Que lo hace y que lo hace diferente, 92 / Disposición de los datos en tramas, 92 / Determinación del trayecto, 93 / Consideraciones de cableado, 95 / Coste de utilización, 98 / Facilidad de ampliación, 100 / Establecimiento y configuración, 101 / Facilidad de administración, 101 / Rendimiento, 101 / Evolucionado para sobrevivir, 101 / Resumen, 102 / 100VG-AnyLAN, 105 / Tan cerca, pero tan lejos de 10Base-T, 105 / Creación de las tramas, 106 / La arquitectura, 107 / Consideraciones de diseño del cable, 109 / Preparativos para 100VG-AnyLAN, 111 / Facilidad de ampliación, 114 / Facilidad de administración, 114 / Rendimiento, 114 / Mejora continua, 114 / Resumen, 114 / 100Base-T, 117 / El festín de las especificaciones, 118 / Comprender las diferencias entre 100Base-T y 10Base-T, 121 / Compatibilidad entre equipos (Interoperabilidad) y obstáculos, 121 / Consideraciones acerca de la facilidad de ampliación, 123 / Aspectos de la facilidad de administración, 124 / Consideraciones de establecimiento y configuración, 125 / Resumen, 125 / Sistema de red de Thomas-Conrad (TCNS), 129 / El sucesor de ARCENT, 129 / La arquitectura, 130 / Coste de utilización, 132 / Establecimiento y configuración, 132 / Facilidad de administración, 134 / Rendimiento, 134 / Aplicaciones especiales de TCNs, 134 / Está mejorando, pero, 134 / Resumen, 135 / Canal de fibra, 137 / Ir a través de canales, 137 / El estándar y los grupos que lo apoyan, 139 / ¿Cómo hacen eso?, 140 / Canal de fibra Nivel 0 (FC-0) : la interfaz física, 141 / Canal de fibra nivel 1 (FC-1) : el protocolo de trasmisión, 142 / Canal de fibra nivel 2 (FC-2) : el protocolo de señalización, 142 / Canal de fibra nivel 3 (FC-3) servicios comunes, 146 / Canal de fibra nivel 4 (FC-4) : traducción de protocolo de nivel superior, 147 / Consideraciones de cableado, 147 / Una topología valiente y nueva, 147 / Instalación y configuración, 148 / Compatibilidad entre equipos, 149 / Facilidad de ampliación, 149 / Facilidad de administración y tolerancia a fallos, 150 / Rendimiento, 150 / Ventajas : Canal de fibra frente a ATM, 150 / Desventajas, 151 / IsoEthernet, 153 / La segunda venida a Ethernet, 153 / El estándar 802.9ª del IEEE (isoEthernet), 154 / Al principio, existía Ethernet, 154 / Entre en isoEthernet, 155 / Dos redes en una, 155 / Multiplicación por división en el tiempo, 158 / Relojes, 158 / Los beneficios que aporta isoEthernet, 159 / IsoEthernet y el mantenimiento de área extensa, 160 / IsoEthernet y videoconferencia, 160 / Facilidad de administración, 160 / Facilidad de ampliación, 160 / coste, 161 / Seguridad y tolerancia a fallos, 161 / Rendimiento, 161 / Facilidad de instalación/mantenimiento, 161 / Desventajas de iso
Ethernet, 162 / Tendencias futuras, 163 / la alianza de comunicaciones de red isócronas, 164 / Red digital de servicios integrados, 169 / Origen, 169 / Anatomía de las variedad de RDSI, 170 / Tipos de canal, 170 / Todo está en el empaquetamiento, 172 / Interfaz de velocidad básica de RDSI, 172 / Interfaz de velocidad primaria de RDSI, 173 / La función de la RDSI en la cadena alimenticia del área extensa, 173 / Grandes momentos en la evolución : SPID en el océano, 175 / El objeto de la evolución: lo que puedan proporcionar estos servicios, 175 / Servicios de portada, 176 / Servicios suplementarios, 177 / Teleservicios, 179 / Haciendo que la RDSI se haga realidad, 179 / La parte de la compañía de telecomunicaciones de central local, 179 / El equipo en casa, 181 / Configuracion e instalación, 184 / Consideraciones de cableado, 188 / Rendimiento, 188 / Administración y tolerancia a fallos, 189 / Facilidad de ampliación, 189 / Disponibilidad y precio, 189 / El futuro : RDSI de banda ancha, 190 / Ventajas, 190 / Desventajas, 190 / Servicio de conmutación de datos multimegabit (SMDS), 193 / ¿ qué es…?, 194 / ¿ Basado en celdas?, 195 / ¿Conmutado?, 195 / ¿Sin conexión?, 196 / La arquitectura, 196 / Cumpliendo de los estándares, 197 / ¿Dónde?, 198 / ¿Cómo…?, 198 / Método de acceso, 198 / ¿Por qué..?, 199 / Instalación y configuración, 199 / Facilidad de administración, 199 / Facilidad de ampliación, 200 / Compatibilidad entre equipos (interoperabilidad), 201 / Rendimiento, 201 / Coste, 201 / Grupo de soporte, 202 / Desventajas, 202 / Admisión limitada de multimedia, 202 / Utilización limitada, 202 / Apoyo de vendedor limitado, 203 / El futuro, 203 / Retrasmisión de tramas, 205 / Hijo de RDSI, 205 / Que es, 205 / Como funciona, 206 / Retrasmisión de tramas frente a conmutación de paquetes, 207 / Formato de trama, 209 / Dispositivos de red de retrasmisión de tramas, 210 / Alivio para una red sobrecargada, 211 / Obtener lo que paga por, 212 / Administración y lo poco que hay de ella, 213 / Multiplexacion estadística y ancho de banda bajo demanda, 214 / Instalación y configuración, 214 / Disponibilidad y precio, 216 / Administración y tolerancia a fallos, 217 / Compatibilidad entre equipos (interoperabilidad), 217 / Rendimiento, 219 / Facilidad de ampliación, 219 / ¿Puede hacer esto su vendedor?, 219 / La pregunta de la experiencia, 220 / La pregunta de la compatibilidad entre equipos, 220 / La pregunta del rendimiento, 220 / Las preguntas de administración, 220 / Las buenas noticias, 221 / Las malas noticias, 223 / Voz y retransmisión de tramas, 223 / El foro de retransmisión de tramas, 223 / Modo de transferencia asíncrono, 225 / Como empezó, 226 / Quien lo empezó, 226 / ATM : la respuesta breve, 227 / Si el ATM es la respuesta ¿Cuáles eras las preguntas?, 227 / ¿ Que es una celda?, 228 / ¿Qué se conmuta?, 229 / ¿ Que significa orientado a conexión?, 230 / ¿Qué significa dúplex?, 230 / ¿ Que significa punto a punto?, 230 / ¿ Que significa ancho de banda dedicado?, 231 / Como funciona el conjunto, 232 / Determinación del camino, 232 / Reenvió de datos, 233 / Consideraciones de cableado, 233 / Instalación y configuración, 235 / Facilidad de ampliación, 235 / Facilidad de administración, 237 / Rendimiento, 239 / Tolerancia a fallos, 240 / Seguridad, 241 / Coste de utilización, 242 / ATM y el modelo OSI, 242 / La capa de ATM, 242 / La capa de adaptación de ATM (ALL), 243 / Aspectos de la migración hacia ATM, 244 / Especificaciones de interfaz incompletas, 245 / Emulación de LAN, 245 / Aspectos de encaminamiento, 250 / Gamas de productos incompletas, 254 / Carencias en la formación, 254 / Anticipar una incorporación aplicables al equipo de usuario, 255 / Aspectos de integración en WAN, 258 / ATM y voz, 261 / La LAN prometida, 261 / Alternativas a las redes de alta velocidad, 265 / Segmentación de red, 265 / Definición de un segmento, 265 / Creación de redes de redes, 266 / Manual de introducción al puenteado, 268 / Aspectos del rendimiento de puente, 276 / Manual de introducción a los encaminadores, 276 / La guía de compra de los encaminadores, 279 / Planificación de redes segmentadas, 280 / Microsegmentacion, 281 / Conmutación, 281 / Realización del conmutador, 282 / Realización del conmutador, 282 / ¿Qué conmutador?, 285 / El análisis es la clave, 291 / Conmutación 10/100, 293 / Protocolos dúplex, 294 / LAN virtuales, 295 / Una ocasión para todo, 297 / La velocidad mata: evitar una colisión, 301 / Primero: pruebe antes de comprar, 301 / Segundo: identifique el siguiente cuello de botella, 302 / Tercero : realice una planificación, 302 / Hora de clase, 302 / Cuarto: consiga que aprueben su presupuesto, 303 / Una vida maravillosa, 303 / El adivino, 306 / Considerar la alternativa, 306 / El precio es correcto, 307 / Análisis de beneficios, 307 / Exposición, 308 / No siempre puede conseguir lo que desea, 308 / Quinto : establecer las expectativas, 309 / Sobrevivir a la velocidad, 310 / Apéndice A. Sistemas abiertos, 313 / Especificación de sistemas abiertos, 313 / Traslado a la interoperabilidad, 315 / Modelo de interconexión de sistemas abiertos (OSI), 316 / Apéndice B. Las organizaciones de estándares, 323 / Instituto americano de normalización (ANSI), 323 / Comité consultivo internacional para telegrafía y telefonía (CCITT), 323 / Instituto de ingenieros eléctricos y electrónicos (IEEE), 324 / Organización internacional de normalización (ISO), 325 / Apéndice C. Las organizaciones de apoyo, 327 / 100Base-T: la alianza de Ethernet rápida, 327 / El foro de 100VG-AnyLAN, 328 / Modo de trasferencia asíncrono: el foro de ATM, 328 / Canal de fibra: la asociación de canal de fibra, 328 / Retransmisión de tramas: el foro de retransmisión de tramas, 329 / IsoEthernet: la alianza de comunicaciones de red isócronas (incAlliance), 329 / Red digital de servicios integrados (RDI), 330 / Servicio de conmutación de datos multimegabit (SMDS), 330 / Apéndice D. Bibliografía, 333 / Índice, 335

A través de la Guía LAN TIMES, la autora nos enseñará a identificar las necesidades de su red y a seleccionar la tecnología más adecuada en cada momento, Para ello, se proporciona toda la información más reciente sobre lo último en el mercado, y cómo y cuándo utilizarlo. Asimismo, se destaca cómo evitar problemas cuando se construyen redes más potentes y eficientes, sin variar sus prestaciones. En general, se ofrece información práctica sobre:
Las directrices generales a tener en cuenta para la selección e implementación de protocolos y tecnologías de red de alta velocidad.
Consejos sobre cuándo, cómo y qué tecnología es la más óptima y adecuada.
Cálculos que ayudan a identificar rápidamente las necesidades y costes.

8448108256


Redes locales de alta velocidad.
Redes de computadores

004.68 / P256g 1997

Carr. Mella, Km. 14, Esq. Francisco de Rosario Sánchez San Luis, Sto Dgo. Este. TEl. 809.475.4872 ext. 3100, 3101 y 3102 Correo electrónico: biblioteca@itsc.edu.do

Powered by Koha