Cubero Enrici, Manuel
La televisión digital : fundamentos y teorías / Manuel Cubero - México : Alfaomega : Marcombo Ediciones Técncias, 2009 - 575 páginas
Incluye bibliografía (páginas 77-79)
La televisión digital, introducción 23, /digitalización de las señales de video y audio, digitalización de la señal de video compuesto 29, /digitalización del video por componentes (REC. UIT 601) 31, / introducción 31, / frecuencia de muestreo de la luminancia 31, /frecuencia de muestreo de las diferencias de color 31, / la línea de televisión digital 33, / los campos de televisión digital 34, / relación entre muestra y pixel 35 , / cuantificación de la señal de video 36, / jerarquías según la recomendación UIT 601 39, / jerarquías SIF o CIF y QCIF 41, /digitalización del audio 42, /frecuencia del muestreo 42, / cuantificación del audio 42, /Comprensión digital de video y audio: comprensión de video 45, /introducción 45, /tipos de comprensión 46, /Transformada discreta del coseno(DCT) 48, /ecuación de una función base de la DCT 50, / número de funciones base necesarias en la DCT 50, /muestras base de la DCT 51, / DCT en dos dimensiones(DCT 2D) 56, / cuantificación y descuantificacio᠒n en la DCT 62, /codificación Run-lenght code (RLC) 68, /codificación de longitud variable (VLC) 70, /introducción 70, / entropía de un mensaje 71, / código Huffman 74, / codificación aritmética decimal 78, / decodificación aritmética decimal 82, / codificación aritmética binaria 83codificacion 85, / decodificación 86, / números fraccionarios en el sistema binario 87, / Transformación predictiva 89, / tipos de predicciones 92, /predicción PCM diferencial(DPCM) 93, /Predicción con compensación de movimiento 94, /introducción 94, / estimación de movimiento por el método de Gradiente de Luminancia 97, /estimación de movimiento por el método de correlación de Fase 99, /correlación de fases entre líneas TV activas 100, /correlación de fases sin movimiento en la escena ni de la cámara TV 101, / correlación de Fase de una escena estática captada con una cámara TV dinámica 105, / determinación de los vectores de movimiento. Acoplo de bloques 107, /tamaño d los macrobloques 109, / criterios de comparación de macrobloques 109, / estrategias de comparación 110, /método 2D Logaritmic Search 110, / Three Steps Search 111, /Modified Conjugate Direccion 111, / codificador y decodificador interface 111, /codificador y decodificador hibrido MPEG 114, / imágenes I
/multiplicación 202, /división 204, / exponencial y potencia 207, /Cifrado de llave publica 209, / introducción 209, / interferencia de una espía en un enlace de llave publica 211, /autentificación 211, /algoritmo RSA 212cifrado sin trasporte de llave 215, / La criptologia en TV: introducción 217, /Encriptado de la señal de televisión analógica 218, / inversión del video 218, /adición de un tono al video 218, /desplazamiento de los sincronismos 218, /sincronismos digitales 219, / encriptado del audio 219, / Cifrado de la señal de televisión digital 219, /introducción 219, /sistema de acceso condicional(CAS) 220, /SAS (“subscriber Authorization System”)220, / SMS (“subscriber Management System”)221, / CASS (“Conditional Access Subsystem”) 221, / plataforma de televisión digital 221, / función del PP(“Program Provider”) 223, / función del SAS 223 , / función del SMS 224, / función del POC(“Play Out Center”) 224, / función del STB(Set Top Box”) 225configuraciones entre plataformas de TVD 226, / “Symulcrypt” 226, / configuración “Multicrypt” 226, / “DVD Common Interface” (CI) 226, / interface del TS(TSI) 227, / interface de ordenes (IO) 228, / televisión de pago ofrecida por una plataforma de TVD 228, / tipos de abonos 229, / tipos de difusión de programas 229, / otros servicios interactivos del STB 229, / otras prestaciones que ofrece el STB 230, /guía electrónica de programas (EPG) 230, /”Multimedia Home Platform” (MHP) 231, / protección contra errores de bits :introducción 233, / sistema de control de errores ARQ 234, / “ARQ Stop and wait” 234, / “Continuous ARQ with pullback” 235, / “continuous ARQ with Selective Repeat” 235, / sistema de control de errores ” FEC” 236, / Codificación por bloques 237, / paridad 238,/ distancia Hamming 240, / número de errores detectables 241, / número de errores corregibles 242, / Codificación por bloques lineales 243, / matriz generadora 244, / matriz de comprobación o paridad 250, / síndrome de una palabra de código 250, / utilización del síndrome 252, / generador del síndrome 254, / matriz estándar 254, / Códigos cíclicos 259, / representación algebraica de los códigos cíclicos 261,/ polinomio generador de los códigos cíclicos 264, / síndrome de una palabra de un código cíclico 266, / codificación cíclica sistemática 266, / Códigos por bloques usuales 269, / códigos Hamming 269, / códigos Golay 272, / códigos BCH (Bose-Charduri-Hocquenghem) 272, / códigos no binarios 273, /códigos Reed- Solomon(R-S) 274, / códigos Reed-Solomon en la norma DVB 275, / códigos convolucionales 276, / funcionamiento del codificador convolucional 278, / respuesta impulsional del codificador convolusional 280, / representación polinómica del codificador convolucional 281, / la codificación convulcional en la norma DVB 284, / decodificación convolucional 288, / algoritmo de Viterbi 291, / Barajado 291, / barajado por bloques 292, / barajado convolusional 293, /barajado en la norma DVB 294, / barajado externo 296, / códigos concatenados 297, / codificación concatenada DVB 297, /Modulaciones digitales: filtrado previo a la modulación, introducción 299, / filtro de coseno alzado301, / “Roll-Off” del filtro de coseno alzado 305, / filtrado en la norma DVB 306, / eficiencia espectral 307, / Introducción a las modulaciones digitales 307, / tipos de modulaciones digitales 311, / MASK 311, /MSFK 311, / separación entre portadoras de las formas de onda de una MFSK 312, / MPSK 315, /Modulación QPSK 316, / Demodulación QPSK 318, / modulación OQPSK 320, / QPSK en la norma DVB-S 320, / norma DVB-S2 323, / Modulación MQAM 324, / introducción 324, / número de fases y amplitudes diferentes en una MQAM 328, / diferencia mínima entre fases de una constelación MQAM 328, / zonas de decisión de símbolo en una constelación MQAM 336potencia de una modulación MQAM 340, / función de densidad espectral de las señales moduladoras( VI 0 VQ) de una MQAM 343, /función de densidad espectral de una MQAM 351, /espectro de densidad de energía de una MQAM 352, / modulación MQAM en la norma DVB-C 354, / conversión de bytes a símbolos (cbs) 354, /codificación diferencial de los dos bits más significativos de un símbolo que accede a un modulador MQAM 355, / anchos de banda ocupados por la modulación MQAM en la norma DVB-C 362, / transcodificación QPSK- QAM 363, / evolución de la norma DVB-C 364,
/ Modulación OFDM: introducción 365, /parámetros de la OFDM 367, / implementación de la OFDM, / banda ocupada por la OFDM 371, / interferencias intraforma de onda en una OFDM 375, / nterferencia interforma de onda en una OFDM 376, / codificación COFDM 378, / barajado interno DVB-T 379, / influencia del sistema FEC en el flujo de datos que entra en un modulador COFDM 380, / modulación jerárquica 381, /portadoras TPS (Transmission Parameters Signalling) 385, / datos auxiliares en la modulación OFDM 387, / receptor COFDM 387, / redes multifrecuencia (MFN) 390, / redes de frecuencia única(SNF) 390, /sincronización de las redes SNF 391, / “Gapfiller” 392, / tipos de SNF 392, / ventajas de la radiodifusión de la TV vía terrestre en relación a la de la TV vía satélite y cable 393, / desventajas de la TV terrestre 394 /Conceptos relativos a la calidad de una señal digital 394, / introducción 394, / el ruido térmico 395ancho de banda de ruido de un dispositivo 397,/ temperatura de ruido (Tg) 398, /potencia de ruido equivalente a la entrada de un amplificador (Ne) 399, / temperatura de ruido equivalente a la entrada de un amplificador (Te) 399, / factor de ruido de un amplificador(F) 400, / factor de ruido de una red de cable 402, /relación señal a ruido(S/N) 405, / relación entre S/N y E b/No 406, / figura de mérito 407, / tasa de error de bits(VER) 409, / relación entre BER y E b/Nb 411, / ”Equivalent Noise Degradation” (END) 412, / capacidad de un canal 415, /distorsiones 417, / reflexiones en el interior del cable 422, /interferencias “Ingress” y “Egress” 423, / parámetros particulares DVB 424, / MER, “Modulation Error Ratio”422 / EVM “Error Vector Magnitude”425, / CS “Carrier Suppresion” 425, / QE “Quadrature Error”425, / STE “System Target Error” 426, / Grabación Magnética : introducción 429, / el magnetismo 429, /ciclo de hiteresis 430, / función de transparencia de la grabación magnética 431, / Grabación en cinta magnética 433, / la cabeza magnética 433, / la cinta magnética 435, /perdidas de señal en la grabación y reproducción magnéticas 437, /perdidas por espaciamiento (“spacing loss” 437, / perdidas de espesor (“thickness loss”) 437, /desmagnetización 437, / corrientes de turbulencia (corrientes Eddy”) 437, / perdidas debidas al arrastre dela cinta 437perdidas por alta s temperaturas 438, /imperfecciones en las cintas magnéticas 438, /perdidas debidas al posicionamiento de la cabeza sobre la cinta 438, / Teoría de la grabación magnética de una señal analógica 440, / borrado de la cinta magnética 447, / Reproducción magnética 447, / ecualización en la reproducción de audio 449, / Grabación y reproducción de la señal de video analógica 450, / modulación FM 451, / Cabezas magnéticas rotatorias453, / grabación transversal 454, / formato de grabación de cabeza cuádruple 454, / grabación helicoidal 457, / grabación helicoidal con una cabeza 458, /enrollamiento en Omega 461, / enrollamiento en alfa 462, /formato de grabación con una cabeza de video 463, / grabación con dos cabezas 464, / número de pistas grabadas por campo TV y número de líneas por pista con un magnetoscopio de dos cabezas 465, / grabación acimutal 466, /conmutación de cabezas durante la reproducción 467, / Dynamic Tracking 469, / Servomecanismos De un Magnetoscopio 472, /servo de cabezas en grabación 474, /servo de Capstan (arrastre de cinta) durante la grabación 477, / servomecanismos de cabeza y capstan en reproducción 478. / secuencia de cuatro pasos PAL para la edición de TV 478, / seguimiento ATF’(Automatic Track Finding”) 481, / código de tiempo(“time code”,TC) 482grabacion por “Assemble” y por “insert” 482, / Magnetoscopios Domésticos Analógicos 483, / grabación y reproducción “Undercolor” 483, / salidas y entradas DUB 485, /grabación de audio de programa 485, / Formatos de grabación magnética de videos analógicos profesionales 488, / formato Betacam 490, / CTDM 488,. / características del fomato Betacam 490, / Grabación magnética de la televisión digital: Grabacion magneticade impulsos 493, / parámetros de los códigos para la grabación del video digital 497, / códigos por bits 498, / códigos FSK (phase Shift Keying) código FM 498, / código Miller o MFM (Modified FM) 500, / código Miller2 501, / código RNRZ (Randon RNZ) 502, / código RNRZ inverso (RNRZ-I) 03, / Códigos por grupos 504, / código EFM(Eight to Fourteen Modulation, 8/4 ) 505, /código EMF para la grabación magnética 506, / código
EMF para la grabación optica507, /código 4/5(Group Code Recording,GCR)508, / código 2/3509, Grabación del audio que acompaña la video digital 510, / solape entre los segmentos de videos y audio para poder grabar la totalidad del video512, / otros tipos de pistas transversales 513, / Compatibilidad entre los sistemas 625/50 y 525/60 para la grabación del video digital 514, / relaciones entre parámetros de un VTR digital y sus órdenes de magnitud 516, / relaciones entre parametros516, / órdenes de magnitud 518, / característica del audio digital grabado 519 / Protección contra errores de Bits en la grabación digital 519, / Prestaciones de los magnetoscopios digitales 521, / recomendaciones iniciales 521. / otras prestaciones de diferentes formatos comercializados 522, / pre- read 522, / lectura confidencial (LC) 523, / borrado con cabeza rotatoria 523, / compresión DV 524, /cassettes con memoria 525, / ”clip- link” 525, /”Fire-Wire” o “ i-link”525, / transferencia de datos de alta velocidad 526, / “Auto Edit-Optimize” 526, / auto diagnóstico 526, / funcionamiento automático del VTR con alimentación eléctrica 526, / mando a distancia sin cable 527, / Discos duros 527, / introducción 527, / grabación y reproducción 527, / características de un disco duro 529, / grabación magnética vertical 529, / tecnología HAMR 531, / Grabación óptica: Antecedentes 533, / Difracción de la luz 536, / interferencias de la luz 537, /interferencias en la difracción 538, /rejillas de difraccion542, / Grabación con láser 542, / factores que influyen en la capacidad de almacenamiento de información de un disco óptico 543, / técnicas empleadas para incrementar la capacidad del disco 546, / modulación del pit en profundidad 546, / reducción del paso de la pista en espiral 547, /”Partial Response Maximun LIkehood” (PRML) 547, /súper-resolución óptica 547, / técnica para producir longitudes de onda cada vez más cortas 547, / Pista en espiral de paso constante 547, / número de espiras o revoluciones de la pista 548, / longitud de un arco(a) de la espiral 548, / longitud de la espiral (A) 548, / longitud de una espira(e) 549, / movimiento relativo de la cabeza respecto al disco 549, / CLV 549, / CAV 550, / capacidad del disco óptico con CLV y con CAV 550, / Reproducción de discos ópticos 551, / cabeza de lectura óptica (CLO) 552, / reproductor de un haz 552, / servomecanismo de tracking 554, / servomecanismo de foco 555, .reproductor de tres haces 556, /lente cilíndrica 557, / auto-enfoque 559, / auto-tracking562, / servomecanismo de velocidades 563, /sistema antivibraciones en los discos ópticos 564, / Estructuras de los discos ópticos 564, / Discos regrabables 569, / discos magnetoópticos 569, / grabación magnetooptica569,/ borrado de un disco magnetoóptico 572, / reproducción magnetoóptico 572, / discos de cambio de fase 573, .bibliografía 577.
Televisión digital.
321.388 / C962t 2009
La televisión digital : fundamentos y teorías / Manuel Cubero - México : Alfaomega : Marcombo Ediciones Técncias, 2009 - 575 páginas
Incluye bibliografía (páginas 77-79)
La televisión digital, introducción 23, /digitalización de las señales de video y audio, digitalización de la señal de video compuesto 29, /digitalización del video por componentes (REC. UIT 601) 31, / introducción 31, / frecuencia de muestreo de la luminancia 31, /frecuencia de muestreo de las diferencias de color 31, / la línea de televisión digital 33, / los campos de televisión digital 34, / relación entre muestra y pixel 35 , / cuantificación de la señal de video 36, / jerarquías según la recomendación UIT 601 39, / jerarquías SIF o CIF y QCIF 41, /digitalización del audio 42, /frecuencia del muestreo 42, / cuantificación del audio 42, /Comprensión digital de video y audio: comprensión de video 45, /introducción 45, /tipos de comprensión 46, /Transformada discreta del coseno(DCT) 48, /ecuación de una función base de la DCT 50, / número de funciones base necesarias en la DCT 50, /muestras base de la DCT 51, / DCT en dos dimensiones(DCT 2D) 56, / cuantificación y descuantificacio᠒n en la DCT 62, /codificación Run-lenght code (RLC) 68, /codificación de longitud variable (VLC) 70, /introducción 70, / entropía de un mensaje 71, / código Huffman 74, / codificación aritmética decimal 78, / decodificación aritmética decimal 82, / codificación aritmética binaria 83codificacion 85, / decodificación 86, / números fraccionarios en el sistema binario 87, / Transformación predictiva 89, / tipos de predicciones 92, /predicción PCM diferencial(DPCM) 93, /Predicción con compensación de movimiento 94, /introducción 94, / estimación de movimiento por el método de Gradiente de Luminancia 97, /estimación de movimiento por el método de correlación de Fase 99, /correlación de fases entre líneas TV activas 100, /correlación de fases sin movimiento en la escena ni de la cámara TV 101, / correlación de Fase de una escena estática captada con una cámara TV dinámica 105, / determinación de los vectores de movimiento. Acoplo de bloques 107, /tamaño d los macrobloques 109, / criterios de comparación de macrobloques 109, / estrategias de comparación 110, /método 2D Logaritmic Search 110, / Three Steps Search 111, /Modified Conjugate Direccion 111, / codificador y decodificador interface 111, /codificador y decodificador hibrido MPEG 114, / imágenes I
/multiplicación 202, /división 204, / exponencial y potencia 207, /Cifrado de llave publica 209, / introducción 209, / interferencia de una espía en un enlace de llave publica 211, /autentificación 211, /algoritmo RSA 212cifrado sin trasporte de llave 215, / La criptologia en TV: introducción 217, /Encriptado de la señal de televisión analógica 218, / inversión del video 218, /adición de un tono al video 218, /desplazamiento de los sincronismos 218, /sincronismos digitales 219, / encriptado del audio 219, / Cifrado de la señal de televisión digital 219, /introducción 219, /sistema de acceso condicional(CAS) 220, /SAS (“subscriber Authorization System”)220, / SMS (“subscriber Management System”)221, / CASS (“Conditional Access Subsystem”) 221, / plataforma de televisión digital 221, / función del PP(“Program Provider”) 223, / función del SAS 223 , / función del SMS 224, / función del POC(“Play Out Center”) 224, / función del STB(Set Top Box”) 225configuraciones entre plataformas de TVD 226, / “Symulcrypt” 226, / configuración “Multicrypt” 226, / “DVD Common Interface” (CI) 226, / interface del TS(TSI) 227, / interface de ordenes (IO) 228, / televisión de pago ofrecida por una plataforma de TVD 228, / tipos de abonos 229, / tipos de difusión de programas 229, / otros servicios interactivos del STB 229, / otras prestaciones que ofrece el STB 230, /guía electrónica de programas (EPG) 230, /”Multimedia Home Platform” (MHP) 231, / protección contra errores de bits :introducción 233, / sistema de control de errores ARQ 234, / “ARQ Stop and wait” 234, / “Continuous ARQ with pullback” 235, / “continuous ARQ with Selective Repeat” 235, / sistema de control de errores ” FEC” 236, / Codificación por bloques 237, / paridad 238,/ distancia Hamming 240, / número de errores detectables 241, / número de errores corregibles 242, / Codificación por bloques lineales 243, / matriz generadora 244, / matriz de comprobación o paridad 250, / síndrome de una palabra de código 250, / utilización del síndrome 252, / generador del síndrome 254, / matriz estándar 254, / Códigos cíclicos 259, / representación algebraica de los códigos cíclicos 261,/ polinomio generador de los códigos cíclicos 264, / síndrome de una palabra de un código cíclico 266, / codificación cíclica sistemática 266, / Códigos por bloques usuales 269, / códigos Hamming 269, / códigos Golay 272, / códigos BCH (Bose-Charduri-Hocquenghem) 272, / códigos no binarios 273, /códigos Reed- Solomon(R-S) 274, / códigos Reed-Solomon en la norma DVB 275, / códigos convolucionales 276, / funcionamiento del codificador convolucional 278, / respuesta impulsional del codificador convolusional 280, / representación polinómica del codificador convolucional 281, / la codificación convulcional en la norma DVB 284, / decodificación convolucional 288, / algoritmo de Viterbi 291, / Barajado 291, / barajado por bloques 292, / barajado convolusional 293, /barajado en la norma DVB 294, / barajado externo 296, / códigos concatenados 297, / codificación concatenada DVB 297, /Modulaciones digitales: filtrado previo a la modulación, introducción 299, / filtro de coseno alzado301, / “Roll-Off” del filtro de coseno alzado 305, / filtrado en la norma DVB 306, / eficiencia espectral 307, / Introducción a las modulaciones digitales 307, / tipos de modulaciones digitales 311, / MASK 311, /MSFK 311, / separación entre portadoras de las formas de onda de una MFSK 312, / MPSK 315, /Modulación QPSK 316, / Demodulación QPSK 318, / modulación OQPSK 320, / QPSK en la norma DVB-S 320, / norma DVB-S2 323, / Modulación MQAM 324, / introducción 324, / número de fases y amplitudes diferentes en una MQAM 328, / diferencia mínima entre fases de una constelación MQAM 328, / zonas de decisión de símbolo en una constelación MQAM 336potencia de una modulación MQAM 340, / función de densidad espectral de las señales moduladoras( VI 0 VQ) de una MQAM 343, /función de densidad espectral de una MQAM 351, /espectro de densidad de energía de una MQAM 352, / modulación MQAM en la norma DVB-C 354, / conversión de bytes a símbolos (cbs) 354, /codificación diferencial de los dos bits más significativos de un símbolo que accede a un modulador MQAM 355, / anchos de banda ocupados por la modulación MQAM en la norma DVB-C 362, / transcodificación QPSK- QAM 363, / evolución de la norma DVB-C 364,
/ Modulación OFDM: introducción 365, /parámetros de la OFDM 367, / implementación de la OFDM, / banda ocupada por la OFDM 371, / interferencias intraforma de onda en una OFDM 375, / nterferencia interforma de onda en una OFDM 376, / codificación COFDM 378, / barajado interno DVB-T 379, / influencia del sistema FEC en el flujo de datos que entra en un modulador COFDM 380, / modulación jerárquica 381, /portadoras TPS (Transmission Parameters Signalling) 385, / datos auxiliares en la modulación OFDM 387, / receptor COFDM 387, / redes multifrecuencia (MFN) 390, / redes de frecuencia única(SNF) 390, /sincronización de las redes SNF 391, / “Gapfiller” 392, / tipos de SNF 392, / ventajas de la radiodifusión de la TV vía terrestre en relación a la de la TV vía satélite y cable 393, / desventajas de la TV terrestre 394 /Conceptos relativos a la calidad de una señal digital 394, / introducción 394, / el ruido térmico 395ancho de banda de ruido de un dispositivo 397,/ temperatura de ruido (Tg) 398, /potencia de ruido equivalente a la entrada de un amplificador (Ne) 399, / temperatura de ruido equivalente a la entrada de un amplificador (Te) 399, / factor de ruido de un amplificador(F) 400, / factor de ruido de una red de cable 402, /relación señal a ruido(S/N) 405, / relación entre S/N y E b/No 406, / figura de mérito 407, / tasa de error de bits(VER) 409, / relación entre BER y E b/Nb 411, / ”Equivalent Noise Degradation” (END) 412, / capacidad de un canal 415, /distorsiones 417, / reflexiones en el interior del cable 422, /interferencias “Ingress” y “Egress” 423, / parámetros particulares DVB 424, / MER, “Modulation Error Ratio”422 / EVM “Error Vector Magnitude”425, / CS “Carrier Suppresion” 425, / QE “Quadrature Error”425, / STE “System Target Error” 426, / Grabación Magnética : introducción 429, / el magnetismo 429, /ciclo de hiteresis 430, / función de transparencia de la grabación magnética 431, / Grabación en cinta magnética 433, / la cabeza magnética 433, / la cinta magnética 435, /perdidas de señal en la grabación y reproducción magnéticas 437, /perdidas por espaciamiento (“spacing loss” 437, / perdidas de espesor (“thickness loss”) 437, /desmagnetización 437, / corrientes de turbulencia (corrientes Eddy”) 437, / perdidas debidas al arrastre dela cinta 437perdidas por alta s temperaturas 438, /imperfecciones en las cintas magnéticas 438, /perdidas debidas al posicionamiento de la cabeza sobre la cinta 438, / Teoría de la grabación magnética de una señal analógica 440, / borrado de la cinta magnética 447, / Reproducción magnética 447, / ecualización en la reproducción de audio 449, / Grabación y reproducción de la señal de video analógica 450, / modulación FM 451, / Cabezas magnéticas rotatorias453, / grabación transversal 454, / formato de grabación de cabeza cuádruple 454, / grabación helicoidal 457, / grabación helicoidal con una cabeza 458, /enrollamiento en Omega 461, / enrollamiento en alfa 462, /formato de grabación con una cabeza de video 463, / grabación con dos cabezas 464, / número de pistas grabadas por campo TV y número de líneas por pista con un magnetoscopio de dos cabezas 465, / grabación acimutal 466, /conmutación de cabezas durante la reproducción 467, / Dynamic Tracking 469, / Servomecanismos De un Magnetoscopio 472, /servo de cabezas en grabación 474, /servo de Capstan (arrastre de cinta) durante la grabación 477, / servomecanismos de cabeza y capstan en reproducción 478. / secuencia de cuatro pasos PAL para la edición de TV 478, / seguimiento ATF’(Automatic Track Finding”) 481, / código de tiempo(“time code”,TC) 482grabacion por “Assemble” y por “insert” 482, / Magnetoscopios Domésticos Analógicos 483, / grabación y reproducción “Undercolor” 483, / salidas y entradas DUB 485, /grabación de audio de programa 485, / Formatos de grabación magnética de videos analógicos profesionales 488, / formato Betacam 490, / CTDM 488,. / características del fomato Betacam 490, / Grabación magnética de la televisión digital: Grabacion magneticade impulsos 493, / parámetros de los códigos para la grabación del video digital 497, / códigos por bits 498, / códigos FSK (phase Shift Keying) código FM 498, / código Miller o MFM (Modified FM) 500, / código Miller2 501, / código RNRZ (Randon RNZ) 502, / código RNRZ inverso (RNRZ-I) 03, / Códigos por grupos 504, / código EFM(Eight to Fourteen Modulation, 8/4 ) 505, /código EMF para la grabación magnética 506, / código
EMF para la grabación optica507, /código 4/5(Group Code Recording,GCR)508, / código 2/3509, Grabación del audio que acompaña la video digital 510, / solape entre los segmentos de videos y audio para poder grabar la totalidad del video512, / otros tipos de pistas transversales 513, / Compatibilidad entre los sistemas 625/50 y 525/60 para la grabación del video digital 514, / relaciones entre parámetros de un VTR digital y sus órdenes de magnitud 516, / relaciones entre parametros516, / órdenes de magnitud 518, / característica del audio digital grabado 519 / Protección contra errores de Bits en la grabación digital 519, / Prestaciones de los magnetoscopios digitales 521, / recomendaciones iniciales 521. / otras prestaciones de diferentes formatos comercializados 522, / pre- read 522, / lectura confidencial (LC) 523, / borrado con cabeza rotatoria 523, / compresión DV 524, /cassettes con memoria 525, / ”clip- link” 525, /”Fire-Wire” o “ i-link”525, / transferencia de datos de alta velocidad 526, / “Auto Edit-Optimize” 526, / auto diagnóstico 526, / funcionamiento automático del VTR con alimentación eléctrica 526, / mando a distancia sin cable 527, / Discos duros 527, / introducción 527, / grabación y reproducción 527, / características de un disco duro 529, / grabación magnética vertical 529, / tecnología HAMR 531, / Grabación óptica: Antecedentes 533, / Difracción de la luz 536, / interferencias de la luz 537, /interferencias en la difracción 538, /rejillas de difraccion542, / Grabación con láser 542, / factores que influyen en la capacidad de almacenamiento de información de un disco óptico 543, / técnicas empleadas para incrementar la capacidad del disco 546, / modulación del pit en profundidad 546, / reducción del paso de la pista en espiral 547, /”Partial Response Maximun LIkehood” (PRML) 547, /súper-resolución óptica 547, / técnica para producir longitudes de onda cada vez más cortas 547, / Pista en espiral de paso constante 547, / número de espiras o revoluciones de la pista 548, / longitud de un arco(a) de la espiral 548, / longitud de la espiral (A) 548, / longitud de una espira(e) 549, / movimiento relativo de la cabeza respecto al disco 549, / CLV 549, / CAV 550, / capacidad del disco óptico con CLV y con CAV 550, / Reproducción de discos ópticos 551, / cabeza de lectura óptica (CLO) 552, / reproductor de un haz 552, / servomecanismo de tracking 554, / servomecanismo de foco 555, .reproductor de tres haces 556, /lente cilíndrica 557, / auto-enfoque 559, / auto-tracking562, / servomecanismo de velocidades 563, /sistema antivibraciones en los discos ópticos 564, / Estructuras de los discos ópticos 564, / Discos regrabables 569, / discos magnetoópticos 569, / grabación magnetooptica569,/ borrado de un disco magnetoóptico 572, / reproducción magnetoóptico 572, / discos de cambio de fase 573, .bibliografía 577.
Televisión digital.
321.388 / C962t 2009