Mora Gutiérrez, Luis Alberto
Mantenimiento : planeación, ejecución y control / Luis Alberto Mora - primera edición - México, D. F.: Alfaomega ; 2009 - xx, 504 páginas : ilustraciones, tablas, gráficas, diagramas ; 24 x 21 cm.
Incluye bibliografía páginas 477-492
Evolución del mantenimiento y la producción, 1 / Introducción, 2 / Evolución del mantenimiento, 3 / Historia de hechos relevantes que inciden en el mantenimiento vigente, 4 / La ingeniería y las tareas de mantenimiento, OIT, 5 / Historia sucinta de hechos de la ingeniería mecánica asociados a mantenimiento, 6 / Historia, 6 / Diferentes culturas, 6 / Renacimiento, 7 /R evolución Industrial, 7 / Motores y máquinas de vapor, 8 / Motor de combustión interna, 8 / Aviación, 9 / Era espacial, 10 / Época actual, 11 / Enfoques recientes de mantenimiento y de producción, 13 / Enfoque hacia las acciones de mantenimiento, etapas 1 y 11, 13 / Enfoque hacia la organización, Táctica de mantenimiento, etapa 111, 15 / Enfoque integral lógico de creación de una estrategia de mantenimiento, etapa 1V, 16 / Enfoque hacia las habilidades y competencias de mantenimiento, etapa V, 17 / Enfoque hacia la gestión de activos, etapa 1V, 18 / Activos y pasivos, 18 / De gestión de pasivos a gestión de activos, 20 / La Terotecnologia, 22 / La evolución organizacional y estructural de mantenimiento, 26 / Importancia económica y tecnología de mantenimiento, 30 / Definiciones y significados, 35 / Gestión y mantenimiento, 36 / Función y objetivo de mantenimiento, 38 / Resumen, 39 / Preguntas, Desarrollos, Foros y Ejercicios, 40 / Segunda Parte / Enfoque Sistémico e Integral-CMD, 41 / Introducción, 42 / Sistema Kantiano de mantenimiento, 45 / Unidad de producción, 47 / Unidad de mantenimiento, 48 / Sistema integral de mantenimiento, 50 / Categorización del mantenimiento, 52 / Cuerpo y función de los equipos. Efectos del espacio y del tiempo, 54 / Niveles del mantenimiento, 56 / Estructura, relaciones y elementos, 58 / Relaciones, 58 / Interacción –CMD, 62 / Métodos de predicción, CMD, 62 / Disponibilidad, 67 / Método universal para pronosticar CMD, 71 / Diferentes disponibilidades de mayor uso empresarial, 77 / Confiabilidad- Mantenibilidad CMD- Estimación de F (t) y M (t), 95 / Confiabilidad- Tallas, 95 / Probabilidad, 96 / Desempeño satisfactorio, 96 / Periodo, 96 / Condiciones de operación, 97 / Curva de confiabilidad, 97 / Ejemplo de cálculo y obtención de curva de confiabilidad, 97 / Ejemplo de cálculo y obtención de curva de confiabilidad, 98 / Mantenibilidad- Reparaciones, 104 / Curva de la bañe o de Davies, 106 / Curva de mantenibilidad, 109 / Estimación de no confiabilidad- F(t) y de mantenibilidad –M(t), 114 / Métodos de estimación y cálculo de la no confiabilidad y de la mantenibilidad, 120 / Recomendaciones y mejores prácticas con los métodos de estimación de F(t) y M (t), 135 / Resumen, 137 / Preguntas, Desarrollos, Foros y Ejercicios, 137 / Tercera Parte/Parámetros y Distribuciones – CMD, 139 / Introducción, 140 / Estimación de parámetros – Weibull – LogNormal y Normal, 141 / Método grafico de papel de Weibull o Allen-PLait, 142 / Fundamentos de la distribución de Weibull, 142 / Curvas características de Weibull, 143 / Lectura de los parámetros N y B en el papel de Weibull, 148 / Uso del método de regresión lineal con mínimos cuadrados para alinear la función de probabilidad de tallas, 157 / Criterios de calidad de la alineación, 159 / Ajuste, 159 / Error típico o variación o error estándar del estimado, 159 / Coeficiente de determinación muestral r y ajustado, 160 / Coeficiente de correlación, 161 / Transformaciones en Weibull, LogNormal y Normal, para obtener parámetros por regresión, 163 / Distribución de Weibull, 163 / Parámetros de vida útil y de reparaciones en Weibull, 164 / Distribución Normal, 169 / Parámetros de vida útil y de reparaciones en Normal, 170 / Distribución Lognormal, 175 / Distribución exponencial, 183 / Distribución Gamma, 184 / Método de máxima verosimilitud MLE, 195 / Método de máxima verosimilitud- MLE, 195 / Pruebas de bondad de ajuste – Goodness of fit, 201 / Kolmogorov-Smirnov, 201 / Anderson-Darling, 203 / JF-Chi cuadrado, 205 / Estimaciones de sistemas o equipos en serie y paralelo, 207 / Estructura en serie, 208 / Estructura en paralelo o redundante activa, 210 / Estructura en StanDby, 211 / Estructura mixta, 211 / Resumen, 216 / Preguntas, Desarrollos, Foros y ejercicios, 216 / Cuarta Parte/Aplicaciones CMD – Estrategias Y Acciones, 219 / Introducción, 220 / Desarrollo de ejercicio integral CMD, 221 / Comportamiento futuro – Nuevos cálculos, 233 / Estrategias y acciones derivadas del CMD- Análisis de confiabilidad – Beta, 237 / Análisis de la confiabilidad influenciada por reparaciones futuras estimadas de corto plazo, 237 / Análisis de la confiabilidad influenciada por los mantenimientos planeados futuros estimados de corto plazo, 238 / Análisis de la función de mantenibilidad influenciada por las reparaciones TTR estimadas en el corto plazo, 241 / Análisis de la mantenibilidad influenciada por las tareas proactivas planeadas estimadas en el corto plazo, 242 / Recomendaciones estratégicas de acciones y Táctica para el ejercicio integral de A, 244 / Análisis histórico, presente y futuro cercano de parámetros de ejercicio integral, 245 / Estrategias y acciones futuras, 245 / Pronósticos de indicadores CMD de corto plazo, 249 / Pronósticos con series temporales, 249 / Clases de métodos futurísticos, según el tiempo por evaluar, 250 / Modelos AR. I. MA- Metodología de Box-Jenkins, 254 / Características de los AR.I.MA, 255 / Descripción de los modelos AR.I.MA (Modernos), 255 / Metodología de Box-Jenkins, 256 / En Confiabilidad, 261 / Diferentes niveles de cálculo para el CMD-Fases, 263 / Distribución de Hastings de dos fases, 264 / Distribución de Hjorth de tres fases, 265 / Resumen, 266 / Preguntas, Desarrollos, Foros y Ejercicios, 267 / Quinta Parte/Nivel Instrumental, 269 / Introducción, 270 / Fundamentos del nivel Instrumental, 271 / Niveles instrumentales, 271 / Tácticas, 272 / Instrumentos básicos – Factores productivos de mantenimiento – Nivel instrumental, 275 / Sistema de información, 276 / Recursos humanos, Talento, 278 / Herramientas, repuestos e insumos, 279 / Capital de trabajo, espacio físico, Tecnología, maquinaria, recursos naturales, poder de negociación, recursos humanos, carga laboral, planeación, 280 / Mantenimiento: Función de producción, 280 / Función macroeconómica de la producción, 281 / Cantidad de servicios (o de productos), servicios promedio y productividad, 281 / ¿Cuál es la cantidad optima por usar en un factor productivo?, 283 / Parámetros de manejo cuando se utiliza más de un factor productivo, 284 / Factores productivos modernos (para mantenimiento y producción), 287 / Instrumentos avanzados genéricos de mantenimiento, Nivel instrumental, 293 / Instrumentos avanzados genéricos, 293 / Mejoramiento continuo, 303/Herramientas estadísticas, 305 / Diagnostico, control y rediseño de mantenimiento y producción, 306 / Obtención y manejo de los datos, 310 / Análisis y diagramas de Pareto, 311 / Diagramas causa-efecto, 312 / Histograma, 314 / Distribuciones, 315 / Diagramas de dispersión, correlación y regresión lineal, 317 / Graficas de control, 319 / Tamaños muéstrales de la población para medias, números aleatorios, 321 / Otras herramientas estadísticas, 325 / Instrumentos avanzados específicos de mantenimiento, Nivel instrumental, 327 / Análisis de tallas- FMECA, RCFA y RPN, 327 / Metodología de análisis de tallas, 330 / RCFA, 338 / Procedimiento FMECA-RPN, 343 / Valoración cualitativa del riesgo, 359 / Gestión y manejo de inventarios, repuestos e insumos de mantenimiento, 361 / Clasificación ABC, 362 / Costos, 363 / Costos de pedir al proveedor o fabricar, 364 / Costos de sostener, 364 / Costos de agotar, 364 / Nivel de servicio, 364 / Denominación Push o Pull, 371 / Push, 371 / Pull, 379 / Subcontratación, 390 / Métodos de diagnóstico rápido y confiable en mantenimiento, 394 / Flash Audit, 395 / Método de diagnóstico jerárquico analítico de componentes principales –Eigen Vector, 397 / Desarrollo, 398 / Instrumentos avanzados específicos técnicos, en mantenimiento, 405 / Instrumentos avanzados técnicos específicos, 405 / Inspección visual, acústica y al tacto de componentes, 405 / Vigilancia de temperaturas, 406 / Control de la corrosión, 406 / Resistencia eléctrica, 406 / Lubricación, engrase y aceites, 406/Monitoreo de causas y efectos eléctricos, 407 / Termografía infrarroja, 407 / Análisis de vibraciones, 408 / Ferrografia, Análisis de lubricantes, Análisis espectrométrico, Cromatografía, 409/Líquidos penetrantes, 409 / Ensayo de pulverizado de partículas magnéticas, 410 / Ultrasonido, 410 / Ensayos y controles no destructivos, 410 / Control de ruido, 411 / Filtros magnéticos, 412 / Corrientes inducidas, 412 / Técnicas de control y monitoreo de condición de estado, 413 / Resumen, 415 / Preguntas, Desarrollos, Foros y Ejercicios, 415 / Sexta Parte/Niveles estratégicos, Táctico, y Operacional, 423 / Introducción, 424 / Nivel Operativo, 425 / Acciones correctivas, 426 / Acciones modificativas, 427 / Acciones preventivas,428 / Acciones predictivas, 433 / Nivel Táctico, 437 / Nivel Táctico, 437 / Implicaciones de las diferentes clases de tácticas de mantenimientos, 438 / TPM, mantenimiento productivo total, 439 / Pilares del TPM, 441 / Mantenimiento combinado TPM y RCM, 450 / Mantenimiento proactivo, 451 / Decisiones conjuntas o múltiples sobre tácticas, 458 / Mantenimiento reactivo, 459 / Mantenimiento orientado a resultados, 459 / Mantenimiento de clase mundial (World Class maintenance, ( WCM), 460 / Mantenimiento centrado en habilidades y competencias (Core Competences Maintenance), 463 / Otras Tácticas, 464 / Propia, 464 / Nivel estratégico, costos e índice, 465 / Incides internacionales, 465 / Costos, 466 / Costos fijos, 467 / Costos variables, 467 / Costos financieros, 468 / Costos de la no disponibilidad por fallas, 468 / Indicadores, 469 / Indicadores para la alta dirección. Estratégicos, 469 / Indicadores operativos, 470 / Terotecnología, LCC, 471 / Gestión de activos, 474 / Resumen, 474 / Preguntas, Desarrollos, Foros, y Ejercicios, 475 / Bibliografía, 477 / Índice, 493.
Es importante encontrar un trabajo tan serio, estructurado y bien presentado que aborda diferentes temáticas de mantenimiento, producción y calidad en forma simultánea, con fundamentos teóricos simples de muy buena profundidad y fáciles de implementar en las empresas. La presentación de un libro siempre es una tarea que implica compromisos. Unas veces con el autor. Otras con la ciencia, entendida ésta en un sentido amplio y no ajeno a planteamientos éticos vitales. El compromiso con el autor nos llevaría a elaborar un texto laudatorio, en el que se enumeraran las excelencias humanas y profesionales del mismo. Y, tal vez, el compromiso con la ciencia nos llevaría a realizar una crítica, prolija y no siempre favorable, de los contenidos de la obra. El conflicto estaría entonces servido. Por fortuna, en este caso ese conflicto no existe, pues la buena calidad, la actualidad, la profundidad y la practicidad de la obra se corresponden con la buena calidad humana, con lo cual ciencia y amistad pueden ir de la mano.
9789586827690
Administración de la producción
Administración industrial--Mantenimiento
658.515 / M827m 2009
Mantenimiento : planeación, ejecución y control / Luis Alberto Mora - primera edición - México, D. F.: Alfaomega ; 2009 - xx, 504 páginas : ilustraciones, tablas, gráficas, diagramas ; 24 x 21 cm.
Incluye bibliografía páginas 477-492
Evolución del mantenimiento y la producción, 1 / Introducción, 2 / Evolución del mantenimiento, 3 / Historia de hechos relevantes que inciden en el mantenimiento vigente, 4 / La ingeniería y las tareas de mantenimiento, OIT, 5 / Historia sucinta de hechos de la ingeniería mecánica asociados a mantenimiento, 6 / Historia, 6 / Diferentes culturas, 6 / Renacimiento, 7 /R evolución Industrial, 7 / Motores y máquinas de vapor, 8 / Motor de combustión interna, 8 / Aviación, 9 / Era espacial, 10 / Época actual, 11 / Enfoques recientes de mantenimiento y de producción, 13 / Enfoque hacia las acciones de mantenimiento, etapas 1 y 11, 13 / Enfoque hacia la organización, Táctica de mantenimiento, etapa 111, 15 / Enfoque integral lógico de creación de una estrategia de mantenimiento, etapa 1V, 16 / Enfoque hacia las habilidades y competencias de mantenimiento, etapa V, 17 / Enfoque hacia la gestión de activos, etapa 1V, 18 / Activos y pasivos, 18 / De gestión de pasivos a gestión de activos, 20 / La Terotecnologia, 22 / La evolución organizacional y estructural de mantenimiento, 26 / Importancia económica y tecnología de mantenimiento, 30 / Definiciones y significados, 35 / Gestión y mantenimiento, 36 / Función y objetivo de mantenimiento, 38 / Resumen, 39 / Preguntas, Desarrollos, Foros y Ejercicios, 40 / Segunda Parte / Enfoque Sistémico e Integral-CMD, 41 / Introducción, 42 / Sistema Kantiano de mantenimiento, 45 / Unidad de producción, 47 / Unidad de mantenimiento, 48 / Sistema integral de mantenimiento, 50 / Categorización del mantenimiento, 52 / Cuerpo y función de los equipos. Efectos del espacio y del tiempo, 54 / Niveles del mantenimiento, 56 / Estructura, relaciones y elementos, 58 / Relaciones, 58 / Interacción –CMD, 62 / Métodos de predicción, CMD, 62 / Disponibilidad, 67 / Método universal para pronosticar CMD, 71 / Diferentes disponibilidades de mayor uso empresarial, 77 / Confiabilidad- Mantenibilidad CMD- Estimación de F (t) y M (t), 95 / Confiabilidad- Tallas, 95 / Probabilidad, 96 / Desempeño satisfactorio, 96 / Periodo, 96 / Condiciones de operación, 97 / Curva de confiabilidad, 97 / Ejemplo de cálculo y obtención de curva de confiabilidad, 97 / Ejemplo de cálculo y obtención de curva de confiabilidad, 98 / Mantenibilidad- Reparaciones, 104 / Curva de la bañe o de Davies, 106 / Curva de mantenibilidad, 109 / Estimación de no confiabilidad- F(t) y de mantenibilidad –M(t), 114 / Métodos de estimación y cálculo de la no confiabilidad y de la mantenibilidad, 120 / Recomendaciones y mejores prácticas con los métodos de estimación de F(t) y M (t), 135 / Resumen, 137 / Preguntas, Desarrollos, Foros y Ejercicios, 137 / Tercera Parte/Parámetros y Distribuciones – CMD, 139 / Introducción, 140 / Estimación de parámetros – Weibull – LogNormal y Normal, 141 / Método grafico de papel de Weibull o Allen-PLait, 142 / Fundamentos de la distribución de Weibull, 142 / Curvas características de Weibull, 143 / Lectura de los parámetros N y B en el papel de Weibull, 148 / Uso del método de regresión lineal con mínimos cuadrados para alinear la función de probabilidad de tallas, 157 / Criterios de calidad de la alineación, 159 / Ajuste, 159 / Error típico o variación o error estándar del estimado, 159 / Coeficiente de determinación muestral r y ajustado, 160 / Coeficiente de correlación, 161 / Transformaciones en Weibull, LogNormal y Normal, para obtener parámetros por regresión, 163 / Distribución de Weibull, 163 / Parámetros de vida útil y de reparaciones en Weibull, 164 / Distribución Normal, 169 / Parámetros de vida útil y de reparaciones en Normal, 170 / Distribución Lognormal, 175 / Distribución exponencial, 183 / Distribución Gamma, 184 / Método de máxima verosimilitud MLE, 195 / Método de máxima verosimilitud- MLE, 195 / Pruebas de bondad de ajuste – Goodness of fit, 201 / Kolmogorov-Smirnov, 201 / Anderson-Darling, 203 / JF-Chi cuadrado, 205 / Estimaciones de sistemas o equipos en serie y paralelo, 207 / Estructura en serie, 208 / Estructura en paralelo o redundante activa, 210 / Estructura en StanDby, 211 / Estructura mixta, 211 / Resumen, 216 / Preguntas, Desarrollos, Foros y ejercicios, 216 / Cuarta Parte/Aplicaciones CMD – Estrategias Y Acciones, 219 / Introducción, 220 / Desarrollo de ejercicio integral CMD, 221 / Comportamiento futuro – Nuevos cálculos, 233 / Estrategias y acciones derivadas del CMD- Análisis de confiabilidad – Beta, 237 / Análisis de la confiabilidad influenciada por reparaciones futuras estimadas de corto plazo, 237 / Análisis de la confiabilidad influenciada por los mantenimientos planeados futuros estimados de corto plazo, 238 / Análisis de la función de mantenibilidad influenciada por las reparaciones TTR estimadas en el corto plazo, 241 / Análisis de la mantenibilidad influenciada por las tareas proactivas planeadas estimadas en el corto plazo, 242 / Recomendaciones estratégicas de acciones y Táctica para el ejercicio integral de A, 244 / Análisis histórico, presente y futuro cercano de parámetros de ejercicio integral, 245 / Estrategias y acciones futuras, 245 / Pronósticos de indicadores CMD de corto plazo, 249 / Pronósticos con series temporales, 249 / Clases de métodos futurísticos, según el tiempo por evaluar, 250 / Modelos AR. I. MA- Metodología de Box-Jenkins, 254 / Características de los AR.I.MA, 255 / Descripción de los modelos AR.I.MA (Modernos), 255 / Metodología de Box-Jenkins, 256 / En Confiabilidad, 261 / Diferentes niveles de cálculo para el CMD-Fases, 263 / Distribución de Hastings de dos fases, 264 / Distribución de Hjorth de tres fases, 265 / Resumen, 266 / Preguntas, Desarrollos, Foros y Ejercicios, 267 / Quinta Parte/Nivel Instrumental, 269 / Introducción, 270 / Fundamentos del nivel Instrumental, 271 / Niveles instrumentales, 271 / Tácticas, 272 / Instrumentos básicos – Factores productivos de mantenimiento – Nivel instrumental, 275 / Sistema de información, 276 / Recursos humanos, Talento, 278 / Herramientas, repuestos e insumos, 279 / Capital de trabajo, espacio físico, Tecnología, maquinaria, recursos naturales, poder de negociación, recursos humanos, carga laboral, planeación, 280 / Mantenimiento: Función de producción, 280 / Función macroeconómica de la producción, 281 / Cantidad de servicios (o de productos), servicios promedio y productividad, 281 / ¿Cuál es la cantidad optima por usar en un factor productivo?, 283 / Parámetros de manejo cuando se utiliza más de un factor productivo, 284 / Factores productivos modernos (para mantenimiento y producción), 287 / Instrumentos avanzados genéricos de mantenimiento, Nivel instrumental, 293 / Instrumentos avanzados genéricos, 293 / Mejoramiento continuo, 303/Herramientas estadísticas, 305 / Diagnostico, control y rediseño de mantenimiento y producción, 306 / Obtención y manejo de los datos, 310 / Análisis y diagramas de Pareto, 311 / Diagramas causa-efecto, 312 / Histograma, 314 / Distribuciones, 315 / Diagramas de dispersión, correlación y regresión lineal, 317 / Graficas de control, 319 / Tamaños muéstrales de la población para medias, números aleatorios, 321 / Otras herramientas estadísticas, 325 / Instrumentos avanzados específicos de mantenimiento, Nivel instrumental, 327 / Análisis de tallas- FMECA, RCFA y RPN, 327 / Metodología de análisis de tallas, 330 / RCFA, 338 / Procedimiento FMECA-RPN, 343 / Valoración cualitativa del riesgo, 359 / Gestión y manejo de inventarios, repuestos e insumos de mantenimiento, 361 / Clasificación ABC, 362 / Costos, 363 / Costos de pedir al proveedor o fabricar, 364 / Costos de sostener, 364 / Costos de agotar, 364 / Nivel de servicio, 364 / Denominación Push o Pull, 371 / Push, 371 / Pull, 379 / Subcontratación, 390 / Métodos de diagnóstico rápido y confiable en mantenimiento, 394 / Flash Audit, 395 / Método de diagnóstico jerárquico analítico de componentes principales –Eigen Vector, 397 / Desarrollo, 398 / Instrumentos avanzados específicos técnicos, en mantenimiento, 405 / Instrumentos avanzados técnicos específicos, 405 / Inspección visual, acústica y al tacto de componentes, 405 / Vigilancia de temperaturas, 406 / Control de la corrosión, 406 / Resistencia eléctrica, 406 / Lubricación, engrase y aceites, 406/Monitoreo de causas y efectos eléctricos, 407 / Termografía infrarroja, 407 / Análisis de vibraciones, 408 / Ferrografia, Análisis de lubricantes, Análisis espectrométrico, Cromatografía, 409/Líquidos penetrantes, 409 / Ensayo de pulverizado de partículas magnéticas, 410 / Ultrasonido, 410 / Ensayos y controles no destructivos, 410 / Control de ruido, 411 / Filtros magnéticos, 412 / Corrientes inducidas, 412 / Técnicas de control y monitoreo de condición de estado, 413 / Resumen, 415 / Preguntas, Desarrollos, Foros y Ejercicios, 415 / Sexta Parte/Niveles estratégicos, Táctico, y Operacional, 423 / Introducción, 424 / Nivel Operativo, 425 / Acciones correctivas, 426 / Acciones modificativas, 427 / Acciones preventivas,428 / Acciones predictivas, 433 / Nivel Táctico, 437 / Nivel Táctico, 437 / Implicaciones de las diferentes clases de tácticas de mantenimientos, 438 / TPM, mantenimiento productivo total, 439 / Pilares del TPM, 441 / Mantenimiento combinado TPM y RCM, 450 / Mantenimiento proactivo, 451 / Decisiones conjuntas o múltiples sobre tácticas, 458 / Mantenimiento reactivo, 459 / Mantenimiento orientado a resultados, 459 / Mantenimiento de clase mundial (World Class maintenance, ( WCM), 460 / Mantenimiento centrado en habilidades y competencias (Core Competences Maintenance), 463 / Otras Tácticas, 464 / Propia, 464 / Nivel estratégico, costos e índice, 465 / Incides internacionales, 465 / Costos, 466 / Costos fijos, 467 / Costos variables, 467 / Costos financieros, 468 / Costos de la no disponibilidad por fallas, 468 / Indicadores, 469 / Indicadores para la alta dirección. Estratégicos, 469 / Indicadores operativos, 470 / Terotecnología, LCC, 471 / Gestión de activos, 474 / Resumen, 474 / Preguntas, Desarrollos, Foros, y Ejercicios, 475 / Bibliografía, 477 / Índice, 493.
Es importante encontrar un trabajo tan serio, estructurado y bien presentado que aborda diferentes temáticas de mantenimiento, producción y calidad en forma simultánea, con fundamentos teóricos simples de muy buena profundidad y fáciles de implementar en las empresas. La presentación de un libro siempre es una tarea que implica compromisos. Unas veces con el autor. Otras con la ciencia, entendida ésta en un sentido amplio y no ajeno a planteamientos éticos vitales. El compromiso con el autor nos llevaría a elaborar un texto laudatorio, en el que se enumeraran las excelencias humanas y profesionales del mismo. Y, tal vez, el compromiso con la ciencia nos llevaría a realizar una crítica, prolija y no siempre favorable, de los contenidos de la obra. El conflicto estaría entonces servido. Por fortuna, en este caso ese conflicto no existe, pues la buena calidad, la actualidad, la profundidad y la practicidad de la obra se corresponden con la buena calidad humana, con lo cual ciencia y amistad pueden ir de la mano.
9789586827690
Administración de la producción
Administración industrial--Mantenimiento
658.515 / M827m 2009