Munizaga Vigil, Gustavo, [1938-]
Diseño urbano : teoría y método / Gustavo Munizaga Vigil - Segunda edición - 345 páginas : ilustraciones ; 26 x 19 cm.
Contiene índice alfabético páginas 343-345.
1Introducción, 13 / Demarcación del Urbanismo y del Diseño Urbano, 17 / Arte, Técnica y Sociedad: Tres Compuestos Dialécticos, 29 / La Crisis del Formalismo, 32 / La Arquitectura de Ciudades en la Revolución Industrial, 34 / El Pre-Urbanismo Formalista: City Beautiful, 40 / El Urbanismo Moderno y Funcionalista, 43 / El Futurismo Utopista y la Estética de la Máquina, 43 / La Internacional Constructivista, 45 / El Bauhaus y la República de Weimar, 50 / La Ciudad Funcional: los CIAM, 54 / La Transición del Team 10: Metabolismo y Archigram, 64 / Un Interludio: ¿Arquitectura, Urbanismo, Diseño o una Planificación Urbana?, 70 / Prospectiva: ¿Una 4ª Generación o un Retro Vanguardismo?, 80 / La Ciencia Urbana: Teorías y Modelos Urbanos, 93 / Definiciones Previas: Teoría, Modelo y Método, 93 / Clasificación de las Teorías y Modelos Urbanos, 97 / Los Modelos de Organización Social y Actividades, 98 / Los Modelos de Forma colectiva Urbana, 99 / Los Modelos Estructurales o Mixtos, 100 / Teorías Sociológicas Urbanas, 100 / Conceptos Básicos, 100 / Temas Fundamentales de Sociología Urbana, 104 / Escuela, Teorías y Modelos Sociológicos, 106 / Las Teorías y Modelos Ecológicos, 113 / El Modelo de los Anillos de Burgess, 115 / El Modelo de los Sectores de Hoyt, 116 / Tipología Funcional de McKenzie, 117 / El Modelo de Policentros de Ullman y Harris, 117 / Espacio Personal y Proxémica de Hall, 118 / Las Teorías y Modelos de Economía Espacial, 118 / Orientaciones Económicas de la Ciudad y de los Sistemas Urbanos, 119 / Tipologías y Teorías vinculadas al Análisis Urbano, 122 / La Teorías Económicas del Espacio, 125 / Teorías de la Renta de la Tierra o del Suelo Urbano, 130 / La Teoría de la Base Económica, 132 / Los Modelos de Transporte, Comunicación y Accesibilidad, 134 / Teorías y Modelos de la Forma Colectiva, 134 / Elementos de la Configuración Morfológica y Semiológica, 135 / Características del Espacio, de la Forma Natural y de las Formas Edificadas y Urbanas, 137 / Propiedades de la Forma Colectiva Urbana, 139 / Procesos y Elementos Constitutivos de la Forma Colectiva, 140 / Categorización de los Modelos de Forma Colectiva, 141 / Los Procesos Constitutivos de los Modelos Morfológicos, 142 / Los Procesos Constitutivos de los Modelos Semiológicos, 145 / Los Modelos de Morfología Urbana, 149 / Caracterización Analítica Operacional: Teoría, Método y Paradigma, 149 / El Urbanismo como Teoría Urbana. Modelos Conceptuales, 149 / El Diseño Urbano y Urbanística como Método, 152 / Modelos Formales Materiales: Tipos y Paradigmas, 153 / Los Métodos y Elementos de la Configuración Morfológica, 158 / Elementos y Método del Urbanismo CIAM, 159 / Los Elementos y Arquetipos Morfológicos de Lynch, 160 / Las Jerarquías y Elementos Morfológicos de Alexander, 161 / Las Categorías Operacionales y el Sistema de Terminales Abiertos de Maki, 163 / El Proceso de Crecimiento de Diseño de Bacon, 164 / La Urbanística. Solá Morales y la Escuela de Barcelona, 167 / Las Teorías y Modelos Semiológicos, 173 / La Arquitectura como Lenguaje, 174 / Procesos Relacionales de Conocimiento, Percepción y Comunicación, 177 / Condiciones de una Configuración Semiológica Urbana, 179 / Elementos Significantes, 181 / Descripción de los Modelos Semiológicos, 182 / Cuadro Síntesis, 182 / Procesos y Modelos Empíricos, 183 / Procesos y Modelos Sintácticos, 186 / Procesos y Modelos Semánticos, 191 / Modelos Estructurales y Paradigmas de la Forma Colectiva, 197 / Los Modelos Estructurales, 198 / La Teoría y Práctica Ekística de Doxiadis, 198 / La Teoría de la Sinergia de Buckminster Fuller, 203 / Los Soportes de Habraken como Tipología Estructural, 206 / Modelos de Actividad. Equipo Físico (Stock) y Sistemas Urbanos de March-Echeñique, 209 / Arquitectura Urbana y la Ciudad Análoga de Rossi, 211 / Paradigmas de la Forma Colectiva, 214 / Las Cuestiones Básicas, 215 / Conclusión: Historia y Naturaleza, Ciencia y Participación, 220 / Anexo 1. Cronología del Diseño Urbano. Precursores, Siglo XIX, 225 / Anexo 2. Cronología del Diseño Urbano. Urbanismo y 120 años de la Ciudad Moderna, 231 / Anexo 3. Cronología del Diseño Urbano. Urbanismo y Diseño Urbano en Chile. 1870-201, 281 / Bibliografía, 333 / Índice, 343
El diseño urbano contemporáneo se alimenta de procesos teóricos y metodológicos (modo de pensar a la ciudad) y de la urbanización (modo de hacer la ciudad); este es el marco en el que se desplaza el libro. Nos ofrece un acercamiento al desarrollo histórico del urbanismo y del diseño urbano, para luego ilustrar cómo fueron evolucionando las teorías y los métodos de construcción de las ciudades: Teorías sociológicas urbanas, teorías y modelos ecológicos, teorías y modelos de economía espacial y de la forma colectiva; modelos de morfología urbana, modelo semiológicos y estructurales. Contiene una cronología especializada de 100 años (1885-1985) de urbanismo.
9561402939
Urbanismo
Desarrollo urbano
711 / M966d 2000
Diseño urbano : teoría y método / Gustavo Munizaga Vigil - Segunda edición - 345 páginas : ilustraciones ; 26 x 19 cm.
Contiene índice alfabético páginas 343-345.
1Introducción, 13 / Demarcación del Urbanismo y del Diseño Urbano, 17 / Arte, Técnica y Sociedad: Tres Compuestos Dialécticos, 29 / La Crisis del Formalismo, 32 / La Arquitectura de Ciudades en la Revolución Industrial, 34 / El Pre-Urbanismo Formalista: City Beautiful, 40 / El Urbanismo Moderno y Funcionalista, 43 / El Futurismo Utopista y la Estética de la Máquina, 43 / La Internacional Constructivista, 45 / El Bauhaus y la República de Weimar, 50 / La Ciudad Funcional: los CIAM, 54 / La Transición del Team 10: Metabolismo y Archigram, 64 / Un Interludio: ¿Arquitectura, Urbanismo, Diseño o una Planificación Urbana?, 70 / Prospectiva: ¿Una 4ª Generación o un Retro Vanguardismo?, 80 / La Ciencia Urbana: Teorías y Modelos Urbanos, 93 / Definiciones Previas: Teoría, Modelo y Método, 93 / Clasificación de las Teorías y Modelos Urbanos, 97 / Los Modelos de Organización Social y Actividades, 98 / Los Modelos de Forma colectiva Urbana, 99 / Los Modelos Estructurales o Mixtos, 100 / Teorías Sociológicas Urbanas, 100 / Conceptos Básicos, 100 / Temas Fundamentales de Sociología Urbana, 104 / Escuela, Teorías y Modelos Sociológicos, 106 / Las Teorías y Modelos Ecológicos, 113 / El Modelo de los Anillos de Burgess, 115 / El Modelo de los Sectores de Hoyt, 116 / Tipología Funcional de McKenzie, 117 / El Modelo de Policentros de Ullman y Harris, 117 / Espacio Personal y Proxémica de Hall, 118 / Las Teorías y Modelos de Economía Espacial, 118 / Orientaciones Económicas de la Ciudad y de los Sistemas Urbanos, 119 / Tipologías y Teorías vinculadas al Análisis Urbano, 122 / La Teorías Económicas del Espacio, 125 / Teorías de la Renta de la Tierra o del Suelo Urbano, 130 / La Teoría de la Base Económica, 132 / Los Modelos de Transporte, Comunicación y Accesibilidad, 134 / Teorías y Modelos de la Forma Colectiva, 134 / Elementos de la Configuración Morfológica y Semiológica, 135 / Características del Espacio, de la Forma Natural y de las Formas Edificadas y Urbanas, 137 / Propiedades de la Forma Colectiva Urbana, 139 / Procesos y Elementos Constitutivos de la Forma Colectiva, 140 / Categorización de los Modelos de Forma Colectiva, 141 / Los Procesos Constitutivos de los Modelos Morfológicos, 142 / Los Procesos Constitutivos de los Modelos Semiológicos, 145 / Los Modelos de Morfología Urbana, 149 / Caracterización Analítica Operacional: Teoría, Método y Paradigma, 149 / El Urbanismo como Teoría Urbana. Modelos Conceptuales, 149 / El Diseño Urbano y Urbanística como Método, 152 / Modelos Formales Materiales: Tipos y Paradigmas, 153 / Los Métodos y Elementos de la Configuración Morfológica, 158 / Elementos y Método del Urbanismo CIAM, 159 / Los Elementos y Arquetipos Morfológicos de Lynch, 160 / Las Jerarquías y Elementos Morfológicos de Alexander, 161 / Las Categorías Operacionales y el Sistema de Terminales Abiertos de Maki, 163 / El Proceso de Crecimiento de Diseño de Bacon, 164 / La Urbanística. Solá Morales y la Escuela de Barcelona, 167 / Las Teorías y Modelos Semiológicos, 173 / La Arquitectura como Lenguaje, 174 / Procesos Relacionales de Conocimiento, Percepción y Comunicación, 177 / Condiciones de una Configuración Semiológica Urbana, 179 / Elementos Significantes, 181 / Descripción de los Modelos Semiológicos, 182 / Cuadro Síntesis, 182 / Procesos y Modelos Empíricos, 183 / Procesos y Modelos Sintácticos, 186 / Procesos y Modelos Semánticos, 191 / Modelos Estructurales y Paradigmas de la Forma Colectiva, 197 / Los Modelos Estructurales, 198 / La Teoría y Práctica Ekística de Doxiadis, 198 / La Teoría de la Sinergia de Buckminster Fuller, 203 / Los Soportes de Habraken como Tipología Estructural, 206 / Modelos de Actividad. Equipo Físico (Stock) y Sistemas Urbanos de March-Echeñique, 209 / Arquitectura Urbana y la Ciudad Análoga de Rossi, 211 / Paradigmas de la Forma Colectiva, 214 / Las Cuestiones Básicas, 215 / Conclusión: Historia y Naturaleza, Ciencia y Participación, 220 / Anexo 1. Cronología del Diseño Urbano. Precursores, Siglo XIX, 225 / Anexo 2. Cronología del Diseño Urbano. Urbanismo y 120 años de la Ciudad Moderna, 231 / Anexo 3. Cronología del Diseño Urbano. Urbanismo y Diseño Urbano en Chile. 1870-201, 281 / Bibliografía, 333 / Índice, 343
El diseño urbano contemporáneo se alimenta de procesos teóricos y metodológicos (modo de pensar a la ciudad) y de la urbanización (modo de hacer la ciudad); este es el marco en el que se desplaza el libro. Nos ofrece un acercamiento al desarrollo histórico del urbanismo y del diseño urbano, para luego ilustrar cómo fueron evolucionando las teorías y los métodos de construcción de las ciudades: Teorías sociológicas urbanas, teorías y modelos ecológicos, teorías y modelos de economía espacial y de la forma colectiva; modelos de morfología urbana, modelo semiológicos y estructurales. Contiene una cronología especializada de 100 años (1885-1985) de urbanismo.
9561402939
Urbanismo
Desarrollo urbano
711 / M966d 2000