Ortiz Flórez, Ramiro
Pequeñas centrales hidroeléctricas : construcción paso a paso / Ramiro Ortiz Flórez - Primera edición - 384 páginas : ilustraciones, graficas tablas ; 24 x 17 cm.
Biografía del autor en la cubierta
Incluye bibliografías páginas 381-384
Introducción , 17/Desarrollo de la energía eléctrica utilizando hidroenergetico en pequeña escala, 19/La importancia de las PCH's en el desarrollo, 22/Principio de funcionamiento de una PCH, 24/La energía hidráulica, 25/Tipos de pequeñas centrales hidráulicas, 27/Demanda de energía eléctrica, 31/La comunidad no ha tenido servicio de energía eléctrica, 32/La comunidad ha tenido servicio de energía eléctrica con un grupo de combustión interna, 37/La comunidad tiene servicio de energía eléctrica con un grupo de combustión interna, 37/Evaluación socio económica, 45/Estudios cartográficos, 45/Análisis de ingresos y egresos, 46/Estructura de costos de una PCH, 47/Métodos para los cálculos de la rentabilidad, 54/Estudios topográficos y cartográficos, 75/Estudios cartográficos, 75/Reconocimiento de campo, 79/Estudio topográfico, 80/Estudio Hidrológico, 91/Existe información, 92/Existen registros pluviométricos, 100/Se cuenta con registro de caudal en una estación cercana, 104/Medición de caudal, 104/Estudios geológicos y geomorfológicos, 115/Estudios geológicos, 115/Estudios geomorfológicos, 119/Estudio de impacto ambiental, 123/Efecto del impacto ambiental, 123/Objetivos de la evaluación del impacto ambiental, 124/Fases del estudio, 125/Desarrollo del estudio, 127/Evaluación de los recursos hidroenergetico en pequeñas escala, 131/Evaluación del potencial hidroenergetico en pequeña escala, 132/Evaluación del potencial hidroenergetico en pequeña escala en función de las limitantes socio-ambientales, 133/Evaluación del potencial técnico-hidroenergetico, 138/Caso de estudio "Evaluación del potencial Técnico-Hidroenergetico del departamento del valle del cauca", 138/Obras de captación, 141/Toma lateral con espigones, 142/Toma en el lecho, 144/Toma convencional, 151/Obra de Conducción, 173/Canal, 174/Túnel, 185/El aliviadero, 187/Obras especiales, 193/Desarenador,207/ Desarenador de lavado intermitente, 210/Desarenador de cámara doble, 214/Desarenador de lavado continuo, 214/Cámara de carga, 217/Golpe de ariete, 217/Tanque de carga, 220/Chimenea de equilibrio, 227/Conducción de presión, 237/Tubería de presión, 237/Diámetro de la tubería de presión, 238/Perdidas en la tubería de presión, 241/Espesor de la tubería, 246/Material, 2249/Válvulas, 257/Pautas para seleccionar una tubería de presión, 259/Sistemas de apoyos, 269/Bloques de apoyo, 270/Casa de máquinas, 295/Selección de número de unidades, 298/Estabilidad del grupo turbina-generador, 301/Anclaje de los equipos, 307/Turbina, 311/Caída neta, 312/Tubos e succión, 314/Potencia de las turbinas, 318/Partes de una turbina hidráulica, 319/Ecuación fundamental de la turbinas 320/Similitud e las turbinas, 324/Velocidad específica, n, 327/Eficiencias de las turbinas, 330/Clasificación de las turbinas, 333/Turbinas de acción, 334/Turbinas de acción, 339/Selección de las turbinas, 346/Bombas que operan con turbinas, 347/Generador eléctrico, 353/Maquinas síncronas, 354/Maquinas asíncronas, 358/Comparación e un generador asíncrono y un generador síncrono, 375/Dimensiones del generador, 377/Lista de símbolos principales, 379/Bibliografía, 381.
Al revisar la historia, la energía eléctrica a partir su aplicación comercial ha sido un factor determinante para la economía y el desarrollo social; que si bien inicialmente fueron hidráulicas de baja potencia con generadores de corriente continua; posteriormente se logró aumentar la potencia y capacidad de transmisión al utilizar generadores de corriente alterna. Este tipo de generación con pequeñas centrales hidroeléctricas PCH´s primó hasta mediados de la primera mitad del siglo XX. No obstante, con el fin de aunar esfuerzos se tomó la decisión de sustituir las PCH´s por grandes proyectos e interconectarlos para crear un sistema energético nacional. Sin embargo, el monopolio del Estado dio lugar a ineficiencias técnicas y económicas, que en conjunto con el endeudamiento, colocaron las finanzas del sector eléctrico en condiciones precarias, por esta razón el Estado dejó de ser el monopolio, para ser el ente regulador del servicio de energía eléctrica; escenario en el cual la generación con PCH´s, es importante frente a la generación con combustibles fósiles. Dada la importancia que se requiere al decidir la construcción de una P.C.H. se necesita de un apoyo escrito, que permita realizar el dimensionamiento de una Pequeña Central Hidroeléctrica con criterio técnico y económico. Por tal motivo se presenta en este libro la información necesaria para el dimensionamiento de una P.C.H., partiendo de unos conocimientos básicos de hidráulica, mecánica y de máquinas eléctricas; complementados con aplicaciones SIG para evaluación de recursos hidroenergéticos y el uso de máquinas reversibles.
Microcentrales hidroeléctricas - Diseño y construcción
Microcentrales hidroeléctricas - Equipo y accesorios Centrales hidroeléctricas - Diseño y construcción - Problemas, ejercicios, etc Producción de energía eléctrica.
621.312134 / O77p 2011
Pequeñas centrales hidroeléctricas : construcción paso a paso / Ramiro Ortiz Flórez - Primera edición - 384 páginas : ilustraciones, graficas tablas ; 24 x 17 cm.
Biografía del autor en la cubierta
Incluye bibliografías páginas 381-384
Introducción , 17/Desarrollo de la energía eléctrica utilizando hidroenergetico en pequeña escala, 19/La importancia de las PCH's en el desarrollo, 22/Principio de funcionamiento de una PCH, 24/La energía hidráulica, 25/Tipos de pequeñas centrales hidráulicas, 27/Demanda de energía eléctrica, 31/La comunidad no ha tenido servicio de energía eléctrica, 32/La comunidad ha tenido servicio de energía eléctrica con un grupo de combustión interna, 37/La comunidad tiene servicio de energía eléctrica con un grupo de combustión interna, 37/Evaluación socio económica, 45/Estudios cartográficos, 45/Análisis de ingresos y egresos, 46/Estructura de costos de una PCH, 47/Métodos para los cálculos de la rentabilidad, 54/Estudios topográficos y cartográficos, 75/Estudios cartográficos, 75/Reconocimiento de campo, 79/Estudio topográfico, 80/Estudio Hidrológico, 91/Existe información, 92/Existen registros pluviométricos, 100/Se cuenta con registro de caudal en una estación cercana, 104/Medición de caudal, 104/Estudios geológicos y geomorfológicos, 115/Estudios geológicos, 115/Estudios geomorfológicos, 119/Estudio de impacto ambiental, 123/Efecto del impacto ambiental, 123/Objetivos de la evaluación del impacto ambiental, 124/Fases del estudio, 125/Desarrollo del estudio, 127/Evaluación de los recursos hidroenergetico en pequeñas escala, 131/Evaluación del potencial hidroenergetico en pequeña escala, 132/Evaluación del potencial hidroenergetico en pequeña escala en función de las limitantes socio-ambientales, 133/Evaluación del potencial técnico-hidroenergetico, 138/Caso de estudio "Evaluación del potencial Técnico-Hidroenergetico del departamento del valle del cauca", 138/Obras de captación, 141/Toma lateral con espigones, 142/Toma en el lecho, 144/Toma convencional, 151/Obra de Conducción, 173/Canal, 174/Túnel, 185/El aliviadero, 187/Obras especiales, 193/Desarenador,207/ Desarenador de lavado intermitente, 210/Desarenador de cámara doble, 214/Desarenador de lavado continuo, 214/Cámara de carga, 217/Golpe de ariete, 217/Tanque de carga, 220/Chimenea de equilibrio, 227/Conducción de presión, 237/Tubería de presión, 237/Diámetro de la tubería de presión, 238/Perdidas en la tubería de presión, 241/Espesor de la tubería, 246/Material, 2249/Válvulas, 257/Pautas para seleccionar una tubería de presión, 259/Sistemas de apoyos, 269/Bloques de apoyo, 270/Casa de máquinas, 295/Selección de número de unidades, 298/Estabilidad del grupo turbina-generador, 301/Anclaje de los equipos, 307/Turbina, 311/Caída neta, 312/Tubos e succión, 314/Potencia de las turbinas, 318/Partes de una turbina hidráulica, 319/Ecuación fundamental de la turbinas 320/Similitud e las turbinas, 324/Velocidad específica, n, 327/Eficiencias de las turbinas, 330/Clasificación de las turbinas, 333/Turbinas de acción, 334/Turbinas de acción, 339/Selección de las turbinas, 346/Bombas que operan con turbinas, 347/Generador eléctrico, 353/Maquinas síncronas, 354/Maquinas asíncronas, 358/Comparación e un generador asíncrono y un generador síncrono, 375/Dimensiones del generador, 377/Lista de símbolos principales, 379/Bibliografía, 381.
Al revisar la historia, la energía eléctrica a partir su aplicación comercial ha sido un factor determinante para la economía y el desarrollo social; que si bien inicialmente fueron hidráulicas de baja potencia con generadores de corriente continua; posteriormente se logró aumentar la potencia y capacidad de transmisión al utilizar generadores de corriente alterna. Este tipo de generación con pequeñas centrales hidroeléctricas PCH´s primó hasta mediados de la primera mitad del siglo XX. No obstante, con el fin de aunar esfuerzos se tomó la decisión de sustituir las PCH´s por grandes proyectos e interconectarlos para crear un sistema energético nacional. Sin embargo, el monopolio del Estado dio lugar a ineficiencias técnicas y económicas, que en conjunto con el endeudamiento, colocaron las finanzas del sector eléctrico en condiciones precarias, por esta razón el Estado dejó de ser el monopolio, para ser el ente regulador del servicio de energía eléctrica; escenario en el cual la generación con PCH´s, es importante frente a la generación con combustibles fósiles. Dada la importancia que se requiere al decidir la construcción de una P.C.H. se necesita de un apoyo escrito, que permita realizar el dimensionamiento de una Pequeña Central Hidroeléctrica con criterio técnico y económico. Por tal motivo se presenta en este libro la información necesaria para el dimensionamiento de una P.C.H., partiendo de unos conocimientos básicos de hidráulica, mecánica y de máquinas eléctricas; complementados con aplicaciones SIG para evaluación de recursos hidroenergéticos y el uso de máquinas reversibles.
Microcentrales hidroeléctricas - Diseño y construcción
Microcentrales hidroeléctricas - Equipo y accesorios Centrales hidroeléctricas - Diseño y construcción - Problemas, ejercicios, etc Producción de energía eléctrica.
621.312134 / O77p 2011